0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas6 páginas

Inteligencia Artifisial Angie Pabon

Este documento analiza el impacto de la inteligencia artificial en el rol del contador público, identificando beneficios y consecuencias de su uso. La tecnología ha revolucionado la forma de recopilar, procesar y presentar datos de forma precisa. Es importante que los contadores actualicen sus habilidades para hacer un uso responsable y funcional de la inteligencia artificial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas6 páginas

Inteligencia Artifisial Angie Pabon

Este documento analiza el impacto de la inteligencia artificial en el rol del contador público, identificando beneficios y consecuencias de su uso. La tecnología ha revolucionado la forma de recopilar, procesar y presentar datos de forma precisa. Es importante que los contadores actualicen sus habilidades para hacer un uso responsable y funcional de la inteligencia artificial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ROL DEL CONTADOR PÚBLICO 1

Los Impactos de la Inteligencia Artificial en el Rol del Contador Público.

Angie Vanessa Pabón Betancur

marzo, 2023

Docente

Emmanuel conde

Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium


INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ROL DEL CONTADOR PÚBLICO 2

Los Impactos de la Inteligencia Artificial en el Rol del Contador Público

Resumen

La implementación de la inteligencia artificial (AI) en la contabilidad pública tiene el


potencial de mejorar los procesos contables y financieros, pero muchos contadores aún no han
adoptado estas tecnologías. Esta revisión bibliográfica analiza el impacto de la IA en el rol del
contador público, identificando los beneficios y las consecuencias de su uso. La tecnología de la
información ha revolucionado la forma en que se recopila, procesa y presentan los datos incluso
haciéndolos aún más precisos, por eso es importante conceptualizar esta tecnología para
comprender el impacto de IA en la contaduría, que aparentemente se ve desde una perspectiva
positiva ante el rol del contador en la sociedad actual, no obstante es necesario que los
contadores públicos actualicen sus habilidades y conocimientos para que sean eficaces al
momento de hacer uso responsable y funcional de la IA.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ROL DEL CONTADOR PÚBLICO 3

La Inteligencia Artificial (IA), es definida por ser la rama de crear máquinas, procesos y

procedimientos innovadores que van de la mano con la inquisición para el desarrollo y actuar del

ser humano (Rodriguez, 2018). Por otro lado, la contabilidad pública se puede definir con base a

diversas características; sin embargo, esta se describe como “un sistema de control que regula el

tratamiento de la información financiera, económica y social generada en diversos entornos,

empresas, o entes económicos” (Juridico, 2015).

Ahora bien, la necesidad de implementar la IA en la contabilidad pública puede llegar a

permitir diversas mejoras en los procesos contables y financieros que lleva a cabo el contador ya

que actualmente el mundo está incorporando diferentes tecnologías derivadas de la inteligencia

artificial a través de diversos medios, como lo son las redes sociales, y/o plataformas. En este

caso, los softwares en el ámbito contable buscan la validez y la virtud de la información

financiera y contable que maneja el contador público, no obstante, existen profesionales de dicha

ciencia que no arriesgan a innovar sus procesos o a implementar mecanismos basados en la

Inteligencia artificial. Por ende, el presente documento demuestra una revisión bibliográfica que

busca conocer el impacto de la inteligencia artificial en el rol del contador público dando a

conocer los efectos positivos que genera en el rol contable, demostrando incluso los avances que

se pueden obtener al dar un uso responsable y funcional a la labor profesional.

Es por todo lo anterior que se decide realizar sistemáticamente una revisión bibliográfica

desde un enfoque cualitativo con diseño no experimental, permitiendo explorar y describir el

impacto de la IA en el rol del contador público, reconociendo todo tipo de avance tecnológico

implementando actualmente en la sociedad.


INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ROL DEL CONTADOR PÚBLICO 4

En primer lugar, la contabilidad ha experimentado cambios significativos a lo largo del

tiempo, gracias al compromiso y esfuerzo de sus defensores, especialmente en la contaduría

pública demostrando la importancia de comprender la evolución de la contabilidad y su

relevancia social.

En cuanto a la IA, se destaca tanto los desafíos como las oportunidades que ofrece a las

organizaciones gubernamentales además de los avances tecnológicos que permiten la

automatización de las tareas mejorando la eficiencia operativa. Sin embargo, se enfatiza en la

colaboración efectiva entre humanos y máquinas, reconociendo los aportes que cada uno puede

ofrecer para adaptar los servicios públicos a las necesidades sociales.

Es relevante decir que el papel del contador es fundamental en la dirección de procesos

en una entidad, buscando comprender rápidamente los resultados para alcanzar las metas

establecidas, no obstante, las computadoras y la IA ofrecen un apoyo inestimable a la actividad

humana, especialmente en la eficiencia en el uso de recursos.

Es importante destacar que la IA no se limita solo a minimizar costos y ahorrar dinero,

sino que también permite descubrir nuevas situaciones o experiencias en los negocios, es más,

los programas de IA se distinguen por su enfoque declarativo y procedimental, lo que les

permite resolver problemas y encontrar variables de salida para cualquier variable de entrada

dada.

En la actualidad, la tecnología, la innovación y la mejora de los procesos están presentes

en toda clase de actividad humana, orientado incluso al progreso técnico, en este sentido la

inteligencia artificial (IA) ha desempeñado un papel facilitador en cuanto a mejorar las funciones

de la contaduría pública, no obstante, es importante destacar los beneficios y las consecuencias

que trae consigo, esto para comprender de manera precisa su impacto en la práctica profesional

actual.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ROL DEL CONTADOR PÚBLICO 5

En consecuencia, es importante llevar a cabo actividades académicas tales como

investigaciones, redacción de artículos, reseñas y monografías relacionadas con la IA, esto

debido a que las tecnologías de la información en el campo de la contabilidad permiten una

recopilación, procesamiento, estudio y presentación precisa de datos contables en comparación

con métodos convencionales. Hay que tener en cuenta que este tipo de prácticas se basan en un

enfoque de actualización constante adaptándose así a los cambios tecnológicos que se presentan

a nivel mundial.

Ahora bien, el propósito de esta investigación se basa en realizar una revisión sistemática

sobre la información existente con relación a los avances tecnológicos y asi explorar el impacto

de la IA en el rol de los contadores públicos a medida que desarrollan su carrera, es relevante

mencionar que por medio de un alcance interpretativo se tiene como objetivo comprender el

fenómeno de la inteligencia artificial y su relación con el trabajo contable además de un análisis

crítico sobre las capacidades para tratar de mejorar el servicio que brinda este tipo de

herramientas.

Para concluir, queda claro que la presencia de la tecnología y el progreso técnico ha

permeado todas las áreas de la actividad humana, incluida la contaduría pública, la inteligencia

artificial ha demostrado ser una herramienta facilitadora para el profesional de este campo sin

dejar a un lado el impacto tanto positivo como negativo que puede acarrear con su uso.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ROL DEL CONTADOR PÚBLICO 6

Bibliografía

Badaro, S., Ibañez, U y Agüero, MJ (2013). Sistemas Expertos: Fundamentos, Metodologías y


Aplicaciones. https://www.palermo.edu/ingenieria/pdf2014/13/CyT_13_24.pdf
Barrera Arrestegui, L., (2012). FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y FILOSÓFICOS DE LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL. UCV-HACER. Revista de Investigación y Cultura , 1
Minotta C. (2017). Teoría del procesamiento de la información en la resolución de problemas.
Escenarios, 15(1), pp. 131-141. Doi: http://dx.doi.org/10.15665/esc.v15i1.1127
Muñoz Restrepo, CA.(2014). La inteligencia artificial y la contabilidad. Lógica borrosa y
representación del conocimiento. Colombia . [Archivo PDF].
Nava Rosillón, Marbelis Alejandra. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una
gestión financiera eficiente. Revista Venezolana de Gerencia, 14(48), 606-628.
Recuperado en 05 de junio de 2023, de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
99842009000400009&lng=es&tlng=es.
Ocaña-Fernández, Y., Valenzuela-Fernández, LA, Vera-Flores, MA, & Rengifo-Lozano, RA
(2021). Inteligencia artificial (IA) aplicada a la gestión pública. Revista Venezolana de
Gerencia , 26 (94), 696-

También podría gustarte