UNIDAD DE DIAGNÓSTICO
ÁREA: Ciencias Naturales.
Grado: 6to “A” y “B”
DOCENTE: Natalia Olave.
Contenidos Conceptuales
• Los seres vivos: integración de estructuras y funciones: nutrición, reproducción,
relación, reacción ante estímulos. Las plantas. Partes de la planta y su función.
• Las sustancias: mezcla homogénea y mezcla heterogénea.
• El cuerpo humano: Sistema digestivo, sistema circulatorio, sistema respiratorio y
sistema excretor.
Fundamentación
El periodo de diagnóstico es importante, ya que aporta información sobre saberes previos y
además nos permite indagar sobre los vínculos, características y necesidades de cada uno
de los estudiantes, niveles de conceptualización, capacidades específicas, ausencias de
contenidos básicos y errores pertenecientes a las diferentes áreas curriculares.
Dicho periodo nos proporcionará datos relevantes para delinear la planificación de Ciencias
sociales, Ciencias Naturales, Lengua y Matemática del resto del año.
Para ello, se recuperarán las ideas y conocimientos previos, mediante diversas actividades.
Entonces, el objetivo final es identificar la realidad particularidad de cada estudiante
comparándola con la realidad pretendida en los objetivos de aprendizajes y secuencias
didácticas que se brindarán y desarrollarán durante el corriente año.
Propósitos:
*Fortalecer los vínculos a través del intercambio, comunicación y participación.
*Fomentar la confianza entre docentes- estudiante para consolidar la comunicación
y escucha atenta.
* Motivar el intercambio de ideas, reconociendo las habilidades y capacidades de
los estudiantes.
CLASE N°1
LAS PLANTAS
Coloca el nombre a cada parte de la planta.
Responde:
¿Cuál es la función de cada una?
¿Cómo se llama al proceso que realizan las plantas para producir su propio alimento y
expulsar el oxígeno?
¿Cómo se llama el paso del polen de una flor a otra?
En tu carpeta redacta explicando el proceso de fotosíntesis y luego realiza un dibujo del
mismo.
Completa la siguiente actividad encerrando la opción correcta.
CLASE N°2
LAS MEZCLAS: MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y MEZCLAS HETEROGÉNEAS.
Se presentará la siguiente información con el concepto de MATERIA Y LOS
MATERIALES.
¿Sabías que nuestro cuerpo es una porción de MATERIA?
Los materiales presentan diferentes características como: elasticidad, divisibilidad,
temperatura, densidad, maleabilidad, plasticidad, solubilidad.
Atención! Si observan la publicidad, encuentran algún error?
En la naturaleza, a diferencia de lo que muestra la publicidad, son muy pocos los
materiales que se encuentran en estado puro.
Se llaman materiales puros a aquellos que poseen un solo componente, como por ejemplo
el oro y el azufre.
En cambio, los materiales compuestos por dos o más sustancias se denominan mezclas. El
agua mineral es una de ellas, ya que está formada por agua y sales minerales.
En las siguientes imágenes se observan dos mezclas, pero existe una diferencia entre una y
otra. ¿Cuál es?
Cuando podemos distinguir con facilidad las sustancias o las partes en que se divide una
mezcla, decimos que esta es HETEROGÉNEA.
Cuando no se diferencian las sustancias, son mezclas HOMOGÉNEAS O
SOLUCIONES.
*Clasifica en el cuadro las siguientes palabras: CAFÉ, CHOCOLATADA, BATIDO DE
BANANA, ARROZ CON LECHE, PETRÓLEO Y AGUA, MOTE, DURAZNO CON
CREMA, AGUA CON LAVANDINA, LECHE CON CAFÉ.
MEZCLA HOMOGÉNEA HETEROGÉNEA
CLASE N°3
LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Nuestro esqueleto está formado por 206 huesos, que se encuentran unidos por
articulaciones y tienen la función de sostener el cuerpo, mantenerlo derecho, proteger a los
órganos internos, de posibles golpes o daños y actuar como una base sobre la cual se
insertan los músculos esqueléticos que son aquellos que ponemos en funcionamiento al
correr, caminar, comer, etc.
1)-Recorta las palabras y pega según corresponda.
2)-Lee atentamente y luego relaciona uniendo con flechas correctamente.
CLASE N°4
1)-Completar el siguiente crucigrama.
¿Comer mucho, es comer bien?
2)- Redacta un breve párrafo señalando por qué es indispensable una buena alimentación.
3)- Completa la siguientes actividades del sistema digestivo.
Socializaremos las respuestas.