0% encontró este documento útil (0 votos)
734 vistas2 páginas

Infografía Cultura y Forma de Cultura

Cargado por

accr83
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
734 vistas2 páginas

Infografía Cultura y Forma de Cultura

Cargado por

accr83
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

FORMA DE

CULTURA
PUEBLO
Comunidad de personas que comparten
un territorio, una cultura, una historia y
unas relaciones sociales.
Es un conjunto de individuos que
FOLKLORE
El folklore trata de tradiciones,
conviven y se relacionan en un entorno
de hechos sociales, estéticos,
determinado donde desarrollan
compartidos por la población y
actividades sociales, económicas y
culturales en común. que suelen transmitirse de
generación en generación

CULTURA POPULAR
En Venezuela es común hablar de
cultura popular para referirse al
conjunto de expresiones producto del
quehacer de la masa de población, es
decir de todo lo que conforma el
bagaje socio cultural venezolano,
producto de la complejidad étnica
propia de la fusión de las diversas
culturas que en el acontecer histórico
han conformado nuestra nación

ELITE
Una elite o élite es un grupo de
personas que goza de un estatus
privilegiado y que actúa como
rectora en los órdenes de vida de
una sociedad, comunidad o
institución.

CULTURA DE MASA
La noción de cultura de masas ha
sido vinculada con aquellas
expresiones y objetos producidos a
partir de procedimientos
industriales o reproducidos en
serie de manera técnica,
difundidos en medios de
comunicación masiva para un
amplio público de consumidores.

CULTURA DE VENEZUELA
Es el resultado de la interacción de
diversas culturas, generada por el
contacto europeo con la llegada de
Cristóbal Colón; quien a su vez trajo
a la cultura africana (esclavos) para
unirse con la cultura originaria
(aborigen)

CULTURA NACIONAL
Se refiere a las particularidades
culturales propias de un país y su
gente. Esta puede incluir la música, la
literatura, la gastronomía, la
vestimenta, la historia, las
tradiciones y las costumbres, entre
otros aspectos

CULTURA UNIVERSAL
Es aquella que se comparte a
nivel global y que incluye valores
y prácticas comunes a todas las
sociedades.
Esta puede manifestarse en las
artes, los deportes, la religión, la
filosofía y otros aspectos que son
universales en la humanidad.
IDENTIDAD

Es un conjunto de características
propias de una persona o un grupo
y que permiten distinguirlos del
resto.

Identidad es la cualidad de idéntico.


La identidad se puede entender
también como la concepción que tiene
una persona o un colectivo sobre sí
mismo en relación con otros.

ACULTURACIÓN
Es un proceso de adaptación gradual
de un individuo (o de un grupo de
individuos) de una cultura a otra con
la cual está en contacto continuo y
directo, sin que ello implique,
necesariamente, el abandono de los
patrones de su cultura de origen.
Dicho contacto suele derivar en
influencias culturales mutuas que
comportan cambios en una o en ambas
culturas.

TRANSCULTURACIÓN
El proceso transcultural
enfatiza en el intercambio de
dos culturas igualmente
complejas en el proceso de
creación de una nueva
identidad cultural, ya sea,
voluntaria o forzada.

GLOBALIZACIÓN
Se refiere al intercambio de ideas,
costumbres y formas de vida entre
distintas culturas alrededor del
mundo. Este proceso ha sido posible
gracias a la expansión de los
medios de comunicación, el
transporte y las tecnologías de la
información.

PNFA TRAYECTO III- CULTURA


AMARILIS CASTRO C.I 16.671.760

También podría gustarte