0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas5 páginas

Examen FAGE Grupo 3

Este documento contiene 21 preguntas de selección múltiple sobre temas de administración y gestión empresarial como planeación, sostenibilidad, tipos de empresas y teorías administrativas.

Cargado por

MIREYA ROCIO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas5 páginas

Examen FAGE Grupo 3

Este documento contiene 21 preguntas de selección múltiple sobre temas de administración y gestión empresarial como planeación, sostenibilidad, tipos de empresas y teorías administrativas.

Cargado por

MIREYA ROCIO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

PROGRAMA DE ARCHIVISTICA Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DIGITAL


MATERIA: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESIÓN EMPRESARIAL
GRUPO 1
Diciembre 14 DE 2022
PARCIAL FINAL
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA – (TIPO 1)

1. Son elementos básicos en la Planeación:


a. Los Objetivos, el Plan, la Toma de Decisiones y la Previsión.
b. Previsión y Objetivos
c. Presupuesto y Compras
d. Ninguna de las anteriores

2. Hacen parte para la creación de una empresa:


a. Solicitar el pre RUT ante la DIAN y el Registro Mercantil ante la Cámara de Comercio
del territorio.
b. Gestionar una Cuenta Bancaria
c. RUT y el NIT definitivo
d. Todas las anteriores

3. Por sectores económicos se encuentra que, en su mayoría, se registraron incrementos en la


creación de unidades productivas, y la mayor variación se presenta en el sector de agricultura en
13,4% y servicios en 7,7%, siendo el segundo el que más contribuye debido a su alta
participación, es una de las conclusiones del informe de Confecámaras. En servicios, los
subsectores que más crecieron fueron: expendio de bebidas alcohólicas para consumo dentro
del establecimiento, expendio a la mesa de comidas preparadas, y otros tipos de alojamiento. Lo
anterior significa que:
a. Se debe invertir en el sector comercial
b. Una oportunidad de negocio está en el sector primario
c. No hay oportunidades de negocio
d. Se debe invertir en el sector minero energético.

4. Es un conjunto de técnicas y herramientas aplicadas a la empresa, para aumentar la calidad de


los procesos y garantizar un crecimiento sostenible. Todas las áreas de la empresa están
incluidas en este enfoque: desde finanzas, el área legal, marketing, hasta el servicio al cliente.
Se define como:
a. Administración
b. Gestión empresarial
c. Control por objetivos
d. Todas las anteriores

5. Se caracterizan por su afectación a una finalidad pública, porque su uso y goce pertenecen a la
comunidad, por motivos de interés general. El titular del derecho de dominio es la Nación y, en
general, las entidades estatales correspondientes ejercen facultades especiales de
administración, protección, control y de policía. Se encuentran determinados por la
Constitución o por la ley. Lo anterior es una definición de:
a. Administración Pública
b. Plan de Desarrollo
c. Bienes de uso público
d. Política Pública

6. En cualquier comunidad en la que se realice una actividad económica en un entorno


determinado podemos encontrar las tres formas de sostenibilidad conectadas: la ambiental, la
económica y la social. ¿Qué sostenibilidad en particular, tiene como objetivo fortalecer la
cohesión y la estabilidad de grupos concretos?
a. Sostenibilidad económica
b. Sostenibilidad social
c. Sostenibilidad ambiental
d. Sostenibilidad energética

7. A través de estos pilares que evalúan la sostenibilidad de una empresa, es posible identificar
qué tan cerca o no está una organización de ser sostenible. Por lo tanto, una empresa sostenible
es aquella que, al final de su evaluación, mantuvo su nivel anterior de desempeño o promovió
actividades destinadas a mejorar el nivel ocupado en las tres áreas. Estos son:
a. Sostenibilidad política, energética y ambiental
b. Sostenibilidad económica, ambiental y social
c. Sostenibilidad ambiental, de recursos y de personas.
d. Sostenibilidad energética, económica y ambiental.

8. El estado de la innovación en tiempos turbulentos. 1. Las inversiones en innovación


prosperaron en el apogeo de la pandemia de COVID-19 y se dispararon en 2021, pero su
resiliencia continua es incierta para 2022, a medida que el mundo enfrenta nuevos desafíos
Histórico. Los datos, más la recesión económica mundial, habrían llevado a esperar un rápido
recorte en investigación y desarrollo (I&D), propiedad intelectual (PI) y capital de riesgo en
2020 y 2021. Sucedió lo contrario: ⦁ Los artículos científicos publicados a nivel mundial
superaron la marca de los 2 millones por primera vez en 2021. ⦁ Las inversiones en
investigación y desarrollo global en 2020 crecieron a una tasa del 3,3 por ciento, no
disminuyendo, sino desacelerándose desde la tasa de crecimiento de investigación y desarrollo
históricamente
alta del 6,1 por ciento registrada en 2019… tomado de
https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo-pub-2000-2022-section1-en-gii-2022-at-a-glance-
global-innovation-index-2022-15th-edition.pdf De acuerdo a lo anterior las empresas de
economía global aportaron más a:
a. Agricultura
b. Servicios Públicos
c. Tecnología e Investigación
d. Desarrollo Sostenible

9. Es una organización creada con o sin fines de lucro cuya actividad económica consiste en la
producción de bienes y servicios de cualquier tipo. Cada una tiene sus propias políticas,
directrices, reglamentos y objetivos.
a. Las empresas públicas
b. Las empresas mixtas
c. Las empresas privadas
d. Todas las anteriores
10. Se considera porque priorizan sus actividades para no satisfacer necesidades básicas a sus
ciudadanos, brindando estos servicios a precios accesibles para todos. Su naturaleza pública no
permite emprender actividades con pocas rentabilidades o con altas barreras de inversión para
conseguir un bien común. descontrolan diversos mercados para que no haya un abuso de poder,
ofreciendo un ámbito estable entre las empresas e impidiendo incidencias negativas sobre la
población. Esta definición es de:
a. Las empresas públicas
b. Las empresas privadas
c. Las empresas mixtas
d. Ninguna de las anteriores

11. Una persona jurídica es una organización o grupo de personas naturales a la que la ley reconoce
personalidad independiente y diferenciada de la de cada uno de sus miembros o componentes,
capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones, y de ser representada judicial y
extrajudicialmente. De acuerdo a lo anterior es persona jurídica:
a. Josefina Sánchez
b. MZP Asociados
c. Zapata Jorge Mario
d. Ninguna de las anteriores

12. Es el proceso de preparar un conjunto de decisiones para la acción futura, dirigida al logro de
objetivos, es una actividad continua que no termina con la formulación de un plan, sino que
implica reajuste permanente entre medio y fines.
a. Organización
b. Dirección
c. Planeación
d. Autoevaluación

13. A la acción de diseñar y mantener un medio ambiente o entorno apropiado para lograr los
objetivos organizacionales con el menor esfuerzo posible (Koontz y Weihrich, 2004), se le
denomina
a. Planeación
b. Organización
c. Administración
d. Dirección

14. Los tres criterios de validación o éxito de un administrador son todos excepto….
a. El diseño de un ambiente que facilite el logro de los objetivos
b. El diseño de un ambiente de trabajo de compromiso y responsabilidad
c. El logro de objetivos en un ambiente de armonía
d. El logro de los objetivos con el menor esfuerzo

15. En la empresa “la número uno” se realiza el control de asistencia del personal a través de una
lista de asistencia, luego una vez que los trabajadores firman la entrada el encargado de recursos
humanos tiene que contabilizar las asistencias y retardos y calcular el salario. En la empresa “la
mas picuda” el registro se lleva a través de un sistema de cómputo, al concluir la quincena el
encargado de recursos humanos solo oprime una función y se imprime un listado en el que se
indican, retardos, asistencias y se calcula de manera automática el salario. En esta segunda
empresa se considera que es una mejor administración en el sentido que…
a. Se está diseñando un ambiente de trabajo
b. Se logra el objetivo con el menor esfuerzo
c. Se trabaja en un ambiente de armonía
a. Se tiene un control exacto del trabajador

16. Cuando se dice que en un sistema de administración de la calidad deben estar satisfechos tanto
los clientes externos (usuarios) como los clientes internos (trabajadores), se está considerando
como criterio de éxito de la administración_
a. El diseño de un ambiente de trabajo de socialización
b. El logro del objetivo con el menor esfuerzo
c. El logro del objetivo en un ambiente de armonía
d. El logro del objetivo utilizando el menor tiempo posible

17. Los primeros dos antecedentes en la historia de la administración pueden ser encontrados en:
a. La Iglesia Católica
b. El Ejercito
c. La Escuela
d. Los Hospitales

18. La teoría administrativa Clásica coloca mayor énfasis en:


a. El talento humano
b. El ambiente
c. Las organizaciones
d. El control

19. La teoría administrativa de las relaciones humanas coloca mayor énfasis en:
a. El control
b. La autoevaluación
c. El talento humano
d. El entorno

20. Las teorías a continuación relacionadas se desarrollan en los años:


a. Teoría clásica 1962
b. La Teoría Estructuralista 1970
c. La Teoría del Comportamiento Organizacional 1972
d. La Teoría de las Relaciones Humanas 1957

21. En la planeación administrativa, se citan 3 principios básicos que deben aplicar:


a. Previsibilidad, Flexibilidad y Unidad
b. Organización, Dirección y Control
c. Datos, Gestión y Autocontrol
d. Anticipar, Proyectar, Mejorar

22. Dentro de la previsibilidad, se deben observar 3 factores:


a. Certeza, Incertidumbre y Probabilidad
b. Mejoramiento, Calidad y Organización
c. Trabajo, Talento Humano y Mejoramiento
d. Entorno, ambiente, oferta
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
PROGRAMA ARCHIVISTICA Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DIGITAL
MATERIA: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL
Diciembre 13 de 2022
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA – (TIPO 1)
HOJA DE RESPUESTAS

1. A) B) C) D)
2. A) B) C) D)
3. A) B) C) D)
4. A) B) C) D)
5. A) B) C) D)
6. A) B) C) D)
7. A) B) C) D)
8. A) B) C) D)
9. A) B) C) D)
10. A) B) C) D)
11. A) B) C) D)
12. A) B) C) D)
13. A) B) C) D)
14. A) B) C) D)
15. A) B) C) D)
16. A) B) C) D)
17. A) B) C) D)
18. A) B) C) D)
19. A) B) C) D)
20. A) B) C) D)
21. A) B) C) D)
22. A) B) C) D)

También podría gustarte