PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO - PET
TÍTULO: Inspección de la corona de giro Palas P&H y CAT
Código: PETS 004MPSA
Versión: 10
AREA: Mantenimiento Mina
PMC:
4
Fecha de Elaboración: 06/10/2014
Fecha de Revisión: 07/01/2024
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (ESPECÍFICO):
EPP básico (Casco, chaleco, lentes, zapatos, guantes), respirador de media cara 3M 7500, respirador N95, guantes anti corte HYFLEX, guantes de nitrilo, traje tyvek, arnés de seguridad de cuerpo
completo con bloque retráctil con 2 ganchos y dispositivo anti-trauma, línea de restricción de movimiento, tapones u orejas, rodilleras de seguridad.
PROTOCOLOS DE FATALIDAD/ACTIVIDAD DE ALTO RIESGO ASOCIADA (FHP):
FHP01 Aislamiento y bloqueo
FHP02 Trabajos en altura
FHP04 Operación de equipo móvil
FHP05 Falla de Terreno/estratos/
EXCAVACIÓN
FHP06 Seguridad eléctrica
Manipulación de materiales peligrosos
PERSONAL RESPONSABLE:
Supervisor Operativo (1), Técnico lubricador (2)
CONSIDERACIONES GENERALES/RESTRICCIONES:
Esta Prohibido:
Iniciar las tareas o actividades si los riesgos no han sido controlados.
Iniciar las tareas si no se cuenta con los documentos (Iperc Continuo, PETAR, etc.) debidamente aprobados.
Realizar tareas que no correspondan a las actividades descritas en el presente PETS.
Es Obligatorio:
Elaborar el IPERC CONTINUO, SLAM, Check list del sistema de detención de caídas.
Elaborar el Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo – PETAR
Cumplir el procedimiento de Aislamiento y Bloqueo.
Verificar la despresurizacion de lineas hidráulicas.
Usar arnes de seguridad y bloque retráctil a partir de 1.8 m
Usar los EPP obligatorios.
Referencia Legal/otros:
DS 024-2016 EM
DS 023-2017 EM
DS 005-2012-TR
LEY 29783 – 30222
NORMA OHSAS 18001
Ley 1278 Ley del Sistema Integral de RRSS
DS-040-2014 MINAM Protección Ambiental en Minería
E MA H
Q TE E
UI RIA R
PO LE R
S S A
M
IE
N
T
A
S
Ca Hoj Es
mi as pá
on MS tu
eta DS la
Tra M
po ar
Ind ca
ustr do
ial r
m
et
áli
co
Sol Ll
vent av
e es
ind m
ustr ix
ial ta
s
Ll
av
e
fr
an
ce
sa
Especificaciones técnicas
Instrucciones de Seguridad
Control de Salud
Control Ambiental
CAMBIOS EN ESTA VERSIÓN:
Revisión y actualización de firmas
ETAPAS DE LA TAREA
RIESGO/ASPECTO
PROCEDIMIENTO SEGURO
1. Movilización y desmovilización
Colisión, volcadura, atropellos, despiste
Exposición a Condiciones Climáticas Adversas (Tormenta Eléctrica, Lluvia, Nevada).
Alteración Emocional (Miedo).
Inseguridad Laboral.
Estigmatización.
Victimización, acoso (bullying).
Sobrecarga de trabajo (horas de trabajo).
Potencial derrame de hidrocarburos
Consumo de hidrocarburos
Generación de gases de combustión
Generación de residuos sólidos peligrosos, no peligrosos.
Trasladar las herramientas al vehículo y colocarlos en la tolva, asegurando que no se vayan a caer con el movimiento.
Elaborar el AST-IPERC continuo, SLAM y Check list de pre-uso.
Realizar la inspección del vehículo identificando los puntos descritos en el Check list de pre-uso del vehículo.
Realizar la vuelta del gallo para identificar posibles deficiencias y/u obstáculos que puedan encontrarse alrededor.
verificar que las herramientas se encuentren en buenas condiciones y cuentan con la cinta de inspección trimestral correspondiente.
Solicitar al supervisor de carguío y acarreo O1 permiso para ingresar a operaciones mina. Estar atento a la comunicación radial en canal 11 operaciones mina y canal 10 para
mantenimiento; solicitar la autorización vía radial para adelantar vehículos y solamente proceder, con la confirmación del operador del vehículo pesado.
Al momento de llegar al equipo, se ubica un lugar seguro para estacionar la unidad hasta finalizar los trabajos.
Respetar los límites de velocidad establecidas; mantener la distancia frente a equipos pesados en movimiento de 50m (temporada seca), y 100m (temporada de lluvias).
Aplicar manejo defensivo en todo momento y no estacionarse cerca a taludes o bordes de las banquetas. (10 m)
En caso de condiciones de lluvia y se encuentre con el vehículo en movimiento, haga uso de la tracción 4x4 para minimizar posibles derrapes y pérdida del control del vehículo,
de igual manera maneje a la defensiva. Este atento a la frecuencia 2 para tener conocimiento de la alerta climatológica sobre tormentas eléctricas, tenga presente que en alerta
amarilla debe buscar refugio y en alerta roja ya debe encontrarse refugiado. La camioneta es una zona de refugio siempre que se encuentren las ventanas cerradas
completamente para generar el efecto jaula de pájaro.
Difusiones sobre Estigmatización, manejo de estrés, fatiga y ansiedad
Seguimiento médico mensualmente.
Realizar pausas activas.
Charlas de concientización sobre factores los psicosociales.
Capacitación en el Estándar de HHA - Manipulación de Sustancias Químicas.
Atención y Manejo de Derrames Menores, con respectivos registros TAN-NOP-MAM-019-REG-001-002 y TAN-NOP-MAM-019-REG-002
Norma de Gestión TAN-NGE-SGI-010-GUI-004 Plan de Manejo de Emergencias
Inspección de unidad móvil.
Contar con kit de atención a derrames menores.
Cronograma de charlas de medio ambiente.
Aplicar Norma Operativa - Manual de Buenas Prácticas Ambientales - TAN-NGE-SGI-003-GUI-001.
Consumo racional de hidrocarburos.
Programa de mantenimiento de unidades móviles.
Check list diario de unidades
Adecuada ubicación y señalización de los puntos de acopio de residuos.
Contar con tachos para residuos sólidos, identificados en el área de trabajo para realizar la correcta segregación de los residuos sólidos.
PAC Ambiental: Manejo de residuos sólidos
Aplicar de Norma Operativa – Manejo de Residuos Sólidos TAN-NOP-MAM-015
MSDS a Disposición de Producto Químico.
2. Ingreso al equipo para la inspección
Contacto directo o indirecto con energía mecánica, hidráulica o neumática
Atrapado o golpeado por partes en movimiento, Choque Eléctrico, Arco Eléctrico.
Exposición al ruido
Exposición al polvo
Exposición a radiación UV
Caídas al mismo nivel
Exposición a Condiciones Climáticas Adversas (Tormenta Eléctrica, Lluvia, Nevada)
Caídas a desnivel
Caídas de altura
Potencial derrame de hidrocarburos
Generación de residuos sólidos peligrosos, no peligrosos.
Coordinar con el personal a cargo del equipo para el ingreso y desarrollo de actividades de inspección, asegurándose de preguntar si ya se encuentra a disposición para
intervenir.
Antes de ingresar al área donde se encuentra el equipo, realizar el bloqueo de este, donde cada técnico colocará su candado y tarjeta respectiva.
Verificar si existen las energías residuales y colocar las protecciones respectivas de acuerdo con el procedimiento de Aislamiento y Bloqueo de Antapaccay.
Verificar si existen presiones en los manómetros en la sala de lubricación, la presión debe ser igual a cero.
Hacer uso de los tapones auditivos u orejeras ante la presencia de ruido generado por las diferentes actividades de mantenimiento.
Identificar si existe polución, ante esto hacer uso del respirador N95.
Respetar las señalizaciones y accesos definidos para el proceso de mantenimiento de equipos y reportar las condiciones inadecuadas del terreno.
Estar atento a las alertas en frecuencia 2. En alerta naranja se paralizan los trabajos y se dirige a las zonas de refugio, que es la unidad móvil, si se tienen las ventanas cerradas.
Hacer uso de los 3 puntos de apoyo.
Aplicarse bloqueador solar cada 3 horas para reducir los efectos de la exposición a la radiación UV generada por el sol.
Uso de sistemas de contención (bandejas, geomembrana, etc.)
Capacitación en el Estándar de HHA - Manipulación de Sustancias Químicas.
Atención y Manejo de Derrames Menores, con respectivos registros TAN-NOP-MAM-019-REG-001-002 y TAN-NOP-MAM-019-REG-002
Norma de Gestión TAN-NGE-SGI-010-GUI-004 Plan de Manejo de Emergencias.
Contar con kit de atención a derrames menores.
Inventario de Sustancias Químicas.
MSDS a Disposición de Producto Químico.
Rombos Adhesivos NFPA 704.
PAC Ambiental: Manejo de residuos sólidos
Aplicar de Norma Operativa – Manejo de Residuos Sólidos TAN-NOP-MAM-015.
3. Inspección de la corona de giro
Caídas de altura
Astricción de manos y/o dedos, Golpes, cortes
Contacto con sustancia química
Posturas inadecuadas
Alteración Emocional (Miedo).
Inseguridad Laboral.
Estigmatización.
Sobrecarga de trabajo (horas de trabajo).
Victimización, acoso (bullying).
Potencial derrame de hidrocarburos
Generación de residuos sólidos peligrosos, no peligrosos
Realizar inspección termográfica de los 04 rodamientos inferiores de giro delantero y posterior (LH y RH) a una distancia no mayor a 1 metro, sin retirar la tapa de estos.
Verificar visualmente si existe lubricación en los dientes de la corona, piñón de giro, fuga de grasa en mangueras y conexiones.
Realizar a medición de película lubricante a algunos dientes de la corona de giro, utilizando la herramienta llamada medidor de película.
Luego de ello se procede a realizar la limpieza de algunos dientes, haciendo uso de trapo industrial con desengrasante para retirar el lubricante pegado en el componente y
poder realizar una buena inspección de funcionamiento. La espátula solo se hará uso donde no exista el riesgo de perforar o dañar una manguera.
Después de finalizar la inspección de los dientes que fueron limpiados, se le comunica al personal que se encuentra en la sala de lubricación para que active el sistema
centralizado de lubricación y se vuelva aplicar lubricante sobre los dientes.
Finalizando las actividades se procede a descender de la corona del mismo modo.
Colocarse rodilleras de seguridad para realizar el trabajo.
Para acceder a la corona de giro hacer uso de una escalera dieléctrica (tipo tijera o recta), asegurar que se encuentre sobre una superficie plana para evitar que se deslice.
Hacer uso de los 3 puntos de apoyo.
Encontrar un punto de anclaje certificado o aprobado por una persona autorizada para poder anclarse.
Evitar colocar las manos en puntos de atricción, se recomienda hacer uso de los guantes de nitrilo con los guantes anticorte en la parte interior para minimizar las consecuencias
de un posible golpe o contacto con bordes filosos.
A partir de 1.80m hacer uso del arnés de cuerpo completo con doble bloque retráctil, el punto de anclaje debe estar sobre la cabeza y este debe estar certificado.
Hacer uso de guantes de nitrilo y traje tyvek.
Uso de sistemas de contención (bandejas, geomembrana, etc.)
Capacitación en el Estándar de HHA - Manipulación de Sustancias Químicas.
Atención y Manejo de Derrames Menores, con respectivos registros TAN-NOP-MAM-019-REG-001-002 y TAN-NOP-MAM-019-REG-002
Norma de Gestión TAN-NGE-SGI-010-GUI-004 Plan de Manejo de Emergencias.
Contar con kit de atención a derrames menores.
Inventario de Sustancias Químicas.
MSDS a Disposición de Producto Químico.
Rombos Adhesivos NFPA 704.
PAC Ambiental: Manejo de residuos sólidos
Aplicar de Norma Operativa – Manejo de Residuos Sólidos TAN-NOP-MAM-015.
4. Inspección de válvulas y líneas de engrase.
Atricción de manos y/o dedos, Golpes, cortes
Contacto con sustancia química
Posturas inadecuadas
Alteración Emocional (Miedo).
Inseguridad Laboral.
Estigmatización.
Sobrecarga de trabajo (horas de trabajo).
Victimización, acoso (bullying).
Potencial derrame de hidrocarburos
Generación de residuos sólidos peligrosos, no peligrosos
Realizar una inspección visual de las líneas de engrase para descartar que exista fugas en el sistema.
Inspeccionar los puntos de lubricación, verificando que haya presencia de grasa fresca en los dientes de la corona y piñones de giro, realizar inspección visual en busca de fugas
de grasa en mangueras principales y secundarias y conexiones.
Hacer uso de los 3 puntos de apoyo.
Finalizando las actividades se procede a descender de la corona del mismo modo.
Hacer uso de guantes de nitrilo y traje tyvek.
Evitar colocar las manos en puntos de atricción, se recomienda hacer uso de los guantes de nitrilo con los guantes anticorte en la parte interior para minimizar las consecuencias
de un posible golpe o contacto con bordes filosos de las manos.
Realizar pausas activas para evitar el adormecimiento o fatiga de los músculos al adoptar posturas prolongadas o incómodas, de igual forma solicitar el apoyo de los
compañeros si se requiere levantar cargas mayores a 25Kg.
Uso de sistemas de contención (bandejas, geomembrana, etc.)
Capacitación en el Estándar de HHA - Manipulación de Sustancias Químicas.
Atención y Manejo de Derrames Menores, con respectivos registros TAN-NOP-MAM-019-REG-001-002 y TAN-NOP-MAM-019-REG-002
Norma de Gestión TAN-NGE-SGI-010-GUI-004 Plan de Manejo de Emergencias.
Contar con kit de atención a derrames menores.
Inventario de Sustancias Químicas.
MSDS a Disposición de Producto Químico.
Rombos Adhesivos NFPA 704.
PAC Ambiental: Manejo de residuos sólidos
Aplicar de Norma Operativa – Manejo de Residuos Sólidos TAN-NOP-MAM-015.
Comunicar al Líder del Equipo la culminación de Trabajos.
Guardar Equipos y Herramientas.
Caída de altura
Realizar orden y limpieza asegurándose de retirar todos los materiales utilizados
Contacto con sustancia química
durante el mantenimiento.
Posturas inadecuadas
Retirar dispositivos de aislamiento y bloqueo.
Alteración Emocional (Miedo).
Capacitación en el Estándar de HHA - Manipulación de Sustancias Químicas.
Inseguridad Laboral.
Atención y Manejo de Derrames Menores, con respectivos registros TAN-NOP-MAM-
5. Culminación de Actividades Estigmatización.
019-REG-001-002 y TAN-NOP-MAM-019-REG-002
Victimización, acoso (bullying).
Norma de Gestión TAN-NGE-SGI-010-GUI-004 Plan de Manejo de Emergencias.
Tránsito de Equipos Móviles
Inventario de Sustancias Químicas.
Potencial derrame de hidrocarburos
MSDS a Disposición de Producto Químico.
Generación de residuos sólidos
Rombos Adhesivos NFPA 704.
peligrosos, no peligrosos.
PAC Ambiental: Manejo de residuos sólidos
Aplicar de Norma Operativa – Manejo de Residuos Sólidos TAN-NOP-MAM-015.
Elaborado Por: Christian Revisado: José de la Cruz Valle Aprobado: Paul Porras
Sandoval/Percy Huaman Fecha: 20/01/2024> Fecha:25/01/2024
Equipo de trabajo/ Supervisor Revisado: Jonathan Collado
Fecha:07/01/2024 Fecha:07/01/2024
Firma: ………………….................
Firma: …………………................
Firma: …………..………...............
Firma: ……..……………...............