Celebración de Difunto de Cuerpo Presente - (Ministro) - 1
Celebración de Difunto de Cuerpo Presente - (Ministro) - 1
(El ministro Junto a la puerta de la iglesia, saluda a los familiares del difunto con las siguientes
palabras u otras palabras parecidas )
Queridos familiares y amigos : En este momento de dolor en que los ha sumido a ustedes la
muerte de _________________________ con quien convivieron largos años y a quien tanto
amaban, la Iglesia los recibe con el deseo de reanimar y fortalecer su esperanza. Confien en
Dios, que él los ayudará; esperen en él, y les mostrará el camino.
(Se , rocía agua Bendita )
El ministro invita a escuchar la Palabra de Dios y proclama una de las siguientes lecturas
Lectura del segundo libro de los Macabeos 12, 43-46 Con el pensamiento puesto en la
resurrección
Después de haber recolectado entre sus hombres unas dos mil dracmas, Judas Macabeo las
envió a Jerusalén para que se ofreciera un sacrificio por el pecado. El realizó este hermoso y
noble gesto con el pensamiento puesto en la resurrección, porque si no hubiera esperado que
los caídos en la batalla iban a resucitar, habría sido inútil y superfluo orar por los difuntos.
Además, él tenía presente la magnífica recompensa que está reservada a los que mueren
piadosamente, y este es un pensamiento santo y piadoso. Por eso, mandó ofrecer el sacrificio
de expiación por los muertos, para que fueran librados de sus pecados.
Palabra de Dios.
Como un padre es compasivo con sus hijos, así es compasivo el Señor con quien lo ama, pues
bien sabe él, de lo que estamos hechos y de que somos barro, no se olvida.
R= El Señor es compasivo y misericordioso.
La vida del hombre es como la hierba, brota como una flor silvestre: tan pronto la azota el
viento, deja de existir y nadie vuelve a saber nada de ella.
R= El Señor es compasivo y misericordioso.
El amor del Señor a quien lo teme es un amor eterno, y entre aquellos que cumplen con su
alianza, pasa de hijos a nietos su justicia.
R=El Señor es compasivo y misericordioso
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 6, 3-4.8-9 Si hemos muerto con
Cristo, viviremos también con él
Hermanos: ¿No saben ustedes que todos los que fuimos bautizados en Cristo Jesús, nos
hemos sumergido en su muerte? Por el bautismo fuimos sepultados con él en la muerte, para
que así como Cristo resucitó por la gloria del Padre, también nosotros llevemos una Vida
nueva.
Pero si hemos muerto con Cristo, creemos que también viviremos con él. Sabemos que
Cristo, después de resucitar, no muere más, porque la muerte no tiene poder sobre él.
Palabra de Dios.
Aclamación antes del Evangelio:Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino es
por mi, Dice el Señor.
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan 14, 1-6 En la casa de mi Padre hay
muchas habitaciones
Durante la Última Cena, Jesús dijo a sus discípulos: «No se inquieten. Crean en Dios y crean
también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas habitaciones; si no fuera así, se lo habría
dicho a ustedes. Yo voy a prepararles un lugar. Y cuando haya ido y les haya preparado un
lugar, volveré otra vez para llevarlos conmigo, a fin de que donde yo esté, estén también
ustedes. Ya conocen el camino del lugar adonde voy».
Tomás le dijo: «Señor, no sabemos a dónde vas. ¿Cómo vamos a conocer el camino?»
Jesús le respondió: «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre, sino por mí».
Reflexión
Momento de silencio
- Por nuestra hermana ___________________. que ha dejado este mundo y cuya muerte nos
llena de tristeza, para qué él Señor la reciba con los brazos abiertos en el cielo. Oremos.
- Por su ingreso a la casa del cielo, para que la Virgen Santa la conduzca al lugar que Dios le
preparó. Oremos.
- Por todos nosotros, para que vivamos con seriedad y compromiso la vida que nos da Dios y
nos ayudemos mutuamente en nuestras aflicciones. Oremos.
- Por sus hermanos , para que puedan experimentar la cercanía de Jesús que conoce nuestros
sentimientos. Oremos.
- Por los amigos y amigas de tu hija ___________________. a quien despedimos, para que,
unidos entre sí, descubran la amistad de Jesús que lloró a su amigo Lázaro y nos dio a todos
el germen de la Vida eterna. Oremos.
- Para que nuestras familias encuentren el consuelo y la esperanza que nos da el Evangelio de
Jesús. Oremos.
22.- Ministro: oración al final de las peticiones (misal) Padre, que nuestra oración suplicante
sirva de provecho a tu hij@,________________________ para que esté libre de todo pecado,
partícipe ya de tu redención. Por Jesucristo, tu hijo, que vive y reina, inmortal y glorioso, por
los siglos, de los siglos, Amén
25.- Ministro:
* se inciensa el altar Ya en el altar el ministro:
27.- Ministro: Los que puedan se ponen de rodillas
● Se Canta Bendito
28.- Ministro proclama:
En los cielos y en la tierra sea por siempre Bendito y Alabado (3)
R: El corazón amoroso de Jesús Sacramentado
Señor Jesús hoy estando ante ti, queremos pedirte por el eterno descanso de nuestr@
herman@______________________ para que pronto se encuentre contemplando tu rostro.
También Señor, en tu infinita misericordia te pedimos por la familia de nuestr@ herman@ para
que se acerquen a ti y que les permitas sentir nuevamente tu amor infinito, en estos momentos
de duelo, dales Señor la fortaleza que necesitan para continuar su vida a pesar de las heridas,
permiteles que reconstruyan su corazón adolorido y enfrenten con valor la aflicción y la
tristeza. Por Jesucristo nuestro Señor. Amen
Conclusión
38.- MINISTRO: Después de haber orado por nuestr@ herman@ _______________________
vamos ahora a despedirnos de su cuerpo. Este nuestro último adiós, aunque no nos quita la
tristeza de la separación, nos da, sin embargo, el consuelo de la esperanza. Vendrá un día en
que podremos alegrarnos de nuevo con su presencia. Por eso esperemos que esta asamblea,
que hoy en esta iglesia se despide con aires de tristeza, se reunió de nuevo un día en la alegría
del reino de Dios. Consolemonos pues con esta esperanza cristiana.
(se rocía agua bendita alrededor del féretro )
El agua con que vamos a rociar ahora el cuerpo de nuestr@ herman@ nos recuerda que en el
bautismo fue hech@ miembro del cuerpo de Jesucristo, que murió y fue sepultado, pero que
con su gloriosa resurrección venció la muerte. Padre nuestro… se rocía el agua bendita (Toma
el incienso e inciensa alrededor del féretro) Él incienso con el que lo perfumamos nos traerá a
la memoria que lo que ahora es solo cuerpo de nuestr@ herman@ fueron templo del Espíritu y
que Él (o ella) está llamad@ a la resurrección .Dios te salve… se inciensa el cuerpo
● Que el padre que te invito a comer la carne inmaculada de su Hijo, te admita ahora en la
mesa del reino
R= Señor ten piedad
● Que Cristo, vid verdadera, en quien fuiste injertad@ por el Bautismo, te haga participar
ahora de su vida gloriosa.
R= Señor ten piedad
● Que el Espíritu de Dios, en cuyo fuego ardiente fuiste madurad@ , revista tu cuerpo de
inmortalidad
R= Señor ten piedad
Oremos: Señor Jesucristo, redentor del género humano, te pedimos que des entrada en tu
paraíso nuestr@ herman@ ____________________ que acaba de cerrar los ojos a la luz de
este mundo y los ha abierto para contemplarte a ti, Luz verdadera; libral@, Señor de la
oscuridad de la muerte y haz que contigo goce en el festín de las bodas eternas; que se alegre
en tu reino, su verdadera patria, donde no hay ni tristeza ni muerte, donde todo es vida y
alegría sin fin, y contemple tu rostro glorioso por los siglos de los siglos. Amen
Ministro:
Que el Señor abra las puertas del triunfo a nuestr@ herman@ __________________ para que
terminando el duro combate de su vida mortal, entre como vendedor por las puertas de los
justos y entone cantos de victoria por los siglos de los siglos. Amen.
Y a todos nosotros nos dé la certeza de que no está muerto, si no que duerme, de que no ha
perdido la vida, si no que reposa, porque ha sido llamad@ a la vida eterna por los siglos de los
siglos.
Amen.