0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas4 páginas

Contamos Nuestras Experiencias de Vacaciones

El documento describe una sesión de aprendizaje sobre las experiencias de vacaciones de los estudiantes. La sesión incluye dividir a los estudiantes en grupos para que dialoguen sobre sus vacaciones, expresando ideas y emociones. Los estudiantes serán evaluados en su capacidad para comunicarse oralmente sobre el tema y participar en intercambios alternando roles de hablante y oyente. El objetivo es que los estudiantes practiquen compartir experiencias para desarrollar su comunicación oral.

Cargado por

dulia7770000
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas4 páginas

Contamos Nuestras Experiencias de Vacaciones

El documento describe una sesión de aprendizaje sobre las experiencias de vacaciones de los estudiantes. La sesión incluye dividir a los estudiantes en grupos para que dialoguen sobre sus vacaciones, expresando ideas y emociones. Los estudiantes serán evaluados en su capacidad para comunicarse oralmente sobre el tema y participar en intercambios alternando roles de hablante y oyente. El objetivo es que los estudiantes practiquen compartir experiencias para desarrollar su comunicación oral.

Cargado por

dulia7770000
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Retornamos con alegría contando nuestras

experiencias

ÁREA: COMUNICACIÒN FECHA: LUNES 11 DE MARZO


Hoy dialogaremos sobre nuestras experiencias de las
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
vacaciones.
DOCENTE DE AULA Dulia Vilchez Sanchez
GRADO: 3ro SECCIÓN “ F ”
1.- DATOS GENERALES:

2.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Competencias / Desempeños ¿Qué nos dará INSTRUMENTO
capacidades evidencias de
aprendizaje?
 Presentan oralmente; Lista de cotejo
SE COMUNICA  Expresa oralmente ideas y emociones en
ORALMENTE EN SU en orden sus ideas;
torno a un tema, y evita reiterar
LENGUA MATERNA cumpliendo con los
información innecesariamente. Ordena
aspectos acordados
dichas ideas y las desarrolla para ampliar la
 Obtiene información para actuar como
información. Establece relaciones lógicas
del texto oral. oyentes y hablantes.
entre las ideas (en especial, de adición,
 Infiere e interpreta secuencia y causa- efecto), a través de
información del texto algunos referentes y conectores. Incorpora
oral. un vocabulario que incluye sinónimos y
 Adecúa, organiza y algunos términos propios de los campos
desarrolla las ideas del saber.
de forma coherente  Participa en diversos intercambios orales
y cohesionada.
alternando roles de hablante y oyente,
 Utiliza recursos no
formulando preguntas, explicando sus
verbales y
respuestas y haciendo comentarios
paraverbales de
forma estratégica. relevantes al tema. Recurre a normas y
 Interactúa modos de cortesía según el contexto
estratégicamente sociocultural.
con distintos  Opina como hablante y oyente sobre ideas,
interlocutores. hechos y temas de los textos orales, del
 Reflexiona y evalúa ámbito escolar, social o de medios de
la forma, el comunicación, a partir de su experiencia y
contenido y contexto del contexto en que se desenvuelve.
del texto oral.

ENFOQUES
Actitudes o acciones observables
TRANSVERSALES
ENFOQUE DEL BIEN  Busca que el conocimiento, los valores y la
COMÚN educación sean bienes que todos compartimos,
promoviendo relaciones solidarias en comunidad.
ENFOQUE DE DERECHO  Fomenta el reconocimiento de los derechos y
deberes; asimismo, promueve el diálogo, la
participación y la democracia.

3.- PREPARACION DE LA SESION:


¿QUE SE DEBE HACER ANTES ¿QUE RECURSOS Y MATERIALES USARAN
DE LA SESION? DURANTE LA SESION?
 Planificar la sesión de  Plumones gruesos.
aprendizaje a desarrollar.  Plumones de pizarra.
 Elaborar una ficha de trabajo.  Pizarra acrílica.

4.- MOMENTOS DE LA SESIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


INICIO

En grupo de clase.

 Doy la bienvenida a los estudiantes y hacemos un recuento de lo que realizaron en vacaciones.


 Dialogamos con los estudiantes (situación significativa) respondiendo las siguientes preguntas
¿Qué hicieron en las vacaciones? ¿para qué son las vacaciones?
 Generar interés: ¿Creen que podrían relatar como fueron sus vacaciones??
 Presenta el propósito de la sesión: Hoy dialogaremos sobre nuestras experiencias de las vacaciones.
 Hacer conocer o presentar los criterios a evaluar a los estudiantes, haciendo comprender lo
se va evaluar.
 Establecer las normas de convivencia en consenso con la participación de cada uno.
 Trabajar en equipos.
 Respetar las opiniones de sus compañeros.
 Participar levantando la mano.
DESARROLLO DE LA SESIÓN
Trabajo cooperativo
Formar pequeños grupos para el trabajo cooperativamente.
En grupo pequeños
ANTES DEL DIALOGO
 Retoma el propósito de la sesión: Hoy dialogaremos sobre nuestras experiencias de las vacaciones.
Partir de saberes previos
 Observen la siguiente imagen:


Dialogamos. a partir de la imagen. Respondiendo la siguiente pregunta:
¿Qué observan en la imagen? ¿En qué lugar se encuentra la playa? ¿Con quienes habrán ido
a la playa? ¿En qué estación se va a la playa?
 Recogemos las intervenciones de los estudiantes anótalas en la pizarra o en un papelote,
para que lo contrastes con lo leído.
 Generar interes
 Planteamos una pregunta que los motive: ¿será importante divertirse en familia?
 Anotamos lo que expresan los estudiantes.
DURANTE EL DIALOGO
En grupo de clase.
Aprender haciendo, construir su propio aprendizaje
 Recuerda a los estudiantes de qué vamos a dialogar.

Planificamos nuestro diálogo:

¿Con quienes ¿sobre qué


¿Para qué dialogaré?
dialogaré? dialogaré?
 Si lo consideras necesario, realiza algunas pautas para formular preguntas como:
¿Dónde fueron de vacaciones? ¿con quiénes fueron?
Aprender del error
Al detectar que un estudiante tuvo dificultades para expresar sus experiencias en sus
vacaciones debemos retroalimentar.
Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a otro superior.
 Al detectar que algún estudiante no conoce el orden de lo que del dialogo Generar el
conflicto cognitivo. Seguir las siguientes recomendaciones:
 Expresar las ideas de manera clara.
 Usar un volumen de voz adecuada para que todos escuchen.
 Escuchar con atención.
DESPUÉS Del dialogo

Trabajo cooperativo
Organizar los grupo pequeños
Construir el nuevo conocimiento. Aprender haciendo
 Permite que los estudiantes intercambien en pares sus comentarios sobre las vivencias en
sus vacaciones.
 Dialogamos con los estudiantes mediantes las siguientes preguntas: ¿Qué realizaron en sus vacaciones?
¿Cómo se sintieron en sus vacaciones? ¿Qué lugares conocieron?, ¿Creen que sus vacaciones fueron
divertidas? ¿Por qué?
 Pide que respondan las preguntas y las socialicemos con sus compañeros.
Aprender del error

 Al detectar que algunos estudiantes no responden retroalimentamos


 Conversamos en relación al dialogo: ¿Por qué es importante LAS VACACIONES?

Pensamiento complejo

 Hacer reflexionar a los estudiantes de que es importante el dialogo. .


 Explicamos la importancia compartir e intercambiar entre compañeros NUESTRAS
VIVENCIAS Y ANECDOTAS DE LAS VACACIONES, para así expresar oralmente
nuestras ideas y emociones.
CIERRE
Reflexionamos
 Repasamos con los estudiantes lo que realizaron durante la sesión. Con esta finalidad, preguntamos: ¿qué
hicieron?, ¿cómo se sintieron al realizar las actividades?, ¿qué les gustó más?, ¿hubo algo que no les
gustó?, ¿qué aprendieron en esta sesión?, ¿para qué les servirá lo aprendido?
 Evalúa el cumplimiento de las normas acordadas para la sesión.
Tarea para casita:
 Desarrolla la ficha.
LISTA DE COTEJO

CRITERIOS
Expresa oralmente Participa en Opina como hablante y
Nombre y apellidos de los estudiantes. ideas y emociones en diversos oyente sobre ideas,

torno a un tema. intercambios orales hechos y el tema.
alternando roles de
hablante y oyente.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

……………………………………………… ……………………………………………………….
VºBº SUB DIRECTOR DOCENTE DE AULA – 3°“F ”

También podría gustarte