La Llegada de Cristóbal Colón A La Isla
La Llegada de Cristóbal Colón A La Isla
Asignatura:
Tema:
Participante:
Facilitador/a:
La Vega
República Dominicana
Diciembre, 2023
Introducción
La isla de Santo Domingo fue el primer territorio del Nuevo Mundo donde los
españoles establecieron una colonia permanente. Esta colonia sirvió de base para
la expansión y conquista de gran parte de América. Sin embargo, la colonización
tuvo un alto costo para la población indígena, que sufrió la explotación, el maltrato
y la extinción. En este ensayo se analizará el proceso histórico de la colonización
española de Santo Domingo, desde la llegada de Cristóbal Colón en 1492 hasta el
establecimiento del sistema de encomienda en 1503.
La llegada de Cristóbal Colón a la isla
El 5 de diciembre de 1492, en
el último tramo de su primer
viaje al Nuevo Mundo,
Cristóbal Colón y sus
acompañantes desembarcaron
en la isla de Santo Domingo,
donde encontraron una
numerosa población de
indígenas Taínos que la llamaban Ayti o Hayti (tierra alta o montañosa).
Los españoles trataron mal a los Taínos, que se rebelaron, pero fueron sometidos
en 1495. Colón fue el primer gobernador de la isla hasta 1499, cuando fue enviado
a España por las quejas de los colonos. Le sucedió Francisco de Bobadilla, que
fue reemplazado por Nicolás de Ovando en 1503.
La isla de Santo Domingo, hoy dividida entre Haití y la República Dominicana, fue
la primera colonia española en el Nuevo Mundo y la base para la conquista de
gran parte de América.
Colón exploró la isla por dos días y la dejó el tercer día, 14 de octubre, llevándose
a seis jóvenes nativos para instruirlos en el idioma, cristianismo y que les sirviesen
de guía para encontrar a “Babeque”, donde había “oro en abundancia”.
Conclusión