0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas18 páginas

¿Cómo Surgieron Los Estados Nacionales

El documento explica cómo surgieron los estados nacionales en Europa y América Latina durante el siglo XIX. Inicialmente, en el siglo XVI, los estados europeos buscaron ampliar su poder definiendo fronteras y unificando a sus súbditos en torno a una ley, religión y lengua común. Luego, en los siglos XVIII y XIX, las ideas de nación, nacionalismo y soberanía popular llevaron a la formación de estados que unificaban un territorio y pueblo con una identidad cultural compartida. Mientras que
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas18 páginas

¿Cómo Surgieron Los Estados Nacionales

El documento explica cómo surgieron los estados nacionales en Europa y América Latina durante el siglo XIX. Inicialmente, en el siglo XVI, los estados europeos buscaron ampliar su poder definiendo fronteras y unificando a sus súbditos en torno a una ley, religión y lengua común. Luego, en los siglos XVIII y XIX, las ideas de nación, nacionalismo y soberanía popular llevaron a la formación de estados que unificaban un territorio y pueblo con una identidad cultural compartida. Mientras que
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

¿Cómo surgieron los Estados

nacionales?
Objetivo
Analizar cómo durante el siglo XIX la geografía política de América
Latina y de Europa se reorganizó con el surgimiento del
Estado-nación, caracterizado por la unificación de territorios y de
tradiciones culturales (por ejemplo, lengua e historia) según el
principio de soberanía y el sentido de pertenencia a una comunidad
política.
Estado en el siglo XVI
La idea actual de Estado se originó en el siglo XVI, cuando
las monarquías europeas, buscando ampliar su poder,
definieron fronteras e intentaron unificar a sus súbditos.
Esta unidad se daba en torno a una misma ley, religión y
lengua.
Estado en el siglo XVIII
En el siglo XVIII, con la
Ilustración, se reinterpretó
el concepto: se estableció
que el poder del Estado
provenía del pueblo,
organizado en un contrato
social del que surgían
deberes y derechos.
Tras la revolución Francesa
Se denominó nación al conjunto de
ciudadanos unidos políticamente por el
contrato social; luego se sumaron
elementos vinculantes de tipo cultural,
lingüístico, étnico e histórico. Estas
ideas derivaron en el surgimiento del
nacionalismo en el siglo XIX, que exaltó
en los pueblos el sentimiento de unidad
y el deseo de hacer coincidir sus
fronteras políticas con los límites de
su comunidad nacional. De la unión entre
el Estado y la nación surgieron los
Estados nacionales.
REsumen de la clase anterior
¿Cómo surgieron los Estados
nacionales?
¿Qué es una nación?
“Acabamos de ver lo que no basta para crear tal principio
nacional: la raza, la lengua, la afinidad religiosa, la
geografía. ¿Qué más hace falta? Dos cosas. I) una es la
posesión en común de un rico legado de recuerdos; II) la
otra es el consentimiento actual, el deseo de vivir juntos,
la voluntad de seguir haciendo valer la herencia que se ha
recibido (…). Una nación es, pues, una gran solidaridad
constituida por el sentimiento de los sacrificios que se han
hecho y de los que aún se está dispuesto a hacer.”
Nación como comunidad imaginada
“Es imaginada porque aun los miembros de la nación más
pequeña no conocerán jamás a la mayoría de sus compatriotas,
(…) pero en la mente de cada uno vive la imagen de su
comunión. (…) La nación se imagina limitada porque incluso
la mayor de ellas (…) tiene fronteras finitas, más allá de
las cuales se encuentran otras naciones. (…) Se imagina
soberana porque el concepto nació en una época en que la
Ilustración y la Revolución estaban destruyendo la
legitimidad del reino dinástico.”
¿y Los símbolos nacionales?
“A partir del siglo XIX la nación dejó de ser propiedad de
un monarca o parte de una jerarquía social establecida, y
pasó a asociarse con el conjunto de la población. El
nacionalismo adquirió de este modo una base popular y quedó
vinculado a la doctrina de la soberanía popular. (…) Una vez
que el pueblo fue declarado soberano, era preciso determinar
quién era el pueblo (…)”
¿Cómo se expresó el nacionalismo en Europa?
Expansión del liberalismo y
el nacionalismo

Incentivó

Estados Nacionales
en Europa

Revoluciones y Movimientos de
conflictos regionales división y Movimientos
e internacionales de unificación
Unificación italiana
La península itálica
estaba dividida en
distintos reinos
independientes, y el
nacionalismo italiano
promovió su unificación.
En 1870 Italia se
convirtió en un Estado
nacional dirigido por una
monarquía constitucional
Unificación alemana
El nacionalismo alemán
surgió en la
Confederación
Germánica, unidad
política liderada por
Prusia que reunía a 39
estados alemanes. La
unificación se
concretó en 1871 y
Alemania se organizó
en un imperio, el 2º
Reich.
¿Cómo se organizaron los Estados nacionales en América?
Después de lograr su independencia, los territorios de los
virreinatos hispanoamericanos buscaron organizarse como
Estados nacionales según el modelo europeo. Sin embargo, las
particularidades de la realidad americana dificultaron este
proceso por una serie de razones.
Federalismo
vs. centralismo

Fin del proyecto Liberales vs.


bolivariano conservadores
La conformación
del
Estado-nación
en América

Conflictos Diversidad étnica Intervención


fronterizos y cultural extranjera
¿Cómo surgieron los Estados nacionales?

También podría gustarte