0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas26 páginas

Cuadernillo 4to

Este cuento cuenta la historia de Juan, un niño que vive con su madre enferma. Juan debe vender su única cabra para conseguir comida. En el camino, un anciano le da semillas mágicas de frijoles a cambio de la cabra. Cuando Juan regresa y le cuenta a su madre, ella enfurece y tira las semillas, sin creer en su poder.

Cargado por

daiana oliva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas26 páginas

Cuadernillo 4to

Este cuento cuenta la historia de Juan, un niño que vive con su madre enferma. Juan debe vender su única cabra para conseguir comida. En el camino, un anciano le da semillas mágicas de frijoles a cambio de la cabra. Cuando Juan regresa y le cuenta a su madre, ella enfurece y tira las semillas, sin creer en su poder.

Cargado por

daiana oliva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

| | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

[Escriba aquí]

Lectura
Gigantes famosos
Muchas historias, cuentos y mitos de distintas partes del mundo tienencomo personajes a gigantes. Te
presentamos tres historias de malvados gigantes que fueron vencidos por jóvenes valientes e inteligentes.

Goliat medía 3 metros y tenía una fuerza descomunal.


Llevaba una armadura de 55 kilos y la punta de hierro de su
lanza pesaba 7 kilos.
Este hombre enorme era un guerrero filisteo que amena-
zó durante días al ejército israelita. Ningún soldado se atrevía
a enfrentarlo.
Hasta que un día, un valiente niño llamado David se ofre-
ció para pelear con él. Tomó su honda y lanzó una piedra a la
frente de Goliat, que cayó herido al suelo. David le quitó su
lanza y le cortó la cabeza. Luego de esto, los filisteos fueron
derrotados.

La historia de David y Goliat se cuenta en la Biblia.

Polifemo era un cíclope, un gigante con un gran ojo en el


centro de la frente. Tenía barba y orejas puntiagudas. Era pas-
tor de ovejas. Vivía solo en una caverna, y le gustaba comer
carne humana.
Un día el héroe Ulises llegó con sus marinos a la isla de
Polifemo. Para pasar la noche se refugiaron en una cueva. ¡Era
la cueva del feroz gigante! Cuando Polifemo regresó de pas-
tar a sus ovejas se enfureció al ver visitas en su cueva y devo-
ró a dos marineros.
Para poder escapar Ulises ideó un plan. Le dio de beber al
gigante un jarro lleno de vino. Polifemo se quedó dormido.
Entonces Ulises le clavó una lanza en su único ojo, dejándolo
ciego. El gigante gritó de dolor pero como no veía no pudo
atrapar a los hombres.
La historia de Polifemo fue escrita por los griegos hace
2.800 años.

[Escriba aquí]
Grendel era un gigante salvaje, se dice de él que era
mitad gigante y mitad demonio. Vivía en un pantano, cerca
del castillo de Hérot, en Dinamarca.
Todas las noches Grendel oía el sonido de la música y de
los bailes del castillo. Esto lo enojaba muchísimo, pues odia-
ba la alegría y la felicidad de los hombres.
Una noche entró al castillo, atrapó a treinta hombres y los
llevó a su pantano para devorarlos. Así regresó durante varias
noches, buscando carne humana.
Un guerrero llamado Beowulf se ofreció para luchar con-
tra el gigante. Peleó cuerpo a cuerpo con él hasta que logró
herirlo gravemente. Grendel huyó hacia su pantano y murió.
Esta leyenda fue escrita en Inglaterra hacia el año 750.

1.1 Estas dos imágenes ilustran las historias que acabas de leer.
Obsérvalas y escribe debajo quiénes están allí y qué sucede.

Imagen:
Osmar Schindler,
David und Goliat.
Wikimedia Commons.

Aprender con Todos / Ministerio de Educación


[Escriba aquí]

1.2 Elige uno de los gigantes y completa la siguiente ficha:


Lengua 4º

1.3 Relee los textos sobre gigantes para responder las siguientes preguntas:

a. ¿Cuál de los tres gigantes te pareció más impresionante? ¿Por qué?

b. Según los relatos, ¿cuál de los tres gigantes es el más fuerte?¿Por qué?

c. Según los textos que leíste, ¿cuál es la comida preferida de los gigantes?

4
1. Lee las siguientes oraciones. Necesitaras releer los textos de la clase 1

El gigante tenía un solo ojo en la frente.

Lengua 4º
El gigante odiaba las fiestas.

El gigante peleó con el pequeño David.

Al decir la palabra “gigante” nos imaginamos un ser enorme, fuera de lo común.


Pero no sabemos exactamente a cuál de los tres gigantes nos referimos.

2. Completa cada oración con el nombre del gigante que corresponda:

tenía un solo ojo en la frente.

odiaba la música y las fiestas.

peleó con el pequeño David.

Los sustantivos comunes nombran a las cosas, animales, per-


sonas o lugares de manera general, por ello gigante es un sus-
tantivo común. No sabemos exactamente a qué gigante hace
referencia la oración.
Los sustantivos propios nos dicen cómo se llaman las perso-
nas o lugares. Al decir Goliat, o Grendel sabemos con más exac-
titud de quién estamos hablando.

Recuerda: los sustantivos propios se escriben con Mayúscula.

3. Revisa la actividad 1.2 en la que completaste la ficha del gigante.


Controla si escribiste con mayúscula los nombres del gigante y del héroe,
corríge-lo si es necesario.

Aprender con Todos / Ministerio de Educación


[Escriba aquí]
Observa las palabras subrayadas en estas oraciones:

a) El león saltó sobre el domador y lo comió en un segundo.


Lengua 4º

b) Un hombre llamado Segundo tenía un hijo llamado León.

En la oración a) león y segundo son sustantivos comunes, van con minús- cula. En la oración b)
Segundo y León están escritos con mayúscula, porque se trata de nombres de personas. Son sustantivos
propios.

Observa las palabras subrayadas. Algunas de ellas son sustantivos pro- pios. Corrige agregando
mayúscula cuando corresponda.

Una mujer llamada blanca tenía tres hermosas hijas: clara, margarita y rosa. Juntas vivían en
una preciosa casita blanca.Una clara mañana de primavera la señora encontró junto a supuerta una
margarita preciosa. Era un regalo de un admiradorde su hija rosa.

4. Dictado de oraciones, subraya el sustantivo común y rodea el sustantivo propio

5. Completa la siguiente ficha

6
Ministerio de Educación
[Escriba aquí]

8
Un cuento con gigante
Lengua 4º

Ministerio de Educación
[Escriba aquí]
1. Vamos a leer “Juan y los frijoles mágicos”, es un
cuento tradicional inglés.

En esta imagen ves a Juan. ¿Por dónde está trepan-


do? ¿Qué mira a lo lejos? Luego de leer el cuento lo
sabrás…

Juan y los frijoles mágicos


(Adaptación)

Había una vez una mujer viuda que


tenía un solo hijo. El niño se llamaba Juan
y era muy bueno. Vivían en una humilde
casita en el campo y eran tan pobres que Ilustración de
Jessie Willcox Smith. 1916.
tenían como único bien una cabra. Swift's Premium Calendar.
Un día la pobre mujer enfermó y no pudo trabajar la huer-
ta, cuidar su casa, ni alimentar la cabra. Pasaban los días y la
comida se iba acabando. Una noche la madre llamó a su hijo
y le pidió:
–Juan, ve al mercado a vender la cabra. Si la vendes
bien, te darán por ella víveres y semillas para que podamos
alimentarnos.
A la mañana siguiente, al salir el sol, Juan partió con la
cabra rumbo al pueblo.
En el camino se encontró con un anciano que le pregun-
tó a dónde se dirigía.
–Voy a vender esta cabra, para que mi madre enferma y
yo podamos alimentarnos.
El anciano le propuso:
–Te daré a cambio de la cabra estas semillas. No hay
mejores en todo el mundo. Siémbralas e inmediatamente cre-
cerá la planta de frijoles más grande que hayas visto.
Juan entregó la cabra al viejecito y se llenó los bolsillos
con frijoles.

10
Al regresar a la casa su madre lo recibió sorprendida, pues
Juan había partido hacía menos de una hora.
Lengua 4º

–¿Qué ha ocurrido? ¿Por qué regresas tan pronto? ¿Y


nuestra cabra? –preguntó ansiosamente.
–La he cambiado por estas semillas maravillosas. ¡Son las
mejores semillas del mundo entero!
La mujer enfurecida arrojó los frijoles por la ventana y
exclamó:
–¡Hay, pobre de mí, qué hijo tan bobo tengo!
Juan, triste y con el estómago apretado por el hambre, se
acostó a dormir. Por la mañana el muchachito se asomó a la
ventana y quedó boquiabierto. Allí, donde
habían caído los frijoles se alzaba una planta
grande, robusta, altísima. Tan alta que no lle-
gaba a divisarse dónde acababa.
Casi sin pensar, Juan trepó por la planta.
Subía, subía y subía, cada vez más alto, cada vez
más lejos de su casa, que ahora se veía como
un puntito pequeño sobre la tierra. Cansado se
detuvo un instante a tomar aire, y vio que se
encontraba en un país muy distinto al suyo.
Vio una viejecita sentada en una piedra,
que le dijo:
–Juan, hace tiempo que te espero. ¿No
sabes que tu padre era un hombre rico, y que
un malvado gigante le robó toda su fortuna?
Sobre esa colina se alza su castillo. Ve y recu-
pera lo que te pertenece.

El muchacho llegó al castillo y llamó a la


puerta. Una enorme mujer abrió y le preguntó:
–¿Qué haces aquí? ¿No sabes que este es
el castillo de un feroz ogro que come niños?
Mejor que huyas cuanto antes.
Pero Juan, que no quería irse con las manos vacías, le
pidió amablemente:
–¿Podría darme algo de comer? Hace días que no pruebo
bocado.
La giganta, que era la esposa del ogro, se apiadó del
pequeño y lo dejó pasar.
–Te prepararé una rica sopa, pero apura el trago y vete
enseguida, antes que regrese mi marido.
Mientras Juan bebía empezaron a oírse unos golpes
inquietantes:
¡Pum! ¡Pum! ¡Pum!
Eran los ruidosos pasos del temible gigante que se oían

Ministerio de Educación
cada vez más cerca del castillo. La mujer escondió a Juan
dentro del tazón de sopa.

Lengua 4º
El ogro se sentó a la mesa esperando que su esposa le sir-
viera el almuerzo. Era un hombre enorme, barbudo y con una
gran nariz. Con su olfato de gigante empezó a husmear el aire…
–Mmmmm. Huelo carne humana… ¿Tienes alguna
sorpresa para mí?
–No, mi amor, debe ser el olor que quedó del pequeño
que cenaste anoche. Hoy he asado un cordero entero para ti.
El gigante comió y bebió con ganas. Y para entretenerse
contó las monedas de oro que le había roba-
do al padre de Juan. Como las monedas eran
cientos y cientos, se quedó dormido.
Roncaba tan pero tan fuerte, que el castillo se
estremecía. Entonces Juan salió de su escon-
dite, recogió todas las monedas y corrió,
corrió y corrió con todas sus fuerzas hasta
llegar al borde de la planta de frijoles.
Al llegar a la mitad de su camino tuvo que
agarrarse fuerte, porque la planta empezó a
sacudirse. Era el gigante que se había des-
pertado y lo perseguía. Juan se deslizó rápi-
damente hasta el pie de la planta y puso sus
pies en el suelo.
Entonces la viejecita, que veía todo desde
arriba, hizo un pase con su varita mágica y la
planta desapareció.
El malvado gigante quedó en el aire, y sin
tener de dónde sujetarse, cayó a la tierra
estrepitosamente. Dejó un pozo enorme y
profundo, y nunca más volvió a saberse de él.
Juan, feliz con su dinero, regresó cantan- Ilustración de Newell,
do y riendo a su casa. Allí lo esperaba su madre muy preocu- Peter. Favorite Fairy
Tales: The Childhood
pada. El muchacho le contó su aventura en el país de los Choice of Representative
Men and Women. New
gigantes y le dio la bolsa con la herencia de su padre. A par- York: Harper & Brothers,
tir de ese momento, nunca más les faltó nada. Y la madre del 1907.

muchacho, decía a quien quisiera escucharla:


¡Hay, dichosa de mí, que hijo tan listo tengo!

12
2. Estas oraciones cuentan distintos momentos de la historia de Juan.Ordénalas escribiendo los
números del 1 al 5 junto a cada una.
Lengua 4º

Juan vuelve a casa de su madre con una bolsa llena de oro.

Un hombre entrega a Juan unos frijoles mágicos a cambio de la cabra.


Juan llega al castillo de un gigante y se lleva su dinero.

El gigante persigue a Juan pero cae y desaparece para siempre.

Juan trepa por la planta gigante hasta un país extraño.

a. Relee el siguiente párrafo del cuento:

“En el camino Juan se encontró con un anciano que le


preguntó a dónde se dirigía.
–Voy a vender esta cabra, para que mi madre enferma y
yo podamos alimentarnos.
El anciano le propuso:
–Te daré a cambio de la cabra estas semillas. No hay
mejores en todo el mundo. Siémbralas e inmediatamente cre-
cerá la planta de frijoles más grande que hayas visto.
Juan entregó la cabra al viejecito y se llenó los bolsillos
con frijoles.
Al regresar a la casa su madre lo recibió sorprendida, pues
Juan había partido hacía menos de una hora.
–¿Qué ha ocurrido? ¿Por qué regresas tan pronto? ¿Y
nuestra cabra? –preguntó ansiosamente.
–La he cambiado por estas semillas maravillosas. ¡Son las
mejores semillas del mundo entero!
La mujer enfurecida arrojó los frijoles por la ventana y
exclamó:
–¡Hay, pobre de mí, qué hijo tan bobo tengo!”

i. ¿Qué palabras del anciano convencieron a Juan de cambiar su cabrapor las


semillas?

Aprender con Todos / Ministerio de Educación


ii. ¿Por qué la madre de Juan piensa que su hijo es “bobo”?

Lengua 4º
b. Escribe qué sucede en esta imagen.

c. ¿Quiénes son los personajes del cuento?

14
Relee el siguiente párrafo:
Lengua 4º

“El muchacho llegó al castillo y llamó a la puerta. Una


enorme mujer abrió y le preguntó:
–¿Qué haces aquí? ¿No sabes que este es el castillo de un
feroz ogro que come niños? Mejor que huyas cuanto antes.
Pero Juan, que no quería irse con las manos vacías, le
pidió amablemente:
–¿Podría darme algo de comer? Hace días que no pruebo
bocado.
La giganta, que era la esposa del ogro, se apiadó del
pequeño y lo dejó pasar.
–Te prepararé una rica sopa, pero apura el trago y vete
enseguida, antes de que regrese mi marido.
Mientras Juan bebía empezaron a oírse unos golpes
inquietantes:
¡Pum! ¡Pum! ¡Pum!
Eran los ruidosos pasos del temible gigante que se oían
cada vez más cerca del castillo. La mujer escondió a Juan
dentro del tazón de sopa.
El ogro se sentó a la mesa esperando que su esposa le sir-
viera el almuerzo. Era un hombre enorme, barbudo y con una
gran nariz. Con su olfato de gigante empezó a husmear el aire…
–Mmmmm. Huelo carne humana… ¿Tienes alguna
sorpresa para mí?
–No mi amor, debe ser el olor que quedó del pequeño
que cenaste anoche. Hoy he asado un cordero entero para ti.”

d. ¿Qué hizo y qué dijo la giganta para proteger a Juan?

e. ¿En qué momentos del cuento pensaste que Juan estaba en peligro?

15
f. Redacta una breve descripción del ogro del cuento, puedes decir
cómo es su cuerpo, su voz, qué le gusta, dónde y con quién vive.

Lengua 4º
El ogro de este cuento…

El adjetivo

El adjetivo agrega información al sustantivo al que se refiere.

“Eran los ruidosos pasos del temible gigante que se oían cada
vez más cerca del castillo. El ogro se sentó a la mesa esperan-
do que su esposa le sirviera el almuerzo. Era un hombre enor-
me, barbudo y con una gran nariz. Con su olfato de gigante
empezó a husmear el aire…”

1. ¿Qué adjetivos se utilizan para describir al gigante del cuento?

Los adjetivos tienen género (están en femenino o en masculino)


y número (singular o plural). El adjetivo debe tener igual género
16
y número que el sustantivo al que se refiere.
2. Escribe los adjetivos de manera que concuerden con el género ynúmero del sustantivo:
Lengua 4º

El gigante fuerte, enorme, malvado.


Los gigantes , , .
La giganta , , .
Las gigantas , , .

¿Qué sucede con el adjetivo enorme? ¿Cambia de género?

i. Ordena los sustantivos y adjetivos de esta lista en la columna que


corresponde.
Una vez que ubicaste un sustantivo o adjetivo fíjate si hay otra palabra
que pertenezca a la misma familia y escríbela en el mismo renglón.

Juan - giganta - malvados - gigantes - buenos - enorme -


gigantas - cabra - castillo - niños - cabras - frijol - frijoles - viejita -
viejito - malvado - viejitas - viejitos - buena - Juana vmalvadas -
castillos - niño - niña - malvada- enormes - niñas gigante - pared -
papel - bueno - buenas

Masculino Singular Masculino Plural Femenino Singular Femenino Plural

niño niños niña niñas

17
Gigantes del mundo animal
Los siguientes textos informativos te presentamos algunas de las
especies más grandes del reino animal. ¡Descúbrelas!
19
Los elefantes

Los elefantes son los mamíferos terrestres de mayor tama-


ño. Miden entre 1,80 y 3,15 metros y pesan alrededor de
1500 kilogramos. Un macho adulto africano puede llegar a
pesar 7.500 kg.
Se encuentran en diversas zonas de África y Asia, adap-
tándose a casi todo tipo de ambiente, desde zonas de mon-
taña, hasta zonas semidesérticas.
Sólo necesitan tener acceso al
agua y al alimento.
La trompa de los elefantes es
flexible y fuerte. La utilizan para
tomar objetos y comida; con la
trompa respiran, huelen, palpan,
absorben y expulsan agua para
beber o bañarse. Los colmillos
son largos y pesados, llegando
en algunos a pesar hasta 120 kg
y medir 3 metros de largo.
Viven en zonas muy caluro-
sas. Utilizan sus enormes orejas
para abanicarse.
Su piel grisácea y rugosa está
Imagen: Elefante
Africano. Stolz, M. cubierta de unos pocos pelos esparcidos por el cuerpo. La
En Wikimedia cola tiene pelos en la punta, lo cual le da una forma de pincel
o plumero.
Se alimentan de hierbas, cortezas de árboles y algunos
arbustos, pudiendo llegar a ingerir 200 kilogramos de alimen-
to en un día.
Tienen una única cría, que se desarrolla durante 22 meses
dentro del cuerpo materno. Son mamíferos. Al nacer pesan
alrededor de 115 kilogramos.

Ministerio de Educación / Aprender con Todos


La ballena azul

Lengua 4º
La ballena azul es el animal más grande que haya exis-
tido en la Tierra. Llega a medir unos 26 metros de largo.
Puede pesar 130 toneladas ¡el peso de 1.500 hombres! 23
Su cuerpo largo y estilizado es color gris azulado en el
dorso y algo más claro en la zona del vientre.
Moviendo su cola de arriba hacia abajo se desliza por el
agua a velocidades de 37 kilómetros por hora. Las ballenas
más rápidas pueden alcanzar los
50 kilómetros por hora.
La ballena no posee dientes.
Atrapa su comida en una espe-
cie de tamiz que tiene en la
boca, llamado “barba”. Con las
barbas filtra el agua y retiene el
alimento. Se alimenta principal-
mente de unos pequeños crus-
táceos parecidos a los langosti-
nos, llamados krill, y de peces.
Puede ingerir hasta 4 toneladas
de comida en un solo día.
Las ballenas producen soni-
dos muy potentes, gimen, lloran
y aúllan, pudiendo ser oídas en
las profundidades del océano a 850 km de distancia. En esta imagen puede
Al igual que otros mamíferos marinos, son ricas en acei- observarse cuán
te, piel y carne. Durante muchos años los hombres las caza- grande es la ballena
ron provocando casi su extinción. Desde el año 1966 su azul comparada
matanza está prohibida en todo el mundo. con el hombre.
Habita en aguas templadas y frías de todos los grandes
océanos.

En los textos que leíste la información está organizada en oraciones


y párrafos.

Aprender con Todos / Ministerio de Educación


Este párrafo tiene 3 oraciones:

La ballena azul el animal más grande que haya existido en


Lengua 4º

la Tierra. Llega a medir unos 26 metros de largo. Puede pesar


130 toneladas ¡el peso de 1.500 hombres!

1. Responde: ¿Cuántos párrafos tiene cada texto?

El texto sobre las ballenas tiene párrafos.


El texto sobre los elefantes tiene párrafos.

2. Lee cada uno de los siguientes párrafos acerca de las ballenas.


1. Marca con una X el tema que trata.

Párrafo 1:

“La ballena no posee dientes. Atrapa su comida en una


especie de tamiz que tiene en la boca, llamado “barba”. Con
las barbas filtra el agua y retiene el alimento. Se alimenta prin-
cipalmente de unos pequeños crustáceos parecidos a los lan-
gostinos, llamados krill, y de peces. Puede ingerir hasta 4
toneladas de comida en un solo día.”

• Este párrafo informa… (marca con una X la respuesta correcta):

Cómo es el cuerpo de las ballenas

Cómo nacen las crías de las ballenas

Qué comen las ballenas

Párrafo 2:

“La ballena azul el animal más grande que haya existido en


la Tierra. Llega a medir unos 26 metros de largo. Puede pesar
130 toneladas ¡el peso de 1.500 hombres!”

• El párrafo anterior informa… (marca con una X la respuesta correcta):

Qué comen las ballenas

Cómo es el cuerpo de las ballenas

En qué lugares viven las ballenas

22
ii. Completa la siguiente ficha releyendo el texto sobre los elefantes.

Lengua 4º
1. El verbo
En el siguiente texto están señalados los verbos.

“Todas las noches Grendel oía el sonido de la música y de los


bailes del castillo. Esto lo enojaba muchísimo, pues odiaba la
alegría y la felicidad de los hombres.
Una noche entró al castillo, atrapó a treinta hombres y los
llevó a su pantano para devorarlos. Así regresó durante varias
noches, buscando carne humana.”

• Ahora imagina que es Grendel quien cuenta la historia. Completa con los
verbos que faltan:

Una noche yo entré al castillo, a treinta


(entrar) (atrapar)
hombres y los a mi pantano para devorarlos. Así
(llevar)
durante varias noches, buscando carne humana.”
(regresar)

24
Lengua 4º
za (yo, tu, él, nosotros, ustedes, ellos) y del tiempo en el cual se
lleva a cabo (pasado, presente o futuro).

1.6.1 Completa con el verbo conjugado, como en el ejemplo a), para que
quede bien la oración.

a) El gigante atacó a los hombres.

Los gigantes atacaron a los hombres.

b) Ulises escapó de la caverna.

Ulises y sus hombres de la caverna.


(escapar)

c) El guerrero hirió al malvado gigante.

Los guerreros al malvado gigante.


(herir)

1.6.2 La historia de Ulises y Polifemo sucedió hace mucho tiempo.


Completa el texto con los verbos conjugados en tiempo pasado.
Observa el ejemplo a)

a) Ulises y sus marineros llegaron a la isla de Polifemo.


(llegar)
b) Para descansar a una cueva.
(entrar)
c) Cuando Polifemo a los hombres en su caverna
(ver) (comer)
a dos de ellos.

d) Ulises le al cíclope una jarra llena de vino.


(dar)
e) Polifemo y se .
(beber) (dormir)
f) Ulises una lanza en el único ojo de Polifemo.
(clavar)
g) Los hombres y a sus barcos.
(escapar) (volver)
Jugamos al tutifruti.

Sustantivo Sustantivo Adjetivo Adj Adj Sustantivo Sustantivo Verbos Verbos Verbo
calificativo presentes futuro
propio común numeral gentilicio concreto abstracto pasado

También podría gustarte