0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas5 páginas

La Llegada de Cristóbal Colón A La Isla

El documento describe la colonización española de la isla de Santo Domingo desde la llegada de Cristóbal Colón en 1492 hasta el establecimiento del sistema de encomienda en 1503, incluyendo el impacto negativo en la población indígena Taína.

Cargado por

Anthony Herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas5 páginas

La Llegada de Cristóbal Colón A La Isla

El documento describe la colonización española de la isla de Santo Domingo desde la llegada de Cristóbal Colón en 1492 hasta el establecimiento del sistema de encomienda en 1503, incluyendo el impacto negativo en la población indígena Taína.

Cargado por

Anthony Herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Presentación

Colegio Eugenio María de Hostos

Asignatura:

Tema:

Participante:

Facilitador/a:

La Vega
República Dominicana
Diciembre, 2023
Introducción

La isla de Santo Domingo fue el primer territorio del Nuevo Mundo donde los
españoles establecieron una colonia permanente. Esta colonia sirvió de base para
la expansión y conquista de gran parte de América. Sin embargo, la colonización
tuvo un alto costo para la población indígena, que sufrió la explotación, el maltrato
y la extinción. En este ensayo se analizará el proceso histórico de la colonización
española de Santo Domingo, desde la llegada de Cristóbal Colón en 1492 hasta el
establecimiento del sistema de encomienda en 1503.
La llegada de Cristóbal Colón a la isla

El 5 de diciembre de 1492, en
el último tramo de su primer
viaje al Nuevo Mundo,
Cristóbal Colón y sus
acompañantes desembarcaron
en la isla de Santo Domingo,
donde encontraron una
numerosa población de
indígenas Taínos que la llamaban Ayti o Hayti (tierra alta o montañosa).

Colón estableció el primer asentamiento europeo en la costa norte de la isla,


usando los restos de la Santa María que se
había hundido. Lo llamó el fuerte de la Navidad,
por haber ocurrido el 25 de diciembre. Sin
embargo, cuando regresó en su segundo viaje
en 1493, lo halló destruido y a sus habitantes
muertos.

Entonces fundó un nuevo asentamiento más al


este, al que llamó la Isabela. Tras varios
intentos fallidos de colonizar la costa norte, se
fundó la primera ciudad permanente del Nuevo Mundo: Santo Domingo, en la
costa sur de la isla, que tomó el mismo nombre.

Los españoles trataron mal a los Taínos, que se rebelaron, pero fueron sometidos
en 1495. Colón fue el primer gobernador de la isla hasta 1499, cuando fue enviado
a España por las quejas de los colonos. Le sucedió Francisco de Bobadilla, que
fue reemplazado por Nicolás de Ovando en 1503.

Ovando cambió el sistema de repartimiento de indios por el de encomienda, que


suponía que los indígenas trabajaran para los españoles a cambio de protección e
instrucción religiosa. La población taína sufrió mucho bajo el dominio colonial y se
redujo drásticamente.

La isla de Santo Domingo, hoy dividida entre Haití y la República Dominicana, fue
la primera colonia española en el Nuevo Mundo y la base para la conquista de
gran parte de América.

Cómo y por qué llego colon a la isla de santo domingo

El 11 de octubre de 1492, la carabela


“La Pinta”, que navegaba mejor que
las demás naves, se adelantó y en la
madrugada del 12, hizo la señal de
haber encontrado “tierra”, anunciada
por el marinero Rodrigo de Triana.
Habían llegado a una de las islas del
archipiélago de las hoy “Islas de las
Bahamas”, a la cual bautizó Colón con el nombre de “Isla de San Salvador”. Los
nativos de esa isla (lucayos) la llamaban “Guanahani”; hoy, se puede encontrar
por “Columbus Island” o “lsland of San Salvador”.

Colón exploró la isla por dos días y la dejó el tercer día, 14 de octubre, llevándose
a seis jóvenes nativos para instruirlos en el idioma, cristianismo y que les sirviesen
de guía para encontrar a “Babeque”, donde había “oro en abundancia”.
Conclusión

La colonización española de Santo Domingo fue un acontecimiento histórico de


gran relevancia para el Nuevo Mundo. Los españoles fundaron la primera ciudad
permanente, Santo Domingo, que se convirtió en el centro político, económico y
cultural de la región. Los españoles también introdujeron la religión católica, el
idioma español, la cultura europea y la agricultura de plantación. Sin embargo, la
colonización también tuvo consecuencias negativas para los indígenas Taínos,
que fueron sometidos a un sistema de explotación y opresión que diezmó su
población y cultura. La colonización española de Santo Domingo marcó el inicio de
una nueva era en la historia de América.

También podría gustarte