0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas6 páginas

Actividad Evaluativa Eje 4

Este documento presenta una iniciativa para promover la gestión ambiental y la paz en la comunidad a través de un programa de reciclaje. El programa educaría a los residentes sobre la importancia del reciclaje y los incentivaría a separar y recoger residuos reciclables. Se implementarían contenedores de colores y se recogerían los residuos separados dos veces por semana. Los fondos recaudados se invertirían en actividades comunitarias y equipos para la recolección. El objetivo es mejorar la concientización ambiental y fomentar la

Cargado por

Vannesa Lizarazo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas6 páginas

Actividad Evaluativa Eje 4

Este documento presenta una iniciativa para promover la gestión ambiental y la paz en la comunidad a través de un programa de reciclaje. El programa educaría a los residentes sobre la importancia del reciclaje y los incentivaría a separar y recoger residuos reciclables. Se implementarían contenedores de colores y se recogerían los residuos separados dos veces por semana. Los fondos recaudados se invertirían en actividades comunitarias y equipos para la recolección. El objetivo es mejorar la concientización ambiental y fomentar la

Cargado por

Vannesa Lizarazo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Actividad Evaluativa Eje 4 – Gestión Ambiental y Municipal Grupo 701

Presentado por:

Nardy Correa

Kelly Johana Ruiz Girado

Yineth Vannesa Lizarazo Garzón

Andrés Ardilla

Karen

Profesor Hugo Orlando Santa Rodríguez

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y

FINANCIERAS.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOGOTA D.C

2022
1. Formule una iniciativa para la gestión ambiental y la

construcción de paz dirigida a la comunidad que usted habita.

Diseñar un programa el cual permita incentivar a la recolección de residuos

reciclables domiciliarios con las personas de mi comunidad, por medio de una

campaña dando a conocer la importancia del reciclaje, enseñando cuales, y de qué

manera se deben clasificar para una manera correcta de reciclaje, realizando

actividades lúdicas y recreativas, haciendo un llamado al cuidado del medio

ambiente y a la convivencia en paz y armonía entre vecinos.

También se implementaría el uso de canecas con sus distintivos colores y

señalizaciones para que por medio de esta se haga una recolección y clasificación

total de estos materiales que dándoles un buen manejo se pue completar su ciclo de

reciclaje ayudando de una manera importante y crucial para el cuidado del medio

ambiente y así podemos iniciar una campaña, para no solo educar nuestra

comunidad sino a todos los barrios y ciudades.

2. La iniciativa debe contener: objetivo, antecedentes y

justificación, población participante, metodología, plan de acción, duración,

productos y recursos.

OBJETIVO
1-Elaborar un programa donde las personas se concienticen del gran aporte que

hacen reduciendo su cantidad de residuos en materia orgánica y residuos reciclables a la

hora de separarlos.

2-Al principio reunir fondos con la realización de actividades lúdicas y recreativas

que permitan luego comprar unos kits de separación en la fuente que serán entregados a

cada familia.

3-Dos veces por semana serán recogidos los residuos separados en la puerta de sus

casas y los domingos se hará la entrega de resultados en peso por residuos recuperados y las

ganancias obtenidas para invertirlas en desarrollo social a través de actividades que

fomenten una sana convivencia.

4-Al recoger las ganancias recibidas por los residuos reciclables, se invertirá parte

en equipos que facilite la recolección de dicho material.

3-Al momento de realizar las campañas se fomentará la educación

explicando la importancia de recolección y lo favorable que es para el medio

ambiente incentivando cada vez más a la población.

4-Intentatar siempre que sea posible prolongar la vida de los objetos, poniéndoles

funciones que ayuden a la reutilización de este antes de ser llevado a reciclar.


5-Acercarnos continuamente a plantas de separación y reciclaje para los beneficios

socioeconómicos y medioambientales de su reciclaje.

6-Reducir los envases y bolsas plásticas y remplazarlas por empaques que se puedan

reutilizara más de 10 veces.

ANTECEDENTES

Al realizar un estudio sobre los comportamientos de las personas de la

comunidad a la hora de separar sus residuos se evidencia que tienen unos

conceptos errados y no conocen los métodos correctos para realizar una correcta

separación en la fuente, adicionalmente se formularon preguntas de la relación

personal en cuanto a sana convivencia y se encontró que muchos de ellos han

tenido diferencias por situaciones irrelevantes, lo que nos permitirá iniciar el

proyecto con un amplio estudio realizado.

Teniendo las bases constituidas se enfoca en los puntos débiles que tiene

la sociedad con respecto al medio ambiente para poder iniciar métodos de

fortalecimiento que ayude al crecimiento de la importancia de ayudar al medio

ambiente, generando así mayor impacto favorable tanto en la educación como

en el ámbito del reciclaje y el medio ambiente.


JUSTIFICACION

Este trabajo nos permitirá generar una mejor conciencia en adultos y niños que

crecerán con estos conceptos, ya que se emplearán metodologías agradables para cada una

de las edades de quienes participen, promoviendo su crecimiento intelectual y crítico, al

crear conciencia arraigada.

Nuestro planeta agradecerá estos pequeños aportes y estas iniciativas podrían llegar

a ser reflejadas en otras comunidades y así crecer y crear un mayor impacto.

Mejorar los conocimientos teóricos y prácticos sobre los procesos del reciclaje

aumentara los aportes desde un punto de vista positivo que cada uno podemos entregar.

En los sectores más vulnerables en cuanto a violencia y delincuencia el fomentar

estas actividades los llevara a compartir en espacios hechos para la recreación, la paz y la

armonía entre la comunidad y sus vecinos y así acercarlos entre todos.

Nos vemos en la obligación como seres humanos habitantes del planeta tierra, en

recuperar el medio ambiente que hemos venido dañando por el mal manejo que le hemos

dado a los residuos que generamos día a día.

Intercambie su documento con un compañero de clase que el tutor asigne, quien se

lo retroalimentará, de manera constructiva.

3. Intercambie su documento con un compañero de clase que el tutor asigne,

quien se lo retroalimentará, de manera constructiva.


REFERENCIAS:
Gestión Ambiental para la Construcción de Paz Territorial. (2016, 20 septiembre). Issuu.
Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://issuu.com/redprodepazsr/docs/gestion-
ambiental-para-la-paz-terri

(Gestión Ambiental para la Construcción de Paz Territorial, 2016)

También podría gustarte