0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas8 páginas

Historia de La Educacion en Linea y Tecnologias de La Informacion en La Educacion

Este documento describe la historia y evolución de la educación en línea desde sus inicios en el siglo XIX hasta la actualidad, destacando hitos tecnológicos como el desarrollo de plataformas LMS y MOOCs. También analiza características, ventajas y limitaciones de la educación a distancia mediada por tecnología.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas8 páginas

Historia de La Educacion en Linea y Tecnologias de La Informacion en La Educacion

Este documento describe la historia y evolución de la educación en línea desde sus inicios en el siglo XIX hasta la actualidad, destacando hitos tecnológicos como el desarrollo de plataformas LMS y MOOCs. También analiza características, ventajas y limitaciones de la educación a distancia mediada por tecnología.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Historia de la educación en línea y Tecnologías de la

información en la educación

Nombre de la materia: Tecnología de la información y comunicación en la


enseñanza

Nombre del estudiante: Amy Guadalupe Rosas Martínez

Nombre del docente: Eduardo Palacios

Fecha: 12 de febrero del 2024


IntroduccIón

La educación a distancia comenzó en el siglo XIX cuando se introdujeron las letras


y las letras como método de educación a distancia. Sin embargo, el mayor impulso
provino del desarrollo de la tecnología de la comunicación en el siglo XX.

En la década de 1960, la televisión comenzó a utilizarse como herramienta


educativa para difundir la educación a muchas personas en épocas especiales. Esta
tecnología fue el comienzo del aprendizaje multimedia y en línea.

En la década de 1980, las computadoras personales comenzaron a tener un


impacto importante en la educación. La introducción de computadoras personales y
sistemas educativos ha permitido a los estudiantes acceder a una variedad de
materiales de aprendizaje de manera proactiva y enfocada.

El crecimiento de Internet a finales de la década de 2000 y principios de la década


de 2000 revolucionó la educación. El acceso a la World Wide Web ha dado lugar a
plataformas de aprendizaje en línea, sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) y
herramientas de enseñanza digitales. Esta tecnología facilita la difusión del
conocimiento en cualquier momento y lugar, eliminando las barreras de tiempo y
lugar para la educación.

Además, los avances en la tecnología móvil, como los teléfonos móviles y las
tabletas, han aportado conocimientos avanzados que se pueden aprender sobre la
marcha y en entornos desconocidos.

Hoy en día, vemos la combinación de tecnologías emergentes como la inteligencia


artificial, la realidad virtual y aumentada y el aprendizaje adaptativo transformando
la experiencia de aprendizaje de diversas maneras y mejorando la relación entre los
estudiantes y las herramientas de aprendizaje.
dESArroLLo

Evolución de la educación en línea


1924. La creación de la máquina de la enseñanza es considerada el primer intento
histórico por la difusión de la enseñanza a distancia. Fue invención de Sidney L.
Pressey, un profesor de psicología de la Universidad Estatal de Ohio, nacido en
Brooklyn, Nueva York, hacia 1888. La máquina de la enseñanza era un dispositivo
en el que se mostraban preguntas de opción múltiple, que se debían responder
correctamente, para continuar con la pregunta siguiente. El uso del aparato permitió
demostrar cómo el conocimiento de resultados genera aprendizaje.

1959 -1960. Surge el Proyecto PLATO o Programmed Logic for Automatic Teaching
Operations, base del LMS (Learning Management Systems). Fue ideado en la
Universidad de Illinois, por un equipo multidisciplinar de físicos, ingenieros,
psicólogos y educadores, con el fin de desarrollar un sistema que permitiera
automatizar la enseñanza individualizada. El objetivo era “demostrar la viabilidad
técnica de una red educativa basada en el ordenador, que incrementara la eficacia
y productividad del proceso de enseñanza”.

1965. La Universidad de Wisconsin, Estados Unidos, ofrece los primeros cursos


telefónicos. A lo largo de la historia el aprendizaje independiente de los alumnos ha
sido ampliamente fomentado por las universidades norteamericanas, hasta el punto
de generar la agrupación de varias casas de estudio, en torno a la Independent
Study Division of the National University Extension Association. En la Universidad
de Wisconsin entre 1964 y 1968 se creó el proyecto AIM (Articulated Instructional
Media), para integrar a los estudiantes externos a través de la acción de diferentes
medios de comunicación. Esas iniciativas significaron una importante contribución
americana a la posterior creación de la Open University Britain.

1972. La marca Hewlett Packard, hoy más conocida como HP, lanzó al mercado la
primera computadora de escritorio. 1976. Universidad de Phoenix ofrece el primer
curso en línea.

1980. Surge el concepto de LMS Learning Management Systems o Sistemas de


Gestión del Aprendizaje.
1982. Se aplica por primera vez el Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo
de Internet. Sirve para tener acceso directo a internet, a través de una copia del
programa de TCP/IP, que al mismo tiempo es el lenguaje o protocolo de
comunicación básico de internet.

1990. Lanzan al mercado el primer software LMS de la historia para una plataforma
MacIntosh, denominado Softarc.

1995. Surge la primera red social educativa, en el dominio classmates.com.

1996. Dan el primer concepto formal de e-Learning.

1997. Aparece La Corporación de Tecnologías Educativas WebCT, encargado de


proporcionar interesantes complementos para los cursos en línea.

2000. Surge el B-Learning en el que se combina el sistema e-Learning con el


presencial.

2004. Lanzan la web 2.0 como una nueva forma de facilitar la información a través
de la red.

2008. Aparece la primera versión del M-Learning (mobile learning, aprendizaje


electrónico móvil).

2008. Aparecen los cursos masivos en abierto o MOOC (Massive Online Open
Course).

2013. Auge de los MOOCs.

2016. Presentan Learning Analytics Big Data, un proceso de toma de decisiones


que se fundamenta en los principios del análisis de datos.
Características de la educación a distancia
El avance tecnológico que se tiene en las últimas décadas y el desarrollo de las
redes de comunicación a través de la llegada de Internet son la base para que esta
modalidad de educación adquiera un auge cada vez mayor que sin duda favorece
la construcción del conocimiento y el desarrollo del carácter cognoscitivo de las
actividades formativas.
Una de sus principales características es el distanciamiento físico entre el profesor
y el alumno, en los sistemas de EaD el tiempo y distancia adquiere un nuevo matiz
ya que el estudiante accede a su curso o materia a cualquier hora del día o de la
noche desde la comodidad de su casa, empresa u oficina. Otra característica más
es la posibilidad de obtener tutorías o apoyos on-line donde el estudiante interactúa
con el asesor por medio de mensajes o videoconferencia previamente concertadas.
La utilización de los medios electrónicos es otra característica más ya que se
emplean plataformas virtuales, libros digitales, apuntes on-line, material visual,
cursos MOOC, acceso a tutores entre otros.

En esta modalidad de educación, las edades y las ocupaciones de los estudiantes


no son limitaciones además de que los criterios de selección son menos exigentes
que en la contraparte escolarizada. Anteriormente, la necesidad de trabajar de los
adultos los marginaba de la posibilidad de seguir instruyéndose, en esta modalidad
no es así, por lo mismo el grupo de alumnos es muy heterogéneo debido a las
edades y ocupaciones.

La EaD les permite a los estudiantes ingresar de forma más fácil a cursos o materias
en las cuales habría un cupo limitado si se tratase de un curso presencial, además
estos alumnos se encuentran regularmente en lugares lejanos trabajando en
horarios que les impiden asistir a una escuela presencial.

Otra característica que se puede observar es que el alumno es quien debe gestionar
la generación de su formación por lo que, si bien las instituciones deben brindar
programas educativos de calidad, al tratarse de un proceso con bastante autonomía
la responsabilidad reposa en el alumno. Por otra parte, el estudiante cuenta con una
gran variedad de medios y materiales elaborados específicamente para fomentar el
auto aprendizaje.
Una característica más de esta modalidad es la capacidad para ofrecer los mismos
programas que ofrece la educación tradicional, pero con el plus de estar al alcance
de poblaciones e individuos que se encuentren a grandes distancias, en prisión,
jubilados o trabajando.
Ventajas de la educación a distancia

• El estudiante no está sujeto instituciones físicas para poder acceder a la


educación.
• El estudiante elije el momento de estudio de acuerdo con sus necesidades.
• El alumno es quien fija el ritmo de trabajo y es quien avanza según sus
conocimientos y disponibilidad.
• El estudiante recibe asesoría individualizada a lo largo del proceso formativo.
• Reducción de costos ya que no requiere de grandes inversiones en edificios
o equipamiento de aulas.
• Es una buena opción para la formación continua.
• Programas educativos cada vez con mayor calidad

Limitaciones de la educación a distancia

• La inversión inicial puede ser grande en comparación de la educación


tradicional.
• Puede haber menos contacto con otros estudiantes del mismo grupo.
• La tecnología necesaria para el proceso educativo puede ser inaccesible por
su costo.
• Problemas a la hora de acceder a los recursos disponibles en la red por
causas como la falta de Internet, falla de electricidad o saturación de los
ordenadores.
• Presenta problemas de acceso a la información para las personas que no se
encuentren familiarizadas con la informática.
• Algunos programas educativos no son adaptados a la modalidad a distancia
por lo que presentan problemas para llevar a cabo todas las actividades.
• No todos los docentes se encuentran capacitados para impartir cursos en la
modalidad a distancia, además de que algunos presentan resistencia a
capacitarse para dar clase dentro de esta modalidad.
concLuSIón

La historia de la educación en línea y la tecnología de la información educativa es


un viaje interesante y en constante evolución. Desde sus humildes comienzos hasta
convertirse en un pilar de la educación moderna, hemos visto una transformación
en la forma en que se llevan a cabo el aprendizaje y la enseñanza.

La educación en línea brinda acceso a la información, lo que permite a personas de


todo el mundo aprender a su propio ritmo e intereses. Desde los sistemas de gestión
del aprendizaje temprano hasta la inteligencia artificial y la realidad virtual, la
tecnología de la información ha enriquecido enormemente la educación, haciendo
que el aprendizaje sea interactivo, personal y conveniente.

Sin embargo, esta historia está plagada de problemas y problemas. La brecha digital
sigue siendo una barrera para muchos, y la calidad de la educación en línea a
menudo se cuestiona en comparación con la educación tradicional. Además, un
número cada vez mayor de tecnologías pueden distraer a los estudiantes e
interrumpir el aprendizaje si se usan incorrectamente.

Finalmente, la historia de la educación en línea y la tecnología de la información en


la educación nos enseña la importancia del cambio constante y de encontrar un
equilibrio entre la tecnología y los valores fundamentales de la educación.

El futuro de la educación seguirá estando determinado por los avances


tecnológicos, pero siempre debemos recordar que el objetivo final es promover un
aprendizaje y un cambio significativos para todos.
BIBLIoGrAFIA

-Skuiken.com Web & Responsive Design. (s. f.). La educación a distancia: orígenes,

características y nuevos retos por Óscar Eduardo Guerrero Sandoval, Ernesto

Pesci Gaytán y Carla Beatriz Capetillo Medrano - FILHA - Unidad Académica de

Docencia Superior. FILHA U.A.Z.

http://www.filha.com.mx/publicaciones/edicion/2018-12/la-educacion-a-distancia-

origenes-caracteristicas-y-nuevos-retos-por-oscar-eduardo-guerrero-sandoval-

ernesto-pesci-gaytan-y-carla-beatriz-capetillo-medrano

-colaboradores de Wikipedia. (2023, 8 noviembre). Educación en línea. Wikipedia, la

Enciclopedia Libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea

-Bates, A. W. (s. f.). 6.2 Una breve historia de la tecnología educativa. Pressbooks.

https://pressbooks.pub/cead/chapter/6-2-una-breve-historia-de-la-tecnologia-

educativa/

También podría gustarte