0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas8 páginas

ACTIVIDAD DE Aprendizaje 2 EXP 5 III BIMESTRE MANEJO DE EMOCIONES

El documento presenta una situación significativa sobre el manejo de las emociones y propone aprender técnicas para regularlas. Se mencionan algunas estrategias como la respiración profunda y realizar actividades artísticas que pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas8 páginas

ACTIVIDAD DE Aprendizaje 2 EXP 5 III BIMESTRE MANEJO DE EMOCIONES

El documento presenta una situación significativa sobre el manejo de las emociones y propone aprender técnicas para regularlas. Se mencionan algunas estrategias como la respiración profunda y realizar actividades artísticas que pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

GOBIERNO REGIONAL DE ICA

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ICA


UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE NASCA
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

2da. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE LA EXPERIENCOIA DE


APRENDIZAJE V
I. DATOS GENERALES
I.1.INSTITUCIÓN EDUCATIVA: CAP. FAP. “José Abelardo Quiñones
Gonzales”
I.2.ÁREA : Tutoría
I.3.TUTORA : DIANA ANTONIA LLANA LOPEZ
I.4.NIVEL : VI
I.5.GRADO Y SECCIÓN :1 B
I.6.FECHA : Buena Fe 15– 08– 2022
II. Título:
“TECNICAS O ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE MIS EMOCIONES”
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.
Thelma Guillen es estudiante del 1er GRADO de la IE José Abelardo Quiñones. Es de Ica y
tiene 13 años. Ha escuchado por las noticias de la TV que; Investigadores del Instituto de
Tecnología de Massachusetts (MIT)1 han descubierto que la contaminación del aire en las
ciudades urbanas de China influye en los estados de ánimo de las personas (tienden a decaer
cuando la contaminación del aire empeora).ella no lo puede creer por lo que pregunta a su
tía que actualmente está estudiando medicina humana , ella me dice que La investigación
señala, también, que en los días más contaminados disminuye el índice de felicidad en la
población. Situaciones como las descritas nos llevan a pensar en la importancia de reconocer
y autorregular nuestras emociones. Por ello se platea las siguientes interrogantes: ¿De qué
manera puedo manejar o regular mis emociones? ¿Qué técnicas o estrategias puedo aplicar
para manejar mis emociones contribuyendo a mi bienestar mental?

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


PROPOSI Los estudiantes aprendan a valorar el manejo de sus emociones para lo
TO: cual conoceremos algunas estrategias de las cuales les ayude a regular las
emociones contribuyendo al cuidado de la salud mental.
RETO: Responder a las preguntas ¿De qué manera puedo manejar o regular mis
emociones? ¿Qué técnicas o estrategias puedo aplicar para manejar mis
emociones contribuyendo a mi bienestar mental?
VALORAMOS INSTRUMEN
CAMPO CRITERIO DE
NUESTRO TO DE
TEMÁTI EVIDENCIA EVALUACIO
APRENDIZAJ EVALÑUACI
CO N
E. ON

pág. 1
Profesora: Diana Llana Lopez
GOBIERNO REGIONAL DE ICA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ICA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE NASCA
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

a valorar el
Técnicas de autorregulación de Las
manejo de
nuestras
El estudiante se emociones, LISTA DE
siente con para lo cual COTEJO
Aprenderemos a optimismos conoceremos
emociones

practicaremos un para algunas


ejercicio de reflexionar estrategias y/o
concentración y sobre nuestras técnicas que
respiración. emociones y el nos ayuden a
manejo de ello,
ellas. contribuyendo
así al cuidado
de nuestra
salud mental.

ANTES DE LA SESIÓN (Trabajo en casa)- Promover la autonomía del


estudiante
CAMPO ACTIVIDAD A DESARROLLAR QUE RECURSOS O
TEMÁTICO MATERIALES SE
UTILIZARAN EN ESTA
SESION.
- El estudiante reflexiona sobre la
- IMÁGENES
TECNICAS O situación significativa responde a las
- TEXTO FOTOCOPIAS III.-
ESTRTEGIAS preguntas
- MATERIAL DE
PARA REGULAR - El estudiante responde las preguntas
ESCRITORIO
LAS EMOCIONES - Realiza el análisis de la situación
- UTILES ESCOLARES
- Practica el procedimiento de
- otros
autorregulación de las emociones
SECUENCIA DIDÁCTICA:
EN LA SESION (Clase presencial)- Momento de la mediación de los aprendizajes
MOMEN ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS RECURSOS TIEM
TOS PO
-La Docente saluda a los estudiantes de manera
cordial y acogedora Recuerda junto con ellos las
medidas de bioseguridad que se debe tener en
cuenta en el desarrollo de toda la sesión, así también
Anexo 1
el cumplimiento de las normas de convivencia.
Audio
Prosiguiendo la docente da a conocer las actividades
Plumones 30
que se va desarrollar. ¿Qué aprenderé en esta
INICIO Pizarra minuto
actividad? Aprender y practicar algunas estrategias
Propósito s
y/o técnicas para regular nuestras emociones ¿Qué
Normas de
realizaras para lograr esta actividad?
convivencia
Leen el texto ( VERANEXO 1)
Responde las preguntas:
¿Consideras que, frente al contexto actual, algunas
de nuestras emociones se pueden presentar con

pág. 2
Profesora: Diana Llana Lopez
GOBIERNO REGIONAL DE ICA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ICA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE NASCA
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

mayor intensidad? ¿Cuáles?


• ¿Qué emociones has sentido que te han
desbordado o no has podido controlar últimamente?
• ¿Crees que aprender algunas estrategias y/o
técnicas para el manejo de nuestras emociones sería
de gran ayuda para regular nuestras emociones y
cuidar nuestra salud mental?
A partir de la reflexión de las preguntas,
conozcamos algunas estrategias y/o técnicas que nos
serán de mucha ayuda en el manejo o control de
nuestras emociones.
Respiración profunda
Consiste en respirar más profunda y
conscientemente que lo normal. Para
ello, deberás inspirar contando hasta cuatro
mentalmente, sostener el aire cuatro segundos y
luego exhalar o liberar el aire contando nuevamente
hasta cuatro mentalmente. Es muy sencillo, si gustas
puedes buscar un espacio tranquilo dentro de la casa
o colocar de fondo algo de música suave.
Realiza o elabora algún producto artístico Las
diversas expresiones artísticas nos pueden ayudar al
manejo de nuestras emociones. Pintar, escribir,
dibujar, bailar, cantar o tocar algún instrumento,
suele a ayudar a relajarnos y, por ende, posibilitan,
controlar las emociones que se estén volviendo algo
Papeles
negativas. El arte permite despejar tu mente y tu 40
DESARR Plumones
cuerpo y de paso te da la posibilidad de transportarte minut
OLLO Cuadro
mentalmente a espacios más cómodos y os
Goma
reconfortantes. Realiza alguna actividad física
Tijera
Realizar actividades físicas o algún deporte puede
ayudarnos a controlar nuestras emociones, ya que
fortalecen nuestra paciencia, compromiso, voluntad
y
nuestra capacidad para el manejo de la frustración
cuando algo no nos sale como queremos o
esperamos. Además, ayuda a relajarnos, ya que
liberamos mucha tensión y nos permite fortalecer el
cuerpo y la mente.

La Doente indica a los estudantes que si nos


Detenernos un momento para respirar y luego
movernos un poco nos ayuda bastante a canalizar
emociones que nos tensionan como la cólera, el
miedo o la ansiedad. Por ello, es importante poner
en práctica estas estrategias u otras para
familiarizarnos con su uso y así poder manejar o
controlar nuestras emociones de manera

pág. 3
Profesora: Diana Llana Lopez
GOBIERNO REGIONAL DE ICA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ICA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE NASCA
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

constructiva cuando sea necesario.

Algunas veces sentimos miedo, tristeza, cólera o


alguna emoción que
nonos hace sentir bien y tendemos a respirar de
manera entrecortada
y rápida. Aprender a respirar profundamente, por
más sencillo que
parezca, nos ayuda a relajarnos y sentirnos más
tranquilas y tranquilos.
Ahora practicaremos un ejercicio de concentración
y respiración.
Luego la docente les menciona , mencionándoles
lo siguiente:
Realizando una actividad escribimos en el cuadro
de doble entrada sobre ejemplos de una emoción y
cómo actuar de manera pertinente
Luego la docente realiza con el aporte de todos los
2
estudiante una conclusión del tema : Las
CIERRE Fichas minut
emociones son un sistema de alarma que nos
os
informan sobre cómo nos encontramos y qué es lo
que pasa a nuestro alrededor. Las emociones son
una característica fundamental de los seres
humanos, le ponen “color” a la vida, hacen que no
todo sea igual. Varias emociones ayudan a
alertarnos de situaciones que no están bien e,
incluso, de situaciones en las que nuestra vida está
en riesgo, entre otras. Saber reconocer y
diferenciar nuestras emociones nos permite tomar
mejores decisiones y actuar más favorablemente
hacia nosotros y hacia las personas que nos
rodean.
Estimada(o) estudiante, te presentamos la
siguiente ficha para que puedas autoevaluarte, es
decir, analizar tus avances, logros y dificultades.
ANEXO 4
DESPUES DE LA SESIÓN (Trabajo en casa)- Promover la autonomía del estudiante
CAMPO TEMÁTICO ACTIVIDAD A VALORAMOS
DESARROLLAR NUESTRO
APRENDIZAJE.
- PONEMOS EN
INDAGO SOBRE LAS PRACTICA LO
APRENDIDO POR EL
EMOCIONES y pongo en Realizar un mensaje para
BIENESR ENTRE
práctica lo aprendido TODOS PARA VIVIR
EN ARMONIA.

pág. 4
Profesora: Diana Llana Lopez
GOBIERNO REGIONAL DE ICA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ICA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE NASCA
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

_______________________ ________________________________
V°B° DIRECION Mónica Iris Parodi Teves
Coordinadora TOE

________________________________
Prof. DIANA A, LLANA LOPEZ
Tutora

pág. 5
Profesora: Diana Llana Lopez
GOBIERNO REGIONAL DE ICA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ICA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE NASCA
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

pág. 6
Profesora: Diana Llana Lopez
GOBIERNO REGIONAL DE ICA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ICA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE NASCA
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

Thelma Guillen Q es estudiante del 1er GRADO de la IE


José Abelardo Quiñones. Es de Ica y tiene 13 años. Ella
Quería compartir con ustedes una experiencia que quizás
pueda ayudarlas y ayudarlos a promover la sana
convivencia y el cuidado de su salud mental. Como bien
sabemos, el contexto de aislamiento social voluntario en el
que vivimos ha generado que todas y todos estemos en casa
la mayor parte del tiempo, y confieso que al principio me
pareció muy divertido estar todo el tiempo con mis
hermanas y hermanos, conversando, haciendo las tareas y
jugando en casa, pero un día de esos comencé a sentirme un
poco aburrida de hacer lo mismo todos los días con ellos. Me
sentí un poco estresada la verdad; además, el no poder salir
a la calle o ver a mis amigos y demás familiares me comenzó
a generar cierta sensación de tristeza, y algunos días
angustia por todo lo que pasaba. Me sentí algo extraña y
decidí conversar con mi mamá sobre cómo me sentía. Ella
me escuchó atentamente y me dijo que me entendía, que era
normal lo que venía experimentando como producto del
contexto que veníamos atravesando, no solo nosotros, sino
todas las familias. Su respuesta me dio mucha calma; luego
me miró y me dijo que quizás sería bueno que investigara
sobre algunas estrategias o técnicas que me ayudaran a
regular o controlar mis emociones cuando sienta que estas
me están saturando o sobrepasando (emociones extremas).
Me quedé pensando en ello y me puse
a buscar en internet sobre algunas técnicas o actividades que
me ayuden a regular mis emociones cuando estas no me
estén haciendo sentir bien, ni estén haciendo sentir bien a los

pág. 7
Profesora: Diana Llana Lopez
GOBIERNO REGIONAL DE ICA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ICA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE NASCA
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

demás, como mis hermanas, mis hermanos y familia en


general. La verdad, la búsqueda fue todo un éxito, no saben
la cantidad de estrategias y técnicas que existen para el
manejo o regulación de las emociones. Actualmente, ya llevo
casi un mes practicándolas y siento que me han ayudado
mucho. Me estoy llevando mucho mejor con los demás, la
verdad. ¡Ayudan un montón! Luego de ver los cambios
positivos en mí, pensé que era necesario compartir esta
experiencia con otras personas que, al igual que yo, puedan
estar siendo sobrepasadas por sus emociones y no saben qué
hacer para manejarlas.

pág. 8
Profesora: Diana Llana Lopez

También podría gustarte