CASO PRÁCTICO BOWLING CLUB
Presentado por:
Ángel David Silva Polo
Código: 848394
Docente:
Luis Daniel Rincón Muñoz
Corporación Universitaria de Asturias
Curso Legislación y Ética de Riesgos Laborales
2024-1
Solución al caso práctico
1. Cuáles y cuantos son los estándares mínimos que aplica a la empresa Bowling Club?
a) Especifique en qué normatividad legal se apoyaría para sustentar la respuesta anterior,
indicando el Artículo (s) de la norma que Usted ha consultado.
b) ¿Qué recomendaciones daría al representante legal para la implementación de los
estándares mínimos? Para ellos deberá consultar la resolución 0312/19.
Todas las empresas de nacionalidad colombiana están sujetas dentro de marco de la
normativa de seguridad y salud en el trabajo. Es de gran importancia que las empresas cumplan con
los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme a
lo que se dictamina en la Resolución 312 de 2019 emitida por el Ministerio del Trabajo. Dentro de
dichos estándares se encuentran:
Concepto Estándar
Inscripción en la Seguridad La empresa tiene la obligación de afiliar a todos sus empleados al
Social Integral Sistema de Seguridad Social Integral, el cual abarca el Sistema
General de Riesgos Laborales.
Formación en Seguridad y La empresa debe proporcionar capacitación en seguridad y salud
Salud en el Trabajo en el trabajo a todos sus empleados; la cual debe adaptarse a las
funciones y tareas específicas desempeñadas por los trabajadores,
y ser impartida por personal debidamente calificado.
Desarrollo de un Plan La empresa está en el deber de crear un plan anual de trabajo en
Anual de Trabajo seguridad y salud en el trabajo, el cual debe contener las acciones
que la empresa llevará a cabo a lo largo del año con el propósito y
finalidad de prevenir accidentes y enfermedades laborales.
Exámenes médicos La empresa tiene el deber y responsabilidad de llevar a cabo
ocupacionales exámenes médicos ocupacionales para todos sus empleados. Estas
evaluaciones de medicina laboral deben llevarse a cabo
periódicamente, dependiendo del nivel de riesgo al que estén
expuestos los trabajadores según sus funciones.
Mis recomendaciones como especialista en seguridad y salud en el trabajo y bajo el marco
normativo de Colombia, propongo las siguientes recomendaciones:
1. Realizar evaluaciones de riesgo iniciales y continuas para determinar las necesidades de llevar a
cabo procesos de eliminación y/o reducción de riesgos a partir de la implementación de medicas de
prevención y protección.
2. Es muy importante realizar los controles pertinentes ante las condiciones de trabajo, la
organización los métodos de trabajo relacionados con el orden, la limpieza, los reglamentos y el uso
de elementos protectores, y en general la salud de los trabajadores.
3. Contratar a personal calificado y con experiencia en manejo de cocinas y todos sus utensilios.
Además de brindar las dotaciones adecuadas que permitan el uso de equipos de protección
individual en cada actividad.
4. Realizar mejoras continuas a partir de los procesos de evaluación oportunos del SG-SST, y contar
con un plan de negocio centrado en el respeto de los derechos humanos, el medio ambiente y la
dignidad de los trabajadores, para evitar y/o mitigar riesgos psicosociales.
2. La empresa desea elaborar la Matriz Legal, para conocer los requisitos legales que le
aplican de acuerdo con su tamaño y actividad económica. Debe tener en cuenta los siguientes
aspectos:
a) Incluir los requisitos que establece el Art. 2.2.4.6.12, parágrafo 2 del Decreto 1072 de 2015 e
ISO 45001:2018, numerales 7.5.2 y 7.5.3
b) Relacionar al menos 10 normas que apliquen a la empresa Bowling Club y que se
encuentren vigentes
Nombre de empresa Bowling Club
Actividad Actividad recreativa y de esparcimiento
Bolera, servicio de alquiler de pistas y complementos necesarios para
jugar a los bolos.
Tamaño Microempresa
Requisitos legales Afiliación a seguridad social integral. Cumplimiento Obligatorio
de obligatorio Capacitación de seguridad y salud en el Cumplimiento Obligatorio
cumplimiento trabajo.
Decreto 1072 del Plan anual de trabajo. Cumplimiento Obligatorio
2015 Evaluaciones médicas ocupacionales. Cumplimiento Obligatorio
Requisitos legales Sistema de gestión de seguridad y salud Cumplimiento Voluntario
complementarios de en el trabajo.
cumplimiento Programa de vigilancia epidemiológica. Cumplimiento Voluntario
voluntario Programa de gestión de residuos. Cumplimiento Voluntario
Decreto 1072 del
2015
Legislación colombiana aplicables a la empresa Bowling Club
Ley 1562 – 2012 Esta ley define un sistema general de riesgos laborales, el cual
cuenta con entidades, procedimientos y normas que se deberían
tener en cuenta y seguir para prevenir y proteger de enfermedades y
accidentes laborales a los trabajadores.
Resolución 1016 de 1989 Establece los requisitos generales de salud ocupacional que deben
cumplir todos los empleadores.
Decreto ley 1295 – 1994 Este decreto trata acerca de la afiliación, de la clasificación de los
riesgos, de las prestaciones asistenciales, de los riesgos
profesionales y las cotizaciones, de las prestaciones por incapacidad,
de la administración del sistema, etc.
Resolución 2400 de 1979 Establece los requisitos específicos de salud ocupacional para los
lugares de trabajo.
Ley 776 – 2002 Trata el reconocimiento y pago de las prestaciones asistenciales y
económicas derivadas de un accidente de trabajo o de una
enfermedad profesional. Teniendo en cuenta esto, todo trabajador al
que un evento genere incapacidad, le invalide o le cause la muerte,
tendrá derecho a que el sistema general le preste el servicio
asistencial y le reconozca las debidas prestaciones económicas.
Decreto 1072 de 2015 Este decreto reglamenta la Ley 1562 de 2012 y establece los
requisitos mínimos para la implementación del Sistema General de
Riesgos Laborales.
Ley 100 de 1993 Establece el Sistema de Seguridad Social Integral, que incluye el
Sistema General de Riesgos Laborales.
Decreto 1477 – 2014 Este decreto expide la tabla de enfermedades laborales, presentando
los agentes de riesgo para la prevención de enfermedades, y los
grupos de enfermedades para su diagnóstico. Esto teniendo en
cuenta que en el caso se expone la presencia de un agente de riesgo
en las minas al que estuvieron expuestos los trabajadores.
Resolución 312 de 2019 Establece los estándares mínimos del SG-SST, que son las
obligaciones que deben cumplir todos los empleadores, sin importar
su tamaño o actividad económica.
Resolución 1409 de 2012 Establece los requisitos para la afiliación y el registro de los
trabajadores independientes al Sistema General de Riesgos
Laborales.
Aplicación Práctica del Conocimiento
El caso práctico y los conocimientos adquiridos a lo largo de la asignatura contribuyen en
mi programa académico y en mi desarrollo tanto profesional como personal desde el conocimiento
y aplicación de la normatividad que regula mi labor como especialista en SST. En la preservación
de la seguridad y salud en el trabajo, y en la adecuada operatividad técnica de una empresa es
fundamental obrar dentro del marco legar de la legislación y ética de riesgos laborales. Esto es lo
que me permite como futuro especialista abordar elementos importantes para la prevención de
riesgos laborales, el mantenimiento de una cultura empresarial sólida, y el aumento de la
productividad y la eficiencia de cualquier proceso o actividad; esto teniendo en cuenta que la
accidentalidad laboral está ligada a dos variables significativas; la primera es la física que está
relacionada con las condiciones en las que se realiza el trabajo, y la otra relativa a la persona, lo
cual tiene que ver con su actitud y aptitud para el trabajo (Rodríguez & Cárcel, 2019). Por lo tanto,
se hace muy importante identificar y evaluar riesgos, y a partir de ello, proponer e implementar
medidas de seguridad que no pierdan de vista metodologías funcionales relacionadas con el orden y
la limpieza. Frente a lo cual las capacitaciones del personal son fundamentales para los planes de
acción que se emplean ante condiciones inseguras, siendo además una cuestión de actitud y
compromiso para toda la comunidad que hace parte de la organización, puesto que no se puede
obligar a una empresa a cumplir con lo propuesto como medidas de prevención de riesgos, dado que
esta forma de imperar no es muy funcional en SST.
Referencias Bibliográficas
Rodríguez, M., & Cárcel, F. (2019). Influencia del orden y limpieza en la actividad de la empresa.
3c Empresa: Investigación y Pensamiento Crítico, 8(1), 10–27.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.17993/3cemp.2019.080137.10-27