0% encontró este documento útil (1 voto)
209 vistas5 páginas

Dictamen Psicologico de La Victima

El documento presenta el dictamen pericial de una evaluación psicológica realizada a una víctima de secuestro. La evaluada presenta síntomas de estrés postraumático y ansiedad que afectan su vida diaria y sus relaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
209 vistas5 páginas

Dictamen Psicologico de La Victima

El documento presenta el dictamen pericial de una evaluación psicológica realizada a una víctima de secuestro. La evaluada presenta síntomas de estrés postraumático y ansiedad que afectan su vida diaria y sus relaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES DEPARTAMENTO TECNICO

CIENTIFICO UNIDAD DE MEDICINA FORENSE- INACIF INSTITUTO NACIONAL DE


CIENCIAS FORENCES DE GUATEMALA

PJUT-2023-00248
INACIF-2023-030023
DICTAMEN PERICIAL
Jutiapa, 12 de mayo de 2023

Auxiliar fiscal Ana Medrano Peñate Cifuentes


Fiscalía de delitos contra la mujer
Municipio de Jutiapa, departamento de Jutiapa

Señora auxiliar fiscal:


De manera atenta me dirijo a usted en relación a solicitud de fecha 12 de mayo del año
dos mil veintitrés, con referencia MP315-2023-592 a través del cual requiere se
realice reconocimiento psicológico a YOHANA MICHEL PINEDA GARCIA
1) OBJETIVOS DEL PERITAJE
Realizar reconocimiento psicológico a YOHANA MICHEL PINEDA GARCIA
1.1 responder a lo requerido por la autoridad solicitante, quien indica que el
dictamen deberá versar sobre los siguientes puntos:

 El estado emocional de la victima

 Si tiene daños psicológicos a consecuencia de los hechos vividos

 Si la victima se encuentra afectada psicológicamente a consecuencia


de los hechos vividos

 Si se afectara en sus relaciones familiares y sociales

 Nivel de riesgo

2) FUENTE DE INFORMACION

 YOHANA MICHEL PINEDA GARCIA

 Informe psicológico, Lic. Erwin Josué Zanate Pineda, de la fiscalía de


delitos contra la mujer

 Declaración

 Reconocimiento del sindicado

 Dictamen pericial del Dr. Eliot Matías Cardona, INACIF, ciudad de


Jutiapa
3) METODO EMPLEADO
3.1 evaluación y entrevista psicológica
3.2 observacion
3.3 entrevista psicológica semiestructurada
4) INSTRUMENTO EMPLEADO
4.1 entrevista psicológica

5) Procedimiento
5.1 el día doce de mayo de dos mil veintitrés, a las cuatro horas con quince
minutos de la tarde, en las clínicas de la unidad de psicología forense,
ubicadas en la sede pericial del instituto de ciencias forense de Jutiapa,
INACIF de esta ciudad, se practicó evaluación psicológica a YOHANA
MICHEL PINEDA GARCIA
5.2 se le hizo saber a YOHANA MICHEL PINEDA GARCIA, el motivo de la
evaluación, el uso que el dictamen emitido se le dará y su derecho de tomar
decisión de ser o no examinada, a lo cual acepto {

6) Datos de identificación
6.1 HOMBRE COMPLETO: YOHANA MICHEL PINEDA GARCIA
6.2 EDAD: 24 AÑOS
6.3 FECHA DE NACIMIENTO: 22 DE MARZO DE 2023
6.4 LUGAR DE NACIMIENTO. JUTIAPA, DEPARTAMENTO DE JUTIAPA
6.5 DIRECCION: MOYUTA
6.6 ESCOLARIDAD: ESTUDIANTE UNIVERSITARIA
6.7 OCUPACION: EMPLEADA ASISTENTE EN EL CENTRO DE SALUD
DE JUTIAPA
6.8 ESTADO CIVIL: SOLTERA
6.9 RELIGION: EVANGELICA

7) ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS


7.1 médicos: refiere que fue evaluada por el Dr. Eliot Matías Cardona, del
INACIF, Jutiapa
7.2 quirúrgicos: no refiere
7.3 traumáticos: no refiere
7.4 psicológicos: refiere que fue evaluada con anterioridad por la Dra.
Carmen Alicia Melinda, del INACIF, Jutiapa
7.5 uso y/o abuso de sustancias: ella refiere a que nunca ha consumido
licor en grandes cantidades
8) ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS
8.1 académicos: no refiere
8.2 laborales: refiere a que esta en una buena situación laboral con su
trabajo actual
8.3 maritales: no refiere
8.4 sexuales: no refiere
8.5 sociales: (hábitos y aficiones): no refiere
8.6 penales y/o delictivos: no refiere
9) CONSTELACION FAMILIAR
YOHANA MICHEL PINEDA GARCIA: “somos tres personas en mi casa, mi
hermana, mi mamá y yo, usualmente no hermana que es mayor que yo, no pasa
mucho tiempo en casa por su trabajo y mi mamá se la pasa viendo novelas toda la
tarde por la tele”
10) HECHOS REFERIDOS POR LA PERSONA EVALUADA
YOHANA MICHEL PINEDA GARCIA “fue el diez de mayo de dos mil
veintitrés, siendo las diecisiete horas aproximadamente, yo me encontraba
saliendo de mi trabajo en el centro de salud, iba cansada y me quede a esperar a
mi hermana la cual pasaría a recogerme a la ubicación que momentos antes le
había informado, yo recuerdo que el lugar de espera estaba en frente de un
puesto de comida, mientras esperaba a mi hermana apareció una señora que
vendía perfumes, la cual me estaba ofreciendo descuentos a su producto, me
interesaron sus ofertas y decidí charla con ella un rato sobre el producto que me
intentaba vender, cuando de forma repentina sentí como alguien me sujeto con
fuerza por atrás de mi mientras me levantaba con agresividad y escuchaba como
otra persona decía “subila al carro, subila al carro” cuando me quise dar cuenta ya
estaba recostada en la parte de pasajeros del vehículo de mis captores mientras
un tipo me sujetaba y me amordazaban de brazos y me cubrían la boca, me puse
pálida y sentía como estaba paralizada por el miedo y la incertidumbre de a donde
me llevaban”

11) SINTOMATOLOGIA
YOHANA MICHEL PINEDA GARCIA: refiere “yo luego de lo ocurrido
después de mi secuestro y mi huida de ese lugar en donde me tenían presa me
provoco un estrés bastante grande y una fatiga considerable ya que estuve
corriendo sin orientación en medio de un lugar que se veía vacío hasta que di con
las agentes de policía las cuales socorrieron en mi ayuda. aun estando a salvo en
el resguardo de las autoridades no me sentía segura del todo, sentía como mi
respiración se acortaba y era presa del pánico, pensaba que mis secuestradores
me estuvieron siguiendo y esperarían a que vuelva a estar libre por las calles para
volver a hacerme lo mismo, es por ello que siempre le pido a mi mamá u hermana
que no me dejen salir sola a la calle”

12) EXAMEN MENTAL


La evaluada entra a la clínica acompañada de su madre, se observa mucha
necesidad de ser escuchada y que le puedan dar apoyo y seguridad. Es semi
confiada, afable, es colaboradora, es descriptiva, tiene buena memoria, narra
hechos con detalle de acuerdo a su edad, hay congruencia efectiva en sus
palabras, esta orientada en tiempo, espacio, persona y situación, su forma de
pensar es lógica, coherente y congruente, su lenguaje es fluido, su inteligencia y
juicio son lógicos y coherentes, conserva buena memoria, su estado de ánimo a
veces cambia de alegre a decaída, cuando narra los hechos que le ocurrieron sus
emociones se torna de tristes y acaban en una ansiedad repentina pero mantiene
su amabilidad con la entrevistadora, parte de sus pensamientos están opacados
por las palabras mal sonantes de las personas que la secuestraron y la tenían
prisionera, esto provoca un constante estrés al recordar los hechos ocurridos.
13) ANALISIS Y CONCLUSIONES
13.1 SOBRE EL ESTADO EMOCIONAL DE LA VICTIMA Y DAÑO
PSICOLOGICO: la evaluada refiere hechos que son compatibles con una
experiencia del papel de victima de secuestro, así como todo lo relacionado al
abuso en contra de la mujer, además, relata hechos en los que los agresores
utilizaron la fuerza y las amenazas de muerte o lesiones en contra de ella, esto le
provoco un shock ante la situación que estaba viviendo cuando ocurrió el hecho
ilícito y esa fue la causa del porque no demostró más resistencia al momento de
ser sujetada por uno de los secuestradores, así mismo se evidencia una
perspectiva de comportamiento excesivamente violento por parte de sus
secuestradores, ya que no solo la evaluada fue sujetada por la fuerza y amenaza
con una pistola mientras esta intentaba gritar para pedir ayuda mientras era atada
por la fuerza y amordazada para que esta se callara, su forma de contar el relato
refleja un sentimiento de humillación por parte de la evaluada y las emociones que
sintió al momento de vivir ese respectivo momento, luego de su huida del lugar en
donde esta se encontraba capturada su tono y forma de hablar reflejan la fatiga
que la evaluada sintió al momento de escapar, esto acompañado del estrés que
refleja la su tono de vos al momento de que se ve forzada a narra todo el tiempo
que se la paso corriendo sin alguna orientación y el alivio que sintió luego de
encontrar a las agentes de policía, todo su relato deja apertura a demostrar que la
evaluada está afectada psicológicamente ya que sufre un constante estrés post
trauma el cual prohíbe que lleve su vida con cotidianidad, a esto se debe de
agregar la ansiedad que la evaluada sufre de forma recurrente cuando la misma
intenta salir a la calle al intentar volver a su rutina laboral, esto provocado por el
miedo que ella misma se autogenera al pensar que si esta mucho tiempo fuera de
su casa, los que fueron sus captores o alguien mpas podría volver a secuestrarla.
13.2 SOBRE SI AFECTA SUS RELACIONES FAMILIARES Y SOCIALES: se
evidencia la inestabilidad familiar, porque tomando en cuenta los relatos de la
evaluada esta misma tiene miedo a salir sola de su vivienda a menos que cuente
con el cuidado de su hermana o el de su madre esto provocado por el estrés post
trauma y la ansiedad a que se vuelvan a repetir los hechos ocurridos, a esto se
debe sumar que la evaluada también ha descuidado su trabajo
13.3 SOBRE EL NIVEL DE RIESGO: de acuerdo a lo referido la evaluada se
encuentra en un nivel de riesgo, esto debido a su miedo de salir sola a la calle,
esto presa de la ansiedad que le provoca el miedo de volver a ser secuestrada o a
que la maten ya que ella misma ha denotado el miedo que tiene por su vida o por
la de sus familiares ya que según sus propio examen “tengo miedo a que el otro
tipo al que todavía no han capturado me encuentre paseando sola o con mi familia
por las calles y decida lastimarme o incluso matarme, también temo porque a
algún familiar cercano le vaya a pasar algo”
14 RECOMENDACIONES
14.1 dependerá mucho de su capacidad de resiliencia y de sus fortalezas
constitucionales para que ella pueda continuar su vida de una manera funcional,
esto a pesar de lo sufrido
14.2 necesita sentirme más segura contando el resguardo de las autoridades
policiales y contar con el apoyo de sus familiares más cercanos, también necesita
salir más constantemente a la calle a tomar paseos, esto para despejar su mente y
hacer que su ansiedad se reduzca, los paseos también pueden hacerse en
vehículos
14.3 es importante resaltar que la evaluada necesita de apoyo psicoterapéutico,
esto es debido a que las secuelas psicológicas pueden aparecer en cualquier
momento. El tiempo y el número de las sesiones, dependerá de la evolución de la
paciente
15. FUNDAMENTO CIENTIFICO
A) EVALUACION PSICOLOGICA: es un procedimiento mediante el cual un
psicólogo especializado recopila información sobre el paciente a través de test y
entrevistas, con el fin de evaluar el funcionamiento y las capacidades del mismo
en determinadas áreas y, a su vez, predecir cómo será su comportamiento en un
futuro.

B) DAÑO PSICOLOGICO: Consecuencia proveniente de la acción u omisión


destinada a degradar o controlar las acciones, comportamientos, creencias y
decisiones de otras personas, por medio de intimidación, manipulación, amenaza,
directa o indirecta, humillación, aislamiento o cualquier otra conducta que implique
un perjuicio en la salud psicológica, la autodeterminación o el desarrollo personal.

C) ESTRÉS: es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de


cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o
nervioso.

D) ANSIEDAD: Los trastornos de ansiedad son afecciones en las que la ansiedad


no desaparece y puede empeorar con el tiempo. Los síntomas pueden interferir
con las actividades diarias, como el desempeño en el trabajo, la escuela y las
relaciones entre personas.

E) ENTREVISTA CLINICA: consiste en un método de recogida de información


sobre el paciente que se utiliza frecuentemente en contextos sanitarios. Se trata
de un medio que permite obtener datos significativos y aclaratorios para poder
llevar a cabo un diagnóstico neropsicológico o psicológico clínico, entre otros
tipos. La información recopilada en el cuestionario sirve para conocer las
necesidades de cada persona y favorecer su bienestar.
Más allá de ayudar a determinar un diagnóstico, la información obtenida en esta
entrevista también es muy útil para determinar el tipo de tratamiento a seguir,
así como para tomar decisiones basadas en argumentos lógicos tras conocer el
estado del paciente.

También podría gustarte