0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas3 páginas

Sesion 1 Caso Practico - Finanzas

Cargado por

cecivega9922
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas3 páginas

Sesion 1 Caso Practico - Finanzas

Cargado por

cecivega9922
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Curso: Fundamentos a las Finanzas

Temática: Planeación Financiera de Corto Plazo, Flujo de Caja (Cash Flow).


Docente: Mg.Cristian Nasser Orellana Quispe

Caso 1

La Gerencia de Finanzas de la empresa JERQUIR SAC está preparando el presupuesto de


efectivo para los meses de octubre, noviembre y diciembre. Para lo cual se cuenta con
la siguiente información.

Las ventas en agosto fueron de $100.000 y en septiembre $200.000. Se pronostican ventas


de $400.000 para octubre, $300.000 para noviembre y $200.000 para diciembre.

El 20% de las ventas de la empresa se han hecho al contado, el 50% han generado cuentas
por cobrar que son cobradas después de 30 días y el restante 30% ha generado cuentas
por cobrar que se cobran después de dos meses. No se tiene estimación de cuentas
incobrables.

En diciembre la empresa espera recibir un dividendo de $30.000, proveniente de las


acciones de una subsidiaria.

Las compras de la empresa representan el 70% de las ventas, el 10% de las compras se
paga al contado, el 70% se paga en el mes siguiente al de compra y el 20% restante se
paga dos meses después del mes de compra. En el mes de octubre se pagan $20.000 de
dividendos.

Se paga arrendamiento de $5000 mensuales.

Los sueldos y salarios de la empresa pueden calcularse agregando 10% de sus ventas
mensuales a la cifra del costo fijo de $8.000. En diciembre se pagan impuestos por $25.000.
Se compra una máquina nueva a un costo de $130.000 en el mes de noviembre.

Se pagan intereses de $10.000 en diciembre. También en diciembre se abona a un fondo


de amortización $20.000.

No se espera una readquisición o retiro de acciones durante este periodo.

Además, se tiene que para el mes de septiembre el saldo final de caja fue de $50.000 y se
desea tener durante los siguientes meses un saldo mínimo de caja de $25.000.

Se pide finalizar el presupuesto de efectivo.

Caso 2

La empresa Textiles Panchito SAC, tiene el siguiente Balance General:

1
01
a. Para el próximo año, la empresa está planeando un importante incremento del 40%
en las ventas. Las ventas actuales ascienden a $15,000,000.
b. El efectivo, las cuentas por cobrar y los inventarios aumentarán en proporción
directa a las ventas.
c. El activo fijo aumentará en $500,000.
d. Las cuentas por pagar también aumentarán en proporción directa a las ventas.
e. Los préstamos bancarios aumentarán a $2,000,000.
f. Los pagos al fondo de amortización reducirán el saldo del bono en $200,000.
g. Textiles Panchito SAC tiene un margen de utilidades netas del 6.0% y espera pagar
un dividendo nominal de $100,000 a sus accionistas comunes.
Preparar el Balance General pro forma para el año próximo y responda ¿Ese balance
indica que se necesitarán fondos externos extra o que habrá un excedente de
fondos disponible para inversión?

Caso 3

Hoy es 27 de Julio y el tesorero de la empresa “Amarilis” requiere elaborar el


presupuesto de efectivo para los siguientes 5 meses. Para ello cuenta con las ventas
de los últimos dos meses, las proyecciones de ventas y la información adicional que
se indica a continuación:

Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero


180,000 110,000 125,000 190,000 250,000 200,000 135,000 125,000

El 20% de las ventas totales se realizan en efectivo. La cobranza a 30 días se estima


en 50% de las ventas totales mientras que el 27% se cobra a 60 días. Se asume que
un 3% de las ventas totales pasarán a incobrables.

a. Se realizan compras mensuales equivalentes al 65% de las ventas esperadas del


mes siguiente. El pago se realiza 55% en efectivo y el resto a 30 días.
b. Los pagos por mano de obra ascienden al 25% de las ventas del mes.
c. El gasto de ventas equivale al 10% de las ventas y se paga a 30 días.
d. Los gastos administrativos son sensiblemente fijos y ascienden a 15,000
mensuales.
e. El gasto por depreciación es de 25,000 mensuales.
f. Los intereses pagados por el financiamiento de la empresa ascienden a 10,000
mensuales. Sin embargo, las inversiones en valores generan un ingreso de 8,000
mensuales.
g. Se realizan pagos a cuenta del impuesto a la renta equivalentes al 8% de las ventas
mensuales.
h. Se reciben 15,000 mensuales por concepto de alquiler de espacio de almacén a
terceros.
2
02
i. Se deben hacer mantenimientos a la planta de producción, que generarán pagos de
10,000 en agosto y noviembre.
j. La caja al 31 de Julio será de 35,000 y la política de efectivo especifica una caja
mínima por mes equivalente al 15% de las ventas del siguiente mes.

a) Elabore el presupuesto que requiere el tesorero.


b) Indique, al 31 de diciembre, los saldos de cuentas por pagar a proveedores y
cuentas por cobrar.
c) Indique el monto de línea de crédito requerida para cubrir necesidades
urgentes de efectivo.

Caso 4

La Empresa Crack SAC ha presupuestado las ventas en unidades para los meses del
año 2023, de la siguiente forma:

Ventas presupuestadas en unidades

Escenarios Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Optimista 520 700 780 710 490 300 310 330 320 315 325 360
Probable 400 680 750 670 450 280 300 310 290 300 315 350
Pesimista 320 460 560 540 310 250 280 260 270 300 310 330
Precio Unit S/. 40 40 42 42 44 44 45 45 45 47 48 48

Compras en Nuevos Soles


Concepto Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Compras 12900 27000 25800 20000 15000 7400 7500 7200 7200 7000 7100 7500

Datos adicionales:
Cobranza al contado/ventas 50%
Cobranza al mes/ventas 30%
Cobranza 60 dias/ventas 20%
Remuneraciones S/. 2,500
Pago de compras al contado/compras 30%
Pago de compras al mes/compras 70%
Alquiler Mensual S/. 4,000
Impuestos en Diciembre S/. 5,000
Saldo Inicial de Caja S/. 15000

Elaborar los presupuestos en cada escenario y determinar los meses en los que se
requerirá financiamiento, tomando en cuenta que la empresa opera con un mínimo de caja
equivalente al 15% de las ventas del mes en curso.

3
03

También podría gustarte