EPIDEMIO
EPIDEMIO
Epidemiología
NIVEL BÁSICO
1. RM 2011-B : No forma parte de la cadena 5. RM 2014 I-B : Ayer, tres estudiantes acudieron a
epidemiológica emergencia del hospital, lugar donde realizan
A. Huésped sus prácticas, refiriendo fiebre, vómitos, diarrea
con moco y sangre de 10 a 26 cámaras. Los
B. Todos forman parte
tres han ingerido alimentos en un mismo lugar.
C. Agente Hoy se presentan 24 estudiantes con la misma
D. Puerta de entrada sintomatología. Desde el punto de vista
E. Reservorio epidemiológico la conducta a seguir es:
A. Estudio de brote de enfermedad
2. RM 2016-B : En la cadena epidemiológica. B. Identificar la etiología
¿Cuál de las siguientes puertas de salida, es en
C. Elaborar una hipótesis
general la más importante y difícil de controlar?
D. Conformar el equipo de investigación
A. Tracto respiratorio
E. Determinar la tasa de ataque
B. Tracto digestivo
C. Tracto genitourinario 6. RM 2017-A : ¿Cuál es el instrumento utilizado
D. La piel para definir si un número determinado de casos
E. La placenta corresponde a una epidemia?
A. Canal endémico
3. RM 2015 II-B : ¿Qué tipo de relación causal puede B. Línea de epidemia
establecerse entre el bacilo tuberculoso y la
C. Curva epidemiológica
tuberculosis?
D. Proporción epidémica
A. Predisponente y necesaria
E. Relación casos tiempo
B. Suficiente, pero no necesaria
C. Necesaria y suficiente 7. RM 2003 : La presencia continua de una
D. Ni suficiente, ni necesaria enfermedad causada por un agente infeccioso en
E. Necesaria, pero no suficiente una zona geográfica determinada se denominará…
A. Endemia
4. RM 2009-A : Dos estudios realizados en tiempos B. Holoendemia
diferentes presentan los mismos resultados.
C. Epidemia
¿Cómo se denomina a estas características en
estadística? D. Brote
E. Hiperendemia
A. Valor predictivo positivo
B. Consistencia
8. RM 2011-A : El aumento repentino e inesperado
C. Significancia de la frecuencia de una enfermedad en la
D. Valor predictivo negativo población se denomina:
E. Especificidad A. Pandemia
B. Epidemia
C. Endemia
D. Prevalencia
E. Recurrencia
w w w. q x m e d i c . c o m
EPIDEMIOLOGÍA
9. RM 2014 II-B: La presencia habitual de una enfermedad 15. RM 2001 : Se conoce como factor de riesgo a…
o un agente infeccioso en una determinada población A. La característica asociada con la probabilidad
o zona geográfica corresponde a: incrementada de experimentar un daño.
A. Holoendemia B. Una metodología para encontrar grupos
B. Epidemia poblaciones en peligro.
C. Brote C. El factor causal de las enfermedades.
D. Pandemia D. El factor asociado que tienen las personas para
E. Endemia morir.
E. El factor no causal de morir o enfermar.
10. RM 2010-A : El caso índice corresponde a:
A. Número de fallecidos en una epidemia 16. RM 2017-A : ¿Cuál de las siguientes afirmaciones
define una situación de altas tasas de fecundidad
B. Primer fallecido en una epidemia
y mortalidad a una de bajas tasas; así como el
C. Número de casos de una epidemia cambio de un patrón en el que predominan
D. Primer caso detectado en una epidemia las enfermedades infectocontagiosas a otro en
E. Primer caso grave de una epidemia el que las principales causas de muerte son los
padecimientos crónico – degenerativos?
11. RM 2011-B : La incidencia de una enfermedad A. Transición epidemiológica
transmisible está dada por lo siguiente: B. Curva epidemiológica
A. Ninguna anterior C. Canal endémico
B. Todos los casos que ocurrieron en años D. Variación de patrón endémico
anteriores. E. Curva endémica
C. Todos los casos existentes.
D. Todos los casos que transmitieron la enfermedad 17. RM 2015 II-B : ¿Cuál es la disciplina que fundamenta
E. Todos los casos nuevos que se presentan en un año. a la Medicina basada en la evidencia?
A. Demografía
12. RM 2014 II-A : En la vigilancia de las enfermedades B. Semiología
transmisibles, el primer caso detectado por el
C. Clínica
sistema corresponde al caso…
D. Ciencias biológicas
A. prevalente
E. Epidemiología clínica
B. primario
C. secundario 18. RM 2020-A : Se denomina ……… a toda enfermedad
D. incidente infecciosa que afecta a un porcentaje elevado
E. índice de la población en dos o más países de una región
epidemiológica.
13. RM 2018-B : ¿Cuál de las siguientes es una A. Endemia
enfermedad reemergente? B. Hiperendemia
A. Diabetes mellitus tipo 2 C. Brote
B. Gripe aviar D. Pandemia
C. Leishmaniasis E. Epidemia
D. Zika
E. Cólera 19. RM 2020-A : La presentación de los dos primeros
casos de COVID-19 presentados en Wuhan (China)
14. RM 2012-A : A nivel mundial la Viruela se en el 2019 se considera como:
encuentra: A. Pandemia
A. Erradicada B. Epidemia
B. Eliminada C. Holoendemia
C. Controlada D. Hiperendemia
D. Incrementada E. Endemia
E. Disminuida
w w w. q x m e d i c . c o m
EPIDEMIOLOGÍA
20. ESSALUD 2017 : Durante la Epidemia de cólera en 24. RM 2010-A : El estudio de elección para evaluar si
el Perú en el año 1992 se dio quimioprofilaxis existe una relación causa-efecto entre un factor
con tetraciclina a los familiares de los casos índices y una enfermedad poco frecuente es…
de colera; gracias a esta intervención se redujo A. Ensayo clínico controlado
los gastos en hospitalización y tratamiento. Esta
B. Cohortes
intervención mostro tener adecuado.
C. Casos y controles
A. Costo- efectividad
D. Estudio epidemiológico
B. Costo-utilidad
E. Estudio observacional
C. Costo-resultado
D. Costo-minimización 25. RM 2020-A : Usted es el responsable de Epidemiología
E. Costo-beneficio en una DIRIS. acaba de producirse un brote por
enfermedad transmitida por alimentos. Si quiere
21. RM 2017-B : ¿Cómo está integrado el grupo control determinar de manera rápida la probable causa del
en un estudio caso-control? brote. ¿Cuál es el tipo de estudio más adecuado?
A. Grupo de sanos que fueron enfermos por la A. Cuasi experimental
causa B. Cohortes concurrentes
B. Los enfermos expuestos a la causa C. Ecológico
C. Grupo de sanos expuestos a la causa D. Serie de casos
D. Los enfermos no expuestos a la causa E. Casos y controles
E. Grupo de sanos no expuestos o expuestos
26. RM 2019-A : Usted es el responsable de
22. RM 2006-B : El cuadro muestra resultados de Epidemiología en una Red de Servicio de Salud,
un estudio para determinar la asociación entre acaba de producirse un brote por enfermedad
la exposición a un tóxico durante la gestación y transmitida por alimentos. Si quiere determinar de
la presencia de malformaciones congénitas. La manera rápida la probable causa del brote. ¿Cuál
exposición se determinó aplicando una encuesta es el tipo de estudio más adecuado
a las madres luego del nacimiento de su hijo. A. Serie de casos
¿Cuál será el valor de la medida de asociación
B. Cuasi- experimental
epidemiológica que corresponde?
C. Casos y controles
D. Ecológico
Con Sin
E. Cohortes concurrentes
malformación malformación
Expuestos 25 10
27. RM 2009-B : ¿Qué tipo de estudio epidemiológico es el
No Expuestos 4 12 más adecuado para establecer la asociación entre
factores de riesgo y enfermedades poco frecuentes?
A. 0.2 A. Estudio experimental
B. 0.1 B. Estudio de Cohortes
C. 2.8 C. Metaanálisis
D. 7.5 D. Estudio de casos y controles
E. 3.2 E. Ensayo controlado
23. RM 2009-A : Para un estudio de factores de riesgo 28. RM 2005 : Se desea realizar un estudio
en pacientes enfermos con cáncer de pulmón, el epidemiológico para identificar los factores de
diseño más acorde, es: riesgo del recién nacido de bajo peso. De los
siguientes diseños, el más adecuado es:
A. Experimental
A. Serie de casos
B. Cohortes
B. Estudio de características operativas
C. Ensayo clínico
C. Estudio de un caso
D. Casos-controles
D. Casos y controles
E. Ensayo cuasi experimental
E. Estudio de correlación
w w w. q x m e d i c . c o m
EPIDEMIOLOGÍA
29. RM 2007-B : El diseño de estudio epidemiológico 33. RM 2014 II-A : ¿Cuál de las siguientes alternativas
más adecuado para explorar los factores de riesgo es una ventaja de los estudios de cohorte?
asociados a enfermedades raras es… A. Sirven para todos los eventos de salud
A. Longitudinal B. Son útiles para enfermedades raras
B. Estudios de correlación C. Los grupos de estudio se conforman de acuerdo
C. Serie de casos con la enfermedad.
D. Casos y controles D. El costo operativo en ellos es bajo
E. Transversal E. Permiten medir el riesgo de forma directa
30. RM 2010-B : En un estudio de casos y controles se 34. RM 2020-A : Se realiza el seguimiento a un grupo
evalúa a 600 pacientes para determinar si el de pacientes con y otro sin concentración elevada
uso de tintes para cabello constituye un factor de colesterol sanguíneo, para asociar un mayor
de riesgo de cáncer de vejiga. Hubo 200 casos riesgo de enfermedad coronaria. ¿Cuál es el tipo
y 400 controles. ¿Cuál de los siguientes indica de estudio realizado?
asociación? A. Ecológico
A. Incidencia B. Cohortes
B. Riesgo relativo C. Casos y controles
C. Odds ratio D. Cuasi experimental
D. Prevalencia E. Experimental
E. T de Student
35. RM 2002 : De acuerdo con el siguiente esquema…
31. RM 2016-A : Un Médico interviene un brote de El tipo de estudio corresponde a:
enfermedad transmitida por alimentos (ETA) en
trabajadores de una fábrica; identificando como Expuestos
Seguimiento
- Sanos
factor común el almuerzo consumido el día - Enfermos
anterior en el comedor institucional. Para lo cual
estudios a 20 trabajadores afectados asignando Población Perdidas
un testigo para cada uno; encontrando que, de
5 posibles causas, el alimento asociado fue la - Sanos
mayonesa con un OR de 3.5 y un IC: 1.9 a 7.2. ¿Qué No Expuestos - Enfermos
Seguimiento
tipo de estudio realizó para encontrar el alimento
asociado a la ETA?
A. Cuasi Experimental
A. Correlacional
B. Descriptivo correlacional
B. Cohortes
C. De cohortes
C. Casos y controles
D. De casos y controles
D. Ecológico
E. Experimental
E. Transversal
36. RM 2012-A : Se realizó un estudio para relacionar
32. RM 2000 : Un estudio observacional en el que la ingesta rica/pobre en grasas y la existencia/
se compara 110 individuos con cáncer de senos no existencia posterior de cáncer de próstata
paranasales con 220 individuos sin la enfermedad en adultos mayores de 40 años. La observación
corresponde a un estudio… duro 10 años. ¿Cuál es el tipo de estudio de la
A. Cohortes concurrentes investigación?
B. Longitudinal A. Cohortes
C. Caso - control B. Casos y controles
D. Transversal C. Ecológica
E. Cohortes no concurrentes D. Experimental
E. Transversal
w w w. q x m e d i c . c o m
EPIDEMIOLOGÍA
37. RM 2015 II-A : Se desarrolló una investigación 41. RM 2015 I-A : De acuerdo con la intervención del
para establecer la posible asociación entre un investigador. ¿Cuál de los siguientes es un tipo de
determinado factor de riesgo (F) y el desarrollo estudio observacional?
de la enfermedad. Se establecieron dos grupos de A. Ensayo controlado secuencial
participantes diferenciados por la presencia del
B. Metaanálisis
factor (F). Luego de una observación de dos
años se determinaron cuántos casos (E) se habían C. Ensayo controlado concurrente
producido en cada grupo, para hacer el análisis D. Ensayo no controlado
correspondiente. ¿A qué diseño epidemiológico E. Cohorte
corresponde esta investigación?
A. Cuasiexperimental 42. RM 2013-A : ¿En qué fase de los estudios clínicos
B. Casos y controles de los nuevos fármacos se inicia la vigilancia
epidemiológica?
C. Cohortes
D. Estudio de prevalencia A. IV
E. Ecológicos B. III
C. II
38. RM 2014 I-B : ¿Cuál es la ventaja de un estudio D. I
de cohorte en relación con un estudio de casos y E. 0
controles?
A. Menor costo 43. RM 2016-A : En los diseños experimentales tipo
B. No establece una relación de causa y efecto ensayo controlado. ¿A qué se denomina efecto
Hawthorne?
C. Reduce el sesgo
D. No genera información sobre exposiciones A. Renuncia al consentimiento informado.
múltiples B. Sentirse bien recibiendo productos sin acción
E. No hay relación temporal entre exposición y farmacológica
enfermedad C. Participar en un estudio hace que las personas
modifiquen comportamientos.
39. RM 2015 I-B : Los estudios de Cohorte pueden ser D. Enmascaramiento en el ensayo clínico
clasificados como: controlado
A. Analítico, prospectiva y asociación cruzada E. Al problema de ética que se produce en el
diseño experimental
B. Ensayo, serie de casos y ambispectiva
C. Prevalencia, transversal y concordancia
44. RM 2011-A : El ensayo clínico controlado es un tipo
D. Prospectivas, de expuestos y de tendencias de estudio:
E. Prospectivos, retrospectivos y ambispectiva
A. Experimental
B. Casos y controles
40. RM 2011-A : Se decide tomar el seguimiento por 05
años de todos los pacientes diagnosticados como C. Cohortes
casos nuevos de TBC pulmonar BK (+) durante el D. Descriptivo
año 2010, para descartar la multidrogorresistencia E. Retrospectivo
(MDR), ¿Cuál de los siguientes diseños utilizaría?
A. Cohortes 45. RM 2010-B : En epidemiología. ¿Cuáles son
B. Casos y controles fuentes de información primaria?
C. Clínico A. Datos del INEI, Reniec
D. Experimental B. Periódicos, semanarios
E. Ensayo controlado C. Encuestas, observación, grupos focales
D. Datos de las Municipalidades
E. Certificados de nacimiento y defunción
w w w. q x m e d i c . c o m
EPIDEMIOLOGÍA
46. RM 2019-B : Una investigación tuvo por objeto 51. RM 2007-B : Previo al descubrimiento de la
correlacionar el consumo per cápita de carnes rojas penicilina, la sífilis era tratada con inyecciones de
(Kg/año) con la incidencia de cáncer ginecológico neosalvarsán, que producía con frecuencia la “ictericia
por 100 mil mujeres, obteniendo estos indicadores salvarsánica”, concluyéndose en aquel entonces
para 13 países. ¿Qué tipo de estudio se realizó? que había una relación casual. Posteriormente se
A. Ecológico estableció que la ictericia era producida por restos
de suero en las jeringas por uso previo. En este
B. Analítico transversal
caso, la relación estuvo afectada por...
C. Casos y controles
A. Sesgo en la medición del efecto.
D. Longitudinal
B. Definiciones operacionales
E. Cohortes no concurrentes
C. Inadecuada selección de sujetos
47. RM 2018 A : ¿Cuál de los siguientes estudios D. Inadecuado planteamiento
epidemiológicos se aplica para conocer la E. Presencia de un factor de confusión
prevalencia de una enfermedad en la población?
A. Experimental 52. ESSALUD 2019 : Estudio adecuado para medir
la prevalencia de una enfermedad en una
B. Correlacional
población:
C. Cohorte
A. Transversal
D. Caso control
B. Casos y controles
E. Transversal
C. Cohorte
48. ESSALUD 2019 : Tipo de estudio menos indicado D. Experimental
para estudiar enfermedades poco frecuentes: E. longitudinal
A. Transversal
53. ESSALUD 2019 : De las siguientes alternativas, no
B. Casos y controles
indica riesgo:
C. Cohorte
A. riesgo relativo
D. Experimental
B. prevalencia
E. Metaanálisis
C. incidencia acumulada
49. ESSALUD 2015 : Diseño estudio en el cual se evalúa D. Densidad de incidencia
a la población una sola vez en el tiempo. E. riesgo atribuible
A. Casos controles
54. ESSALUD 2019 : Medida de asociación de estudios
B. Transversal
de casos y controles:
C. Longitudinal
A. OR
D. Doble ciego
B. RR
E. Cohortes
C. PR
50. ESSALUD 2018 : El metaanálisis se define como: D. NNT
E. Anova
A. Identificación y descripción de un conjunto de
casos clínicos
55. ESSALUD 2019 : En un estudio se evidenció tasas de
B. Los casos se comparan con un grupo control
letalidad para las siguientes patologías: Cáncer pulmonar
C. Análisis de un estudio clínico randomizados 500 con 50 muertes, IMA 100 casos con 50 muertes, TBC
D. La síntesis de los resultados de diversos 300 casos con 30 muertes, señale lo correcto:
estudios que comparten características
A. IMA tiene la letalidad más baja
comunes
B. TBC y CA pulmonar tienen la misma tasa de
E. Opinión del experto
letalidad
C. Cáncer e IMA tienen la misma letalidad
D. TBC e IAM tienen la misma tasa de letalidad
E. Cáncer pulmonar tiene la mayor tasa de
letalidad
w w w. q x m e d i c . c o m
EPIDEMIOLOGÍA
56. RM 2010-A : La medida que permite medir la 60. RM 2004 : La incidencia de infecciones
asociación entre la incidencia en expuestos con respiratorias en niños desnutridos es de 8 mil y
los no expuestos es: para niños normales de 2 mil. ¿Cuál es el riesgo
A. Odds ratio relativo de los niños desnutridos de enfermar con
infecciones respiratorias?
B. Factor de riesgo
C. Riesgo atribuible A. 6
D. Riesgo relativo B. 2
E. Riesgo parcial C. 8
D. 10
57. RM 2007-B : La medición de asociaciones en E. 4
epidemiología utiliza:
A. El riesgo atribuible ocupacional 61. RM 2000 : En una investigación epidemiológica
observacional en el que se estudió la asociación
B. El riesgo relativo
de ingesta de carne con la enteritis necrotizante,
C. El riesgo atribuible comparando individuos sanos y enfermos se
D. El riesgo diferencial obtuvieron los siguientes datos: … En este caso,
E. La fracción etiológica de riesgo el valor del estimado de riesgo de enfermar por
ingerir carne, conocido como OR, es:
58. RM 2003 : Según el cuadro siguiente, calcule los
riesgos relativos (R.R.) e identifique los daños que
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
presentan el mayor y menor (R.R.).
SI NO TOTAL
SI 50 16 66
Enfermedad + - INGESTA
NO 11 41 52
DE CARNE
ACV 30 10 TOTAL 61 57 118
Cardiopatía 50 25
Diabetes 100 10
A. 0.09%
Accidentes 200 150 B. 51.70%
C. 3.60%
D. 75.80%
A. ACV / Cardiopatías
E. 11.60%
B. ACV / Diabetes
C. Cardiopatía / Accidentes
62. RM 2014 I-B : En una población de 21000 habitantes
D. Accidentes / ACV se diagnostican 1000 pacientes con diabetes. ¿Cuál
E. Diabetes / Accidentes es la razón entre la población con diabetes y la
población no diabética?
59. RM 2012-A : Son indicadores para medir A. 0.05
asociaciones entre variables independientes y
B. 0.17
dependientes:
C. 0.1
A. Riesgo atribuible
D. 0.2
B. Riesgo relativo
E. 0.47
C. Fracción atribuible
D. Tasa de incidencia 63. RM 2018-B : La razón de la muerte materna se determina
E. Tasa de prevalencia entre número de defunciones maternas como numerador
y número de nacidos vivos como denominador por…
A. 100000
B. 50000
C. 10000
D. 150000
E. 1000
w w w. q x m e d i c . c o m
EPIDEMIOLOGÍA
64. RM 2005 : La siguiente afirmación “De todos los 69. RM 2017-A : El distrito de San Juan de Lurigancho
casos de fiebre tifoidea fallece el 5%”, expresa tiene una población de 1´000,000 habitantes y en
una tasa de: el año 2017 se presentaron 800 casos de dengue,
A. Mortalidad tardía de los cuales fallecen 80 enfermos. ¿Cuál es la tasa
de letalidad?
B. Mortalidad específica
C. Mortalidad general A. 80 fallecidos por cada 100,000 habitantes
D. Mortalidad por enfermedades transmisibles B. 10 fallecidos por cada 100 casos de dengue
E. Letalidad C. 800 fallecidos por cada 100,000 habitantes
D. 100 fallecidos por cada 100 casos de dengue
65. RM 2007-B : Con relación a los factores que E. 8 fallecidos por cada 1,000 habitantes
incrementan la prevalencia de una enfermedad,
indique si los siguientes enunciados son verdaderos 70. RM 2001 : ¿Qué tasa se expresa de la siguiente
(V) o falsos (F): () mayor duración de enfermedad; manera?: N.º de Casos nuevos de enfermedad
() elevada letalidad por la enfermedad; () mejora en un periodo de tiempo y lugar determinado/
del proceso diagnostico; () inmigración de Población existente en el mismo lugar y periodo de
susceptibles; () disminución de la incidencia tiempo determinado.
A. FVFFV A. Tasa poblacional
B. VFVVF B. Tasa de morbilidad
C. VFFVV C. Tasa de prevalencia instantánea
D. VVFFV D. Tasa de prevalencia o de periodo
E. VVFVF E. Tasa de incidencia
66. RM 2016-A : En una localidad rural de 5000 habitantes 71. RM 2017-B : En Tembladera, se tiene malaria
en el año anterior se registraron 20 fallecimientos. como enfermedad endémica, hasta el mes de Julio
¿Cuál es la tasa de mortalidad bruta? del 2012 se han presentado 217 casos de dicha
A. 25 x 1000 enfermedad. En el mes de agosto aparecen 35
nuevos casos. ¿Cómo se denomina al estudio de
B. 4 x 1000
los nuevos casos?
C. 5 x 1000
A. Incidencia
D. 2 x 1000
B. Prevalencia
E. 40 x 1000
C. Morbilidad
67. RM 2018-B : En una localidad rural de 2000 habitantes, D. Riesgo relativo
la mitad eran varones y se representaron 10 casos E. Riesgo atribuible
confirmados de Bartonelosis aguda en el mes de
abril, de los cuales 5 fueron mujeres. ¿Cuál es la 72. RM 2002 : De la siguiente tabla: se determina la
incidencia por 10000 habitantes en el sexo femenino? sensibilidad de la prueba a partir de la siguiente
A. 50 fórmula…
B. 100
C. 10 Enfermos Sanos
D. 200 Positivos a b
E. 5 Negativos c d
w w w. q x m e d i c . c o m
EPIDEMIOLOGÍA
NIVEL INTERMEDIO
Enfermo Sano Total
Expuesto 20 20 100
1. RM 2014 I-A : En una reunión de 200 participantes
No expuesto 80 80 100
se presenta un brote de 100 casos de vómitos,
Total 100 100 200
diarreas, náuseas, cefalea y otros síntomas.
Implicó al consumo de sándwich de jamón y queso
confirmándose su etiología por estafilococo. Se A. 0.5
presenta el siguiente cuadro estadístico: ... La tasa
B. 0.08
de ataque en los expuestos es:
C. 1
D. 0.2
E. 0.8
w w w. q x m e d i c . c o m
EPIDEMIOLOGÍA
w w w. q x m e d i c . c o m
EPIDEMIOLOGÍA
11. RM 2013-B : Con la finalidad de determinar si el consumo 16. RM 2011-B : ¿Cuáles son las constantes utilizadas
de carnes rojas es factor de riesgo del cáncer de colon más frecuentes en epidemiología?
se realizó un estudio de casos y controles; los mismos A. Tiempo, espacio y persona
que deben ser seleccionados según:
B. Tasa mortalidad, morbilidad
A. Tienen cáncer de colon (casos) y los que no C. Tasa incidencia, prevalencia, brote
tienen cáncer de colon (controles)
D. Sensibilidad y especificidad
B. Tienen cáncer de colon y consumen carnes
E. Infectividad y morbilidad
rojas (casos) y los que no tienen cáncer de colon
(controles)
17. RM 2003 : ¿Cuál de los siguientes enunciados
C. Consumen carnes rojas (casos) y los que no
expresa mejor el concepto de problema en una
consumen carnes rojas (controles)
investigación?
D. Tienen cáncer de colon y consumen carnes
O rojas (casos) y los que no tienen cáncer A. Una afirmación referida a la realidad, que debe
(controles) ser validada científicamente
E. Consumen carnes rojas (casos) y los que O B. Es la extrapolación de un conocimiento
no consumen carnes rojas ni tienen cáncer de reciente.
colon (controles) C. Es una brecha entre la realidad observada y un
valor o deseo de cómo debe ser la realidad.
12. RM 2014 II-B : En un estudio de casos y controles, D. Es una suposición de un determinado
el grupo control debe estar integrado por: observador.
A. Los sanos que enfermaron por la causa E. Es la mejor explicación ante un hecho o
acontecimiento.
B. Los enfermos expuestos a la causa
C. Personas sanas, expuestas a la causa
18. RM 2015 II-B : ¿Cuál de los siguientes estudios
D. Los enfermos no expuestos a la causa epidemiológicos corresponde al estudio que no
E. Personas sin la enfermedad en estudio tiene direccionalidad y parte de una población de
estudio extraída de una población de referencia
13. RM 2014 I-A : Una característica relevante del dentro de la cual buscará enfermos y sanos,
estudio de cohortes es: expuestos y no expuestos, pero en un momento
A. El estudio se inicia por el efecto del tiempo?
B. Facilita elaboración de hipótesis A. De incidencia
C. Se inicia el estudio en sanos B. Casos y controles
D. Requiere aleatorización C. De prevalencia
E. Correlaciona medidas de las variables D. Panel
E. Ecológico
14. RM 2001 : Respecto a los estudios de cohortes,
señale su mayor ventaja… 19. RM 2020-A : Se hace un estudio con sujetos
A. Se aplica en enfermedades raras que ingresan por primera vez a prisión y no
son portadores de anticuerpos Anti VIH. Se les
B. Permiten estimar el riesgo absoluto
interroga si han tenido conductas de riesgo,
C. Son útiles en enfermedades frecuentes luego son sometidos a prueba cada medio año
D. El costo operativo es bajo para determinar presencia de Ac VIH. ¿Cuál es el
E. Son útiles en enfermedades infrecuentes tipo de estudio realizado?
A. De casos y controles
15. RM 2004 : Los momentos de la investigación son…
B. De cohortes
A. Prueba piloto, ejecución y artículo científico C. Transversal
B. Planificación, programación y artículo D. Cuasi experimental
científico
E. Descriptivo
C. Diseño metodológico, recolección de datos e
informe final
D. Planificación, ejecución e informe final
E. Ejecución, evaluación e informe final
w w w. q x m e d i c . c o m
EPIDEMIOLOGÍA
20. ENAM 2015-B : Se realiza un estudio para 24. ENAM 2016-A : ¿Cuál es el denominador de la tasa
detectar la influencia del consumo de grasas de letalidad?
saturadas y la dislipidemia; para lo cual se hace A. Número de personas en riesgo
seguimiento durante 5 años a 52 jóvenes que
B. Número de muertos por una enfermedad dad
consumen dieta rica en grasas y a 56 jóvenes cuya
alimentación es baja en grasas. ¿Cuál es el diseño C. Número de personas sanas
de investigación que se ha realizado? D. Número de enfermos por una enfermedad
A. Casos y controles E. Ninguna de las anteriores
B. Transversal
25. RM 2015 I-A : En un seguimiento por 10 años a
C. Cohortes
200 varones, 100 con hipertrofia de próstata y
D. Correlacional 100 sin hipertrofia. En el primer grupo 24 paciente
E. Ensayo clínico desarrollaron cáncer de próstata y 5 en el otro.
¿Cuál es el riesgo relativo de la hipertrofia de
21. RM 2002 : El error sistemático o sesgo se refiere próstata de desarrollar cáncer?
a la diferencia entre el valor…... y el valor ……. del A. 0.2
parámetro que está intentando cuantificar.
B. 4.8
A. Observado / medido C. 2
B. Del error beta/de p D. 0.48
C. Real/Observado E. 48
D. Del factor de exposición/asociado a la
enfermedad 26. RM 2004 : La tasa de incidencia de leucemia en
E. Observado/real población expuesta a radiación ionizante es de 4 en
mil y en población no expuesta es de 0,5 en mil.
22. ESSALUD 2018 : La incidencia acumulada de una ¿Cuál es el riesgo atribuible al factor de exposición?
enfermedad es: A. 0.5
A. La proporción de la población que padece la B. 8
enfermedad en un momento dado C. 4.5
B. La proporción de sanos que contraen la D. 4
enfermedad a lo largo de cierto tiempo E. 3.5
C. La tasa de incidencia de la enfermedad según el
tiempo de exposición al riesgo 27. RM 2019-A : Si la ciudad de Lima tuviera las tasas
D. Una razón entre la Odds de exposición y la específicas de mortalidad por edad de Cáncer de
Odds de exposición de los controles. estómago de Tokio, tendría 0,78 veces las muertes
E. La cantidad de nuevos casos de todos los que presenta actualmente. El enunciado hace
expuestos desde el principio de la observación referencia a:
A. Razón estandarizada de mortalidad
23. ENAM 2015-A : En un pueblo se encuentran 270 B. Número necesario para dañar
casos de una enfermedad en el 2010, 290 casos en
C. Número necesario para tratar
el 2012. ¿Qué representan los 20 casos adicionales?
D. Modelo aditivo de riesgo
A. Tasa de ataque
E. Riesgo relativo
B. Riesgo acumulado
C. Incidencia 28. RM 2019-B : Para valorar la extensión de una
D. Tasa de prevalencia enfermedad crónica en una población en un año
E. Prevalencia determinado. ¿Cuál es el indicador epidemiológico
más apropiado?
A. Riesgo atribuible poblacional
B. Fracción etiológica de riesgo
C. Densidad de incidencia
D. Incidencia acumulada
E. Prevalencia
w w w. q x m e d i c . c o m
EPIDEMIOLOGÍA
29. RM 2020-A : En el año 2019 se registraron un total 33. RM 2011-B : En una población hay 50,000 habitantes, el
de 2000 defunciones en la localidad industrial, del 60% de los cuales son mujeres y el 50% de estas están
total de causas 300 fueron por cáncer de pulmón. en edad fértil. Se murieron 4,000 niños y 80 madres
La población censada fue 20,000 habitantes; fallecieron. ¿Cuál es la tasa de mortalidad materna?
ese año se aplicó una encuesta notificándose A. 20
1,000 fumadores, ¿Cuál es la tasa específica
B. 60
de mortalidad por cáncer de pulmón por mil
habitantes? C. 53
D. 10
A. 150
E. 15
B. 15
C. 75
34. RM 2018-B : En el hospital III-I se vigilaron 3
D. 65 pacientes con ventilación mecánica, los que
E. 300 acumularon 100 días exposición a ventilación
mecánica y se identificó 5 casos de neumonía
30. RM 2014 I-B : Las enfermedades más frecuentes asociada a ventilador. ¿Cuál es el indicador
que se presentan en una localidad corresponden epidemiológico a calcular?
a enfermedades… A. Densidad de incidencia
A. prevalentes B. Incidencia acumulada
B. reemergentes C. Prevalencia puntual
C. endémicas D. Prevalencia lápsica
D. epidémicas E. Riesgo atribuible
E. emergentes
35. RM 2011-A : La velocidad de propagación de un
31. RM 2018-B : ¿Cuál es el mejor indicador para daño a la salud se mide utilizando la tasa de…
determinar el riesgo absoluto de enfermar o morir A. Prevalencia
en una población?
B. Mortalidad
A. Tasa de incidencia C. Letalidad
B. Odds ratio D. Incidencia
C. Riesgo atribuible E. Morbilidad
D. Tasa de prevalencia
E. Riesgo relativo 36. RM 2006-B : En un país “X”, durante los últimos cinco
años, el número total de casos de malaria mantiene
32. RM 2010-A : Durante el año 2009, en una una tendencia ascendente, superior a la del crecimiento
población media de 3900 habitantes nacieron 80 de la población. Este cambio anual en la frecuencia total
y fallecieron 64; ¿Cuál es la tasa de incremento de la malaria tiene su origen en la modificación de su ...
natural? A. Letalidad
A. 3.1 x 10000 B. Incidencia
B. 5.1 x 10000 C. Mortalidad
C. 6.1 x 10000 D. Riesgo atribuible
D. 4.1 x 10000 E. Riesgo relativo
E. 7.1 x 10000
37. RM 2010-A : En una población de 30.000
habitantes, se detectan 15 pacientes con TBC,
habiendo ya 30 pacientes con esta enfermedad.
Hallar la incidencia por 10.000 habitantes:
A. 0.1
B. 0.3
C. 0.2
D. 0.5
E. 0.4
w w w. q x m e d i c . c o m
EPIDEMIOLOGÍA
38. RM 2006-B : Se presentan los resultados de un 42. RM 2015 I-B : La sensibilidad de una prueba
estudio acerca de la relación entre la hipertensión diagnóstica es la probabilidad de que una
y el infarto de miocardio. El riesgo relativo y la persona…
fracción atribuible son respectivamente: A. Con la enfermedad de resultado positivo
B. Enferma de negativo
PRESIÓN DIASTÓLICA TASA DE INCIDENCIA C. Que da negativo no tenga la enfermedad
Menor de 90 5.3 D. Sana de un resultado negativo
Mayor o igual a 90 10.8 E. Que da positivo tenga la enfermedad
w w w. q x m e d i c . c o m
EPIDEMIOLOGÍA
47. ENAM 2017-A : En una localidad se presentó un 48. ENAM 2017-B : ¿Cuál es la definición de
caso importado de dengue y se determinó un “sensibilidad de una prueba diagnóstica”?
índice aédico de 12, se toma una muestra de suero A. Proporción de verdaderos negativos
todos los febriles de 5 manzanas a la redonda
B. Capacidad que tiene la prueba para detectar
de la vivienda del caso. Si se busca detectar
casos
oportunamente un brote, el tipo de prueba
diagnóstica a aplicar es de ...... C. Proporción de personas sin la enfermedad
D. Capacidad que tiene la prueba para detectar la
A. Alta especificidad
enfermedad
B. Alto valor predictivo positivo
E. Proporción de casos del total de positivos a la
C. Alta sensibilidad prueba
D. Alto valor predictivo negativo
E. Baja sensibilidad
w w w. q x m e d i c . c o m
EPIDEMIOLOGÍA
w w w. q x m e d i c . c o m
EPIDEMIOLOGÍA
9. ENAM 2018-B : Un pueblo sufre inundación desde 13. ENAM EXTRAORDINARIO 2020-A : En una zona
hace días. Los habitantes empiezan a presentar endémica para tuberculosis pulmonar (TB), el
mialgias, cefalea, malestar general. ¿Qué medidas reporte de vigilancia de infección por virus de
de protección se deben tomar? inmunodeficiencia humana (VIH) indica incremento
A. Control del brote epidemiológico en el último semestre y deficiencia en la aplicación
de terapia preventiva para tuberculosis en este
B. Información sobre los datos meteorológicos y
grupo. ¿Qué podemos esperar sobre la incidencia
su evolución prevista en la zona
de coinfección TB-VIH?
C. Provisión de maquinaria especial para las
tareas del grupo de intervención A. Latente
D. Gestionar albergue de emergencia B. Disminuya
E. Gestionar abastecimiento de productos de C. Aumenta
primera necesidad D. Indiferente
E. No se altere
10. ENAM 2018-A : ¿Qué enfermedad es de
notificación inmediata a nivel internacional? 14. RM 2006-B : La IV fase de los estudios sobre el uso
A. Amebiasis de un nuevo fármaco, corresponde a un estudio de
tipo …… y tiene como finalidad evaluar la ……
B. Bartonelosis
C. Viruela A. Ensayo clínico aleatorio / eficacia del fenómeno
D. Encefalopatía de Wernicke B. Ensayo clínico / farmacodinámica de la droga
E. Herpes C. Prospectivo / efectividad de la dosis
D. Longitudinal / seguridad terapéutica
11. ENAM 2020-A : Varón de 23 años, hace 15 días E. Serie de casos / condición de administración
estuvo en un país con transmisión de sarampión,
presenta fiebre y erupción exantemática máculo 15. RM 2017-B : ¿Cuáles son los estudios que mejor
papular generalizada, no vesicular y tiene demuestran una relación causal?
resultados ELISA IgM (+) ¿Como se clasifica el caso? A. Ecológicos
A. Importado B. Cohortes
B. Sospechoso C. Casos y controles
C. Autóctono D. Transversales
D. Inmunizado E. Aleatorios controlados
E. Internacional
16. RM 2007-B : En los estudios experimentales, el
12. ENAM EXTRAORDINARIO 2020-B : El distrito objetivo de la aleatorización es:
A usualmente presenta dos a tres casos de A. Controlar el afecto placebo
enfermedad diarreica aguda en cada semana
B. Aplicar enmascaramiento posterior
epidemiológica. Sin embargo, en la semana
epidemiológica 5 del 2020 presentó 100 casos y C. Evitar la subjetividad de los sujetos
a partir de la semana 6 nuevamente dos casos por D. Establecer grupos homogéneos
semana. ¿Cómo se define lo ocurrido en la semana E. Lograr representatividad de la población.
6 del 2020 en el distrito A?
A. Brote 17. ENAM 2018-B : Estudio para evaluar incidencias:
B. Pandemia A. Cohortes
C. Endemia B. Casos y control
D. Letalidad C. Transversal
E. Infectividad D. Prospectivo
E. retrospectivo
w w w. q x m e d i c . c o m
EPIDEMIOLOGÍA
18. ENAM 2020-B : Usted decide investigar las posibles 22. RM 2000 : En el siguiente esquema, cada línea
razones del incremento de casos de insomnio en su representa un caso de neumonía y su respectiva
comunidad después de la muerte de 3 comuneros duración durante el mes de septiembre de 1999.
afectados por Covid-19, para ello empleará en su … Con estos datos y considerando una población
diseño el análisis de correlación debido a que de 1200 personas en riesgo, la tasa de incidencia
este permite identificar la entre variables: por mil en el mes de setiembre fue:
A. asociación CASO
A
B. diferencia B
C
D
C. aleatorización E
F
D. variación G
H
E. regresión I
J
K
L
M
19. ENAM 2020-A : Cuando se desea saber la relación N
O
entre calidad de agua y enfermedades diarreicas P
Q
agudas y solo se dispone de información de R
S
casos a nivel de localidad ¿Cuál es el estudio 1 5 10 15 20 25 30 35
epidemiológico que se debe plantear?
A. Ecológico A. 0.4
B. Transversal B. 1.6
C. Cohorte C. 0.7
D. Casos y controles D. 1
E. Experimental E. 0.6
20. ENAM 2020-B : Un equipo de investigación desea 23. RM 2013-A : En una población de 1000 personas
estudiar los efectos de la música de fondo versus fallecen 10, entonces 10/1000 x 1000, corresponde
el empleo de analgésicos entre los pacientes a:
atendidos en un servicio de Emergencia bastante A. Índice
ruidoso. ¿Cuál es la variable independiente y cual
B. Razón
la variable dependiente?
C. Porcentaje
A. Música de fondo (independiente), uso de
D. Tasa
analgésicos (dependiente)
E. Proporción
B. Uso de analgésicos (independiente), música de
fondo (dependiente)
24. RM 2003 : De acuerdo al siguiente gráfico, sobre la
C. Ruido ambiental (independiente), uso de
ocurrencia de casos de una enfermedad. Durante
analgésicos (dependiente)
el año, la prevalencia fue de.............casos y la
D. Música de fondo (independiente), ruido incidencia fue de casos.
ambiental (dependiente)
CASO N°1
E. Uso de analgésicos (independiente), música de CASO N°2
fondo (confusora) CASO N°3
CASO N°4
CASO N°5
CASO N°6
21. ENAM EXTRAORDINARIO 2020-B: Se desea investigar CASO N°7
CASO N°8
el efecto de una nueva estrategia educativa sobre
la adquisición de competencias de estudiantes de 1 de Enero 31 de Dicieembre
medicina, debiendo asignar a un grupo la intervención
de acuerdo con la conveniencia del investigador A. 8y6
¿Cuál es el diseño metodológico más adecuado? B. 7y4
A. De cohorte C. 7y6
B. Ecológico D. 8y4
C. Experimental E. 6y2
D. Cuasi experimental
E. Descriptivo
w w w. q x m e d i c . c o m
EPIDEMIOLOGÍA
25. RM 2015 II-A : Se tiene que la tasa de incidencia de y poca captación de sintomáticos respiratorios. Si
una enfermedad es tres veces mayor en varones se lograba una adherencia de 100% al programa
que en mujeres, pero las tasas de prevalencia TBC. ¿Qué sucede con la letalidad?
no muestran diferencia por sexo. ¿Cuál de las A. Disminuye
siguientes propuestas es la mejor explicación a
B. Aumenta
esta situación?
C. No hay letalidad
A. La tasa bruta de mortalidad es mayor en los
D. Disminuye y luego aumenta
varones
E. Aumenta y luego disminuye
B. La tasa de letalidad es mayor en varones
C. La duración de la enfermedad es más corta en
28. ENAM 2020-A : En un grupo de 1,000 personas
las mujeres
aparecen 45 casos nuevos de una enfermedad
D. Los factores de riesgo de la enfermedad son ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
más frecuentes en los varones
A. La incidencia es de 45 por 1000
E. La población de varones es mayor que la de las
mujeres B. La prevalencia es de 45 por 1000
C. El riesgo relativo es de 45 por 1000
26. RM 2015 II-A : ¿Cuál es la medida que se utiliza D. El OR es de 45 por 1000
para calcular la proporción de la incidencia en E. El riesgo relativo es de 450 por 1000
expuestos que se debe a la exposición de un factor
determinado? 29. 29. ESSALUD 2019 : UNA POBLACIÓN DE 1000
A. Riesgo relativo HABITANTES, DE LOS CUALES 80% ESTÁN
B. Riesgo atribuible porcentual ENFERMOS, SE QUIERE APLICAR UNA PRUEBA,
CUYA SENSIBILIDAD ES 90% Y ESPECIFICADADES
C. Odds ratio
95%. INDICAR CUANTO ES SU VPP.
D. Riesgo atribuible.
A. 986
E. Riesgo atribuible poblacional
B. 0.9
27. ENAM 2019-A : En una población se había visto C. 0.8
que el porcentaje de muertes en general había D. 945
disminuido pero el de muertes por TBC había E. 971
aumentado y que era por abandono del tratamiento
w w w. q x m e d i c . c o m