0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas

Normal 5db1aacac624e

Cargado por

adsjuantq041
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas

Normal 5db1aacac624e

Cargado por

adsjuantq041
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CONOCIENDO LAS PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN CELULAR.

El primer teléfono móvil de consumo data de 1973. Desde entonces estos dispositivos han
evolucionado sin parar y de paso revolucionado la sociedad y la forma de comunicarnos
como ningún otro invento.

De hecho la conocida revista Time ha reconocido al iPhone –y en general a los móviles–


como el gadget más influyente de todos los tiempos. Pero ¿sabemos exactamente qué es lo
que tenemos entre las manos? Probablemente no. No en vano un smartphone medio de hoy
en día cuenta con más tecnología y potencia que todos los ordenadores de a bordo del
Apollo XI, la nave que llevó al hombre a la luna.

De los modelos que ocupaban todo un maletín se pasó a los que podían mandar SMS.
Después llegaron las baterías de varios días de autonomía, las conexiones bluetooth con
pinganillos y el fracasado WAP como primer intento de internet en el móvil.

Tras eso aparecieron modelos multipropósito con cámara, con reproductor MP3, con
videojuegos y con algo tan imprescindible como el correo electrónico.

Todo esto se fue unificando para dar forma al smartphone, que culminó con la sustitución
de la botonera por la pantalla táctil y la llegada de internet al móvil.

Desde entonces las novedades ya no sorprenden tanto, pero siguen llegando en forma de
aplicaciones para cualquier necesidad.
Cámara trasera y flash. En sí mismo es un dispositivo independiente. El flash, en los
mejores modelos, cuenta con dos LED, uno cálido y otro frío.

2.- Antena. Elemento que recibe las señales eléctricas de la red celular y las manda al
módem para transformarlas en voz y datos.

3.- Conexiones. Zona donde se conectan los buses de datos de elementos del dispositivo
para ser controlados por la placa base y el procesador.

4.- Cámara frontal. La cámara selfi por definición. Suele ser de menor resolución que la
principal y con un objetivo de mayor cobertura.

5.- Procesador+ RAM. Conocido como el cerebro del sistema, es un microchip similar al
de los ordenadores. La memoria RAM almacena los datos.

6.- Módem. Establece la comunicación con la red celular, es la parte que hace el trabajo
como teléfono en el smartphone. También es responsable de la conexión de datos.

7.- Botones. Pese a que la mayoría de smartphones son táctiles, algunos resisten aún. Sus
funciones suelen ser de encendido, apagado...

8.- Giroscopio y acelerómetro. Estos sensores detectan el movimiento en los tres ejes, así
como la magnitud de ese movimiento.

9.- SIM. La bandeja para la SIM es uno de los elementos que igual desaparecen con la
implantación de la SIM virtual.

10.- Altavoz. Miniaturizar un altavoz manteniendo su calidad es siempre difícil, por eso los
móviles no suelen sonar demasiado bien.

11.- Conexión y 'jack'. Sirve para recargar la batería y funciona como conexión de datos.
El jack sirve de salida para conectar unos auriculares.

12.- Micrófono. Existen móviles que usan hasta tres micrófonos para obtener mayor
fidelidad del sonido en conversaciones o vídeos.

13.- Motor háptico. Permite conocer el nivel de presión que se aplica sobre la pantalla y
actuar de manera diferente en consecuencia.

14.- Batería. El almacén de energía eléctrica que alimenta los circuitos y la pantalla del
smartphone. Suelen ser de iones de litio.

15.- Escáner dactilar. Es un elemento de seguridad que permite reconocer la huella y solo
da acceso si coincide con alguna de las autorizadas.
16.- Pantalla. Es el elemento más visible del equipo, y su tamaño, entre las 4 y 5,4
pulgadas, y calidad definen la sensación global del conjunto.

El celular es la forma que en América Latina se utiliza para denominar al teléfono móvil.
Este concepto hace referencia al dispositivo inalámbrico que funciona con tecnología
electrónica y que Esta tecnología surgió a partir del teléfono convencional, el cual se inventó
en 1871 por Antonio Meucci. Sin embargo, la primera persona en patentarlo legalmente fue
Alexander Graham Bell en 1876. A partir de aquí, la tecnología ha ido evolucionando hasta
que en 1973 la compañía Motorola sacó al mercado el primer teléfono celular portátil, cuyo
modelo se llamó “Motorola DynaTac 8000X.

Los teléfonos celulares reciben este nombre porque el espacio físico que cubren tiene un
formato de células, es decir, las antenas repetidoras que conforman la red mediante la cual
funcionan, es una célula. Actualmente, también hay redes telefónicas móviles satélites.

En los últimos tiempos, estos aparatos han evolucionado hasta lo que se conoce como
Smartphone, una mezcla de ordenador y teléfono celular. Sus funciones han llegado a abarcar
desde el acceso a internet, la reproducción de video y música, cámaras fotográficas e incluso
dispositivos GPS, etc.

¿CUALES SON SUS PARTES?

 1 Partes del celular


o 1.1 Batería
o 1.2 Tablero de circuitos
o 1.3 Circuito integrado
o 1.4 Antena
o 1.5 Pantalla
o 1.6 Módem
o 1.7 Micrófonos y altavoces
o 1.8 Teclado
o 1.9 Cámaras y flash
o 1.10 Conexiones
o 1.11 Procesador RAM
o 1.12 Tarjeta SIM
o 1.13 Motor háptico

permite la comunicación con otros aparatos telefónicos.

Batería
Es el elemento donde se
almacena la energía eléctrica necesaria para el lograr el funcionamiento de los circuitos del
teléfono y de la pantalla. Normalmente están hechas de iones de litio.

Tablero de circuitos

Se denomina de esta forma al conjunto de la estructura interna del celular. Es el encargado


de comunicar entre sí todas las partes del aparato, permitiendo que el móvil funcione.

Circuito integrado

Es un chip o una combinación de chips que se encuentran ubicados en el tablero de circuitos.


Son circuitos que están en miniatura y que forman parte de un mismo soporte, consiguiendo
así que el móvil realice las diferentes funciones para las que está pensado.

Antena

Es la encargada de interceptar y ampliar las señales eléctricas de la red para mandarlas al


módem del aparato y así transformarlas en datos y en sonido. Establece las comunicaciones
con otros Smartphone y se puede encontrar en el interior del dispositivo por motivos
funcionales y estéticos.

Pantalla

Es el elemento que permite visualizar el funcionamiento de las aplicaciones y diferentes


funciones del teléfono, así como encarnar la interfaz de comunicación con el usuario.
Normalmente está formado de un cristal líquido o de LED. En las últimas décadas, con toda
la evolución tecnológica, las pantallas son HD, las cuales son resistentes y son
completamente táctiles.

Módem

Es la parte donde se establece la relación entre la red celular y el móvil. Es la encargada de


la conexión de datos de internet, haciendo por tanto el trabajo principal de un Smartphone.

Micrófonos y altavoces
Los cuales son los encargados
de que el usuario pueda escuchar la voz de la persona con la que establece comunicación
telefónica y que esta otra persona pueda escuchar la voz del propio consumidor. También se
utilizan en aplicaciones que utilizan música u otros documentos de audio para su
funcionamiento.

Teclado

Es la parte donde aparecen las teclas de las letras, números y símbolos que permiten el acceso
a las funciones del teléfono y poder hacer llamadas. Actualmente, los teclados suelen
aparecer incorporados en la pantalla de forma táctil, sin embargo, algunos modelos siguen
utilizando botones.

Cámaras y flash

Son en sí mismas un elemento independiente, aunque se encuentra integrado al dispositivo


móvil. Los últimos modelos, suelen contar con dos cámaras, una frontal, la cual se denomina
coloquialmente cámara selfie y suele tener una resolución más baja y un objetivo de mayor
cobertura. Por otro lado, la cámara trasera, con mejor resolución.

Junto a esta última se suele encontrar el flash, cuyos LED proporcionan luz adicional cuando
el ambiente es algo oscuro.

Conexiones

Constituye la parte donde los buses de datos de los elementos del dispositivo se conectan
entre sí para poder ser controlados por la placa base y el procesador.

Procesador RAM
RAM son las siglas utilizadas
para denominar a la Random Access Memory, o en español, la memoria de acceso aleatorio.

Esta parte funciona como el cerebro del sistema. Está formada por un microchip, el cual
almacena datos e instrucciones de forma temporal y transmite la información a alta velocidad.
También es conocida como memoria de lectura y escritura rápida.

Tarjeta SIM

Es una parte, cuyas siglas en inglés, hacen referencia a un «módulo de identificación de


abonado», cuya función es la de almacenar datos e información que se reciben . Es un
elemento externo, que se debe incluir en el celular para que el uso de la línea telefónica y las
prestaciones puedan efectuarse.

En los últimos años,se están implantando de forma virtual, con lo que lo que se conoce como
bandeja SIM, puede estar en vías de desaparecer.

Motor háptico

Es el elemento que permite al teléfono conocer el nivel de presión que se emplea al utilizar
la pantalla y actuar de distinta forma en consecuencia.

También podría gustarte