100% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas11 páginas

TP 4-Etica y Deontologia-100%

El documento presenta instrucciones para un examen sobre ética aplicada y conceptos relacionados. Se pide a los estudiantes que respondan preguntas sobre un caso descrito en un enlace, identificando conceptos éticos y resolviendo dilemas planteados.

Cargado por

Caro Stella
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas11 páginas

TP 4-Etica y Deontologia-100%

El documento presenta instrucciones para un examen sobre ética aplicada y conceptos relacionados. Se pide a los estudiantes que respondan preguntas sobre un caso descrito en un enlace, identificando conceptos éticos y resolviendo dilemas planteados.

Cargado por

Caro Stella
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

5/9/23, 19:47 Examen: Trabajo Práctico 4 [TP4]

Trabajo Práctico 4 [TP4]


Comenzado: 5 de sep en 19:27

Instrucciones del examen

01 Objetivo de la actividad

El siguiente Trabajo Práctico propone reflexionar sobre los conceptos


fundamentales de la ética aplicada, la ética profesional y los conflictos
éticos globales.

Se pretende puedas demostrar los aprendizajes que has obtenido a lo


largo del trayecto por el módulo, mediante su vinculación con el caso
descripto. Se espera estés en capacidad de:

Identificar los conceptos fundamentales de la ética aplicada y la ética


profesional.
Identificar problemáticas éticas globales.
Reconocer los argumentos éticos que den solución a distintas
problemáticas.

02 Enunciado de la actividad

Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los
contenidos que hemos desarrollado en el módulo. Una vez leído, tendrás
que resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el
siguiente enlace para descargar el enunciado:

Clic aquí
(https://siglo21.instructure.com/courses/26781/files/10428041/download?
wrap=1)
(https://siglo21.instructure.com/courses/26781/files/10428041/download?
download_frd=1)

https://siglo21.instructure.com/courses/26781/quizzes/121370/take 1/11
5/9/23, 19:47 Examen: Trabajo Práctico 4 [TP4]

03 Preguntas

A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas


evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del Trabajo
Práctico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de la
materia. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas

Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con
círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo
precedente.

Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas,
tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en
caso de no marcar todas las correspondientes.

Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto
que se corresponde con la categoría de la segunda columna.

Verdadero - Falso

Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga


en cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe
considerarla falsa en su conjunto.

Pregunta 1 5 pts

Dos estudiantes se trenzan en una discusión sobre la responsabilidad o no de los


médicos ante casos que generar dilemas éticos. Una de ellas sostiene que los
médicos pueden rechazar lo que dice el hospital y pensar por sí mismos. Su
compañera le responde que los médicos no siempre pueden decir porque tienen

https://siglo21.instructure.com/courses/26781/quizzes/121370/take 2/11
5/9/23, 19:47 Examen: Trabajo Práctico 4 [TP4]

ciertas normas que cumplir, le resalta que ellos juran cuando se reciben para no
hacer daño y para ser profesionales éticos. Ante esta discusión, otro de los
estudiantes les dice que cuando se habla de “un documento escrito producido por
una asociación profesional con el propósito explícito de guiar a los especialistas,
protegiendo a los usuarios del servicio y velando por la reputación de la
profesión”, se habla de:

Un código deontológico.

Un documento sobre igualdad de oportunidades.

Un documento sobre convivencia social.

Un código de convivencia.

Un documento de condiciones de justa igualdad.

Pregunta 2 5 pts

Hablando sobre la lucha de los derechos en el campo de la salud, la profe de


Ciencias Naturales les recuerda a los estudiantes que trabajaron con uno de los
documentos más importantes en el campo de la bioética, principalmente,
pensando en la discusión sobre la modificación genética en humanos. ¿A cuál de
los siguientes informes hace referencia?

Se trata del documento sobre el consentimiento informado.

Se trata del informe Gibss.

Se trata de los principios de procedimiento Boyce.

Se trata del Informe Belmont.

Se trata del informe de comportamiento.

Pregunta 3 5 pts

Ante el debate que pone en el centro de escena la responsabilidad que tienen


algunas empresas sobre el cambio climático, la profesora de Ciencias Naturales
propone pensar los problemas que tiene la sociedad emergente, siguiendo a
Beck, ya que es precisamente la tecnología la que pone en peligro nuestro
https://siglo21.instructure.com/courses/26781/quizzes/121370/take 3/11
5/9/23, 19:47 Examen: Trabajo Práctico 4 [TP4]

medioambiente, más que otras causas naturales, y que es la razón por la cual a
las empresas se les exige ser responsables. En este sentido, la sociedad actual
presenta como rasgos característicos el ser:

Una sociedad de interacciones simbólicas.

Una sociedad de consensos obtenidos sobre la base del reconocimiento mutuo.

Una sociedad global de riesgo que conlleva una incertidumbre creciente.

Una sociedad regulada por normas estratégicas de acción.

Una sociedad de escasas funciones de coordinación para la acción.

Pregunta 4 5 pts

La profesora de ética les pregunta a los estudiantes qué actitudes deberían


adoptar para ser ciudadanos virtuosos a través de una educación moral. Los
chicos enumeran las siguientes:

Reconocimiento mutuo.

Estar altos de moral.

Educación para la ciudadanía.

Prudencia y complacencia.

Entrenamiento.

Pregunta 5 5 pts

Como futuros adultos responsables, las profesoras les preguntan a los chicos
como se preparan la para la salida del secundario. Algunos dicen no tener idea de
cómo enfrentarse a la vida adulta. Pero, Simón afirma que, hay tres valores
básicos que deben guiar el desarrollo de las actitudes cívicas, y que como adultos
deben asumir:

Prudencia, templanza y autoconocimiento.

Libertad, igualdad y objetividad.

https://siglo21.instructure.com/courses/26781/quizzes/121370/take 4/11
5/9/23, 19:47 Examen: Trabajo Práctico 4 [TP4]

Responsabilidad, tolerancia, y solidaridad.

Respeto, liderazgo y firmeza.

Individualismo, competitividad y neutralidad valorativa.

Pregunta 6 5 pts

Uno de los estudiantes saca un tema incómodo pero interesante para discutir:
Las peleas entre varones en el colegio. Al pensar en la construcción de cada uno
como sujetos con un carácter moral forjado considera que quienes se dedican a
alardear, golpear y maltratar a otros tiene un problema moral serio, ya que les ha
fallado…

El desarrollo de una buena sensibilidad.

El cultivo de la autovaloración.

Una sociedad individualista.

El ejercicio de la voluntad.

El cortoplacismo, el “todo ya”.

Pregunta 7 5 pts

Uno de los chicos cuenta que cuando su abuela se internó en el hospital después
de
sufrir un paro cardiaco los médicos no les dejaban a sus padres preguntar nada,
siendo
claramente un atropello al principio de autonomía. Cada vez que querían
entender qué
estudios le estaban realizando a mi abuela, el médico respondía con una
amabilidad
forzada asumiendo que mis padres no serían capaces de entender. ¿Cuál de las
siguientes
expresiones se asocia al paternalismo médico?

“¡Tranquilos, nosotros sabemos lo que hacemos!”

https://siglo21.instructure.com/courses/26781/quizzes/121370/take 5/11
5/9/23, 19:47 Examen: Trabajo Práctico 4 [TP4]

"Sin duda, te explicaré de qué trata el estudio, para qué sirve, a quienes se le indica,
porqué y para qué”.

“Los informes médicos son complejos para comprenderlos, tengan paciencia”

"Yo soy quien sabe, por tanto, decido lo que conviene".

“Tengan confianza, vamos a esperar los resultados”.

Pregunta 8 5 pts

La razón de que hoy se conceda importancia al valor del civismo y a la educación


moral, recupera una corriente que los chicos estudiaron en Ética y en Filosofía.
¿A cuál corriente estamos haciendo referencia?

Representa una recuperación de la ética de las virtudes, tal y como la concibió


Aristóteles, para quien las virtudes eran el eje de la ética y también de la política.

Representa una recuperación de los problemas relacionados con la especificación del


derecho y los compromisos o deberes mínimos de beneficencia y autodeterminación
moral.

Representa una recuperación de un globalismo ético y jurídico.

Representa una recuperación de las éticas consecuencialistas.

Representa una recuperación de la teoría de la justicia de Rawls.

Pregunta 9 5 pts

Las profesoras conversan sobre su tarea como educadoras, y consideran que es


un objetivo de la educación moral que los estudiantes adopten una posición ética,
reflexiva y cordial. ¿Con qué propósito?

Para que los estudiantes aprendan la metodología de las ciencias de la educación.

Para que los estudiantes busquen consecuencias útiles.

Para que los estudiantes forjen su carácter.

Para que los estudiantes desarrollen su voluntad de poder.

Para que los estudiantes tengan una conducta espontánea.

https://siglo21.instructure.com/courses/26781/quizzes/121370/take 6/11
5/9/23, 19:47 Examen: Trabajo Práctico 4 [TP4]

Pregunta 10 5 pts

La profesora de ética les pregunta a los estudiantes: ¿qué significa la afirmación


“un código deontológico no se puede plantear únicamente desde los deberes o
las condiciones a cumplir en el momento de prestar los servicios, sino que el
punto de partida debe ser la expresión escrita de la misión o ‘ethos’ de la
profesión”?

Los estudiantes responden: -Significa que debe existir acuerdo entre los profesionales.

Los estudiantes responden: -Significa que debe determinarse el por qué se prestan
ciertos servicios, cuál es su finalidad y qué valores constituyen la esencia de la
profesión.

Los estudiantes responden: -Significa que los profesionales deben esforzarse por
superar el dilema entre principios de justicia y principios de autonomía.

Los estudiantes responden: -Significa que debe afirmarse con vigor el reconocimiento
recíproco, una valoración ética que incluya la naturaleza del término medio y una
racionalidad comunicativa basada en el diálogo entre los profesionales.

Los estudiantes responden: -Significa que no se puede actuar en contra del deseo de
una persona que es capaz de realizar juicios y acciones autónomas, por un pretendido
beneficio para el propio agente.

Pregunta 11 5 pts

En el marco de muchas de las problemáticas sociales globales, una de las


cuestiones que más se pone en tensión es aquella referida a los valores y
capacidades de las personas para reconocerlos y ser responsables. Los
estudiantes reconocen este rasgo de las visiones en filosofía moral como una
concepción aristotélica.

Verdadero, en la actualidad se ha vuelto a la concepción aristotélica de la moralidad


como algo esencialmente vinculado a la virtud.

Falso, en la actualidad se ha vuelto a una concepción ética centrada en el poder de la


cognición.

https://siglo21.instructure.com/courses/26781/quizzes/121370/take 7/11
5/9/23, 19:47 Examen: Trabajo Práctico 4 [TP4]

Pregunta 12 5 pts

Una de las estudiantes está preocupada por su tía, y pregunta a sus compañeros
y profesoras si en caso de una enfermedad terminal el principio de autonomía
tiene que ver con conocer los tratamientos a los que puedes o no optar, cuáles
son tus opciones, y demás, para poder decidir qué quieres hacer. La profesora de
ética le contesta que sí, y que eso se debe a que el principio de autonomía se
relaciona con la importancia otorgada al:

Concepto de categorización.

Concepto de acciones (u omisiones) que deben ser justificables.

Concepto de beneficencia.

Consentimiento informado.

Concepto de cohesión.

Pregunta 13 5 pts

Una de las chicas se ha quedado pensando en la noción de códigos


deontológicos, pero no termina de entender para qué sirven. Simón toma la
palabra y le explica que entre las funciones generales de los códigos
deontológicos suelen señalarse:

Las de mejora del estatus profesional.

Las de minimizar conflictos morales en contextos biotecnológicos.

Las de protección de los usuarios.

Las de ser guías de la acción y toma de decisiones por parte de los profesionales.

Las de ser un instrumento de regulación.

Pregunta 14 5 pts

Una de las estudiantes refiere los casos de pacientes con diagnósticos de


enfermedades terminales como un ejemplo para reflexionar desde la bioética y
https://siglo21.instructure.com/courses/26781/quizzes/121370/take 8/11
5/9/23, 19:47 Examen: Trabajo Práctico 4 [TP4]

que, por tanto, puede ser considerado bajo el concepto de ética aplicada, ¿en
qué sentido está afirmando esto?

Una mirada desde una ética aplicada implica considerar solo los deseos del individuo.

Una mirada desde la ética aplicada no solo tendría en cuenta la teoría ética, sino que
pondría en primer lugar el contexto y la situación en la que surge el dilema.

Una mirada desde la ética aplicada no tendía en cuenta la situación de los sujetos
implicados, solo se aplicaría la teoría a una situación concreta.

Una mirada desde la ética aplicada implica una revisión de los conceptos de bien y mal
que entran en juego a la hora de presentar una solución al mismo

Pregunta 15 5 pts

Una alumna sostiene que para ser personas virtuosas hay que formar el carácter
mediante la práctica y perseguir una educación moral. La profesora de ciencia,
que ha leído a Cortina, le dice que esos son dos aspectos centrales de la ética
cordial.

Verdadero. Para estar altos de moral son necesarias asumir esas dos actitudes.

Falso, para ser un apersona virtuosa hace falta guardar conformidad con lo dado.

Pregunta 16 5 pts

El día que los chicos se reciban e inicien su trabajo en el mundo laboral deberán
asumir el primer principio de la ética profesional, siendo este, respetar la dignidad
de la persona humana, la igualdad y los derechos humanos de todas las
personas.

Verdadero, este hace referencia al elemento básico y universal de la ética, sobre el cual
se asienta el fundamento de todos los demás principios.

Falso, el enunciado describe el primer principio de la ética profesional que debe


manifestarse en todo quehacer profesional, sin excepción.

https://siglo21.instructure.com/courses/26781/quizzes/121370/take 9/11
5/9/23, 19:47 Examen: Trabajo Práctico 4 [TP4]

Pregunta 17 5 pts

Las profes están encantadas con la idea de hacer una clase destinada a
conversar sobre ciencia y ética, ya que consideran que la práctica ética no puede
sustraerse de la tarea de “educar en la ciudadanía”.

Verdadero, la educación moral es una educación cívica. Esto significa que, se aprende a
ser ciudadano.

Falso, la ética como formación del carácter está estrechamente relacionada a la


educación de valores cívicos.

Pregunta 18 5 pts

Para introducir el tema de la responsabilidad de los profesionales, la profe les


pregunta a los estudiantes: ¿Cuáles de las siguientes expresiones corresponden
a principios fundamentales de la Ética profesional? Los estudiantes responden:

Definir qué actitudes morales interesan a la ética profesional como, por ejemplo, el
optimismo.

Proceder siempre conforme a la justicia.

Prever todas las situaciones profesionales contrarias a la norma.

Poner los conocimientos y habilidades profesionales al servicio del bien de los clientes o
usuarios.

Respetar la dignidad de la persona humana, la igualdad y los derechos humanos de


todas las personas.

Pregunta 19 5 pts

Valen propone discutir sobre un tema muy delicado: la legalización del aborto.
Para ello, propone pensar que no todas las situaciones de todas las mujeres son
iguales, por lo tanto, no se puede pensar que el aborto es algo malo porque no
siempre sabes que es lo bueno o malo en una situación particular de una persona
particular. Podríamos decir que, su pensamiento corresponde a “situacionismo
moral”, ¿cuál de las siguientes expresiones se asocia a este?

https://siglo21.instructure.com/courses/26781/quizzes/121370/take 10/11
5/9/23, 19:47 Examen: Trabajo Práctico 4 [TP4]

Situacionismo moral, refiere la existencia de una contingencia inherente a las


situaciones que establece un límite a la vigencia de las normas universales.

Situacionismo moral, en el cual los principios morales provienen del propio agente moral
en situaciones concretas de aplicación de la norma.

Situacionismo moral, pues los principios morales exigen un cumplimiento incondicional.

Situacionismo moral, pues el código moral tiene que prever, de alguna manera, todos los
casos posibles.

Situacionismo moral, en el cual la complejidad de la situación se expresa


frecuentemente en forma de conflictos entre normas; entre un deber y otro deber.

Pregunta 20 5 pts

Los estudiantes inician un nuevo debate eligiendo entre ramas de la ética


aplicada que han alcanzado en nuestros días una gran atención a nivel
internacional. ¿Cuáles son las ramas de la ética seleccionadas por los
estudiantes?

La ética ambiental.

La bioética.

La ética empresarial.

La ética del estatus.

La ética cívica.

Examen guardado en 19:46 Entregar examen

https://siglo21.instructure.com/courses/26781/quizzes/121370/take 11/11

También podría gustarte