Guia Desarrollo de Habilidades para El Desempeño Del Instructor-Ludy Yaneth Contreras
Guia Desarrollo de Habilidades para El Desempeño Del Instructor-Ludy Yaneth Contreras
2. PRESENTACIÓN
GFPI-F-135 V02
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
https://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/quienesSomos.aspx
Esta segunda actividad de la guía de aprendizaje, tiene como intencionalidad pedagógica, ubicarlos en el
contexto actual de la ocupación como instructor SENA, para activar sus apredizajes previos o presaberes.
Actividad de Aprendizaje No 1:
Identificar la Política Institucional del SENA y el proceso Misional de Gestión de la Formación
Profesional Integral como la herramienta que direcciona para diseñar administrar y orientar la F.P.i
subactividad No 1:
GFPI-F-135 V02
• Organice equipo de trabajo con tres compañeros y con base en los documentos:
Acuerdo 12/1985 Unidad técnica y Acuerdo 08/1997- Estatuto de la Formación Profesional del
Servicio Nacional de Aprendizaje, realice un mapa cognitivo de su preferencia sobre los aspectos
relevantes que encuentre en los 2 documentos, puede realizar un mapa por cada documento, o un
solo mapa donde integre la información de los dos documentos
• Registre su evidencia en equipo, en un Word y socialícela con los demás compañeros y la instructora..
subactividad No 2:
• Participe con escucha activa en la charla sobre el concepto de la Formación Profesional Integral. Y el
PEI.
subactividad No 3:
Fuente diagrama: https://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/estructura-organizacional.aspx
• En la imagen usted
visualiza el Organigrama
General del SENA , de
conformidad a la Ley 119 de
1994
• Con su equipo de
trabajo y con base en la
información actual del centro,
registre en un documento
Word el organigrama de la
Regional Norte de Santander,
incluyendo la información del
centro
Actividad de Aprendizaje No 2:
Reconocer el Rol del Instructor SENA, como eje fundamental en la orientación integral del proceso
Enseñanza- aprendizaje - Evaluación.
subactividad No 1:
• Con escucha activa, participe de las charlas magistrales por parte de los profesionales adscritos a las
diferentes dependencias.
❖ Competencias Laborales
❖ Acuerdo 0010 de 2016-enfoque diferencial
GFPI-F-135 V02
❖ Competencias Socioemocionales
subactividad No 2:
• Estimado instructor de manera individual resuelva el
siguiente crucigrama (Documento adjunto)
• A partir del código de integralidad elabore en equipo un
poster para ser exhibido en uno de los pasillos del edificio
administrativo.
• Desde la competencia que cada uno trabaja, socialice con
su grupo de aprendices los valores del código de integralidad ,
tome evidencia fotográfica. Y regístrela en un documento word
Actividad de Aprendizaje No 3:
Diferenciar los componentes pedagógicos y didacticos de la planeación , ejecución y evaluación del
proceso educativo.
subactividad No 1:
• A partir del Programa de Formación que usted orienta . Participe de la identificación de los
componentes, con base en las orientaciones realizadas por la instructora.
• Revise la Matriz del Programa que usted elaboro o que le compartieron y si lo cree conveniente realie
los cambios que considere necesarios
subactividad No 2:
• Teniendo en cuenta la plataforma compromISO SENA , haga revisión de los procedimientos de
Diseño curricular y Desarrllo curricular , ingresando al icono de módulo-- Gestión de la formación--
pestaña superior documentos del proceso, interactué con sus compañeros y la instructora sobre el
contenido revisado.
GFPI-F-135 V02
subactividad No 3:
subactividad No 4:
• Con un compañero de su misma área o sino de manera individual. Organice un ejercicio desde su rol
de instructor (a) identificando desde la planeación pedagógica , una actividad de aprendizaje y
basados en la guía de aprendizaje. Prepare una sesión formativa de 30 minutos , donde la misma
responda a una planeación , a una guía de aprendizaje y a un instrumento de Evaluación. (Tenga en
cuenta que el ejercicio es revisar y planear la actividad)
subactividad No 5:
• De conformidad al reglamento del aprendiz hago lectura del documento acuerdo 0007 de 2012
(Reglamento del Aprendiz SENA) y participe de la actividad sugerida por la Instructora.
Actividad de Aprendizaje No 4:
Ejecutar los procesos administrativos en el Rol del instructor de conformidad a los lineamientos y la
política Institucional
subactividad No 1:
• Hago reconocimiento del aplicativo Sofia Plus , como la plataforma que optimiza los procesos para la
Formación Profesional.
subactividad No 2:
• Observe los videos sebre territorium en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=6g89zZ-cOsU
https://www.google.com/search?client=firefox-b-
d&q=como+subir+contenido+el+instructor++aterritorium#fpstate=ive&vld=cid:51424094,vid:Yjvseb8iIeo
GFPI-F-135 V02
subactividad No 3:
• Participo con escucha activa del sistema integrado de gestión y autocontrol e ingreso a compromiso
y hago exploración del módulo de documentos.
subactividad No 4:
• Atiendo a las orientaciones sobre el sistema de Bibliotecas, incluyo la información en el diseño e las
guías de Aprendizaje.
Este momento de la guía de aprendizaje tiene como intencionalidad pedagógica aplicar. Transferir
practicar y desarrollar las habilidades técnicas y pedagógicas relacionadas con los resultados de
aprendizaje.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
GFPI-F-135 V02
Argumenta la responsabilidad Técnica:
del Sena con la formación
Evidencias de Conocimiento : profesional integral de acuerdo Formulación de Preguntas
con política
Respuestas a preguntas sobre Kahoot
institucional.
características de la formación
profesional integral. Instrumento:
Explica las características de la
formación profesional integral a
Diseño y desarrollo curricular en Cuestionario
partir de los componentes
el Sena. pedagógicos y normativa
Selecciona estrategias
didácticas considerando las
particularidades del proceso de
aprendizaje.
GFPI-F-135 V02
Evidencias de Producto:
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Acciones integradoras e integradas entre sí, realizadas por los
Aprendices con la orientación del Instructor- tutor a lo largo del proceso formativo. Son objeto
directo de aprendizaje; esto indica que existe una relación directa entre lo que se debe hacer en el
Centro formativo y lo que más tarde se hará en el mundo laboral.
APRENDIZ: Es toda persona que reciba formación. En el SENA se reconoce con el perfil de libre
pensador, con capacidad crítica, solidario, emprendedor creativo, y líder.
COMITÉ DE EVALUACIÓN: Es el análisis que se hace en una instancia funcional, consultiva del
Subdirector del Centro para tomar decisiones relativas al proceso de avance del Aprendiz durante
su proceso formativo, dirigidas al estímulo, la orientación, el diseño de estrategias de mejoramiento
y a la resolución de situaciones conducentes al Condicionamiento o la Cancelación de la Matrícula.
GFPI-F-135 V02
COMPETENCIAS LABORALES: Capacidad de un trabajador para movilizar los conocimientos,
habilidades y actitudes necesarias para alcanzar los resultados pretendidos en un determinado
contexto profesional, según patrones de calidad y productividad. Implica entonces, la capacidad de
actuar, intervenir y decidir en situaciones imprevistas, movilizando el máximo de saberes y
conocimientos para dominar situaciones concretas, aplicando experiencias adquiridas de un
contexto para otro.
CRITERIO DE EVALUACIÓN: Enunciado que expresa el grado y tipo de aprendizaje que se espera que
sea alcanzado por el Aprendiz respecto a algún concepto, procedimiento o actitud concreta. El
criterio puede representarse a través de indicadores o descriptores específicos. Proveen señales
significativas para la evaluación, las cuales valoran los resultados de aprendizaje y dan cuenta del
estado de las competencias desarrolladas por el Aprendiz
DISEÑO CURRICULAR: Procedimiento que se realiza para elaborar o actualizar los programas de
formación con los cuales se dará respuesta a las demandas y necesidades de formación presentadas
por el sector productivo y social.
ESTRATEGIA: Son los procedimientos o conjunto de ellos (métodos, técnicas, actividades) por los
cuales docentes y estudiantes organizan las acciones de manera consciente para lograr y construir
metas previstas e imprevistas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, adaptándose a las
necesidades de los participantes de manera significativa. El conjunto de métodos (inductivo,
deductivo, analítico o sintético), técnicas y actividades que se utilicen de manera consciente
buscando que los alumnos logren un aprendizaje forman una estrategia.
GFPI-F-135 V02
cuales se pueden inferir los logros de aprendizaje y establecer el desarrollo o no de las
competencias.
GUIA DE APRENDIZAJE: Recurso didáctico que orienta el aprendizaje. Incluye actividades para el
proceso de aprendizaje. Es elaborada por los instructores, de conformidad con la planeación
pedagógica. Durante las actividades para el desarrollo de la guía de aprendizaje se conjugan
variables que estimulan el desarrollo de valores, procedimientos cognitivos y motrices planteados
desde las competencias del programa de formación.
TRABAJO: Es el conjunto de actividades que son realizadas con el objetivo de alcanzar una meta,
solucionar un problema o producir bienes y servicios para atender las necesidades humanas.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
• SENA, s. n. (1985). unidad técnica . bogotá d.c. : servicio nacional de aprendizaje sena.
• SENA, s. n. (1997). estatuto de la formación profesional . bogota d.c.: servicio nacional de aprendizaje
sen
Autor (es)
GFPI-F-135 V02