0% encontró este documento útil (0 votos)
244 vistas11 páginas

Guia Desarrollo de Habilidades para El Desempeño Del Instructor-Ludy Yaneth Contreras

Este documento presenta una guía de aprendizaje para el programa de formación "Desarrollo de habilidades para el desempeño del Instructor SENA". La guía contiene tres actividades principales para ayudar a los instructores SENA a comprender mejor su rol, la política institucional del SENA y los componentes pedagógicos y didácticos involucrados en la orientación de la formación profesional integral. La guía utiliza charlas, debates, crucigramas y otros recursos didácticos para involucrar a los instructores de manera activa en su prop

Cargado por

Hanrry Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
244 vistas11 páginas

Guia Desarrollo de Habilidades para El Desempeño Del Instructor-Ludy Yaneth Contreras

Este documento presenta una guía de aprendizaje para el programa de formación "Desarrollo de habilidades para el desempeño del Instructor SENA". La guía contiene tres actividades principales para ayudar a los instructores SENA a comprender mejor su rol, la política institucional del SENA y los componentes pedagógicos y didácticos involucrados en la orientación de la formación profesional integral. La guía utiliza charlas, debates, crucigramas y otros recursos didácticos para involucrar a los instructores de manera activa en su prop

Cargado por

Hanrry Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE


IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

• Denominación del Programa de Formación: Desarrollo de Habilidades para el desempeño del


Instructor SENA
• Código del Programa de Formación: 41311584
• Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada): N/A
• Fase del Proyecto ( si es formación Titulada) : N/A
• Actividad de Proyecto(si es formación Titulada) : N/A
• Competencia: Orientar formación presencial de acuerdo con procedimientos técnicos y
normativa
• Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
✓ Interpretar el contexto Sena en el marco de la formación profesional integral
teniendo en cuenta políticas institucionales.
✓ Asumir el rol del instructor Sena a partir de los principios, valores institucionales y la política
de atención con enfoque pluralista y diferencial.
✓ Asociar los componentes pedagógicos y didácticos con la formación profesional integral
según lineamientos institucionales y particularidades del proceso de E-A-E
✓ Gestionar el componente administrativo y de apoyo a la formación profesional integral según
el sistema integrado de gestión de la entidad.
• Duración de la Guía: 96 Horas

2. PRESENTACIÓN

Apreciado instructor/a:, ¡Bienvenidos/as! al desarrollo del programa de


Formación Complementaria :”Desarrollo de habilidades para el
desempeño del Instructor SENA” así como al maravilloso mundo de
orientar Formación Profesional Integral, en nuestra institución. A través de
su participación en la presente Formación vá a tener la oportunidad de
identificar, reflexionar y alinear su rol como instructor SENA, igualmente
reconocer la política Institucional, el proceso y procedimientos que
direccionan el proceso de administrar y orientar la F.P.I.
Se hace necesario que se apropie de los lineamientos de la institución
para cumplir con eficiencia y eficacia las responsabilidades y expectativas
que se esperan en su desempeño, de igual manera mostrar una actitud
abierta al aprendizaje.
El Programa ofrece elementos conceptuales y de análisis, con base en los
objetivos,principios y características de la Formación Profesional Integral.
Los invito a que participe de manera activa en el desarrollo de cada una de las actividades propuestas
en la presente guía, las cuales tienen como propósito ayudarle a reflexionar sobre su compromiso
institucional y sus fortalezas, desde el SER , desde el SABER así mismo al mejpramiento continuo y
permanente de sus habilidades y estrategias pedagógicas y didácticas desde el HACER.

La mente es como un paracaídas: sólo funciona si se abre


Albert Einstein.

GFPI-F-135 V02
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

• Descripción de la(s) Actividad(es)

3.1. Actividades de Reflexión inicial:


Señores instructores esta primera actividad tiene como propósito que usted realice
un ejercicio reflexivo a partir de lo observado en el siguiente link:

https://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/quienesSomos.aspx

• Con base en lo observado en los 2 videos: El SENA es Colombia y la


historia del SENA…. De manera individual responda a los siguientes interrogantes.
➢ Cuál fue su principal motivación para postularse como instructor SENA
➢ Desde su Rol como instructor SENA, cuál es su compromiso para contribuir a la construcción
de país.
➢ Hasta el momento que satisfacción ha tenido como instructor
➢ Qué le comentaría a una persona que desea ingresar al SENA , como instructor
• Registre sus respuestas en un Word y socialícelas con el grupo de compañeros de clase y la
instructora.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios


para el aprendizaje.

Esta segunda actividad de la guía de aprendizaje, tiene como intencionalidad pedagógica, ubicarlos en el
contexto actual de la ocupación como instructor SENA, para activar sus apredizajes previos o presaberes.

Vamos a divertirnos. Ingrese a kahoot desde su celular o PC, y participe digitando el


pin que le facilite la instructora e ingresando su nombre. Tenga en cuenta que es
importante que usted responda con la información que hasta el momento tiene, le
sugiero no acceder a documentos para revisar información.

3.3. Actividades de Apropiación :


Las actividades de aprendizaje descritas a continuación, tienen como propósito desarrollar capacidades para
la construcción del conocimiento.

Actividad de Aprendizaje No 1:
Identificar la Política Institucional del SENA y el proceso Misional de Gestión de la Formación
Profesional Integral como la herramienta que direcciona para diseñar administrar y orientar la F.P.i

subactividad No 1:

GFPI-F-135 V02
• Organice equipo de trabajo con tres compañeros y con base en los documentos:
Acuerdo 12/1985 Unidad técnica y Acuerdo 08/1997- Estatuto de la Formación Profesional del
Servicio Nacional de Aprendizaje, realice un mapa cognitivo de su preferencia sobre los aspectos
relevantes que encuentre en los 2 documentos, puede realizar un mapa por cada documento, o un
solo mapa donde integre la información de los dos documentos

• Registre su evidencia en equipo, en un Word y socialícela con los demás compañeros y la instructora..

subactividad No 2:

• Participe con escucha activa en la charla sobre el concepto de la Formación Profesional Integral. Y el
PEI.

subactividad No 3:
Fuente diagrama: https://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/estructura-organizacional.aspx

• En la imagen usted
visualiza el Organigrama
General del SENA , de
conformidad a la Ley 119 de
1994
• Con su equipo de
trabajo y con base en la
información actual del centro,
registre en un documento
Word el organigrama de la
Regional Norte de Santander,
incluyendo la información del
centro

Actividad de Aprendizaje No 2:

Reconocer el Rol del Instructor SENA, como eje fundamental en la orientación integral del proceso
Enseñanza- aprendizaje - Evaluación.

subactividad No 1:
• Con escucha activa, participe de las charlas magistrales por parte de los profesionales adscritos a las
diferentes dependencias.
❖ Competencias Laborales
❖ Acuerdo 0010 de 2016-enfoque diferencial
GFPI-F-135 V02
❖ Competencias Socioemocionales

subactividad No 2:
• Estimado instructor de manera individual resuelva el
siguiente crucigrama (Documento adjunto)
• A partir del código de integralidad elabore en equipo un
poster para ser exhibido en uno de los pasillos del edificio
administrativo.
• Desde la competencia que cada uno trabaja, socialice con
su grupo de aprendices los valores del código de integralidad ,
tome evidencia fotográfica. Y regístrela en un documento word

Actividad de Aprendizaje No 3:
Diferenciar los componentes pedagógicos y didacticos de la planeación , ejecución y evaluación del
proceso educativo.

subactividad No 1:
• A partir del Programa de Formación que usted orienta . Participe de la identificación de los
componentes, con base en las orientaciones realizadas por la instructora.
• Revise la Matriz del Programa que usted elaboro o que le compartieron y si lo cree conveniente realie
los cambios que considere necesarios

subactividad No 2:
• Teniendo en cuenta la plataforma compromISO SENA , haga revisión de los procedimientos de
Diseño curricular y Desarrllo curricular , ingresando al icono de módulo-- Gestión de la formación--
pestaña superior documentos del proceso, interactué con sus compañeros y la instructora sobre el
contenido revisado.

GFPI-F-135 V02
subactividad No 3:

• Participe con escucha activa sobre el procedimiento de Ejecución de la Formación Profesional y


procedimiento Desarrollo Curricular.
• De manera individual en primera instancia y luego con los compañeros de su misma área de
conocimiento realice la valoración del trabajo adelantado hasta el momento de Desarrollo Currcular.
(Planeación Pedagógica- Guías de aprendizaje)Realice los ajustes y/o correcciones que considere
necesarios.

subactividad No 4:

• Con un compañero de su misma área o sino de manera individual. Organice un ejercicio desde su rol
de instructor (a) identificando desde la planeación pedagógica , una actividad de aprendizaje y
basados en la guía de aprendizaje. Prepare una sesión formativa de 30 minutos , donde la misma
responda a una planeación , a una guía de aprendizaje y a un instrumento de Evaluación. (Tenga en
cuenta que el ejercicio es revisar y planear la actividad)

subactividad No 5:
• De conformidad al reglamento del aprendiz hago lectura del documento acuerdo 0007 de 2012
(Reglamento del Aprendiz SENA) y participe de la actividad sugerida por la Instructora.

Actividad de Aprendizaje No 4:
Ejecutar los procesos administrativos en el Rol del instructor de conformidad a los lineamientos y la
política Institucional

subactividad No 1:

• Hago reconocimiento del aplicativo Sofia Plus , como la plataforma que optimiza los procesos para la
Formación Profesional.

subactividad No 2:
• Observe los videos sebre territorium en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=6g89zZ-cOsU

https://www.google.com/search?client=firefox-b-
d&q=como+subir+contenido+el+instructor++aterritorium#fpstate=ive&vld=cid:51424094,vid:Yjvseb8iIeo

• Realice el ejercicio con sus fichas…

GFPI-F-135 V02
subactividad No 3:
• Participo con escucha activa del sistema integrado de gestión y autocontrol e ingreso a compromiso
y hago exploración del módulo de documentos.

subactividad No 4:

• Atiendo a las orientaciones sobre el sistema de Bibliotecas, incluyo la información en el diseño e las
guías de Aprendizaje.

3.4. Actividades de Transferencia :

Este momento de la guía de aprendizaje tiene como intencionalidad pedagógica aplicar. Transferir
practicar y desarrollar las habilidades técnicas y pedagógicas relacionadas con los resultados de
aprendizaje.

Teniendo como referencia la actividad de aprendizaje No 3 con su respectiva subactividad No 4:

Realice la socialización de la actividad de aprendizaje , asumiendo el rol de instructor, en un tiempo de


30 minutos.

• Ambiente Requerido: Ambiente 303 bloque de la biblioteca 3 piso


• Materiales: Poster-cartulinas-marcadores-diapositivas.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

GFPI-F-135 V02
Argumenta la responsabilidad Técnica:
del Sena con la formación
Evidencias de Conocimiento : profesional integral de acuerdo Formulación de Preguntas
con política
Respuestas a preguntas sobre Kahoot
institucional.
características de la formación
profesional integral. Instrumento:
Explica las características de la
formación profesional integral a
Diseño y desarrollo curricular en Cuestionario
partir de los componentes
el Sena. pedagógicos y normativa

Sistema Integrado de Gestión del


SENA. Diferencia los componentes del
diseño y desarrollo curricular en
el Sena de acuerdo con
parámetros técnicos.

Diferencia los elementos del


sistema integrado de gestión del
Sena acorde con política
institucional.

Evidencias de Desempeño Conecta el proceso de gestión Técnica:


de formación profesional
Desde el Rol del Instructor SENA. integral con otros procesos Exposición
socialice la actividad de Institucionales a partir de la
aprendizaje planeada, haciendo Instrumento:
estructura organizacional
uso de herramientas y estrategias Sena Lista de chequeo de desempeño
tecnológicas si la actividad
seleccionada lo amerita. Aplica el procedimiento de
ejecución de la formación
profesional según normativa
Sena.

Selecciona estrategias
didácticas considerando las
particularidades del proceso de
aprendizaje.

Propone estrategias didácticas


teniendo en cuenta
requerimientos pedagógicos y
pertinencia de la formación.

GFPI-F-135 V02
Evidencias de Producto:

La planeaión Pedagógica de una Incorpora a la práctica Técnica:


competencia. pedagógica los principios
orientadores de la política de Valoracón de los Productos
Una guía de aprendizaje de un enfoque diferencial y de
Resultado de aprendizaje de la integralidad de cuerdo con Instrumento:
lineamientos
competencia planeada
institucionales. Lista de chequeo de Producto
Un Instrumento de Evaluación de
la Guia de aprendizaje entregada

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Acciones integradoras e integradas entre sí, realizadas por los
Aprendices con la orientación del Instructor- tutor a lo largo del proceso formativo. Son objeto
directo de aprendizaje; esto indica que existe una relación directa entre lo que se debe hacer en el
Centro formativo y lo que más tarde se hará en el mundo laboral.

AMBIENTE EDUCATIVO. Se entiende por ambiente educativo el conjunto de condiciones que


propician y facilitan el logro de los objetivos de la formación profesional integral. Este ambiente
puede configurarse tanto en instalaciones de la entidad como en empresas y otros sitios de vivienda
o trabajo de los sujetos de formación.

APRENDIZ: Es toda persona que reciba formación. En el SENA se reconoce con el perfil de libre
pensador, con capacidad crítica, solidario, emprendedor creativo, y líder.

APRENDIZAJES PREVIOS: Competencias anteriores desarrolladas por el aprendiz a través de


procesos formales de educación, formación o de experiencias de trabajo, los cuales son
identificados y reconocidos por el instructor en la fase de inducción con el fin de precisar la ruta
idónea de aprendizaje para desarrollar las competencias del programa de formación y obtener el
perfil real de egreso.

COMITÉ DE EVALUACIÓN: Es el análisis que se hace en una instancia funcional, consultiva del
Subdirector del Centro para tomar decisiones relativas al proceso de avance del Aprendiz durante
su proceso formativo, dirigidas al estímulo, la orientación, el diseño de estrategias de mejoramiento
y a la resolución de situaciones conducentes al Condicionamiento o la Cancelación de la Matrícula.

GFPI-F-135 V02
COMPETENCIAS LABORALES: Capacidad de un trabajador para movilizar los conocimientos,
habilidades y actitudes necesarias para alcanzar los resultados pretendidos en un determinado
contexto profesional, según patrones de calidad y productividad. Implica entonces, la capacidad de
actuar, intervenir y decidir en situaciones imprevistas, movilizando el máximo de saberes y
conocimientos para dominar situaciones concretas, aplicando experiencias adquiridas de un
contexto para otro.

CRITERIO DE EVALUACIÓN: Enunciado que expresa el grado y tipo de aprendizaje que se espera que
sea alcanzado por el Aprendiz respecto a algún concepto, procedimiento o actitud concreta. El
criterio puede representarse a través de indicadores o descriptores específicos. Proveen señales
significativas para la evaluación, las cuales valoran los resultados de aprendizaje y dan cuenta del
estado de las competencias desarrolladas por el Aprendiz

CURRÍCULO: conjunto de relaciones sistémicas encaminadas a planificar, organizar, ejecutar y


evaluar procesos de aprendizaje en la Formación Profesional Integral. Se caracteriza por diseñarse
bajo principios del aprendizaje por procesos y el enfoque de formación para el desarrollo de
competencias. Integra de manera armónica el saber-saber, el saber – hacer y el saber ser y convivir.

DESARROLLO CURRICULAR: proceso mediante el cual se planean, diseñan y ejecutan estrategias de


aprendizaje dirigidas a los aprendices en su etapa de formación, con el fin que desarrollen las
competencias técnicas para desempeñarse en el mundo laboral.

DISEÑO CURRICULAR: Procedimiento que se realiza para elaborar o actualizar los programas de
formación con los cuales se dará respuesta a las demandas y necesidades de formación presentadas
por el sector productivo y social.

ESTILOS DE APRENDIZAJE: Preferencias o tendencia a utilizar más unas determinadas maneras de


aprender que otras. La utilización de métodos propios o conjunto de estrategias varían según lo que
se quiere aprender y evolucionan o cambian de modo constante; sin embargo, cada persona tiende
a desarrollar unas preferencias globales para conseguir un aprendizaje más efectivo.

ESTRATEGIA: Son los procedimientos o conjunto de ellos (métodos, técnicas, actividades) por los
cuales docentes y estudiantes organizan las acciones de manera consciente para lograr y construir
metas previstas e imprevistas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, adaptándose a las
necesidades de los participantes de manera significativa. El conjunto de métodos (inductivo,
deductivo, analítico o sintético), técnicas y actividades que se utilicen de manera consciente
buscando que los alumnos logren un aprendizaje forman una estrategia.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Manifestación del aprendizaje, que refiere a la comprobación de lo


que “sabe”, “sabe hacer” y “es” el aprendiz. Pueden ser de conocimiento y de desempeño, de las

GFPI-F-135 V02
cuales se pueden inferir los logros de aprendizaje y establecer el desarrollo o no de las
competencias.

FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL: La formación profesional que imparte el SENA constituye un


proceso educativo teórico-práctico de carácter integral, orientado al desarrollo de conocimientos
técnicos, tecnológicos y de actitudes y valores para la convivencia social, que le permiten a la persona
actuar crítica y creativamente en el mundo del trabajo y de la vida.

GUIA DE APRENDIZAJE: Recurso didáctico que orienta el aprendizaje. Incluye actividades para el
proceso de aprendizaje. Es elaborada por los instructores, de conformidad con la planeación
pedagógica. Durante las actividades para el desarrollo de la guía de aprendizaje se conjugan
variables que estimulan el desarrollo de valores, procedimientos cognitivos y motrices planteados
desde las competencias del programa de formación.

PLAN ESTRATÉGICO: Es el instrumento que incluye los componentes de direccionamiento


estratégico de la Entidad, definidos para el cuatrienio en el marco del Plan Nacional de Desarrollo
respectivo. Los componentes de este plan son la misión, visión, objetivos institucionales, ejes
estratégicos, estrategias e indicadores en un horizonte de mediano y largo plazo.

PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE: Herramienta que ayuda a afianzar el proceso de autoevaluación de


su propio desarrollo y a mejorar el accionar de éste al ser más consciente de lo que el Aprendiz
logra. En el portafolio se organiza las evidencias de aprendizaje.

PROCESO DE FORMACIÓN: Son las actividades de Enseñanza-Aprendizaje y Evaluación tanto


presenciales como desescolarizadas que se desarrollan para alcanzar los resultados de aprendizaje.

PROYECTO DE APRENDIZAJE: Herramienta de formación que involucra a los Aprendices en la


solución de problemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de manera autónoma e
interdisciplinaria para construir su propio aprendizaje y culmina en resultados reales generados por
ellos mismos.

RECURSO BIBLIOGRÁFICO: En términos funcionales, una expresión o manifestación de una obra o


un ejemplar específico y que sirve como base para la descripción bibliográfica realizada en la
catalogación de las bibliotecas. Este puede ser tangible (Ejemplo: publicación impresa) o intangible
(Texto electrónico)

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Enunciados que están asociados a las Actividades de Aprendizaje y


Evaluación, y que orientan al Instructor-tutor y al Aprendiz en la verificación de los procesos
cognitivos, motores, valorativos, actitudinales y de apropiación de los conocimientos técnicos y
tecnológicos requerido.
GFPI-F-135 V02
TÉCNICA: Procedimiento didáctico que busca obtener a través de una secuencia determinada de
pasos o comportamientos, uno o varios resultados de aprendizaje.

TRABAJO: Es el conjunto de actividades que son realizadas con el objetivo de alcanzar una meta,
solucionar un problema o producir bienes y servicios para atender las necesidades humanas.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

• SENA, s. n. (1985). unidad técnica . bogotá d.c. : servicio nacional de aprendizaje sena.

• SENA, s. n. (1997). estatuto de la formación profesional . bogota d.c.: servicio nacional de aprendizaje
sen

• SENA, Dirección general. Sistema Nacional de Formación Profesional . Evaluación en Competencias


Laborales.
• SENA, Dirección General. (PEI).Manual Proyecto Educativo Institucional.Plataforma compromiso

• Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. (2023). Sistema de bibliotecas SENA. Obtenido de


https://biblioteca.sena.edu.co/

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Ludy Yaneth Contreras Formador de Centro de Julio 7/2023


Peinado formadores Formación
para el
Desarrollo
Rural y Minero

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

GFPI-F-135 V02

También podría gustarte