COLEGIO JUAN ESCUTIA
PRIMARIA
C.C.T 23PPR0089F 026
PLANO DIDACTICO
Docente(s):
Alan Francisco Rojas Huesca
Escenario: Aula Fase:4 Grado: 4° B
Problema: Participar en la creación de un Festival de talentos para compartir las características que los hacen una persona única y es-
Metodología: pecial. También reconocer y valorar las habilidades de su familia y comunidad.
Aprendizaje servicio
Proyecto: Festival de talentos
Campo formativo: Eje Articulador (es)
*De lo humano a lo comunitario Disciplinas: *Inclusión
Tiempo: 25- 29 de septiembre
*Ética, Naturaleza y sociedades Lenguajes *Pensamiento Critico
*Lenguaje *Artes y experiencias sintéticas
Contenido Programa sintético Programa analítico
* Aprecia lo que las personas le aportan en la atención de sus necesi- Clasificación de triángulos con base en la
dades e intereses para reconocer la importancia del enriquecimiento medida de sus lados y ángulos. Identificación
* Reconocimiento de las mutuo. Invita a otras personas a de cuadriláteros que se forman al unir dos
necesidades y características
propios y de los demás participar en una representación dramatizada, sobre la importancia del triángulos.
reconocimiento de todas y todo.
* Experiencias de organización Diferencia entre copia y paráfrasis.
* Analiza críticamente el papel que juegan los valores y actitudes, así
comunitaria del pasado y del como las capacidades y responsabilidades de las personas en los pro-
cesos de organización participativa, para la conformación de ambien-
tes igualitarios que permitan contribuir al bienestar de la comunidad.
Compara los alimentos que consume con los
* Elabora preguntas pertinentes que recaben la información deseada y de cada grupo del Plato del Bien Comer, y su
presente, y las acciones de evita plantear redundantes. Usa signos de interrogación y puntuación aporte nutrimental para mejorar su
para escribir las preguntas y respuestas. Revisa y corrige las descrip- alimentación
colaboración, reciprocidad, ciones que realiza, para transmitir ideas de forma clara, evitando repe-
ticiones innecesarias.
cuidado mutuo y trabajo por
el bienestar de la escuela,
barrio, comunidad, pueblo y
colectivo social, para
configurar ambientes seguros
he igualitarios, con equidad y
Orientaciones Didácticas Generales para el Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA)
Sin desarrollar la planeación didáctica. Establecer las estrategias que habrán de utilizarse para el desarrollo de las acciones.
Lunes 25 de septiembre de 2023
=Español=
Se realizarán preguntas de lo hecho en su fin de semana, se preguntará como se identificar una preguntar, se preguntará en qué casos
se suelen utilizar y su propósito en una conversación. Se leerá en voz alta un texto del cuidado de las abejas, como ejercicio tendrán que
Sesión 1 elaborar 3 preguntas que se puedan responder con la información brindada en el texto.
=Matemáticas=
El uso del transportador para medida de los ángulos. Se preguntará que tipos de ángulos recuerdan de la clase pasada, se preguntara el
nombre y cuanto es la medida, se cuestionara como se puede sacar su medida, y cual es el instrumento que pueden utilizar para ello. n
Se copiará información en la libreta. Se realizará un ejercicio de la identificación de ángulos: Pidiendo que realicen un ángulo de 90°,
120° y 40°
=Ciencias Naturales=
El agua potable. Se cuestionará con que suelen acompaña su desayuno/ comida/ cena, haciendo referencia a una bebida, se escuchará
sobre sus métodos de hidratación. Se preguntará cuales son las características del agua potable. Ejercicio, con la información copiada,
elaborar un esquema del agua potable.
=proyecto=
Preguntar a los alumnos ¿Qué te hacen una persona única y especial? Entregar a los alumnos una hoja blanca, cada uno dividir en dos par-
tes, en una escribir cuáles son sus virtudes y habilidades y en otra escribir las virtudes y habilidades del compañero que se le indique. Pos-
teriormente entregar la hoja al compañero del cual escribieron, en voz baja cada alumno va a leer lo que escribieron de él. Al finalizar
compartir si lo que escribieron de ellos coincide con lo que escribieron de sí mismos.
Martes 26 de septiembre de 2023
=Español=
Se retomará el tema del día pasado, en este caso se cuestionará sobre cómo se suelen iniciar las preguntas, planteando preguntas de:
¿Qué dice ahí? ¿Quién es esa persona? ¿Cómo te llamas? ¿Cuándo vamos a comer? ¿Cuánto cuesta ese juguete? ¿Dónde vamos a ir
a comer? Se copiará información en la libreta. Se copiará una tabla sobre los usos de los interrogativos.
=Matemáticas=
Sesión 2 Paralelas, secantes y perpendiculares. Se mostrarán diferentes tipos de rectas, se cuestionará en caso de que se hayan visto en clases
anteriores, se copiara información en el cuaderno. Se realizará un ejercicio donde se pedirá que realicen cierto tipo de rectas.
=Historia=
De Asia a América. Se mostrarán ilustraciones de cómo eran las primeras civilizaciones, se preguntará como creen que vivían, como era
su comida, su ropa, su vida, se explicara como eran las primeras civilizaciones, y como llegaron a expandirse hasta lo que es ahora
América. Se copiará información.
=Proyecto=
Leer de manera individual la fábula “El talento oculto del libro mexicano” de las páginas 272 a la 245 del libro de Proyectos Escolares.
Después de manera individual contestar las preguntas de la página 276 del libro de Proyectos Escolares.
Sesión 3
Miércoles 27 de septiembre de 2023
=Español=
Se preguntará si saben que son los sustantivos, se cuestionara acerca de que tipos hay y como se utilizan, se preguntara como se puede
expresar una idea sin copiar exactamente las mismas palabras, se explicara el tema de la paráfrasis. Se copiará información acerca del
tema. Ejercicio. Reescribe el texto proyectado cambiando diferentes palabras, pero conservando la idea original.
=Matemáticas=
Se recapitulará el tema anterior sobre rectas paralelas, secantes y perpendiculares. Se preguntará sobre los nombres de las retas que se
vieron en la clase pasada. Se resolverá la pagina 120 y 121 del libro Integra.
=Geografía=
División política de México. Se cuestionará cuantos estados hay en la republica Mexicana. Se volverá a diferenciar entre país, estado y
municipio. Se copiará información al respecto. Se dividirá a la clase en equipos y se mostraran imágenes de diferentes estados de
México en la pantalla. Los equipos deben adivinar de qué estado se trata y escribir su respuesta en un pizarrón o una hoja de papel.
Otorga puntos por respuestas correctas.
Jueves 28 de septiembre de 2023
=Español=
La paráfrasis y los pronombres, se preguntará cuáles son los pronombres. Se explicarán cuales son y como se utilizan siempre. Se
copiará información en el cuaderno sobre el tema, y cuales son los pronombres personales, demostrativos, numerales, relativos, etc.
Como ejercicio se realizará dos oraciones de cada tipo de pronombre.
=Matemáticas=
Sesión 4 Clasificación de cuadriláteros. Se preguntará que es un cuadrilátero, y que tan común solemos verlos en nuestro día a día. Se pedirá que
se asomen a la cancha y que señalen cuales son los cuadriláteros que pueden apreciar. Se copiará información en el cuaderno. Se
mostrará cuales son los tipos hay y se copiaran en el cuaderno. Como ejercicio, se realizará un dibujo utilizando solamente cuadriláteros.
Se realizara la página 122 del libro integra.
=Formación Cívica y Ética=
Se preguntará que es la identidad, que es una fortaleza. Preguntar si saben cuáles son sus fortalezas.
Se proyectará una tabla donde se muestran fortalezas. Tendrán que escribir cual opción los representa. Al finalizar se preguntará por qué y
cuantos de sus compañeros coincidieron con ellos.
Sesión 5 CONSEJO TECNICO
Evaluación formativa: Recursos didácticos:
Cuadernillo de actividades, Libro
cuaderno del alumno Libreta
ejercicios recortables. Material recortable
Participación Hojas blancas
Colores/plumones
NOMBRE Y FIRMA DEL MAESTRO FIRMA DE LA DIRECTORA
______________________________________ __________________________