0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas10 páginas

SPPCS - Caso Beltran Huarac (RN 2272-2018-Ancash)

La Corte Suprema evalúa recursos de nulidad contra una sentencia que declaró prescrita la acción penal contra un acusado por peculado culposo, absolvió a otro de falsificación de documento público y condenó a otro por peculado doloso. El Tribunal analiza los argumentos de las partes y los fundamentos de la sentencia recurrida para determinar si se cometieron errores y debe confirmarse o revocarse.

Cargado por

josé
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas10 páginas

SPPCS - Caso Beltran Huarac (RN 2272-2018-Ancash)

La Corte Suprema evalúa recursos de nulidad contra una sentencia que declaró prescrita la acción penal contra un acusado por peculado culposo, absolvió a otro de falsificación de documento público y condenó a otro por peculado doloso. El Tribunal analiza los argumentos de las partes y los fundamentos de la sentencia recurrida para determinar si se cometieron errores y debe confirmarse o revocarse.

Cargado por

josé
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE

DE JUSTICIA R. N. N.° 2272-2018


DE LA REPÚBLICA ÁNCASH

No haber nulidad en la condena y la pena, y Con formato: Ancho: 21 cm, Alto: 29.7 cm
nula la absolución
En el extremo condenatorio existen pruebas
suficientes que acreditan la responsabilidad
del acusado –como las declaraciones de los
testigos, que cumplen las garantías de
certeza establecidas en el Acuerdo Plenario
número 2-2005/CJ-116–.
Por otro lado, de conformidad con el artículo
301 del Código de Procedimientos Penales,
se debe declarar nulo el extremo absolutorio
y ordenarse la realización de un nuevo juicio
oral por otro Colegiado Superior, en el que
se deberá llevar a cabo una pericia de
homologación entre las grafías del acusado
y las que aparecen en los títulos valores
cuestionados, y que acudan al nuevo
contradictorio dichos peritos, así como el
que elaboró la pericia de grafotecnia
citada, dado que en esta lo único que se
estableció fue la falsificación de las firmas,
pero no a qué puño y letra correspondía la
grafía suplantada.

Lima, veintisiete de agosto de dos mil diecinueve

VISTOS: los recursos de nulidad


interpuestos por la defensa técnica de Segundo Enrique Beltrán
Huarac y por el representante del Ministerio Público contra la
sentencia emitida el veinte de julio de dos mil dieciocho por los jueces
integrantes de la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte
Superior de Justicia de Áncash, que declaró de oficio prescrita la
acción penal en la causa seguida contra Julio César Alvarado
Gómez como autor por el delito de peculado culposo, en agravio de
la Municipalidad Distrital de Pacllón; absolvió de la acusación fiscal a
Alvarado Gómez por el delito de falsificación de documento público,
en agravio del Estado, de Agapito Rivas Albornoz y de Sosa
Escolástico Ávalos Caque, y condenó a Segundo Enrique Beltrán
Huarac como autor de delito de peculado doloso, en agravio del
Estado-Municipalidad Distrital de Pacllón, a cuatro años de pena
privativa de libertad suspendida por el periodo de prueba de tres
años bajo reglas de conducta; con lo demás que contiene.

Intervino como ponente el señor juez supremo Sequeiros Vargas.

-1-
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 2272-2018
DE LA REPÚBLICA ÁNCASH

CONSIDERANDO

Primero. Fundamentos de la impugnación


1.1. De la defensa del acusado Beltrán Huarac
- Según el Acuerdo Plenario número 4-2005/CJ-116, la
vinculación funcional resulta ser un elemento imprescindible de
la tipicidad para subsumir una conducta en el tipo penal de
peculado.
- Por ello, la Sala, al sostener que pese a no existir relación
funcional del acusado con los caudales (cheques) era probable
que los hubiera sustraído, actuó en el marco de subjetividades
y presunciones, con lo que vulneró el principio de legalidad.
- El testigo Melvin Arnaldo Díaz Morales, durante todo el
proceso, ha variado de versión, por lo que no puede servir de
sustento de su condena.
- En los debates orales, con la pericia grafotécnica se
acreditó que ni las firmas ni los manuscritos que aparecen en los
cheques que fueron cobrados por el testigo Melvin Díaz
corresponden al puño y letra del acusado, por lo que es una
irregularidad que se haya variado la modalidad de falsificación
de documento público a uso de documento falso.
1.2. Del representante del Ministerio Público
- La Sala no ha compulsado debidamente las pruebas
actuadas en el proceso que acreditan la participación del
absuelto Julio César Alvarado Gómez en el delito de
falsificación de documento público, ya que no se tomó en
cuenta el punto tercero del dictamen pericial de grafotecnia,
que revela que este falsificó las firmas del ciudadano Sosa
Escolástico Ávalos Caque. En tal virtud, se debe revocar la
absolución y ordenarse la emisión de la sentencia condenatoria
correspondiente.
- En cuanto a la decisión de condena por el delito de
peculado contra Segundo Enrique Beltrán Huarac, no se
encuentra conforme con la pena, pues el Colegiado no ha
valorado la gravedad de este delito de apropiarse de caudales
del Estado y ocasionar un detrimento patrimonial, por lo que se
le debe imponer una pena efectiva de cinco años.

-2-
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 2272-2018
DE LA REPÚBLICA ÁNCASH

Segundo. Contenido de la acusación


Según la acusación fiscal, se atribuyó a los procesados Julio César
Alvarado Gómez (tesorero ) y Segundo Enrique Beltrán Huarac
(secretario), funcionarios de la Municipalidad Distrital de Pacllón, que
durante los meses de agosto y septiembre de dos mil seis se habrían
apropiado de catorce cheques correspondientes a los ingresos de
dicha comuna. Aparentando el hurto de los referidos títulos valores,
falsificaron las firmas de los supuestos emitentes –el alcalde Agapito
Rivas Albornoz y el teniente alcalde Sosa Escolástico Ávalos Caque –.
Seguidamente, el procesado Beltrán Huarac viajó a la ciudad de
Huaraz y, luego de contactarse con el sentenciado conformado
Melvin Arnaldo Díaz Morales, este hizo efectivos cuatro de los
catorce cheques apoderados indebidamente de la entidad
agraviada en las oficinas del Banco de la Nación de dicha ciudad,
por un total de S/ 16 850.30 (dieciséis mil ochocientos cincuenta soles con
treinta céntimos).

Tercero. Fundamentos de la sentencia impugnada


3.1. La Sala Superior llegó a la conclusión de que el procesado Julio
César Alvarado Gómez, en su condición de tesorero de la
municipalidad agraviada, tenía relación funcional directa con
los cheques que estaban bajo su custodia y, por su negligencia,
dejó que un tercero se apropiara de estos títulos valores, puesto
que conocía que su coacusado Beltrán Huarac era personal de
confianza del alcalde y, además, tenía acceso a todos los
ambientes del municipio.
3.2. Con esa actitud dejó que dicho coacusado entrara y se
apoderara de los mencionados cheques, por lo que la Sala
Superior, desvinculándose de la acusación fiscal, consideró que
el procesado Alvarado Gómez cometió el delito de peculado
culposo y, dada la pena para este tipo penal y por el tiempo
transcurrido, lo declaró prescrito de oficio.
3.3. Respecto al ilícito de falsificación de documento público
atribuido al acusado Alvarado Gómez, conforme al dictamen
pericial de grafotecnia, se concluyó que este no tenía
vinculación con dicho delito y el uso de los cheques sustraídos,
por lo que lo absolvió por dicha imputación.

-3-
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 2272-2018
DE LA REPÚBLICA ÁNCASH

3.4. En relación con el procesado Segundo Enrique Beltrán Huarac,


el Colegiados Superior señaló que no tenía aparente relación
funcional con los efectos del Estado; sin embargo, era
funcionario de confianza del alcalde y, por tal condición, tenía
acceso a todas las dependencias y oficinas de la
municipalidad; por tanto, tenía la posibilidad jurídica de
acceder a los cheques; más aún si tenía conocimiento de
todas las comunicaciones que efectuaba el Banco del Nación
acerca de algún cheque a través del único teléfono existente
en el concejo, ubicado en su oficina. En tal virtud, se apropió
de los cheques a través del sentenciado conformado Melvin
Arnaldo Díaz Morales, por lo que cometió el delito de peculado
doloso.
3.5. También se configuró el delito de uso de documento público
falso y no el de falsificación de documento, pues la Sala
Superior concluyó que no se llegó a acreditar que fue quien
falsificó los cheques, pero sí que conocía de la falsedad de
tales documentos y, a sabiendas, los utilizó para apoderarse de
los fondos de la municipalidad, y se los entregó al sentenciado
conformado Melvin Díaz. Por ello, se desvinculó de la acusación
fiscal en dicho extremo.
3.6. Para la Sala Superior, el utilizar los cheques falsificados fue un
medio para apoderarse de los bienes del Estado, por lo que no
constituyeron delitos independientes. En consecuencia, la pena
se fijó por el delito de peculado doloso y, teniendo en cuenta
las calidades personales del acusado, se le impuso una pena
suspendida.

Cuarto. Opinión fiscal


Según el Dictamen número 225-2019-MP-FN-SFSP, el fiscal supremo en
lo penal opinó que se declare no haber nulidad en la sentencia
recurrida.

Quinto. Fundamentos del Tribunal Supremo


5.1. Extremo condenatorio y sanción penal contra el acusado
Segundo Enrique Beltrán Huarac por el delito de peculado
doloso

-4-
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 2272-2018
DE LA REPÚBLICA ÁNCASH

- En autos, el cosentenciado Melvin Arnaldo Díaz Morales se


acogió a la conclusión anticipada del juicio oral, por lo que
este recayó en la sentencia conformada1 sobre su
responsabilidad penal del delito de peculado doloso, en
calidad de cómplice primario, por los hechos investigados.
- En su juicio oral, Díaz Morales refirió que el procesado Beltrán
Huarac le propuso cobrar los cheques, que por ello le dio
dinero, y dijo encontrarse arrepentido.
- Cuando Díaz Morales acudió a este último plenario en calidad
de testigo impropio, refirió que su vecino Alain Stalin Tarachea
Romero le presentó al acusado y fue este quien le pidió el favor
de cobrarle unos cheques, pues no tenía su DNI y tampoco
tiempo; fueron tres cheques que el propio acusado Beltrán
Huarac le dio y este le entregó el importe de aquellos. Cuando
se enteró del problema, le reclamó y el acusado le ofreció
dinero para que se fuera lejos.
- En audiencia se llevó a cabo la confrontación entre el citado
testigo impropio y el acusado. El testigo refirió conocerlo a
través de su vecino Alain Tarachea y el procesado señaló que
no los presentó, que no lo conocía, que no le pidió que cobrase
dichos cheques y que no le pagó ningún dinero.
- A audiencia también se presentó el testigo Alain Stalin
Tarachea Romero, quien corroboró lo dicho por el testigo
impropio Díaz Morales, en referencia a que Alain Tarachea los
presentó, que sí se encontraron cerca del Banco de la Nación y
que el acusado le preguntó si tenía DNI y le ofreció un trabajo,
pero el testigo le dijo que no tenía. Luego se llevó a cabo la
confrontación con el acusado, en que el testigo refirió que este
le propuso un trabajo y le preguntó por su DNI, y el encausado
negó tales hechos.
- La defensa alegó que el acusado Beltrán Huarac no tuvo
relación funcional con los caudales –cheques–; sin embargo,
conforme lo sostiene la Sala, obra en autos el Acta de Sesión de
Concejo Extraordinaria número 024, del veintiséis de septiembre
de dos mil seis2, de donde se advierte el vínculo funcional que
mantenía con la municipalidad agraviada, esto es, su cualidad

1 Foja 628.
2 Foja 83.

-5-
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 2272-2018
DE LA REPÚBLICA ÁNCASH

especial de funcionario público, que en la práctica tenía


amplio vínculo y conocimiento con todo lo concerniente a los
caudales, tal como lo ha desarrollado la Sala Superior
ampliamente, lo cual este Supremo Tribunal comparte.
- Y, aun cuando la disponibilidad directa de los cheques es
materia de cuestionamiento de la defensa, de las propias
declaraciones del coacusado Alvarado Gómez (tesorero), el
acusado Beltrán Huarac ostentaba el cargo de secretario
general de la municipalidad agraviada y era funcionario de
confianza del alcalde, en virtud de lo cual contaba con las
llaves de todas las dependencias y oficinas de la municipalidad
y de acceso a los bienes de la comuna, por lo que de hecho
este era un funcionario de alta confianza; además, en su
oficina se encontraba el único teléfono del municipio, por el
cual había comunicación directa con el Banco de la Nación y,
por ende, existía el conocimiento de las transacciones con los
títulos valores y de los caudales de la comuna agraviada.
- Además, se tiene que considerar que ni el testigo Tarachea
Romero ni el testigo impropio Díaz Morales refirieron conocer al
tesorero Alvarado Gómez, pero sí al acusado Beltrán Huarac,
por lo que este sería el único nexo con los títulos valores.
- Se advierte que las testimoniales antes citadas gozan de
uniformidad en lo esencial, que son sustento de la acusación,
que se ven reforzadas entre sí, que cuentan con
corroboraciones periféricas que acreditan la imputación y que,
a pesar del tiempo, han persistido; no se advierte ningún ánimo
espurio de parte de estos que hagan prever que su versión se
deba a una motivación de odio o revancha contra el acusado,
por lo que se cumplen los requisitos de certeza que establece el
Acuerdo Plenario número 2-2005/CJ-116.
- En consecuencia, se ha podido determinar que existió la
apropiación del dinero de la entidad agraviada por parte del
acusado.
- Por tanto, los agravios que alega la defensa solo deben ser
tomados como mecanismos de defensa a fin de evadir su
responsabilidad penal en los hechos imputados.

-6-
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 2272-2018
DE LA REPÚBLICA ÁNCASH

- De otro lado, atendiendo a que el procesado no registra


antecedentes penales y a sus calidades personales, la pena
impuesta por el delito de peculado doloso deberá mantenerse.
5.2. Desvinculación por delito de uso de documento falso
- En el plenario se llegó a determinar con la pericia de
grafotecnia de parte3 que las grafías que aparecen en los títulos
valores cuestionados no proceden del puño y letra del acusado
Beltrán Huarac. Sin embargo, el conocimiento de que eran falsas
está acreditado y, a sabiendas de ello, los utilizó a fin de
apoderarse de los fondos de la municipalidad, y se los entregó al
conformado Melvin Díaz para que realizara el cobro. En tal
virtud, la Sala procedió a desvincularse del delito de falsificación
de documentos por el de uso de documento falso, lo cual es
legal y se procedió con los lineamientos establecidos por el
Acuerdo Plenario número 4-2007/CJ-116, acerca de los casos de
desvinculación procesal –específicamente el fundamento 12–.
- Sin embargo, esta Sala Suprema no comparte la teoría del
delito medio propuesta en la sentencia, pues el delito de uso
de documento falso es una conducta totalmente autónoma a
la del peculado doloso, y no se ha originado una subsunción de
delitos –concurso aparente–, pues no se trata de un único supuesto
de hecho, sino más bien de un concurso real, pues son ilícitos
independientes. En consecuencia, debe declararse nulo dicho
extremo y ordenarse la realización de un nuevo contradictorio
por otro Colegiado Superior por este delito –al que en todo caso, en
su momento, ha de corresponderle una sanción penal adicional a la
impuesta por el delito de peculado doloso–.

5.3. En cuanto al extremo absolutorio resuelto a favor del procesado


Julio César Alvarado Gómez por el delito contra la fe pública-
falsificación de documento público
- Del Dictamen Pericial de Grafotecnia Número 018/20074 de la
Dirección Nacional de Criminalística, se tiene que se tomaron
muestras gráficas a Agapito Rivas Albornoz (alcalde), Sosa
Escolástico Ávalos Caqui (teniente alcalde) y a los procesados
Beltrán Huarac (secretario) y Alvarado Gómez (tesorero) para
efectuar la comparación con las firmas que aparecen en los

3 Foja 1021.
4 Foja 205.

-7-
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 2272-2018
DE LA REPÚBLICA ÁNCASH

originales de tres de los cheques cuestionados5, y de sus


conclusiones se colige que en los tres cheques se habría
falsificado la firma del alcalde y en uno de ellos6 también la del
teniente alcalde.
- El acusado Julio César Alvarado Gómez, por razón de su
cargo –tesorero–, era el funcionario del municipio al que le
competía la custodia de tales títulos valores, y estos se
encontraban en la esfera de su dominio y su responsabilidad; y,
dado que al haberse producido la falsificación de las firmas de
los funcionarios en dichos documentos se derivó a otro delito, se
evidencia que este procesado habría incurrido en tal
conducta, por lo que se hace necesario que se agoten todas
las actuaciones que lleven a un juicio de responsabilidad
exhaustivo y cabal que determine la absolución o condena de
dicho acusado.
- Por tal razón, de conformidad con el artículo 301 del Código
de Procedimientos Penales, se debe declarar nulo este extremo
y ordenarse la realización de un nuevo juicio oral por otro
Colegiado Superior, en que se pueda efectuar una pericia de
homologación entre las grafías del acusado y las que aparecen
en los títulos valores cuestionados, y que se apersonen al nuevo
contradictorio dichos peritos, así como el que elaboró la pericia
de grafotecnia citada, dado que en esta lo único que se
estableció fue la falsificación de las firmas, pero no a qué puño
y letra correspondía la grafía suplantada.
5.4. Aclaración de la parte considerativa sobre el delito de
peculado culposo atribuido al sentenciado Alvarado Gómez
- La Sala Superior, con respecto a la acusación contra el
acusado Alvarado Gómez por el delito de peculado doloso, se
desvinculó de dicho tipo penal y adecuó su conducta al de
peculado culposo. Y, en función de la pena conminada para
dicho delito y del tiempo transcurrido, declaró de oficio
prescrita la acción penal en este extremo.
- Sin embargo, la Sala en la parte final de dicho análisis7
consignó que el delito peculado doloso habría prescrito, lo cual

5 Fojas 119 a 121.


6 Foja 120.
7 Foja 1212.

-8-
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 2272-2018
DE LA REPÚBLICA ÁNCASH

debe entenderse de tal forma y habrá de subsanarse, pues no


afecta el sentido de la decisión, de conformidad con el
segundo párrafo del artículo 298 del Código de Procedimientos
Penales.

DECISIÓN

Por estos fundamentos, de conformidad en parte con el dictamen del


señor fiscal supremo en lo penal, los jueces integrantes de la Sala
Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República
DECLARARON:
I. NO HABER NULIDAD en la sentencia emitida el veinte de julio de
dos mil dieciocho por los jueces integrantes de la Segunda Sala
Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de
Áncash, que condenó a Segundo Enrique Beltrán Huarac como
autor del delito contra la administración pública-peculado
doloso, en agravio del Estado-Municipalidad Distrital de Pacllón,
a cuatro años de pena privativa de libertad suspendida por el
período de tres años bajo las reglas de conducta; con lo demás
que al respecto contiene en este extremo.
II. NULO el extremo en el que se consideró el tipo penal de uso de
documento falso como un delito medio subsumido en el de
peculado doloso por el cual se condenó al sentenciado
Segundo Enrique Beltrán Huarac; en consecuencia, ORDENARON
la realización de un nuevo juicio oral por otro Colegiado Superior,
que deberá disponer las actuaciones y las medidas que
correspondan.
III. NULA la propia sentencia en el extremo en el que absolvió a Julio
César Alvarado Gómez de los cargos formulados en la
acusación fiscal por el delito contra la fe pública-falsificación de
documentos, en agravio del Estado, de Agapito Rivas Albornoz y
de Sosa Escolástico Ávalos Caque; en consecuencia,
ORDENARON la realización de un nuevo juicio oral por otro
Colegiado Superior, a fin de que, con las actuaciones procesales
ordenadas en esta ejecutoria suprema, se pueda emitir la
resolución pertinente.
IV. NO HABER NULIDAD en lo demás que contiene.

-9-
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA R. N. N.° 2272-2018
DE LA REPÚBLICA ÁNCASH

V. DISPUSIERON que se transcriba la presente ejecutoria suprema al


Tribunal de origen. Hágase saber.
S. S.

SAN MARTÍN CASTRO

FIGUEROA NAVARRO

PRÍNCIPE TRUJILLO

SEQUEIROS VARGAS

CHÁVEZ MELLA

IASV/gmls

- 10 -

También podría gustarte