0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas7 páginas

S1 Sesión 2 Conocemos La Familia y Sus Tipos

Cargado por

78965149
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas7 páginas

S1 Sesión 2 Conocemos La Familia y Sus Tipos

Cargado por

78965149
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 Sesión de Aprendizaje

DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : N° 11003 “Karl Weiss”


1.2. Grado y Sección : 5to grado
1.3. Docente :
1.4. Fecha de ejecución : 25 Y 26 de abril

Conocemos la familia y sus tipos


PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Desempeño Evidencias de Instrumento
aprendizaje de evaluación
capacidades
Convive y participa Muestra interés por participar en actividades Explica la Escala de
democráticamente en la que le permitan relacionarse con los organización de las valoración
búsqueda del bien común. miembros de su familia para conocer sus familias de acuerdo
 Participa en acciones tipos. a sus tipos.
que promueven el
bienestar común.
Enfoque Transversal Orientación al Bien Común: Los estudiantes identifican los cambios que han
ocurrido en su familia y reconocen las emociones que se ha generado en ellos y en
los demás

RECURSOS Y
DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES MATERIALES
INICIO
 Inicio la sesión recordando con los estudiantes el tema demuestra Experiencia de
Aprendizaje, formulando las siguientes preguntas: ¿Cuál es el tema principal de esta
experiencia de aprendizaje?, ¿qué información compartiremos? ¿Qué actividades
venimos realizando? ¿Cuál será nuestro producto?
 Conversamos sobre los espacios, aparte de la escuela, que les permiten aprender y
desenvolverse a partir de la siguiente pregunta ¿En qué otros espacios o lugares Diálogo
aprendemos y realizamos diversas actividades? ¿Por qué creen que son importantes Cartel con
cada uno de los espacios que han mencionado? propósito
 Promuevo la reflexión de sus respuestas deteniéndome en aquellas respuestas que Ficha
hablen del hogar y su familia, ¿qué hacen por ustedes cada una de sus familias? informativa
 Menciono a los niños que todos vivimos con un conjunto de personas muy Cuadernos
importantes para nuestras vidas y representan a la familia. Papelote
 Pregunto ¿Les gustaría conocer un poco más de las familias de cada uno de ustedes? plumones
 Registro lo que señalan los estudiantes como parte de sus experiencias. pizarra
 Pregunto: ¿Qué es la familia? ¿Todos viven con su familia?, ¿qué conocen sobre ella?,
¿les gustaría compartir este espacio para conocer un poco más sobre las familias?
 Comunico el propósito de la sesión: Explicar la organización de las familias de
acuerdo a sus tipos.
 Así también, explico los criterios que permitirán evaluar los aprendizajes:
Dar a conocer la definición de familia.
Explicar las características de cada tipo de familia.
Construir un árbol genealógico.
 Recuerdo junto con los estudiantes las normas de convivencia del aula y pido que
seleccionen algunas para ponerlas en práctica durante esta sesión y que esta se
desarrolle en un ambiente de respeto y armonía.

DESARROLLO
 Les invito a observar el video “La mejor familia del mundo”
 Enseguida propicio el diálogo preguntando: ¿Cómo imaginaba Carlota a su nueva
familia? ¿Por qué la adoptaron? ¿Quiénes conformaban la nueva familia de Carlota?
¿Por qué es importante la familia para nosotros? ¿Todas las familias son iguales?, ¿en
qué se diferencian?, ¿a qué se dedican? ¿Cómo es cada miembro de su familia? Anoto
sus respuestas en la pizarra.
 Entrego una ficha informativa sobre el tema (anexo). Leen en forma silenciosa y
solicito que en forma individual compartan información sobre su familia, para ello
entrego una hoja de papel a cada estudiante y solicito que dibujen en el centro a su
familia y escriban un título relacionado con esta actividad. Así también dibujarán su
árbol genealógico.
 Señalo que deberán escribir ¿Cómo es su familia?, ¿dónde viven?, ¿qué hacen al
interior de su familia?, ¿qué hábitos o costumbres tienen? ¿a qué se dedica su familia
o qué es lo que más les gusta de ella? Resalto que la organización de la información es
libre y pueden usar textos, dibujos o símbolos, de acuerdo con su creatividad.
 Dibujo en la pizarra un modelo como el punto de inicio al trabajo a realizar.

 Me acerco a cada uno para identificar si alguno necesita ayuda y a partir de las
interrogantes ellos mismos absuelven sus dudas
 Comparten sus trabajos y hacen una breve presentación de lo realizado.
 Terminada las exposiciones, pido que, voluntariamente, expresen diversas ideas sobre
lo que significa para ellos una familia.
 Registro sus intervenciones en el siguiente esquema

 Refuerzo lo señalado en el esquema con una breve explicación.


 Arribamos a ideas fuerza a partir de sus participaciones y elaboramos un esquema, el
mismo que copian en sus cuadernos.
 Desarrollan una ficha práctica.
CIERRE
 Hacemos un recorrido sobre lo realizado preguntando: ¿cómo se sintieron durante el
desarrollo de la clase? ¿Fue fácil conversar sobre nuestras familias? ¿Qué aspectos nos
fue difícil identificar? ¿qué aprendieron el día de hoy? ¿Para qué les servirá conocer
un poco más de su familia y de las familias de sus compañeros?
 Felicito a los niños por su aporte y participación en el desarrollo de la actividad.
 Evalúan sus aprendizajes considerando los criterios contenidos en la tabla.
Lo Lo estoy ¿Qué haré para seguir
Criterios de evaluación logré intentando mejorando?
Expliqué la definición de familia.

Expliqué las características de


cada tipo de familia.
Construí mi árbol genealógico.
  Con ayuda de sus padres completan el árbol genealógico y lo decoran aplicando
alguna técnica gráfico plástica para compartirlo en la siguiente sesión de aprendizaje.

Escala de valoración
Sesión: Conocemos la familia y sus tipos.
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

Explica la organización de las familias de acuerdo a sus tipos.

Nº Estudiantes Explica la definición de Explica las Construye su árbol


familia. características de genealógico.
cada tipo de familia.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
16
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
¿Qué es la familia?

La familia, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene


derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
Una familia es un grupo de personas unidas por el parentesco. Esta unión se
puede conformar por vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y
reconocido legal y socialmente, como es el matrimonio o la adopción.
Es la organización social más importante para el hombre: el pertenecer a
una agrupación de este tipo es vital en el desarrollo psicológico y social del
individuo.
Se dice que la familia es la base de toda sociedad, ya que dentro de ella los adultos educan y
transmiten valores a los niños que la conforman. El entorno familiar influye notablemente en el
desarrollo emocional y social de las personas, y puede motivar o condicionar a los miembros.

Tipos de familia.
Actualmente la clasificación de la familia ha sufrido modificaciones, ya que actualmente existen
varios modelos de familia. Hoy la familia se entiende ampliamente como el ámbito donde el
individuo se siente cuidado, sin necesidad de tener vínculos o relación de parentesco directa.
La relación de parentesco se puede dar en diferentes niveles. Esto lleva a que no todas las personas
que conforman una familia tengan la misma cercanía o tipo de relación.
Por ejemplo:

La familia nuclear es el grupo conformado por una pareja y sus hijos.


Comparten un espacio físico y un patrimonio común.

La familia extensa Se extiende más allá de dos generaciones y está


basada 4n los vínculos de sangre de una gran cantidad d personas,
incluyendo a los padres, hijos, abuelos, tíos, sobrinos y primos.

Familia Compuesta. Está formada por papá, mamá y los hijos de algunos de ellos.

Características de la familia

 Constituye la base de toda sociedad.


 Es una estructura social universal que se encuentra en todos los tipos de culturas y sociedades;
en cada una de ellas varía su forma o estructura, pero se mantienen las características
importantes.
 Generalmente surge por lazos sanguíneos, legales o emocionales.
 Puede surgir a partir del matrimonio o la unión conyugal.
 Posee bases de organización económica.
 Constituye la base de trasmisión de educación y valores: los miembros comparten costumbres y
tradiciones que suelen ser transmitidas de generación en generación. Sus miembros poseen el
desafío de superar en conjunto retos y dificultades.
LA FAMILIA
1. Completa con las palabras adecuadas.

parentesco familia vínculo

La _____________ es un conjunto de personas unidas por lazos de ___________

El parentesco es el _____________ que existe entre los miembros de una familia.

2. Dibuja dos coas que te gusta hacer en familia o con un miembro de tu familia.

3. Completa las siguientes expresiones con información sobre tu familia.


Mi propio árbol genealógico
1. Con ayuda de fotografías construye tu árbol genealógico hasta la tercera
generación. Puedes hacerlo en papel sábana o en materiales según tu
creatividad.
A b u e lo s

Papá M am á

H ijo s

Lo s p arie n te s están u n id o s po r lazo s d e san g re.


A esto se le lla m a pa re n te sco .

2. Completa el siguiente cuadro escribiendo los nombres de los integrantes de tu familia.

P a ren te sco N o m b re s
M is p a d re s
M is h e r m a n o s ( a )
M is a b u e lo s
p a te rn o s
M is a b u e lo s
m a te rn o s

También podría gustarte