0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas22 páginas

Tarea 1 - Reconocimiento y Conexion de Motores Electricos-1

Este documento describe cómo identificar y conectar diferentes tipos de motores eléctricos, incluidos motores de corriente continua, motores universales, motores monofásicos y motores trifásicos. Explica las partes principales de cada motor y los esquemas de conexión requeridos. El objetivo es que los estudiantes aprendan a reconocer y conectar correctamente los motores eléctricos más comunes utilizados en la industria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas22 páginas

Tarea 1 - Reconocimiento y Conexion de Motores Electricos-1

Este documento describe cómo identificar y conectar diferentes tipos de motores eléctricos, incluidos motores de corriente continua, motores universales, motores monofásicos y motores trifásicos. Explica las partes principales de cada motor y los esquemas de conexión requeridos. El objetivo es que los estudiantes aprendan a reconocer y conectar correctamente los motores eléctricos más comunes utilizados en la industria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

y

MANTENIMIENTO DE MOTORES ELÉCTRICOS

Taller 1

“RECONOCIMIENTO Y CONEXIÓN DE
MOTORES ELÉCTRICOS”

V CICLO

Alumno: Huamani Alvarez Mario Junior

2024 - I

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR


TECSUP Mantenimiento de Motores Eléctricos

RECONOCIMIENTO Y CONEXIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS

CAPACIDADES:

1. Identificar las partes principales de los motores eléctricos de mayor uso industrial.
2. Realizar la conexión de motores eléctricos de uso industrial.

EQUIPOS Y MATERIALES:

 Fuente de tensión regulable de corriente alterna y corriente continua.


 Motor de corriente continua de excitación serie.
 Motor de corriente continua de excitación en derivación.
 Motor de corriente continua de excitación compuesta.
 Motor universal.
 Motor monofásico de inducción con bobina auxiliar de arranque.
 Motor monofásico de inducción con condensador de arranque.
 Motor monofásico de inducción con condensador permanente.
 Motor trifásico asíncrono con rotor en cortocircuito.
 Motor trifásico asíncrono con rotor bobinado.
 Multímetro.
 Pinza amperimétrica.
 Tacómetro.
 Conductores de prueba.

OPERACIONES:

1. Identificar y conectar el motor de corriente continua de excitación serie.


2. Identificar y conectar el motor de corriente continua de excitación en derivación.
3. Identificar y conectar el motor de corriente continua de excitación compuesta.
4. Identificar y conectar el motor universal.
5. Identificar y conectar el motor monofásico con bobina auxiliar de arranque.
6. Identificar y conectar el motor monofásico con condensador de arranque.
7. Identificar y conectar el motor monofásico con condensador permanente.
8. Identificar y conectar el motor trifásico con rotor en cortocircuito.
9. Identificar y conectar el motor trifásico con rotor bobinado.

TIEMPO DE EJECUCIÓN:

4 horas

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 2


TECSUP Mantenimiento de Motores Eléctricos

RECONOCIMIENTO Y CONEXIÓN DEL MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA

1. MOTOR DE EXCITACIÓN SERIE:

a) Datos de placa de características:

b) Identificación de los terminales.

c) Identificación de las partes principales.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 3


TECSUP Mantenimiento de Motores Eléctricos

d) Esquema de conexión.

e) Esquema para invertir el sentido de giro.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 4


TECSUP Mantenimiento de Motores Eléctricos

f) Observaciones.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 5


TECSUP Mantenimiento de Motores Eléctricos

2. MOTOR DE EXCITACIÓN EN DERIVACIÓN (SHUNT):

a) Datos de placa de características:

b) Identificación de los terminales.

c) Identificación de las partes principales.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 6


TECSUP Mantenimiento de Motores Eléctricos

d) Esquema de conexión.

e) Esquema para invertir el sentido de giro.

f) Observaciones.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 7


TECSUP Mantenimiento de Motores Eléctricos

3. MOTOR DE EXCITACIÓN COMPUESTA (COMPAUND):

a) Datos de placa de características:

b) Identificación de los terminales.

c) Identificación de las partes principales.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 8


TECSUP Mantenimiento de Motores Eléctricos

d) Esquema de conexión.

e) Esquema para invertir el sentido de giro.

f) Observaciones.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 9


TECSUP Mantenimiento de Motores Eléctricos

4. RECONOCIMIENTO Y CONEXIÓN DEL MOTOR UNIVERSAL

a) Datos de placa de características:

b) Identificación de los terminales.

c) Identificación de las partes principales.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 10


TECSUP Mantenimiento de Motores Eléctricos

d) Esquema de conexión.

e) Esquema para invertir el sentido de giro.

f) Observaciones.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 11


TECSUP Mantenimiento de Motores Eléctricos

5. RECONOCIMIENTO DEL MOTOR MONOFÁSICO DE INDUCCIÓN

5.1 MOTOR MONOFÁSICO CON BOBINA AUXILIAR DE ARRANQUE:

a) Datos de placa de características:

b) Identificación de los terminales.

c) Identificación de las partes principales.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 12


TECSUP Mantenimiento de Motores Eléctricos

d) Esquema de conexión.

e) Esquema para invertir el sentido de giro.

f) Observaciones.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 13


TECSUP Mantenimiento de Motores Eléctricos

5.2 MOTOR MONOFÁSICO CON CONDENSADOR DE ARRANQUE:

a) Datos de placa de características:

b) Identificación de los terminales.

c) Identificación de las partes principales.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 14


TECSUP Mantenimiento de Motores Eléctricos

d) Esquema de conexión.

e) Esquema para invertir el sentido de giro.

f) Observaciones.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 15


TECSUP Mantenimiento de Motores Eléctricos

5.3 MOTOR MONOFÁSICO CONCONDENSADOR PERMANENTE:

a) Datos de placa de características:

b) Identificación de los terminales.

c) Identificación de las partes principales.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 16


TECSUP Mantenimiento de Motores Eléctricos

d) Esquema de conexión.

e) Esquema para invertir el sentido de giro.

f) Observaciones.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 17


TECSUP Mantenimiento de Motores Eléctricos

6. RECONOCIMIENTO DEL MOTOR TRIFASICO DE INDUCCIÓN

6.1 MOTOR TRIFÁSICO CON ROTOR EN CORTOCIRCUITO :

a) Datos de placa de características:

b) Identificación de los terminales.

c) Identificación de las partes principales.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 18


TECSUP Mantenimiento de Motores Eléctricos

d) Esquema de conexión.

 Conexión de motores de 6 terminales:

CONEXIÓN PARA …… V:

1 2 3

6 4 5

CONEXIÓN PARA …… V:

1 2 3

6 4 5

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 19


TECSUP Mantenimiento de Motores Eléctricos

6.2 MOTOR TRIFASICO DE ROTOR BOBINADO (DE ANILLOS):

a) Datos de placa de características:

b) Identificación de los terminales.

c) Identificación de las partes principales.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 20


TECSUP Mantenimiento de Motores Eléctricos

d) Esquema de conexión.

e) Esquema para invertir el sentido de giro.

f) Observaciones.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 21


TECSUP Mantenimiento de Motores Eléctricos

COMENTARIOS FINALES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………..

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 22

También podría gustarte