Anexo 3 - Plantilla Entrega Tarea 2 (1) (Reparado)
Anexo 3 - Plantilla Entrega Tarea 2 (1) (Reparado)
UNIDAD DOS
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR.
Presentado a:
xxxxxxx
Tutor(a)
Entregado por:
XxxxxxxXxxxxXxxxxx
Código: xxxxx
Grupo:xxxxxx
problemática donde se pueda aplicar los conocimientos de ecuaciones diferenciales para hallar la
solución.
Ejemplo: Juanita E 5E
Morita
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
EJERCICIO 1. ED HOMOGÉNEAS
ENUNCIADO EJERCICIO: Solucionar las siguientes ecuaciones diferenciales de orden superior
homogéneas (Cada estudiante debe desarrollar el numeral seleccionado en la tabla del paso 3, se debe
presentar cada paso efectuado para el desarrollo de este).
r =¿ ¿
2 ± √ (−12)
r =2± √ (4−16)¿ ¿ r =
2 2
2 ± 2 √ (−3)
r=
2
2¿¿
r =1± √ 3i
r 1=1+ √ 3 i
r =a ± βi
r 2=− √ 3 i
x
y ( x )=e ¿ ¿
a=1 βi=√ 3
3=c 2
x
y ( x )=e ¿
Para obtener y '(x )
' x
y ( x )=e ¿
0
−2=e ¿
0
−2=e ¿
'
y ( 0 )=−2 c 1
−2=1 ( ( √ 3 c 1+3 ) 1 )
−2= √ 3 c 1 +3
−3−2=√ 3 c 1
−5=√ 3 c 1
−5
c 1=
√3
c1
y ( x )=e ( x )
( −5
√3 )
sin √ 3 x +3 cos ( √ 3 x ¿¿ )
EJERCICIO 2. ED NO HOMOGÉNEAS
Simplificando, obtenemos:
− A cos x−B sin x−2 (−A sin x+ B cos x ) + 4 ( A cosx + B sin x ) =2 cos (x )
− A cos x−B sin x +2 A sin x−B cos x +4 A cosx +4 B sin x=2 cos (x)
−4 −2
B= =
13 13
Finalmente, la solución general de la ecuación
diferencial original es la suma de la solución
3 2
y ( x )=c 1 e sin ( √ 3 x )+
x
cos ( x )− particular y la solución de la ecuación homogénea:
13 13
ENUNCIADO EJERCICIO: Solucionar las siguientes ecuaciones de Cauchy-Euler (Cada estudiante debe
desarrollar el numeral seleccionado en la tabla del paso 3, se debe presentar cada paso efectuado para el desarrollo
de este).
m
y=x
Diferenciación de la solución propuesta:
' m−1
y =m x
m1 m2
y=c1 x + c 2 x
y=x
3 Para m=3 : La solución propuesta es.
2
x + y ' ' + x y '−9 y=0
m
y=x
' m−1
y =k x
'' m−2
y =m(m−1)k x
2
x ¿
¿
2
m −m+m−9=0
2
m −9=0
2
m =9
m= √ 9
m=± 3
m=3 ; m=−3
3 −3
y=c1 x + c 1 x
''
y + ( 1x ) y −9( xy )∈( 2 x )
'
2
x
2
[ ]
3
x
3
x
−3
−1 −1 −1 y 1=x
W= 2 −4 =−3 x −3 x =−6 x
3 x −3 x −3
y 2=x
[ ]
−3
0 x −3
W 1= −4 =0−x ∈( 2 x )
¿(2 x) −3 x
W1 yW 2
[ ]
3
x 0 3
W 2= 2 =x ∈(2 x )
3 x ¿(2 x)
f ( x )=¿(2 x)
W 1 −x−3 ∈(2 x) x −2∈(2 x )
u1 = = =
W −6 x−1 6 W1
u1 =
W
W 2 −x 3∈(2 x ) x 4 ∈(2 x )
u2 = = =
W −6 x −1 6 W2
u2 =
W
6
x ∈(2 x) −¿ (2 x ) 1
u1=∫ dx = −
6 6x 6x
5
−¿( 2 x ) x 5 x ∈( 2 x ) u1 ,u 2
u2=∫ dx= −
6 150 30
( ) ( )
5
−¿ ( 2 x ) 1 3 x5 x ∈ (2 x ) −3
y p= − x + − x
6x 6x 150 30
y p=u 1 y 1 +u2 y 2
2
x ( ) 4 2
y p= ∈ 2x − x
5 25
2
3 −3 x ( ) 4 2
y ( x )=c 1 x +c 2 x − ∈ 2x − x
5 25
y ( x )= y c + y p
EJERCICIO 5. APLICACIONES DE LAS ED DE ORDEN SUPERIOR.
PREGUNTAS ORIENTADORAS RAZÓN O EXPLICACIÓN
1. ¿Cuál es el enunciado del Péndulo simple. Teniendo en cuenta lo anterior y
problema que me corresponde considerando que la longitud del hilo l=40 cm, ¿cuál es el
resolver? ángulo θ después de que han transcurrido 5 seg si
π
θ(0)= y θ ’ (0)=0 ?.
4
2. ¿Cuál sería el bosquejo, diagrama
o gráfica qué explique la situación
problema planteada? l=4 0 cm
3. ¿Cuál es la ecuación diferencial Para este caso la Ed que se modela el movimiento del
que modela la situación
problema? Pendilo es:
'' g
θ + θ=0
l
Se propone:
2 2
m +a =0
5. De acuerdo con la pregunta del Para este caso se hallan las constante Ay B mediante las
problema planteado, ¿cuáles son
los procedimientos algebraicos condiciones iniciales:
necesarios para llegar a la
solución particular y 0 ( t 0 )? Condiciones iniciales:
π '
θ (0)= y θ ( 0 )=0
4
θ ( t )= Asin ( at ) +Bcos ( at )
' (t )
θ = A acos ( at )−B asin(at )
θ ( t )=B acos ( at )
π
Para hallar B usamos la otra condición inicial θ ( 0 ) =
4
π
=Bacos ( a(0) )
4
π
=B
4
π
θ ( t )= cos
4 ( √ gl t )
A los 5 segundos:
π
θ ( 5 )= cos
4 (√ 90 ,, 84 5)=0.728 rad
6. ¿Por qué esta solución particular Porque es solución de la ED y cumple con las dos
encontrada en el anterior ítem es
la solución de este problema? condiciones iniciales que se piden como se muestra a
continuación.
π
θ ( 0 ) = cos
4 ( √ gl 0)= π4
θ' ( 0 ) =
−π
4 √ √ l 0)=0
g
l( g
sin
APORTE 2:
APORTE 3:
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS