0% encontró este documento útil (0 votos)
273 vistas30 páginas

Analogías Consultora - Estudio Nacional Marzo 2024

A tres meses de su llegada al poder, la imagen de Javier Milei no ha variado significativamente, manteniendo equilibradas sus opiniones positivas y negativas. Además, se revelan detalles sobre las expectativas económicas y las preocupaciones de los argentinos en una encuesta reciente.

Cargado por

S8 politica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
273 vistas30 páginas

Analogías Consultora - Estudio Nacional Marzo 2024

A tres meses de su llegada al poder, la imagen de Javier Milei no ha variado significativamente, manteniendo equilibradas sus opiniones positivas y negativas. Además, se revelan detalles sobre las expectativas económicas y las preocupaciones de los argentinos en una encuesta reciente.

Cargado por

S8 politica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

I N V E S T I G A C I Ó N Y E S T R AT E G I A

ESTUDIO NACIONAL
Evaluación del Gobierno Nacional en
los tres primeros meses de gestión

19 al 22 de marzo de 2024

www.analogiasconsultora.com.ar
[email protected]
INTRODUCCIÓN

Culminados sus primeros tres meses de gestión, entre el 19 y el 22 de marzo realizamos un estudio de alcance nacional para conocer las opiniones sobre
la evolución general del Gobierno.

La imagen del presidente Milei presenta la misma estructura y niveles que en febrero, de modo que casi se igualan sus opiniones positivas y negativas. El
Presidente tiene mejor imagen positiva entre quienes votaron a Patricia Bullrich que entre quienes lo votaron a él mismo en la primera vuelta.

Las expectativas económicas presentan una particularidad: para los próximos doce meses la mayoría espera que se deterioren las condiciones de vida.
Cuando preguntamos por un plazo de dos años las expectativas presentan un diferencial optimista. En este sentido, creció 4 puntos el optimismo, cayó 6
puntos el pesimismo y creció 2 puntos la opción “No sabe”, siempre respecto del monitor del mes de febrero.

Si se toma en consideración que los ingresos de trabajadores formales y jubilados tuvieron una caída real en el primer bimestre de entre el 23% y el 30%
en la comparación interanual y que todos los indicadores de actividad con alta frecuencia registran caídas también muy notorias es posible que sea la
estabilidad de los tipos de cambio financieros el elemento que esté funcionando como promotor de expectativas. En distintos estudios de los últimos años
advertimos la sensibilidad del cuadro de opiniones a los movimientos del tipo de cambio.

En otro orden, el 55% de la muestra opinó que el ajuste está recayendo entre trabajadores y jubilados mucho más que sobre la denominada “casta
política” (sólo un 22%).

El 81% de los encuestados opinó que las grandes empresas de productos de consumo masivo se están aprovechando de las desregulaciones para subir
los precios en forma exagerada.

2
INTRODUCCIÓN

Un bloque relativamente homogéneo que oscila según la pregunta entre 46 y 57 puntos porcentuales de la muestra (en todos los casos como respuesta
mayoritaria) se mostró en contra de la dolarización, la privatización de las empresas públicas, los aumentos de tarifas y la contracción de la actividad
económica como método para bajar la inflación.

La responsabilidad sobre la escalada inflacionaria se sigue asignando predominantemente al Gobierno anterior (39%), otra porción lo responsabiliza a
Milei (32%) y otra a los “dos por igual” (14%).

Casi el 50% (respuesta mayoritaria) consideró que el Congreso va a “frenar en alguna medida” al presidente Milei.

Ante la consulta sobre cómo votarían los encuestados en la reedición de un hipotético balotaje las respuestas se emparejaron notoriamente respecto del
que fue el resultado efectivo en noviembre pasado: 39,6% respondió Milei, 38% Massa, 8% en blanco y 14% manifestó “no saber”.

El 54% de los encuestados optó por responder que Milei es “agresivo” y el 32% que es conciliador. El 54% consideró, además, que no es correcto que el
Presidente dedique tanto tiempo a interactuar y opinar en la red social Twitter.

Ante su inminente cierre consultamos sobre el conocimiento e imagen de la agencia de noticias pública TELAM: el 80% de los encuestados manifestó
conocerla; entre ellos, el 56% expresó una opinión positiva.

La televisión continúa liderando las preferencias como fuente informativa de los encuestados (42%). Instagram (37%) y Facebook (37%) son las redes
sociales que más usuarios concentran; Twitter, por detrás de ellas (12%).

3
IMAGEN DEL PRESIDENTE JAVIER MILEI

GÉNERO EDAD NIVEL EDUCATIVO


TOTAL MASC FEM 16-29 30-44 45-59 60-74 HPC HSC HUC
MUY BUENO 21,8 24,3 19,4 25,8 22,0 22,9 15,5 20,8 23,5 20,5
BUENO 17,8 17,0 18,6 14,1 18,8 19,4 19,5 13,6 21,3 17,6
REGULAR BUENO 8,0 7,5 8,5 7,1 8,4 8,7 7,7 6,5 8,2 9,4
REGULAR MALO 10,9 12,6 9,2 18,4 8,2 8,1 8,2 16,5 8,8 7,3
MALO 11,0 10,9 11,0 8,4 10,0 11,6 14,9 13,0 10,4 9,4
MUY MALO 24,6 22,4 26,8 20,7 29,3 25,1 22,3 20,6 23,1 31,5
NO SABE 6,0 5,3 6,6 5,5 3,3 4,2 12,0 8,9 4,7 4,3

GÉNERO EDAD NIVEL EDUCATIVO


TOTAL MASC FEM 16-29 30-44 45-59 60-74 HPC HSC HUC
POSITIVA 47,6 48,8 46,4 47,0 49,2 50,9 42,6 40,9 53,0 47,5
NEGATIVA 46,4 45,9 47,0 47,5 47,5 44,9 45,4 50,2 42,3 48,2
NS/NC 6,0 5,3 6,6 5,5 3,3 4,2 12,0 8,9 4,7 4,3

4
IMAGEN DEL PRESIDENTE JAVIER MILEI

5
¿CÓMO CREE UD. QUE VA A SER LA SITUACIÓN DE LOS
TRABAJADORES Y JUBILADOS DENTRO DE UN AÑO?

GÉNERO EDAD NIVEL EDUCATIVO


TOTAL MASC FEM 16-29 30-44 45-59 60-74 HPC HSC HUC
MEJOR 34,3 38,9 29,9 38,6 33,8 39,0 23,8 29,9 37,3 35,8
IGUAL 12,5 11,6 13,3 13,2 11,4 8,5 17,0 13,0 13,8 9,6
PEOR 41,2 39,2 43,1 37,8 45,4 41,9 39,4 40,0 39,4 45,8
NO SABE 12,1 10,3 13,8 10,4 9,4 10,6 19,8 17,1 9,5 8,8

6
¿CÓMO CREE UD. QUE VA A SER LA SITUACIÓN
ECONÓMICA DENTRO DE DOS AÑOS?

GÉNERO EDAD NIVEL EDUCATIVO


TOTAL MASC FEM 16-29 30-44 45-59 60-74 HPC HSC HUC
MUCHO MEJOR 22,6 28,5 16,9 35,3 20,4 19,6 13,0 22,8 23,1 21,4
MEJOR 19,4 18,7 20,2 16,4 18,5 23,2 20,7 16,7 22,4 18,6
IGUAL DE BUENA 6,3 6,3 6,4 5,3 4,9 5,1 10,8 9,6 5,7 2,9
IGUAL DE MALA 11,4 11,0 11,8 8,4 11,0 12,8 14,2 13,0 11,6 8,9
PEOR 16,8 15,7 17,8 16,1 18,8 18,0 13,5 15,0 15,0 21,8
MUCHO PEOR 13,1 11,8 14,3 9,8 17,8 13,2 10,5 10,8 13,0 16,2
NO SABE 10,4 8,0 12,7 8,7 8,6 8,1 17,2 12,0 9,1 10,2

GÉNERO EDAD NIVEL EDUCATIVO


TOTAL MASC FEM 16-29 30-44 45-59 60-74 HPC HSC HUC
MEJOR 48,3 53,5 43,4 57,0 43,8 48,0 44,5 49,1 51,3 42,9
PEOR 41,3 38,6 43,9 34,3 47,6 44,0 38,3 38,9 39,6 46,9
NO SABE 10,4 8,0 12,7 8,7 8,6 8,1 17,2 12,0 9,1 10,2

7
¿CÓMO CREE UD. QUE VA A SER LA SITUACIÓN
ECONÓMICA DENTRO DE DOS AÑOS?

8
¿A QUIÉN CREE UD. QUE ESTÁ AJUSTANDO
PRINCIPALMENTE EL GOBIERNO?

GÉNERO EDAD NIVEL EDUCATIVO


TOTAL MASC FEM 16-29 30-44 45-59 60-74 HPC HSC HUC
A LOS TRABAJADORES Y JUBILADOS 55,3 51,0 59,3 48,0 56,7 59,1 60,6 55,3 53,0 58,9
A LA CASTA POLÍTICA 26,0 29,8 22,4 31,8 26,4 26,1 16,5 19,2 30,0 29,9
NO SABE 18,7 19,1 18,3 20,3 16,9 14,7 22,9 25,5 17,0 11,2

9
¿QUÉ OPINA UD. SOBRE LA POLÍTICA DEL GOBIERNO DE
DEPRIMIR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y LOS SALARIOS
COMO MÉTODO PARA BAJAR LA INFLACIÓN?

GÉNERO EDAD NIVEL EDUCATIVO


TOTAL MASC FEM 16-29 30-44 45-59 60-74 HPC HSC HUC
ESTÁ DE ACUERDO 26,7 32,7 20,9 37,6 25,2 22,3 18,3 28,5 26,2 24,9
NO ESTÁ DE ACUERDO 51,4 47,4 55,2 42,8 58,2 53,7 51,5 45,6 52,7 57,4
NO SABE 21,9 19,9 23,9 19,6 16,6 24,0 30,2 25,9 21,0 17,8

10
¿CREE UD. QUE LAS GRANDES EMPRESAS DE PRODUCTOS DE CONSUMO
MASIVO SE ESTÁN APROVECHANDO DE LA DESREGULACIÓN DE LA
ECONOMÍA CON AUMENTOS DE PRECIOS EXAGERADOS?

GÉNERO EDAD NIVEL EDUCATIVO


EDUCATIVO
TOTTAL MASC FEM
TO 16-29 30-44 45-59 -74 HPC
60-74
60 HSC HUC
SI 80,8 79,2 82,3 72,5 81,4 86,4 84,6 78,1 82,1 82,2
NO 9,0 10,9 7,2 13,3 10,4 6,4 4,5 9,7 7,9 9,8
NO SABE 10,2 9,9 10,5 14,2 8,2 7,2 10,8 12,2 9,9 8,0

11
¿CREE UD. QUE VA A HABER RESISTENCIA
SOCIAL Y SINDICAL AL AJUSTE QUE HACE
EL GOBIERNO?

GÉNERO EDAD NIVEL EDUCATIVO


TOTAL MASC FEM 16-29 30-44 45-59 60-74 HPC HSC HUC
MUCHA 36,2 38,9 33,6 34,5 35,8 39,0 35,9 35,5 35,9 37,5
BASTANTE 26,1 24,7 27,4 22,0 29,9 27,8 24,2 19,5 27,5 32,5
POCO 14,5 14,8 14,3 14,8 15,6 15,5 11,9 11,4 17,3 14,4
NADA 7,6 7,9 7,3 11,4 6,8 6,5 5,0 9,6 6,5 6,5
NO SABE 15,6 13,8 17,4 17,4 11,8 11,1 23,0 24,1 12,7 9,1

GÉNERO EDAD NIVEL EDUCATIVO


EDUCATIVO
TOTTAL MASC FEM
TO 16-29 30-44 45-59 -74 HPC
60-74
60 HSC HUC
MUCHA + BASTANTE 62,3 63,5 61,0 56,4 65,7 66,8 60,0 55,0 63,4 70,0
POCO + NADA 22,1 22,7 21,6 26,2 22,5 22,1 16,9 20,9 23,9 20,9
NO SABE 15,6 13,8 17,4 17,4 11,8 11,1 23,0 24,1 12,7 9,1

12
¿CREE UD. QUE VA A HABER RESISTENCIA
SOCIAL Y SINDICAL AL AJUSTE QUE HACE
EL GOBIERNO?

13
¿Y ESTA UD. DE ACUERDO CON PRIVATIZAR LAS
EMPRESAS DEL ESTADO?

GÉNERO EDAD NIVEL EDUCATIVO


EDUCATIVO
TOTTAL MASC FEM
TO 16-29 30-44 45-59 -74 HPC
60-74
60 HSC HUC
ESTÁ DE ACUERDO 38,1 44,8 31,7 49,8 34,1 39,2 29,0 34,4 41,3 38,1
NO ESTÁ DE ACUERDO 45,7 41,4 49,8 36,8 52,8 45,5 46,8 45,2 43,3 49,9
NO SABE 16,2 13,8 18,5 13,5 13,2 15,3 24,1 20,3 15,5 12,0

14
¿ESTÁ DE ACUERDO UD. CON AUMENTAR LAS TARIFAS
DE SERVICIOS PÚBLICOS, TRANSPORTE Y ENERGÍA
PARA REDUCIR EL DÉFICIT FISCAL?

GÉNERO EDAD NIVEL EDUCATIVO


EDUCATIVO
TOTTAL MASC FEM
TO 16-29 30-44 45-59 -74 HPC
60-74
60 HSC HUC
SI ESTÁ DE ACUERDO 34,4 40,8 28,0 43,8 35,0 34,6 24,0 30,8 34,8 38,1
NO ESTÁ DE ACUERDO 53,7 47,8 59,5 43,5 57,4 55,0 57,5 53,2 55,2 52,0
NO SABE 12,0 11,4 12,5 12,7 7,6 10,3 18,5 16,0 10,0 9,9

15
¿Y CREE UD. QUE HAY QUE
DOLARIZAR LA ECONOMÍA
ARGENTINA?

GÉNERO EDAD NIVEL EDUCATIVO


EDUCATIVO
TOTTAL MASC FEM
TO 16-29 30-44 45-59 60-74 HPC
60-74 HSC HUC
HAY QUE DOLARIZAR 21,6 26,8 16,4 33,3 21,0 21,4 11,1 18,8 24,2 21,2
NO HAY QUE DOLARIZAR 57,6 55,0 60,3 45,7 62,5 60,6 60,1 58,5 55,7 59,4
NO SABE 20,8 18,2 23,4 21,1 16,5 18,1 28,8 22,7 20,1 19,4

16
¿QUIÉN CREE UD. QUE TIENE MÁS RESPONSABILIDAD
EN LA ESCALADA ACTUAL DE LOS PRECIOS?

GÉNERO EDAD NIVEL EDUCATIVO


EDUCATIVO
TOTTAL MASC FEM
TO 16-29 30-44 45-59 -74 HPC
60-74
60 HSC HUC
EL GOBIERNO DE MILEI 31,8 30,5 33,0 28,6 35,0 31,8 30,6 27,3 31,1 38,1
EL GOBIERNO ANTERIOR 39,0 43,3 34,9 47,6 36,2 40,9 32,4 37,6 41,1 37,7
LOS DOS POR IGUAL 14,3 14,2 14,5 12,7 16,9 13,3 13,4 11,2 15,3 16,6
NO SABE 14,9 12,1 17,7 11,1 11,9 14,0 23,5 23,9 12,5 7,5

17
¿Y SI HOY SE REPITIERA EL BALOTAGE
PRESIDENCIAL DEL PASADO NOVIEMBRE DE
2023 UD. A QUIÉN VOTARÍA?

GÉNERO EDAD NIVEL EDUCATIVO


EDUCATIVO
TOTTAL MASC FEM
TO 16-29 30-44 45-59 -74 HPC
60-74
60 HSC HUC
JAVIER MILEI 39,6 43,5 35,9 39,4 39,6 41,9 37,6 34,0 43,6 40,4
SERGIO MASSA 38,0 35,4 40,4 35,1 41,5 38,3 36,1 42,8 33,2 39,2
EN BLANCO 8,3 6,9 9,6 9,6 7,9 6,0 9,5 7,4 9,6 7,3
NO SABE 14,1 14,2 14,1 16,0 11,0 13,8 16,7 15,8 13,6 13,0

18
GÉNERO EDAD NIVEL EDUCATIVO
EDUCATIVO
TOTTAL MASC FEM
TO 16-29 30-44 45-59 60-74 HPC
60-74 HSC HUC
SI 49,7 52,3 47,2 46,0 55,5 50,4 45,5 44,0 51,2 54,4
NO 23,3 24,4 22,2 29,1 21,4 24,4 18,6 24,1 23,8 21,5
NO SABE 27,0 23,3 30,6 24,9 23,1 25,3 35,9 31,9 25,0 24,1

19
¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES
PREOCUPACIONES?

GÉNERO EDAD NIVEL EDUCATIVO


EDUCATIVO
TOTTAL MASC FEM
TO 16-29 30-44 45-59 -74 HPC
60-74
60 HSC HUC
LA INFLACIÓN Y LA CAÍDA DE LOS SALARIOS 34,5 33,1 36,0 30,0 32,7 35,6 40,4 31,6 38,9 31,5
LA CORRUPCIÓN DE LA DIRIGENCIA 25,6 29,0 22,1 31,3 24,3 26,6 20,7 24,4 24,6 28,2
LA POBREZA 18,6 15,5 21,6 16,1 20,9 19,2 17,2 20,6 15,7 20,4
EL DESEMPLEO Y CIERRE DE EMPRESAS 15,9 15,5 16,2 15,9 17,9 15,5 13,3 14,9 16,8 15,7
NO SABE 5,5 6,9 4,1 6,6 4,2 3,0 8,4 8,5 4,0 4,2

20
¿Y CÓMO CREE UD. QUE ES EL PRESIDENTE
MILEI, AGRESIVO O CONCILIADOR?

GÉNERO EDAD NIVEL EDUCATIVO


EDUCATIVO
TOTTAL MASC FEM
TO 16-29 30-44 45-59 -74 HPC
60-74
60 HSC HUC
ES AGRESIVO 54,3 52,3 56,4 45,5 56,2 58,7 56,5 48,1 54,5 61,2
ES CONCILIADOR 27,2 28,6 25,7 33,9 26,5 27,1 21,3 30,6 28,7 20,8
NO SABE 18,5 19,1 18,0 20,7 17,3 14,2 22,3 21,3 16,8 17,9

21
¿LE PARECE CORRECTO A UD. QUE EL
PRESIDENTE PASE MUCHO TIEMPO EN LA
RED SOCIAL TWITTER?

GÉNERO EDAD NIVEL EDUCATIVO


EDUCATIVO
TOTTAL MASC FEM
TO 16-29 30-44 45-59 60-74 HPC
60-74 HSC HUC
SI ESTÁ INFORMADO 80,2 78,4 82,2 77,5 85,6 83,8 71,9 77,9 78,6 85,5
NO ESTÁ INFORMADO 19,8 21,6 17,8 22,5 14,4 16,2 28,1 22,1 21,4 14,5

GÉNERO EDAD NIVEL EDUCATIVO


EDUCATIVO
TOTTAL MASC FEM
TO 16-29 30-44 45-59 -74 HPC
60-74
60 HSC HUC
CORRECTO 30,0 35,8 24,4 51,2 26,0 27,0 17,0 31,2 32,2 25,8
INCORRECTO 54,3 49,8 58,8 38,9 54,0 63,2 61,7 48,5 54,6 60,1
NO SABE 15,6 14,4 16,9 10,0 20,0 9,7 21,3 20,3 13,3 14,0

22
¿LE PARECE CORRECTO A UD. QUE EL
PRESIDENTE PASE MUCHO TIEMPO EN LA
RED SOCIAL TWITTER?

23
CONOCIMIENTO E IMAGEN DE LA AGENCIA
OFICIAL DE NOTICIAS TELAM

GÉNERO EDAD NIVEL EDUCATIVO


EDUCATIVO
CONOCIMIENTO TOTTAL MASC FEM
TO 16-29 30-44 45-59 -74 HPC
60-74
60 HSC HUC
SI 79,5 81,3 77,7 77,7 81,6 83,1 74,9 75,6 80,6 82,4
NO 20,5 18,7 22,3 22,3 18,4 16,9 25,1 24,4 19,4 17,6

GÉNERO EDAD NIVEL EDUCATIVO


EDUCATIVO
IMAGEN TOTTAL MASC FEM
TO 16-29 30-44 45-59 -74 HPC
60-74
60 HSC HUC
MUY BUENO 23,2 21,5 25,1 17,9 24,3 26,0 24,2 26,9 19,8 24,3
BUENO 22,3 19,5 25,4 18,0 21,1 29,1 21,3 20,5 22,2 24,4
REGULAR BUENO 10,2 8,9 11,6 8,7 9,4 8,3 15,2 9,0 9,9 11,9
REGULAR MALO 6,7 7,9 5,3 3,8 7,5 7,4 7,7 2,7 8,9 7,6
MALO 10,7 12,7 8,6 11,0 10,3 12,3 9,3 7,7 12,3 11,4

24
IMAGEN DE LA AGENCIA OFICIAL DE
NOTICIAS TELAM

GÉNERO EDAD NIVEL EDUCATIVO


EDUCATIVO
TOTTAL MASC FEM
TO 16-29 30-44 45-59 -74 HPC
60-74
60 HSC HUC
POSITIVA 55,8 49,8 62,1 44,7 54,8 63,5 60,6 56,5 51,9 60,6
NEGATIVA 35,9 43,0 28,4 47,2 36,2 33,3 26,4 31,9 40,6 33,4
NS/NC 8,3 7,2 9,5 8,1 9,0 3,2 13,0 11,6 7,5 6,0

25
¿CUÁL ES SU PRINCIPAL FUENTE DE
INFORMACIÓN?

GÉNERO EDAD NIVEL EDUCATIVO


TOTAL MASC FEM 16-29 30-44 45-59 60-74 HPC HSC HUC
TELEVISIÓN 42,7 42,3 43,2 35,6 36,9 47,5 53,3 51,7 44,8 29,1
RADIO 16,7 16,5 16,9 18,0 13,9 18,1 17,7 15,6 15,5 19,7
PORTALES DE NOTICIAS 13,8 13,8 13,7 12,1 17,2 14,1 10,3 6,9 12,7 23,4
DIARIOS IMPRESOS 4,6 5,1 4,0 4,9 3,8 5,6 4,1 1,5 5,5 6,7
WHATSAPP 1,9 2,1 1,7 3,6 2,0 0,7 1,3 2,4 1,4 2,1
REDES SOCIALES 12,0 11,9 12,1 16,7 17,5 9,2 2,3 7,6 13,7 14,5
NO SABE 8,4 8,3 8,5 9,1 8,7 4,8 11,0 14,4 6,3 4,6

26
¿CUÁL ES SU PRINCIPAL FUENTE DE
INFORMACIÓN?

27
¿QUÉ RED SOCIAL UTILIZA CON MÁS
FRECUENCIA?

GÉNERO EDAD NIVEL EDUCATIVO


EDUCATIVO
¿UTILIZA? TOTTAL MASC FEM
TO 16-29 30-44 45-59 -74 HPC
60-74
60 HSC HUC
SI USA REDES SOCIALES 63,7 62,0 65,4 66,3 72,4 65,7 46,8 52,3 67,9 70,8
NO USA REDES SOCIALES 36,3 38,0 34,6 33,7 27,6 34,3 53,2 47,7 32,1 29,2

GÉNERO EDAD NIVEL EDUCATIVO


EDUCATIVO
¿CUAL? TOTTAL MASC FEM
TO 16-29 30-44 45-59 -74 HPC
60-74
60 HSC HUC
FACEBOOK 31,2 31,7 30,6 16,2 34,1 34,0 42,5 36,1 30,3 28,1
INSTAGRAM 31,7 27,8 35,6 37,0 35,5 30,8 17,3 24,3 31,8 38,1
TWITTER 11,9 11,5 12,4 17,2 11,4 10,6 7,3 11,4 10,3 14,7
TIKTOK 4,7 4,6 4,8 4,8 4,6 6,0 3,1 4,9 6,1 2,6
YOUTUBE 9,9 12,1 7,8 14,0 5,3 12,3 10,4 9,6 10,3 9,6
NO SABE 10,6 12,3 8,9 10,8 9,1 6,3 19,4 13,7 11,3 6,9

28
¿QUÉ RED SOCIAL UTILIZA CON MÁS
FRECUENCIA?

29
FICHA TÉCNICA

Diseño de la Muestra:
TOTAL
Cantidad de casos: 2.506 casos efectivos
MASCULINO 48,7
GÉNERO
Forma de relevamiento: entrevistas telefónicas, formato IVR FEMENINO 51,3

Móvil y Fijo 16-29 31,3


30-44 28,8
Fecha de muestra: 19 al 22 de marzo de 2024 EDAD
45-59 21,3
60-74 18,6
Ámbito geográfico: 24 Provincias de la Argentina
NIVEL HPC 38,1
Muestra compuesta en base a parámetros censales de sexo, EDUCATIVO
HSC 38,8
HUC 23,0
edad, nivel educativo y distribución por localidad.
CABA 7,9
Error muestral: +/- 2,0 % en un nivel de confianza del 95% CENTRO 19,8
CUYO 7,8
REGIÓN
NEA 8,9
NOA 11,3
PATAGONIA 6,2
PBA 38,0

CONTACTO PRENSA:
Dra. Marina Acosta, Directora de Comunicación
Tel.: 11 3199 - 6060
Mail: [email protected]

30

También podría gustarte