0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas17 páginas

Entregable 3 Grupo 2 Fase1 23 45 y 6 Originalcompleto

Este documento presenta una situación en la que una empresa de mecanización solicita al aprendiz calcular el perímetro y área de una pieza mecanizada, y expresar cómo cambiarían estos valores si se duplicaran las medidas. El aprendiz debe responder las preguntas planteadas usando conceptos como perímetro, área, y variación porcentual. Luego explica estos conceptos clave y ofrece ejemplos para sustentar sus cálculos y conclusiones.

Cargado por

percyq69
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas17 páginas

Entregable 3 Grupo 2 Fase1 23 45 y 6 Originalcompleto

Este documento presenta una situación en la que una empresa de mecanización solicita al aprendiz calcular el perímetro y área de una pieza mecanizada, y expresar cómo cambiarían estos valores si se duplicaran las medidas. El aprendiz debe responder las preguntas planteadas usando conceptos como perímetro, área, y variación porcentual. Luego explica estos conceptos clave y ofrece ejemplos para sustentar sus cálculos y conclusiones.

Cargado por

percyq69
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Entregable 3 - Grupo 2 fase1 ,2,3 ,4,5 y 6 original(completo)

senati (Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por PERCY 69 ([email protected])
Trabajo Final del

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

CFP SAN MARTIN DE PORRES

“PROYECTO FINAL DEL CURSO DE MATEMÁTICA”

Estudiantes:

• Celmi Marquez Sebastián ID:001555834 /Instrumentación control de procesos


industriales.

• Pio Rojas, Jhasira ID: 001555970 /Cocina peruana e Internacional.

• Romero Silva, Jhon ID: 001556350 /Diseño gráfico.

. -Código del Curso: 202320-SCIU-178-NRC_6036 4

. -Período académico: 202320-PP3

. -Fecha de entrega: 16/11/23

Instructor : Vladimir Arbieto Tello

Lima, Perú

2023-20

Descargado por PERCY 69 ([email protected])


Trabajo Final del Curso

TEMA: Perímetro, Área y Variación porcentual

OBJETIVO DEL TRABAJO:

Usando el manual, información técnica y recursos adicionales, los estudiantes serán capaces de
desarrollar un procedimiento para calcular el perímetro y área de diversas figuras geométricas y expresar
los resultados en términos de porcentaje. Luego, presentarán un informe por escrito que incluya ejemplos
prácticos y apliquen los conceptos aprendidos en situaciones del mundo real, demostrando precisión y
atención a los detalles.

SITUACIÓN CONTEXTUALIZADA:

La empresa LKM está dedicada a la mecanización y piezas de precisión, también ofrece asesoría técnica
y soluciones a medida. Cuenta con las instalaciones adecuadas para realizar mecanizados de precisión, y
con las necesidades de la actividad a la que está dedicada; con una amplia experiencia en el sector. Por lo
que están altamente cualificados para cumplir con las expectativas de sus clientes y ofrecer el mejor
producto gracias al equipo de expertos que disponen.

Estimado aprendiz, usted en este momento va a ser parte del equipo de la empresa LKM, y se le presenta
una situación que debe resolver, sustentar sus resultados y obtener las conclusiones de las mismas.

SITUACIÓN:

El mecanizado es un proceso de fabricación que comprende un conjunto de operaciones de


conformación de piezas mediante la eliminación de material, ya sea por arranque de viruta o por
abrasión. Se realiza a partir de productos semielaborados como lingotes, tochos u otras piezas
previamente conformadas por otros procesos como moldeo o forja. Los productos obtenidos pueden
ser finales o semielaborados que requieran operaciones posteriores. La máquina herramienta más
utilizada en este proceso de fabricación es el Torno.
Una de las piezas que ha sido mecanizada es la que se
muestra en el dibujo, las medidas están expresadas en
milímetros.

ESTUDIOS GENERALES

Descargado por PERCY 69 ([email protected])


Trabajo Final del Curso

Se le solicita la siguiente información del dibujo:

a) ¿Cuál es el perímetro de la vista frontal de la pieza mecanizada?

b) ¿Cuál es el área total de pieza mecanizada?

Si duplicamos las medidas, responda las siguientes preguntas:

c)¿En qué porcentaje aumenta el perímetro de la vista frontal de la pieza mecanizada?, sustente
su respuesta.

d)¿En qué porcentaje aumenta el área total de la pieza mecanizada?, sustente su respuesta.

FASE 1: INFORMACION:

ESTUDIOS GENERALES

Descargado por PERCY 69 ([email protected])


Trabajo Final del Curso

PERIMETRO:

El perímetro es definido entonces como la medida que rodea una figura geométrica, siendo una de sus
magnitudes más importantes. Esto, junto al área, que corresponde a lo contenido dentro de la figura.

Calcular el perímetro de un espacio es útil, por ejemplo, en el caso que debamos construir una cerca o
muro alrededor de él.

TIPOS DE PERIMETRO:

1) PERIMETRO DE UN CUADRADO:

La característica especial del cuadrado es que tiene sus cuatro lados iguales. Podemos aprovechar esto
para simplificar nuestros cálculos.
Puedes calcular el perímetro de este cuadrado sumando la longitud de cada uno de sus cuatro lados. Como
los cuatro lados son iguales al multiplicar por cuatro la longitud del lado obtienes el mismo resultado.

EJEMPLO:

Perímetro del cuadrado = 4 x longitud lado

Perímetro = 6cm + 6cm + 6cm + 6cm = 24cm Perímetro = 4


x 6cm = 24cm

2) PERIMETRO DE UN RECTANGULO:

En todos los rectángulos los lados opuestos son iguales, tiene lados que son iguales dos a dos. Para
calcular el perímetro del rectángulo del ejemplo puedes sumar la longitud de sus lados, dos 6cm y dos de
4cm.
Cualquier rectángulo tiene repetidos 2 veces los dos lados. Así que, al multiplicar por dos la suma de las
longitudes de la base y la altura llegamos al mismo resultado.

EJEMPLO:

Perímetro del rectángulo = 2 x (base + altura)

ESTUDIOS GENERALES

Descargado por PERCY 69 ([email protected])


Trabajo Final del Curso

Perímetro = 6cm + 4cm + 6cm + 4cm = 20cm Perímetro =


2x (6cm + 4cm) = 20cm

3) PERIMETRO DE UN TRAPECIO:

Los trapecios isósceles tienen una forma especial. Tienen dos lados oblicuos iguales y otros dos lados
paralelos diferentes, la base mayor y la base menor.
En este caso, hay que multiplicar la longitud de uno de los lados oblicuos por dos y sumarle las longitudes de las
dos bases.

EJEMPLO:

Perímetro del trapecio isósceles = longitud lado oblicuo x 2 +


longitud base mayor + longitud base menor

Perímetro = 5cm x 2 + 12cm + 6cm = 28cm

4)PERIMETRO DE UN SEMICIRCULO:

El perímetro de un semicírculo es igual al radio del semicírculo multiplicado por la suma del número pi
más dos.

Por lo tanto, la fórmula para calcular el perímetro de un semicírculo es la siguiente:

Ejm:

AREA:

El área es un concepto métrico que puede permitir asignar una medida a la extensión de una superficie,
expresada en matemáticas como unidades de medida denominadas unidades de
ESTUDIOS GENERALES

Descargado por PERCY 69 ([email protected])


Trabajo Final del Curso

superficie. El área es un concepto métrico que requiere la especificación de una medida de longitud.

TIPOS DE AREA:

1) AREA DE UN CUADARADO:

El cuadrado es una figura bidimensional. Además, cuenta con 4 lados de igual longitud. El área, en
cambio, se calcula multiplicando 2 veces la medida de uno de sus lados. Las fórmulas son las siguientes:

Por ejemplo, si los lados de un cuadrado miden 2 cm:

. -Área: 2 x 2 = 4 cm2.

2) AREA DE UN RECTANGULO:

En este caso deberás considerar que, aunque tiene 4 lados, los lados opuestos son iguales, Para el área se
debe multiplicar la longitud de su lado corto por la del lado largo. Las fórmulas entonces son:

Sí los lados a miden 5cm y los b 7 cm, entonces:

. - Área: 5 x 7 = 35 cm2.

3)AREA DE UN TRAPECIO:

ESTUDIOS GENERALES

Descargado por PERCY 69 ([email protected])


Trabajo Final del Curso

Para obtener el área se deberán sumar sus dos bases, base mayor (B), base menor (b), multiplicarla por la
altura y dividirla en 2.

Las medidas son: 10 cm (B), 4 cm (b), 6 cm (lados inclinados) y 5 cm (h):

. - Área= (10+4) x 5 / 2 = 14 X 5 / 2 = 70 / 2 = 35 cm2.

4) AREA DE UN SEMICIRCULO:

La fórmula para el área de un semicírculo es la fórmula para el área de un círculo dividido por 2.

Las medidas son: RADIO = 3cm

. - (π x 32) /2= (π x 9) /2=28.2743/2=14.1371.

ESTUDIOS GENERALES

Descargado por PERCY 69 ([email protected])


Trabajo Final del Curso

VARIACION PORCENTUAL:

En matemáticas, el concepto de la variación porcentual se utiliza para describir la relación entre un


valor pasado y uno presente. De manera específica, la variación porcentual representa la diferencia
entre un valor pasado y uno presente en términos de un porcentaje del valor pasado.

1) Réstale el valor original al valor nuevo.

Cuando hay que calcular un incremento porcentual, el número más pequeño es el original (o pasado) y
el más grande es el nuevo (o presente). Si se trata de una disminución, es justamente lo
opuesto. Esta fórmula se puede usar para calcular tanto un incremento como una disminución porcentual.

Ejemplo:

Determinar cuánto han aumentado tus ingresos de un año a otro. Si durante el último año ganaste
$350.000 y este año $380.000, entonces réstale 350.000 a 380.000. El resultado es 30.000.

380.000−350.000=30.000

2) Divide la respuesta entre el valor original.

Después de encontrar la diferencia entre los números divide ese número entre el valor original que
es el número más pequeño si se trata de un incremento porcentual o el más grande si se trata de
una disminución. Ejemplo:

Divide 30.000 (diferencia entre los ingresos) entre 350.000 (valor original). La respuesta es: 0,086.

30.000 ∶350.000=0,086

3) Multiplica la respuesta por 100.

Para convertir la respuesta a porcentaje todo lo que hay que hacer es multiplicarla por 100. Ejemplo:

Toma el 0,086 y multiplícalo por 100. En este caso, la respuesta es 8,6 por lo que tus ingresos se
incrementaron en 8,6 %.

0,086 ∙ 100=8,6%

ESTUDIOS GENERALES

Descargado por PERCY 69 ([email protected])


Trabajo Final del Curso

FASE 02: PLANIFICAR


Los pasos que seguiré para desarrollar el proyecto son los siguientes:

ESTUDIOS GENERALES

Descargado por PERCY 69 ([email protected])


Trabajo Final del Curso

FASE 03: DECIDIR

Las estrategias y procedimientos para aplicar son:


1. Identificar la figura y el tipo de perímetro es:
En este caso nos encontramos con el perímetro de un semicírculo

2. Hallar el resultado:
Se aplica la fórmula del semicírculo y obtendremos la respuesta.
3. Aplicar la suma del perímetro de todos su lados .

B) ¿Cuál es el área total de la pieza mecanizada?

1. Separamos las piezas:


Las separamos la figura en piezas.
2. Identificamos y aplicamos en cada pieza el área correspondiente.

3. Calculamos el área total de la pieza:


Aplicamos la suma de todas las vistas.

C) En qué porcentaje aumenta el perímetro de la vista frontal de la pieza mecanizada?

1. Duplicamos las piezas:


Perímetro es igual a la suma de todos sus lados. (X2)
2. Aplicamos la hipotenusa y el semicírculo:
3. Hallamos el porcentaje más el resultado obtenido:
4. Aplicamos las operaciones:
Suma , resta, multiplicación

FASE 04: REALIZAR (EJECUTAR) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


ESTUDIOS GENERALES

Descargado por PERCY 69 ([email protected])


Trabajo Final del Curso

a) ¿Cuál es el perímetro de la vista frontal de la pieza mecanizada?

1) sacamos su diagonal

La diagonal es de 8,25

2) Hallamos el perímetro de la circurferencia:

Formula:
P=2π.r
P=2 π.4
P=8(3,14)

3) Hallamos el perímetro total de la vista frontal:

Perímetro total de la figura:

Pt = 8(4) + 4(2) + 24 + 12 + 12, 56(2) + 8, 25(2)

Pt = 32 + 8 + 36 + 25, 12 + 16.5

Pt 117.62 m.m

R= De la pieza mecanizada, el perímetro de la vista


frontal es de 117.62 m.m

b) ¿Cuál es el área total de pieza mecanizada?

ESTUDIOS GENERALES

Descargado por PERCY 69 ([email protected])


Trabajo Final del Curso

A•= L2
=242=576 mm2
AT=576mm2-50.26mm2-28mm2
AӨ=
= =50.26 mm2AT=497.74mm2

A =
= =28 mm2

A•=L2
=242=576mm2

A = /2

= /2=301.59mm2 A AT=301.59mm2+384mm2

= B*H AT=685.59mm2

= 8*24=192*2=384mm2

A = B*H

= 4*24=96*2=192mm2 AT =192mm 2+396


mm2+288mm2
A = B*H
AT=876mm2
=8.25*24=198*2=396mm2

A =B*H
8,25
=12*24=288mm2

PARA HALLAR EL AREA TOTAL SUMAMOS TODAS LAS AREAS DE LAS DIFERENETS CARAS:

AT=(497.74mm2*2) +576mm2+(685.59mm2*2) +876mm2 AT=3,818.66


mm2

Si duplicamos las medidas, responda las siguientes preguntas:

ESTUDIOS GENERALES

Descargado por PERCY 69 ([email protected])


Trabajo Final del Curso

c) ¿En qué porcentaje aumenta el perímetro de la vista frontal de la pieza


mecanizada?,

PT=16(4)+8(2)+48+24+25,12(2)+16,5(2)
PT=64+16+72+50,24+33
PT=235,24

= 200%
200% - 100%= 100%
El porcentaje aumenta en un 100%

R= El perímetro de la vista frontal de la pieza mecanizada aumenta en un 100% .Ya


que se duplico las medidas de la pieza, el perímetro es el doble al que hallamos
inicialmente.

d) ¿En qué porcentaje aumenta el área total de la pieza mecanizada?, sustente su


respuesta.

3,818.66 100%

7,637.32 X

7,637.32 x 100%

=200%
3,818.66

200 – 100 = 100%

R= El porcentaje del área de total de la pieza mecanizada aumenta en 100%

FASE 05: CONTROLAR


ESTUDIOS GENERALES

Descargado por PERCY 69 ([email protected])


Trabajo Final del Curso

Con el fin de evaluar la calidad de trabajo, nuestro equipo realizó un autocontrol,


empleamos una lista de cotejo para realizar la verificación.
LISTA DE COTEJO
INDICAD S N
OR I O
En la fase 01 Informa: el trabajo final del curso contiene información
relevante de acuerdo con las preguntas guías, que se requieren para la
solución del problema, o tareas planteadas. 
En la fase 02 Planificar: El plan de trabajo muestra una estructura del
procedimiento metodológico y la planificación de los materiales, 
instrumentos y medios de trabajo requerido para la solución del problema o
tareas planteadas.
En la fase 03 de decidir: Se muestra el procedimiento a seguir o
estrategias a tomar para la solución del problema o tarea planteada. 
En la fase 04 Ejecutar: El problema o tarea planteada se resuelve de forma
ordenada siguiendo una secuencia lógica matemática, explicando en cada

paso la estrategia empleada.
El proyecto final de curso tiene carátula con las especificaciones dadas por el
instructor. 
El proyecto final de curso cumple con cada fase del método de proyecto.

En el proyecto final de curso se agregó la referencia bibliografía.

El proyecto final de curso fue revisado y no tiene fallas ortográficas.

El proyecto final de curso cumple con el tipo y tamaño de fuente: Arial
12 con interlineado sencillo. 
Se cumple con las medidas de los márgenes: 1 pulgada en todos los lados de
la página 

ESTUDIOS GENERALES

Descargado por PERCY 69 ([email protected])


Trabajo Final del Curso

FASE 06: VALORAR

ESTUDIOS GENERALES

Descargado por PERCY 69 ([email protected])


Trabajo Final del Curso

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS :

Maculet, A. (2019, junio 17). Perímetro: qué es y cómo calcularlo en cada figura.
Smartick. https://www.smartick.es/blog/matematicas/geometria/calcular-perimetros/

Volúmenes, Á. y. (2021b, octubre 7). Perímetro de un cuadrado. Áreas y Volúmenes.


https://www.areasyvolumenes.net/perimetro-de-un-cuadrado/

Díaz, A. G. R. (2022, julio 19). Área y perímetro, ¿Qué son y cómo obtenerlos?
Plataforma Educativa Luca: Curso en línea y Aprendizaje Esperado; Plataforma
Educativa Luca. https://www.lucaedu.com/area-y-perimetro/

Volúmenes, Á. y. (2021a, septiembre 20). Perímetro de un semicírculo. Áreas y


Volúmenes. https://www.areasyvolumenes.net/perimetro-de-un-semicirculo/

Volúmenes, Á. y. (2021a, septiembre 20). Área de un semicírculo. Áreas y Volúmenes.


https://www.areasyvolumenes.net/area-de-un-semicirculo/

ESTUDIOS GENERALES

Descargado por PERCY 69 ([email protected])

También podría gustarte