Foro de discusión - Unidad 2 - Tarea 3 - Infografía
Helen Priscila Sastoque Silva_1127339600
Sociología Organizacional
Grupo 102056A_1394
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Bogotá D.C
Septiembre 2023
Introducción
En el presente trabajo se busca comprender los elementos conceptuales del análisis
PESTEL en su macroentorno y la dimensiones relevantes del medio ambiente
organizacional y aspectos que afectan directamente a la organización evaluada, que aporten
al entendimiento de las para realizar diagnósticos para generar cambios organizacionales.
Objetivo general
De acuerdo con la organización seleccionada desarrollar un análisis PESTEL, clima
organizacional y cultura organizacional.
Objetivos específicos
Elaborar análisis PESTEL de la Electromecánico Compresores S.A.S.
Definir el clima organizacional.
Desarrollar cultura organizacional.
Elaborar infografía que permita demostrar los análisis desarrollados anteriormente.
Electromecánico Compresores S.A.S
Se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá, es una empresa colombiana con más de 37
años de experiencia en la venta, servicio técnico y alquiler de todo tipo de compresores,
catalogados en distintos productos como repuestos de filtros, compresores de tornillo,
compresores libres de aceite, cabinas acústicas, secadores, compresores de pistón entre
otros, ofreciendo el servicio de mantenimiento a los mismos.
Esta organización pertenece al sector terciario ya que su actividad económica incluye
comercio, distribución y venta de compresores satisfaciendo la necesidad en distintas
actividades económicas.
Objetivos organizacionales
Maximizar ganancias anuales.
Expandir nuevos mercados.
Ofrecer un excelente servicio al cliente.
Capacitar y desarrollar al capital humano de la empresa.
Mantener la satisfacción del capital humano.
Proporcionar Ecommerce a nivel nacional e internacional.
Aumentar un 10% las ventas a través de medios tecnológicos.
Aumentar la rentabilidad en el servicio de mantenimiento de compresores.
Abrir una sucursal adicional en territorio nacional.
Estrategias
Innovación constante en los distintos objetivos organizacionales.
Mantener y mejorar el servicio al cliente.
Incentivar la comunicación.
Administrar el recurso humano con oportunidades de crecimiento laboral y profesional.
Desarrollar experiencias únicas en servicio al cliente por medio tecnológicos.
Ofrecer a los clientes el mantenimiento de compresores con estrategia de precios.
Por medio de herramientas móviles llegar a mercados de jóvenes emprendedores.
Usar testimonios de clientes para dar seguridad e impulso de compra.
Definir en la página web las especificaciones de los productos y sus usos.
Factor principal de mejora y satisfacción al cliente
A lo largo de los años que la empresa ha estado en el mercado el factor constante de mejora
es el transporte en cuanto a costos y tiempos, pues inicialmente la misma empresa realizaba
estos traslados, lo cual era muy costoso y el capital humano no ha sido lo suficientemente
constante para ser eficientes en entregas y desplazamientos, sumado que algunos clientes
según la zona en el territorio nacional al ser entregados sus productos la empresa era
víctima de perdidas por grupos armados del país, sin embargo a medida del tiempo tomaron
como opción tercerizar el transporte para los clientes o que el cliente tomara la decisión,
aun así siempre ha sido materia de mejora constante pues en su mayoría los traslados son
muy costosos por dimensiones y distancia lo cual en muchas ocasiones los clientes no
acceden, aun así la empresa trabaja constantemente en mejorar continuamente este factor,
para brindar seguridad y calidad integral al cliente, lo cual genera crecimiento y
reconocimiento empresarial.
Según los factores nombrados anteriormente se evidencia la principal limitación tiempo,
zona y dinero de transporte.
La importancia del análisis del macroentorno en una organización guía a ciertos riesgos y
beneficios según las condiciones del país y de la actividad económica realizada, pues en
muchas ocasiones lo político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal interfiere
fundamentalmente, en la actividad económica de la organización ya que se importan y
exportan productos en muchas ocasiones existen interferencias que no logran en algunas
ocasiones se cumplan los proyectos establecidos y deseados, un factor actualmente es el
gobierno actual de izquierda lo cual ha deteriorado la seguridad en transporte de productos
en vía nacional pues grupos armados toman los productos y los vehículos para fines de
extorsión y violencia, este factor fundamental hace que la organización no avance y es un
claro ejemplo de cómo los factores del macro entorno interfieren y perjudican o en algunas
ocasiones benefician a la organización, también los trámites legales en algunos países
suelen ser demasiado elevados en costos o demasiado lentos según documentación, sin
embargo este análisis PESTEL contribuye a mitigar todos estos posibles impactos externos
de la actividad económica desarrollada.
Análisis PESTEL Electromecánico Compresores S.A.S
Políticos Económicos Sociales
La creación de zonas francas Tarifas de importación Atención al cliente de fácil
no es una buena solución si según lineamientos de acceso y conocimiento.
se tiene en mente reducir los producto.
Inseguridad de compras
altos costos que dificultan el
Impuestos sobre compra y digitales.
hacer negocios en
venta de productos.
Colombia. Suplantación de vendedores
Tarifas de transporte. a personas.
Normativa de gobierno
frente a la actividad Violación de transporte por Alteraciones sociales en
económica. grupos armados en vías compra y venta de productos
nacionales. por inclinaciones y barreras
Movimientos políticos que
políticas.
afecten al país
Reglas laborales en
Colombia.
Tecnológicos Ecológicos Legales
Inteligencia artificial. Riesgos naturales Normativa de importación y
exportación por actividad
Tratamiento de datos de Normativa ambiental del
económica.
clientes. sector económico.
Disposición de residuos
Nivel de innovación y ciclos Niveles de contaminación
tóxicos por maquinaria.
de tecnología. por disposición de
materiales. Seguridad salud ocupacional
Limitación de importación
de los colaboradores.
tecnológica al país.
Clima y Cultura Organizacional Electromecánico Compresores S.A.S
Según el desarrollo de las dimensiones organizacionales de Brunet (1987) propone que el
clima organizacional está compuesto por dos grandes dimensiones: la estructura
organizacional, la cual se correspondería con factores físicos de la organización, y el
proceso organizacional, el cual hace referencia a los factores más subjetivos de la
organización, La estructura organizacional contaría son: el tramo de control, la cantidad de
empleados, la cantidad de niveles jerárquicos, el organigrama, la toma de decisiones, la
especialización de funciones, la normativa y procedimientos y la dependencia entre
subsistemas; el proceso organizacional, en cambio, contaría con: el liderazgo, la
comunicación, el uso del control, la resolución de conflictos, la coordinación, la motivación
y la selección, socialización y autonomía de los empleados.
Con la información definida de la organización a lo largo de los años de trayectoria los
profesionales han definido estas dimensiones organizacionales, las cuales se acercaron más
al autor Brunet, en el año 2013 en Electromecánico Compresores S.A.S, un grupo de
Ingenieros industriales, definieron a la organización con cuatro pilares globales para ser
más concretos y allegados a las dimensiones organizacionales, las cuales fueran de
conocimiento integral con sus posiciones en beneficio del crecimiento organizacional,
profesional y personal.
Autonomía: es definida como la responsabilidad propia como colaborador realizar su
trabajo y capacidad de toma de decisiones para beneficio organizacional y personal
teniendo en cuenta los objetivos y metas de la organización según el cronograma expuesto
del tiempo parcial.
Comunicación estructural: es definida como la comunicación en términos concretos y
claros de lo que se desea desarrollar en tiempo parcial definido y que tipo de estrategias
pueden llegar a ser eficientes para la toma de decisiones en pro del desarrollo
organizacional.
Reconocimiento: como colaboradores de Electromecánico Compresores S.A.S al integrarse
a los objetivos y metas definidas y al cumplimiento paulatino los lideres están en constante
motivación y atención de los colaboradores, es valorado el capital humano integralmente y
premiado en distintas formas, lo cual genera amor por la compañía y crecimiento integral
organizacional.
Apoyo y crecimiento: para los lideres de Electromecánico Compresores S.A.S es de gran
importancia que además de tener el conocimiento que los colaboradores son pilar
fundamental en el desarrollo organizacional, también como personas independientes poseen
objetivos y metas, por lo tanto la organización apoya a los colaboradores en estudios y
capacitaciones que permitan desarrollar al colaborador y a la organización.
Clima Organizacional: en Electromecánico Compresores S.A.S se caracteriza por tener un
ambiente laboral, participativo, inclusivo y colaborativo, donde todos los colaboradores
tienen voz y voto en la toma de decisiones y mejora continua lo cual fomenta la creatividad,
participación y la innovación, esto permite desarrollar a los colaboradores integralmente y a
la organización en su crecimiento. Se define el clima organizacional colaborativo, es
fomentado por el trabajo en equipo con liderazgo fundamentada en la comunicación y
construcción.
El clima organizacional ha sido estructurado según las estrategias, desarrollo
organizacional, la voz de los colaboradores y las herramientas existentes para tener un
equilibrio organizacional.
Cultura Organizacional: es fundamental en Electromecánico Compresores S.A.S ya que
es la guía de la organización y orientación hacia los colaboradores, clientes y la sociedad en
general, en Electromecánico Compresores S.A.S se establecen conversaciones en donde se
valora la opinión de cualquier colaborador, involucra y por medio de los lideres son
capacitados para identificar las tendencias y así generar solidez y desarrollo, con pilares
fundamentales como el respeto el cual se practica y beneficia a todos los colaboradores,
esta organización diariamente se esmera por adaptarse al cambio y ser inclusivos con
cualquier tipo de diversidad, lo cual permite avanzar y obtener el éxito organizacional.
Realiza un diagnóstico acerca de su cultura y clima organizacional, teniendo en cuenta
los elementos, importancia y beneficios para la organización.
Electromecánico Compresores S.A.S y sus colaboradores es de gran importancia ya que por
el capital humano se evidencia el desarrollo organizacional, todos los colaboradores tienen
la capacidad de compartir en beneficio de la organización y no se poseen ningún tipo de
limitaciones siempre y cuando sea para el bienestar del capital humano y de la
organización, esta organización se caracteriza por el trabajo en equipo en donde siempre
hay un constante apoyo para cualquier actividad, meta u objetivo, a medida que los
colaboradores tienen la capacidad de crecer integralmente en la organización este genera
motivación y creación según sus habilidades, basados en la responsabilidad según las
necesidades de la organización.
Según los objetivos del estado de la organización se utiliza el método de la encuesta y se
aplican métodos de evaluación de satisfacción y aporte para el desarrollo integral,
recibiendo todo tipo de propuestas dentro de los márgenes realistas organizacionales.
El tipo de clima que se percibe en Electromecánico Compresores S.A.S es sistema de
participación en grupo, se caracteriza porque los directivos tienen plena confianza en sus
colaboradores. El funcionamiento de este sistema es el equipo de trabajo como el mejor
medio para alcanzar los objetivos a través de la participación estratégica.
Referente bibliográfico 1: Liam Fahey, V. K. Narayanan, (2019) Análisis Macroambiental
para la gestión estratégica.
V.K. Narayanan y Liam Fahey crearon en 1968 una metodología para examinar el impacto
de estos elementos en las compañías. pone el foco en todos aquellos elementos que
conforman el entorno en el cual se desenvuelven las organizaciones. Es decir, aquello que
no depende directamente de éstas sino que está determinado por el contexto.
El análisis PESTEL en cualquier organización mitiga los riesgos que pueden afectar a la
organización y también beneficia en la labor directiva para la toma de decisiones,
evaluando riesgos donde se pueda obtener mediante estrategias mayor adaptabilidad,
dispuestos al cambio sin afectar los fines de la organización, algunas ocasiones como
organización se sale de las posibilidades como la seguridad, normativa e ideologías
políticas.
Referente bibliográfico 2: Mónica García Solarte Master of Management de Tulane
University, Magister en Administración de Empresas e Ingeniera Industrial(2017), Clima
Organizacional y su Diagnóstico una aproximación Conceptual.
El clima organizacional es hoy un factor clave en el desarrollo empresarial, y su estudio en
profundidad, diagnóstico y mejoramiento incide de manera directa en el denominado
espíritu de la organización, en el trabajo desarrollado actualmente con la organización
Electromecánico Compresores S.A.S se evidencio la importancia que ellos le dan al medio
ambiente organizacional, pues se basaron en ciertos pilares y guías para darle mayor solidez
a la organización con el capital humano además de tener objetivos y metas organizacionales
se preocupan por tener un clima organizacional eficiente donde se aporte integralmente en
ambas partes y dentro de las posibilidades existentes, siendo inclusivo y colaborativo el
sistema.
Referente bibliográfico 3: Sánchez, C. S.; Trillo, H. M.; Mora, M. C.; Ayuso, M. M.
(2006). La Cultura Organizacional como núcleo central en la medición del capital
intelectual.
Toda organización llega a tener una cultura propia. Esto es que los integrantes de las
organizaciones llegan a tener un sistema de significados comunes. Las organizaciones, sean
grandes o pequeñas, al igual que los individuos, llegan a tener una personalidad que les
caracteriza y diferencia de otras. Los estudiosos de la organización han concluido que es
determinante la influencia que la cultura de la organización tiene sobre el personal que
conforma la misma. Cuando una organización lograr fortalecer sus patrones culturales,
obtiene una vida propia, independiente de sus componentes.
Se considera según la organización analizada desde el inicio, ha tomado fuerza y solidez en
definir ciertos pilares que tradicionalmente la organizaciones no lo realizan lo cual al pasar
el tiempo genera vacíos de identidad y pertenencia organizacional, la cultura organizacional
que han planteado años atrás, genera una identidad y de que organización se hace parte
realmente como capital humano, mas no una serie de lineamientos estructurales sin
identidad, Electromecánico Compresores S.A.S evidencia poseer gran interés que los
colaboradores y clientes conozcan integralmente todo lo que entrelaza la organización mas
allá de los productos y crecimiento y desarrollo humano, mejorando continuamente bajo las
estructura de valores.
Conclusiones
Según el análisis sociológico organizacional de Electromecánico Compresores S.A.S, se
evidencia su estructura, crecimiento y complejidad organizacional, se analizó la
organización en medio ambiente global organizacional (Análisis PESTEL) y de las
dimensiones relevantes del medio ambiente organizacional (Clima y Cultura
Organizacional), que ha llevado a lo largo de 37 años en Colombia, se evidencia los
factores del macro entorno como afecta la actividad económica y como las dimensiones
organizacionales generan un impacto en la organización en este caso según la información
organizacional en el año 2013 definieron algunas de estas dimensiones lo cual han
generado un impacto positivo y crecimiento organizacional, según los referentes
bibliográficos aplicados, se puede evidenciar el constructo organizacional integral como
organización y lo más importante el capital humano que hace que la organización este en
constante mejora y crecimiento.
Bibliografía (Normas APA)
Azkue, de I. (2023). Cultura Organizacional. Enciclopedia Humanidades.
Argentina. https://humanidades.com/cultura-organizacional/.
Abravanel Harry. Cultura Organizacional, Editorial Legis, Bogotá DC. 1992.
Brunet, Luc, (1999) El Clima de Trabajo en las Organizaciones, Definiciones,
Diagnósticos y Consecuencias. Editorial Trillas, Colombia.
Estilo de Liderazgo y Clima Organizacional (2019)
https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/31791/2/TFGPSICO-
GonzalezVicenteSandra.pdf
Jaime, P. & Araujo, Y. (2012). Clima y cultura organizacional: Dos constructos
para explicar un mismo fenómeno. file:///C:/Users/claud/Downloads/Documat-
ClimaYCulturaOrganizacional-2486886.pdf.
Rodríguez González, Y., Cabrera Rodríguez, J. A., & Frías Valdivia, B. (2018).
Responsabilidad social empresarial. Camino hacia una gestión organizacional
estratégica. Folletos Gerenciales, 22(3), 180–189.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.as
px?direct=true&db=asn&AN=131500116&lang=es&site=eds-live&scope=site
Sánchez-Apellániz, Mercedes. Mujeres, dirección y cultura organizacional. Madrid:
Centro de Investigaciones Sociológicas, 1997.
www.electromecanicocompresores.com