0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas3 páginas

Formato Unidad Didáctica - Ugel Padre Abad - 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas3 páginas

Formato Unidad Didáctica - Ugel Padre Abad - 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Unidad de Gestión Área de Gestión

Ministerio Dirección Regional de Pedagógica


PER de Educación Educativa Local de
Ú Educación de Ucayali Padre Abad

UNIDAD DIDÁCTICA DE TIPO………………


Institución (unidad de aprendizaje, proyecto de aprendizaje, ABP, estudio de casos, etc)
Director(a)
Educativa
Docente “………………………………………………………………………….”
Nivel
(El título de la UD tiene la intención de comunicar de qué tratará la experiencia para promover el desarrollo de
Área (s)competencias. Este no debe centrarse en el producto
Grado final porque estoSección(es)
reduce la situación solo a la elaboración
del producto.)
1.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

DESCRIPCIÓN
La situación permite identificar y describir contextos específicos, ya sea a nivel personal, familiar, local, regional, nacional o
global, reales o simulados (posibles en la realidad), creados intencionalmente para el desarrollo de los aprendizajes de los
estudiantes. Asimismo, promueve el abordaje de problemáticas, actitudes, estereotipos y sesgos relacionados con los enfoques
transversales. La situación debe ser retadora, desafiante y significativa para el estudiante. Para ello, se plantea un reto, el cual se
formula como una pregunta o descripción que debe hacer el estudiante.
EL RETO debe ser abierto y claro, y permitir que el estudiante reflexione y haga uso de sus competencias a partir de la situación
planteada. Además, debe generar un interés o cuestionamiento al estudiante respecto a sus conocimientos, concepciones,
actitudes, representaciones, vivencias, emociones, ideas, creencias, entre otros aspectos.
NOTA: La situación significativa, al responder a las características y necesidades de los estudiantes, puede ser diferente de
acuerdo al nivel, área, grado e incluso sección.

2. PRODUCTO FINAL DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

3. ESTANDAR

4. PRÓSITOS DE APRENDIZAJE:(Presenta las competencias que requieren movilizarse para responder al reto planteado en la
situación. Se refiere a aquello que explícitamente se quiere lograr o fomentar a partir de una situación, por lo tanto, responde a la
pregunta “¿Qué van a aprender los estudiantes?”. El propósito debe ser compartido con los estudiantes.
Por esta razón, se recomienda partir de un diálogo con ellos, analizar la experiencia entre todos, e identificar las competencias que
tendrían que movilizar para responder al reto de la EdA. Asimismo, es conveniente orientarlos a reflexionar acerca de las
competencias que deben trabajar (es decir, que reconozcan sus necesidades de aprendizaje) para mejorar su desempeño.)

CRITERIOS DE INSTRUMENTOS DE
COMPETENCIA CAPACIDADES EVIDENCIA
EVALUACIÓN EVALUACIÓN

SE COMUNICA
ORALMENTE EN SU
LENGUA MATERNA

LEE DIVERSOS TIPOS


DE TEXTOS EN SU
LENGUA MATERNA
ESCRIBE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS EN
SU LENGUA
MATERNA

COMPETENCIAS
CAPACIDADES
TRANSVERSALES.

ENFOQUES
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSALES.
Unidad de Gestión Área de Gestión
Ministerio Dirección Regional de Pedagógica
PER de Educación Educativa Local de
Ú Educación de Ucayali Padre Abad

5. SECUENCIAS DE ACTIVIDADES
(La secuencia de actividades sugeridas presenta un orden lógico y coherente para lograr el propósito planteado e ir desarrollando
el(los) producto(s) o actuación(es). Se consigna la cantidad de horas, el título de la actividad, la fecha, competencia, capacidades, y
las actividades de una manera general asociadas a los procesos didácticos propios de cada área; además, se debe incluir los
materiales a utilizar, que promuevan el diálogo de saberes, intercultural o intergeneracional, y que, de ser el caso, involucren la
participación de la familia y la comunidad.)
ACTIVIDAD 1 (6 horas) ACTIVIDAD 2 (6 horas)
Título: “………………………………………………….” Título: “………………………………………………….”
Fecha: Fecha:
Competencia: Competencia:
Capacidad(es) Capacidad(es)
Actividades: Actividades:
- -
- -
- -
Conocimientos: Conocimientos:
Materiales o Recursos: Materiales o Recursos:
ACTIVIDAD 3 (6 horas) ACTIVIDAD 4 (6 horas)
Título: “………………………………………………….” Título: “………………………………………………….”
Fecha: Fecha:
Competencia: Competencia:
Capacidad(es) Capacidad(es)
Actividades: Actividades:
- -
- -
- -
Conocimientos: Conocimientos:
Materiales o Recursos: Materiales o Recursos:
ACTIVIDAD 5 (6 horas) ACTIVIDAD 6 (6 horas)
Título: “………………………………………………….” Título: “………………………………………………….”
Fecha: Fecha:
Competencia: Competencia:
Capacidad(es) Capacidad(es)
Actividades: Actividades:
- -
- -
- -
Conocimientos: Conocimientos:
Materiales o Recursos: Materiales o Recursos:
ACTIVIDAD 7 (6 horas) ACTIVIDAD 8 (6 horas)
Título: “………………………………………………….” Título: “………………………………………………….”
Fecha: Fecha:
Competencia: Competencia:
Capacidad(es) Capacidad(es)
Actividades: Actividades:
- -
- -
- -
Conocimientos: Conocimientos:
Materiales o Recursos: Materiales o Recursos:
ACTIVIDAD 9 (6 horas)
Título: “………………………………………………….”
Fecha:
Competencia:
Capacidad(es)
Actividades:
-
-
-
Conocimientos:
Materiales o Recursos:
Unidad de Gestión Área de Gestión
Ministerio Dirección Regional de Pedagógica
PER de Educación Educativa Local de
Ú Educación de Ucayali Padre Abad

3. MATERIALES-RECURSOS EDUCATIVOS Y OREINTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

MATERIALES RECURSOS ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION


EDUCATIVOS
MATERIALES EVALUACIÓN FORMATIVA: (con énfasis en la RETROALIMENTACIÓN)
 Texto escolar MINEDU Recoge y valora información relevante con la finalidad de:
 Cuaderno de Trabajo• Valorar el desempeño de los estudiantes mediante evidencias, al resolver situaciones o problemas que
MINEDU signifiquen retos para ellos y que les permitan poner en juego, integrar y combinar diversas
 Antología Literaria Minedu capacidades.
 Textos de consulta de la • Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto de las competencias con el fin
Biblioteca escolar. de ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos.
 Guía de La Hora Literaria • Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta dónde es capaz de combinar de
 Bitácora de productos manera pertinente las diversas capacidades que integran una competencia, antes que verificar la
 Lecturas/obras literarias adquisición aislada de contenidos o habilidades o distinguir entre los que aprueban y no aprueban.
regionales, nacionales e Entre las técnicas e Instrumentos de Evaluación a usarse tenemos:
internacionales.  Autoevaluación (ficha de autoevaluación)
 Coevaluación (ficha de coevaluación)
RECURSOS:  Heteroevaluación (registro anecdotario, ficha de observación, lista de cotejo, portafolio de evidencias,
 Cartulinas, pegamentos, escala de valoración, rúbricas)
tijeras, témperas, plumones,  Metaevaluación
papelotes, tarjetas, etc.
BIBLIOGRAFIA (Se hace referencia a textos y páginas web utilizados por el docente y los estudiantes considerando el grado y ciclo de
estudio)
Para Docentes:
Para Estudiantes:

Aguaytía, de marzo de 2024

__________________________________ __________________________________
XXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX
DIRECTOR DOCENTE

También podría gustarte