FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS
CÓDIGO: 200612
Nombre de la Unidad
Presentado a:
XXXXX XXXXXX XXXXXXX XXXXXXXX
Tutor
Entregado por:
Nombres y Apellidos
Número de identificación: XXXXX
Grupo: 200612 _XX
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
PROGRAMA ACADÉMICO AL QUE SE MATRICULO
ESCUELA EN LA CUAL PERTENECE
FECHA
CIUDAD
1
INTRODUCCIÓN
En la introducción, el estudiante redacta con sus propias palabras la importancia que
tiene la realización del trabajo individual; en caso de que utilicen en algunos apartes
de fuentes externas, deben citar dicha fuente bibliográfica, que a su vez debe estar en
la lista de referencias bibliográficas. NOTA: Es necesario que borre el presente párrafo
en el momento en que el estudiante defina el contenido de la introducción que incluirá
en el trabajo.
2
Anexo a Guía de actividades
Tarea 3– Álgebra Simbólica
Tabla 1.
Nombre y Apellido del Ultimo digito de su
estudiante documento
Ana ortega cardenas 6
Actividades para desarrollar
Ejercicios propuestos.
A continuación, encontrará cuatro (4) ejercicios que debe desarrollarse
de forma individual.
Cada estudiante desarrolla lo propuesto en la guía de actividades
teniendo en cuenta el último dígito de su documento de identidad.
En tal sentido, se encontrará una serie de ejercicios en donde existe una
cifra que se desconoce representada con la letra n. En todos los casos la
letra n debe ser reemplazada con el último dígito de su documento de
identidad.
Ejemplo:
Suponga que el último dígito del documento de identidad de Pepito
Pérez Matiz es 4, entonces:
( 7 n xy −2 xy )+ n 2 x
2
¿ ( 74 xy−2 xy ) + 4 x
¿ 72 xy+ 16 x
Ejercicio 1: Introducción al álgebra
El estudiante describe los elementos básicos de álgebra identificando los
monomios y polinomios con sus respectivos coeficientes y grado
absoluto, que se encuentra en la Tabla 2, también debe comprender el
lenguaje común y expresarlo en un lenguaje algebraico en la Tabla 3.
3
Ejercicios propuestos
Nota: Se deben resolver todos los ejercicios propuestos en la tabla, recuerda
reemplazar la letra n por su último dígito del documento de identidad. Aquí
debes realizar los procedimientos utilizando el editor de ecuaciones. Recuerda
que no está permitido escanear y/o tomar fotografías a hojas del cuaderno
con del procedimiento realizado a mano.
Tabla 1 Polinomios y sus partes (Tabla principal)
1. Nombr 2. Último 3. Ejercicios 4. Grad 5. Coeficien 6. Grado 7. Part
ey dígito de para o te relati e
Apelli su desarrolla absol vo liter
do document r uto al
o de
identidad
2 4
3 n x y +7 x
+2xy
2 3 2 3 2 3 4
−18 x y m + 12m z −x y m
Tabla 2 Lenguaje común a un lenguaje algebraico (Tabla
principal)
1. Nombre y 2. Último dígito 3. Lenguaje 4. Lenguaje
Apellido de su común algebraico
documento
de identidad
La edad de una
persona dentro
de 4”n años
La sexta parte
de un número
elevado al
cuadrado
disminuido en 6
n
Un número
aumentado en
3n unidades
elevado al cubo
El triple de un
4
número
aumentado el
doble de otro
número
Ejercicio 2: Álgebra elemental.
Cada uno de los estudiantes entrega el procedimiento y solución de los
ejercicios propuestos sobre operaciones con polinomios, factorización y
productos notables en la aplicación de problemas.
Ejercicios propuestos:
Nota: Se deben resolver todos los ejercicios propuestos en la tabla, recuerda
reemplazar la letra n por su último dígito del documento de identidad. Aquí
debes realizar los procedimientos utilizando el editor de ecuaciones.
Tabla 3 Operaciones con polinomios, factorización y productos
notables (Tabla Principal)
1. Nombre 2. Último 3. Resolver Operaciones con polinomios,
y dígito Factorización, y productos notables
Apellido de su
docume
nto de
identida
d
1. Si P=4 x 2 +9 x – 7 n
2
Q=2 n x – 3 x +16
R=x−6
obtener:
a) ( P−R )+ Q
b) P ∙Q
2. Factorice la siguiente expresión e indique
el nombre del caso de factorización usó:
5
Tenga en cuenta resolver el ejercicio que
corresponde a tu último dígito de documento de
identidad.
1. Último 2. Ejercicio
dígito
0 10 b+30 ab
2
1 2
x – 5 x +6
2 2
6 x + x−15
3 3
(2 x) +( 3 x )
3
4 2
10 a +5 a+ 15 a
3
5 2
4 x +25 y −20 xy
6 ap+ ax−2 bx−2 bq
7 4 2
25 x y −64 w z
10 14
8 4
x +11 x +28
2
9 3 2
−7 x +8 x −4 x +11
3. Construya una situación problema por
cada una de las figuras dadas, donde se
aplique productos notables:
Tabla 4. Productos notables
1. Figura 2. Problema 3. Solución
x +3 n
4x
2 x+1 n
6
Ejercicio 3. Ecuaciones y Funciones
Para el desarrollo de esta tarea, el estudiante entrega el procedimiento
y solución de las ecuaciones lineales, cuadráticas y Polinómicas, y utiliza
el software GeoGebra como herramienta de apoyo para el proceso de
representación gráfica.
Sigue las siguientes orientaciones para el desarrollo del ejercicio:
Paso 1.
Proponer 3 tipos de funciones. Cada estudiante propondrá una expresión
de función lineal, función cuadrática y una función polinómica. En
cada una de estas funciones se debe evidenciar al menos un número
con el último dígito de documento de identidad.
Paso 2.
Construya una tabla de valores como la que se ilustra, para cada una de
las funciones propuestas.
Figura 1 Imagen con el diseño de tabla de valores
Se debe evidenciar el proceso que realiza para obtener los resultados de
y(x). Es decir, que todo el procedimiento analítico para cada valor de x
debe evidenciarse en el documento. No olvide utilizar el editor de
ecuaciones para los procesos.
Paso 3.
Graficar las funciones propuestas con el uso del GeoGebra. Puede ubicar
tres pantallazos de las funciones o un solo pantallazo donde se
evidencien las tres graficas.
Descargue el software “GeoGebra” o trabájelo en línea “Geogebra
Clásico” y con el programa, construya las funciones
7
propuestas, capture pantallazos y péguelos en Word como
evidencia.
Nota: Para este ejercicio el estudiante plantea las tres (3) funciones, no
es necesario ubicar ejercicios opcionales puesto que en este punto para
todos son diferentes.
Ejercicio 4. Elaboración de un video explicativo con uno de los
aportes presentados.
Las orientaciones las encuentra en la guía de actividades
Tabla enlace video explicativo.
Nombre Ejercicios Enlace video explicativo
Estudiant sustentados
e
Ejemplo: Ubique aquí
Adriana el ejercicio XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
González que elija el
estudiante
CONCLUSIONES
El estudiante debe redactar las conclusiones del trabajo realizado en una hoja
independiente del resto del trabajo, después del desarrollo de los ejercicios y antes de
las referencias bibliográficas.
• NOTA: En el momento de que estudiantes tenga definidas las conclusiones,
debe borrar el contenido de la presente hoja.
8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias bibliográficas deben presentarse con base en las normas APA. El
documento de las normas APA, puede descargarse del entorno de
conocimiento del curso de Fundamentos de Matemáticas