I.
E Simón Bolivar
TEORÍA DE LA
EVOLUCIÓN HUMANA
Alessandra Avalos Méndez
Jenny Vásquez Chávez
Trabajo de ciencia y tecnología
2023
ÍNDICE
1-INTRODUCCIÓN…………………………………………………..…….…pág. 3
2-¿QUIÉN ES CHARLES DARWIN? …………...………..……………....pág. 4
3-TEORÍA DE SELECCIÓN NATURAL DE CHARLES DARWIN…....pág. 5
4- EVOLUCIÓN -...........................................................................pág. 6
5- DARWIN Y EL VIAJE DE SELECCIÓN NATURAL… ………..pag. 7 y 8
6- SELECCIÓN NATURAL………………………………….……….pág. 9 y 10
7- CONCLUSIONES………………………….……………………………pag. 11
8-BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………..…..pág.12
INTRODUCCIÓN
Generalmente, la mayoría de personas conoce la famosa creación
del ser humano a través de la biblia, sin embargo, en el mundo
científico se demuestra teorías válidas acerca de la creación y
evolución de los seres humanos.
Por ello, en el presente informe, especialmente, nos centraremos
en la teoría de la evolución de Charles Darwin. Además,
incluiremos la biografía de este famoso científico.
También, podremos identificar detalladamente la gran
importancia que tiene esta teoría en la vida de las personas ya que
no solo nos ayuda a comprender el origen de los organismos
vivos, sino, además, nos ayuda a vislumbrar como se llevan a
cabo algunos procesos biológicos de vital importancia como el
mantenimiento del estado saludable y el patológico.
El estudio de la Evolución es, probablemente, lo que más nos
aproxima al conocimiento que necesitamos para resolver, a
grandes rasgos, nuestros problemas biológicos y para hacernos
una idea sobre las expectativas de futuro, en un intento por
mejorar la calidad de vida.
¿QUIÉN ES CHARLES DARWIN?
Charles Robert Darwin nació Shrewsbury
Inglaterra el 12 de febrero de 1809 en una
familia de médicos. Fue el segundo hijo
varón de Robert Waring Darwin, médico de
fama en la localidad, y de Susannah
Wedgwood. Su padre fue un médico muy
exitoso de la época, al igual que su abuelo,
Erasmus Darwin, y tuvieron una gran
influencia en sus teorías posteriores.
estudió medicina e historia natural en la Universidad de Edimburgo y
teología en la Universidad de Cambridge, sin embargo, su interés principal,
estimulado entre otros motivos por la lectura de las obras del alemán
Alexander con Humboldt, se centraba en las ciencias naturales. En 1831,
se embarcó en un viaje de cinco años por todo el mundo como naturalista
en la expedición H.M.S. Beagle (1831-1836) por América del sur, el
Pacífico y el sur de África. En 1831. Durante los viajes acopió gran
cantidad de materiales de todo tipo y realizó las detalladas observaciones
que le permitieron, a su regreso al Reino Unido, enunciar la llamada teoría
de la evolución, la cual publicó en Sobre el Origen de las Especies (1859).
Finalmente, el 19 de abril de 1882, Darwin falleció muy probablemente a
consecuencia de una patología vascular coronaria y cerebral. Sus restos se
encuentran en la abadía de Westminster, junto a los de Isaac Newton.
TEORÍA DE SELECCIÓN NATURAL DE
CHARLES DARWIN
La teoría de Darwin es el conjunto de formulaciones científicas
propuestas y desarrolladas por el naturalista de origen británico
Charles Darwin (1809-1882) que explica el origen de la
diversidad de vida y el rol de la selección natural sobre el
proceso evolutivo.
A este conjunto de estudios y formulaciones, recogido en
diversas obras de su autoría, se les conoce como Teoría sobre el
origen de las especies y también como el darwinismo.
Al contrario de lo que se piensa, no fue Charles Darwin el autor
de la teoría de la evolución, que ya existía previamente. Sin
embargo, fue él quien realizó uno de los más importantes
aportes a la misma, que condujeron a la formulación de la teoría
evolutiva contemporánea: la selección natural.
Darwin llamó selección natural al efecto de la presión ambiental
y de la competencia con otras especies por los recursos
disponibles. Este fenómeno es la fuerza que desencadena el
cambio evolutivo y que, por lo tanto, da origen a las distintas
especies de seres vivientes.
Con toda esta información, desarrolló un conjunto de ideas que
podrían explicar los patrones que observó durante su viaje. Y de
ahí, es de donde salen sus dos ideas fundamentales:
EVOLUCIÓN
Darwin propuso que las especies cambian con el tiempo, que las
especies nuevas provienen de especies preexistentes y que todas
las especies comparten un ancestro común. En este modelo, cada
especie tiene su propio conjunto de diferencias heredables
(genéticas) en relación con su ancestro común, las cuales se han
acumulado gradualmente durante periodos de tiempo muy largos.
Eventos de ramificación repetidos, en los que las nuevas especies
se desprenden de un ancestro común, producen un "árbol" de
muchos niveles que une a todos los seres vivos.
Darwin se refirió a este proceso,
en el que los grupos de
organismos cambian en sus
características heredables a lo
largo de generaciones, como
"descendencia con
modificaciones". Hoy en día, lo
llamamos evolución. El boceto de Darwin que se ve arriba ilustra
esta idea y muestra cómo una especie puede ramificarse en dos a
lo largo del tiempo, y cómo este proceso puede repetirse muchas
veces en el "árbol genealógico" de un grupo de especies
emparentadas.
DARWIN Y EL VIAJE DE SELECCIÓN
NATURAL
El libro seminal de Darwin, El origen de las especies, expone sus
ideas acerca de la evolución y la selección natural. Estas ideas se
basaron en gran medida en las observaciones directas que Darwin
realizó en sus viajes alrededor del mundo. De 1831 a 1836 fue parte
de una expedición de investigación realizada a bordo del barco HMS
Beagle, la cual hizo paradas en Sudamérica, Australia y la punta sur
de África. En cada parada, Darwin tuvo la oportunidad de estudiar y
catalogar las plantas y los animales de la localidad.
En el transcurso de sus viajes, Darwin empezó a observar patrones
interesantes en la distribución y las características de los organismos.
Podemos ver algunos de los patrones más importantes que descubrió
en la distribución de los organismos estudiando las observaciones que
realizó sobre las islas Galápagos en la costa de Ecuador.
.
Darwin encontró que las islas cercanas en las Galápagos tenían
especies similares, pero no idénticas, de pinzones. Más aún, notó que
cada especie de pinzón era adecuada a su entorno y su función en este.
Darwin no dedujo todo esto durante su viaje. De hecho, ¡ni siquiera se
dio cuenta de que los pinzones eran especies emparentadas pero
diferentes hasta que le mostró sus especímenes a un ornitólogo
(biólogo de aves), sin embargo, elaboró gradualmente una idea que
pudiera explicar el patrón de los pinzones emparentados pero
diferentes.
De acuerdo con la idea de Darwin, este patrón tendría sentido si las
islas Galápagos hubieran estado habitadas desde hace mucho tiempo
por aves provenientes del continente vecino. En cada isla, los pinzones
se adaptarían gradualmente a las condiciones locales (a lo largo de
muchas generaciones y durante largos periodos de tiempo). Este
proceso pudo haber llevado a la formación de una o más especies
distintas en cada isla.
Pero, si esta idea era correcta, ¿por qué lo era? ¿Qué mecanismo podía
explicar de qué manera cada población de pinzones había
adquirido adaptaciones o características que la hacían más adecuada
para vivir en su entorno inmediato? Durante su viaje, y en los años
que le siguieron, Darwin desarrolló y refinó un conjunto de ideas que
podrían explicar los patrones que observó durante su viaje. En su
libro, El origen de las especies, Darwin explicó sus dos ideas
fundamentales: la evolución y la selección natural
SELECCIÓN NATURAL
la selección natural. Este mecanismo era elegante y lógico, y
explicaba cómo podían evolucionar las poblaciones (tener
descendencia modificada) de tal manera que se hacían más
adecuadas para vivir en sus entornos con el paso del tiempo.
El concepto de selección natural de Darwin está basado en varias
observaciones fundamentales:
Los rasgos a menudo son heredables. En los seres vivos,
muchas características son hereditarias o pasan de padres a
hijos. (Darwin sabía que esto sucedía, si bien no sabía que
los rasgos se heredaban mediante genes).
Se produce más descendencia de la que puede sobrevivir.
Los organismos son capaces de generar más descendientes
de los que su medio ambiente puede soportar, por lo que
existe una competencia por los recursos limitados en cada
generación.
La descendencia varía en sus rasgos heredables. La
descendencia en cualquier generación tendrá rasgos
ligeramente distintos entre sí (color, tamaño, forma,
etcétera), y muchas de estas características serán heredables.
Basado en estas sencillas observaciones, Darwin concluyó lo
siguiente:
En una población, algunos individuos tendrán rasgos
heredables que les ayudarán a sobrevivir y reproducirse
(dadas las condiciones del entorno, como los depredadores y
las fuentes de alimentos existentes). Los individuos con los
rasgos ventajosos dejarán más descendencia en la siguiente
generación que sus pares, dado que sus rasgos los hacen más
efectivos para la supervivencia y la reproducci
CONCLUSIONES
Charles Darwin revolucionó la biología y sus estudios e
investigaciones han supuesto grandes avances para la
ciencia.
La Teoría de la Evolución, es también conocida como
Teoría de Darwin,
La teoría de la evolución recoge los descubrimientos y
evidencias científicas que el científico inglés recogió
para explicar la evolución biológica.
En esta teoría se explica que los seres vivos tienen un
origen y que, a lo largo de su vida, van cambiando poco
a poco. A estos cambios paulatinos se les conoce
como evolución. Y todos estos cambios vienen
determinados por la selección natural como parte del
proceso evolutivo.
Fue el padre de la Teoría de la Evolución en la que
explica gran parte de lo que actualmente sabemos sobre
la vida en la Tierra.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFIAS
Fuente: https://concepto.de/teoria-de-darwin/#ixzz8L9tDVmzC
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/natural-selection/
natural-selection-ap/a/darwin-evolution-natural-selection
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-
03902016000200008&script=sci_abstract
libro: El origen de las especies
libro: selección natural: tres
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-
03902016000200008&script=sci_abstract
https://www.kids.csic.es/cientificos/darwin.html