0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas13 páginas

2 Guerra Mundial

Este documento describe las causas y eventos clave de la Segunda Guerra Mundial. Cubre temas como el Tratado de Versalles, el ascenso de dictadores en Alemania, Italia y Japón, y sus ambiciones expansionistas. También resume eventos como el ataque a Pearl Harbor, batallas clave en el Frente Oriental y Pacífico, y las contribuciones de la población civil.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas13 páginas

2 Guerra Mundial

Este documento describe las causas y eventos clave de la Segunda Guerra Mundial. Cubre temas como el Tratado de Versalles, el ascenso de dictadores en Alemania, Italia y Japón, y sus ambiciones expansionistas. También resume eventos como el ataque a Pearl Harbor, batallas clave en el Frente Oriental y Pacífico, y las contribuciones de la población civil.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Presentado por: Pavón, Milka , Isaías , Antonio

La Segunda
Guerra Mundial
Causas de la Guerra
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Vivamus sed vestibulum nunc, eget aliquam felis. Sed nunc
purus, accumsan sit amet dictum in, ornare in dui. Ut imperdiet
ante eros, sed porta ex eleifend ac. Donec non porttitor leo.
Nulla luctus ex lacus, ut scelerisque odio semper nec.
Vestibulum posuere eros quis felis viverra mattis. Ut turpis
nunc, imperdiet a lorem nec, feugiat vulputate lectus.
Causas

01. 02. 03.


El Tratado de Versalles, firmado en 1919 al El ascenso de líderes autoritarios como Ambiciones expansionistas de las
final de la Primera Guerra Mundial, impuso Adolf Hitler en Alemania, Benito potencias del Eje (Alemania, Italia, Japón)
condiciones severas a Alemania. Las Mussolini en Italia y Hirohito en Japón fueron una causa directa de conflictos.
duras reparaciones económicas y las Hitler buscaba la expansión territorial
marcó el paisaje político de la década
restricciones territoriales generaron para la creación de un "Espacio Vital,"
de 1930. Estos líderes buscaron afirmar
resentimiento y descontento, Mussolini aspiraba a restaurar el antiguo
el poder a través de ideologías
proporcionando un caldo de cultivo para Imperio Romano, y Japón tenía objetivos
nacionalistas y expansionistas.
la ascensión del nazismo. expansionistas en Asia.
Principales
Potencias
1. Estados Unidos:
Ingresó en la guerra después del ataque a Pearl Harbor en 1941.
Su producción industrial masiva y recursos contribuyeron
significativamente a la victoria aliada.
2. Reino Unido:
Resistió los ataques alemanes durante la Batalla de Gran
Bretaña y fue una base crucial para las operaciones aliadas en
Europa. El liderazgo de Winston Churchill fue fundamental.
3. Unión Soviética:
A pesar de un pacto inicial con Alemania, la Unión Soviética fue
invadida por las fuerzas alemanas en 1941. Su resistencia en la
Batalla de Stalingrado y el avance hacia Berlín fueron
esenciales para la derrota del Eje en el Frente Oriental.
Principales
Potencias
1. China estaba en guerra con Japón desde la década de 1930. Su resistencia
contribuyó a la presión sobre las fuerzas japonesas en el teatro del Pacífico.
Potencias del Eje:
1. Alemania Nazi:
2. Liderada por Adolf Hitler, Alemania buscaba la expansión territorial en Europa
y establecer un nuevo orden. Inició la guerra con la invasión de Polonia en
1939.
3. Italia Fascista:
4. Bajo el liderazgo de Benito Mussolini, Italia se unió a Alemania en el Eje.
Participó en la conquista de varios territorios en Europa y África del Norte.
5. Japón Imperial:
6. Buscando expandirse en Asia y el Pacífico, Japón atacó China en la década
de 1930 y luego se unió al Eje. El ataque a Pearl Harbor en 1941 llevó a la
entrada de Estados Unidos en la guerra.
Eventos Iniciales
1. Tratado de Versalles:
El Tratado de Versalles, firmado en 1919 al final de la Primera
Guerra Mundial, impuso condiciones severas a Alemania. Las
duras reparaciones económicas y las restricciones territoriales
generaron resentimiento y descontento, proporcionando un
caldo de cultivo para la ascensión del nazismo.
2. Ascenso de Dictadores:
El ascenso de líderes autoritarios como Adolf Hitler en Alemania,
Benito Mussolini en Italia y Hirohito en Japón marcó el paisaje
político de la década de 1930. Estos líderes buscaron afirmar el
poder a través de ideologías nacionalistas y expansionistas.
3. Expansionismo:
Ambiciones expansionistas de las potencias del Eje (Alemania,
Italia, Japón) fueron una causa directa de conflictos. Hitler
buscaba la expansión territorial para la creación de un "Espacio
Vital," Mussolini aspiraba a restaurar el antiguo Imperio Romano,
y Japón tenía objetivos expansionistas en Asia.
1.
"Guerra en el Pacífico"
Ataque a Pearl Harbor (7 de diciembre de 1941):
En un acto sorpresivo, la armada japonesa atacó la base naval de Pearl Harbor en
Hawái, llevando a Estados Unidos a entrar en la Segunda Guerra Mundial. El ataque
destruyó gran parte de la flota del Pacífico de Estados Unidos y cambió el curso de la
guerra en el teatro del Pacífico.
2. La Isla del Pacífico:
Después de Pearl Harbor, Japón expandió sus operaciones en el Pacífico, capturando
numerosas islas estratégicas. Las fuerzas aliadas, lideradas principalmente por
Estados Unidos, se embarcaron en una campaña para retomar estas islas, una
estrategia crucial para avanzar hacia Japón.
3. Batallas Clave:
Batalla del Mar del Coral (mayo de 1942): Primera batalla naval en la que las flotas se
enfrentaron principalmente con aviones en lugar de buques de guerra.
Batalla de Midway (junio de 1942): Punto de inflexión, donde la Marina de los Estados
Unidos infligió pérdidas significativas a la flota japonesa, cambiando el equilibrio de
poder en el Pacífico.
Batalla de Guadalcanal (1942-1943): Campaña en la que las fuerzas aliadas lucharon
para retomar esta isla estratégica, marcando el comienzo de una serie de ofensivas
en el Pacífico.
Frente Oriental:
1. Invasión de la Unión Soviética (1941):
El 22 de junio de 1941, Alemania Nazi lanzó la Operación
Barbarroja, la invasión de la Unión Soviética. A pesar de avances
iniciales significativos, las fuerzas alemanas se enfrentaron a una
feroz resistencia y las condiciones climáticas extremas durante el
invierno ralentizaron su avance.
2. Batalla de Stalingrado (1942-1943):
Considerada como uno de los puntos de inflexión cruciales de la
Segunda Guerra Mundial, la Batalla de Stalingrado fue librada
entre el Ejército Rojo Soviético y las fuerzas alemanas y sus
aliados. Después de meses de combates feroces, los soviéticos
lograron resistir y cercar a las fuerzas alemanas. La derrota
alemana en Stalingrado marcó el comienzo de una serie de
reveses para la Alemania Nazi en el Frente Oriental.
3. Avance Soviético y Sitio de Leningrado:
Tras la Batalla de Stalingrado, el Ejército Rojo lanzó una serie de
contraofensivas exitosas, avanzando hacia Europa del Este.
Además, el sitio prolongado de Leningrado por parte de las
fuerzas alemanas y finlandesas fue levantado por el Ejército Rojo
en 1944, marcando otro cambio significativo en el frente oriental.
Contribuciones
Civiles
1. El Papel de la Población Civil:
La Segunda Guerra Mundial involucró a la población civil de manera directa e
indirecta. Las ciudades fueron afectadas por bombardeos aéreos, y millones de
personas se vieron obligadas a vivir bajo condiciones difíciles. La población civil
contribuyó al esfuerzo de guerra mediante el racionamiento de alimentos y
materiales, la participación en programas de ayuda, y el apoyo moral a las tropas
en el frente.
2. La Resistencia:
En varios países ocupados por las fuerzas del Eje, surgieron movimientos de
resistencia. Estos grupos clandestinos llevaron a cabo acciones de sabotaje,
espionaje y rescate de prisioneros de guerra. La resistencia desempeñó un papel
crucial en mantener la moral y socavar las operaciones del enemigo.
3. Producción de Guerra:
La producción industrial se movilizó a una escala sin precedentes para satisfacer
las demandas de la guerra. Las fábricas se dedicaron a la fabricación de
armamentos, vehículos, aviones y suministros para las fuerzas armadas. Las
mujeres desempeñaron un papel vital al ocupar empleos en fábricas y contribuir
significativamente a la producción de guerra.
Holocausto
1. Persecución y Discriminación:
Desde el ascenso al poder de Hitler en la década de 1930,
comenzaron políticas discriminatorias contra grupos considerados
racialmente "indeseables," especialmente judíos. Estas políticas
incluyeron leyes antisemitas, la exclusión de la vida pública y la
confiscación de propiedades.
2. Campos de Concentración:
Para implementar la "Solución Final," un plan para exterminar a la
población judía de Europa, los nazis establecieron campos de
concentración y exterminio. Los prisioneros eran sometidos a
condiciones inhumanas, trabajos forzados y maltrato sistemático.
3. Exterminio en Masa:
Los campos de exterminio, como Auschwitz, Sobibor y Treblinka, se
utilizaron para llevar a cabo el asesinato masivo de personas
mediante métodos como cámaras de gas, fusilamientos y trabajos
forzados hasta la muerte. Se estima que millones de judíos, así como
otros grupos como gitanos, discapacitados y disidentes políticos,
fueron asesinados durante el Holocausto.
Consecuencias y
Legado
1. Reconstrucción y Cambios Geopolíticos:
Después de la guerra, las naciones devastadas se embarcaron en un
proceso de reconstrucción. Europa experimentó una reconfiguración
significativa, y se crearon nuevas alianzas y organizaciones, como las
Naciones Unidas, para promover la cooperación internacional y prevenir
conflictos futuros.
2. Guerra Fría:
La Segunda Guerra Mundial llevó al surgimiento de tensiones ideológicas
entre las superpotencias victoriosas, Estados Unidos y la Unión Soviética.
Este período de rivalidad política y militar conocido como la Guerra Fría
dividió al mundo en dos bloques: el occidental, liderado por EE. UU., y el
oriental, liderado por la URSS.
3. Descolonización:
La guerra aceleró el proceso de descolonización, ya que las potencias
coloniales europeas, debilitadas por el conflicto, perdieron su capacidad
para mantener vastos imperios. Numerosos países obtuvieron la
independencia en Asia, África y el Medio Oriente.
1. Derechos Humanos y Nuremberg:
El Tribunal Militar Internacional de Nuremberg llevó a juicio a líderes
nazis por crímenes de guerra y contra la humanidad, estableciendo
un precedente importante en el desarrollo del derecho internacional
y los derechos humanos.
2. División de Alemania:
Alemania fue dividida en sectores controlados por las potencias
aliadas (Estados Unidos, Reino Unido, Francia y la Unión Soviética).
Esta división culminó en la construcción del Muro de Berlín en 1961,
que dividió a Berlín y simbolizó la separación entre las ideologías del
este y el oeste.
3. Cambio en las Fronteras y Nacionalidades:
Las fronteras de varios países europeos cambiaron
significativamente, y se produjo un cambio en la composición étnica
de algunas regiones. Muchos refugiados y desplazados buscaron
reasentamiento después de la guerra.
¡Muchas
gracias!

También podría gustarte