FO-TESCo-51-5121-CALCULO DIFERENCIAL-SEMESTRE-23-24-2-V8
FO-TESCo-51-5121-CALCULO DIFERENCIAL-SEMESTRE-23-24-2-V8
PERIODO 23-24/2
El primer tema inicia con una descripción de los números reales y sus distintos subconjuntos. Se define el concepto de función real de una variable real y se
describen los diferentes tipos de funciones algebraicas y trascendentes, incluye el estudio del dominio y rango de funciones, su representación gráfica, así como
las operaciones y transformaciones rígidas y no rígidas. También se estudia la simetría de las funciones (funciones pares e impares), las definidas por más de una
regla de correspondencia, las funciones inversas, hasta llegar a la formulación de funciones como modelos matemáticos en distintos contextos.
En el tema dos se introduce la noción intuitiva de límite mediante el enfoque informal. Se aborda el cálculo de límites por evaluación directa y de aquellos que
requieren de estrategias algebraicas como factorización o racionalización, se continúa con límites trigonométricos y los límites unilaterales. Se incluyen casos
especiales de límites infinitos y límites al infinito, así como la identificación de asíntotas horizontales y verticales en la gráfica de una función. El tema concluye
con el concepto y estudio de la continuidad de una función en un punto y en un intervalo.
En el tema tres, se aborda de manera geométrica el problema de la recta tangente a una curva en un punto, para posteriormente, mediante la regla de los cuatro
pasos hallar derivadas de distintas funciones algebraicas. Luego, se define la derivada como un límite y se utiliza dicho concepto para deducir las reglas de
derivación y con ellas la derivada de una función. Se utiliza la regla de la cadena para derivar funciones compuestas.
El tema cuatro trata sobre las aplicaciones de la derivada, el análisis de una función a partir de la determinación de sus puntos críticos, intervalos donde una
función es creciente o decreciente, valores extremos, puntos de inflexión e intervalos donde exista concavidad hacia arriba o hacia abajo, que permitan construir
su gráfica. Se abordan problemas a través del modelado de situaciones que requieren de la determinación de una función real y de la derivada para obtener
soluciones óptimas. Se continúa con la construcción del concepto de diferencial y su interpretación para calcular aproximaciones específicas. Se concluye con la
aplicación de la regla de L´Hôpital en el cálculo de límites indeterminados.
2. Intención didáctica
En esta asignatura se le da especial importancia a la construcción de conceptos como función, límite, derivada y la diferencial abordándolos en forma numérica,
geométrica, gráfica y algebraica.
El profesor, a través de un proceso de inducción, guiará al estudiante a construir dichos conocimientos, partiendo de lo particular hacia lo general, de lo simple a
lo complejo, de lo concreto hacia lo abstracto; que, a partir de un determinado número de cambios cuantitativos, genere cambios cualitativos que conduzcan al
estudiante a desarrollar sus procesos de abstracción y generalización para entender los conceptos y reglas del Cálculo Diferencial, así se activa en el estudiante
un pensamiento lógico-matemático desde un enfoque dialéctico.
El papel del profesor será de mediador, más que sólo expositor, retroalimentando, cuestionando, guiando y proponiendo alternativas de solución.
El profesor intercala notas de saberes previos para refrescarlos y aplicarlos en el momento en que se requieran.
El profesor propone baterías de ejercicios particulares, en los que el estudiante identifica los aspectos esenciales en cada uno de manera sucesiva hasta llegar a la
expresión general.
El estudiante tendrá oportunidad de desarrollar la habilidad para modelar situaciones cotidianas en su entorno.
3. Competencia de la asignatura
Comprende los conceptos de límites y derivada de una función real de una variable real y los usa para plantear y resolver problemas de ingeniería y de la vida
cotidiana.
Desarrollo de competencias
Temas y subtemas para desarrollar la Actividades de Actividades de Horas teórico-
genéricas
competencia específica aprendizaje enseñanza prácticas
1 Plantea problemas de lógica matemática. Prueba Diagnóstica: Encuadre: Muestra Competencias instrumentales: 3 horas
2 Resuelve ecuaciones algebraicas. Cuestionario misión, visión del PE, 1) Capacidad análisis y síntesis.
perfil de egreso, guía 2) Solución de problemas.
práctica docente,
instrumentación Competencias sistémicas: 3 horas
didáctica, forma de 1) Capacidad de aplicar los
evaluación, rubricas, conocimientos en la práctica
listas de cotejo, los Total: 6 horas
lineamientos en clase.
Retroalimentación de la
evaluación diagnóstica
apoyado con:
reafirmación de
conceptos
Desarrollo de competencias
Temas y subtemas para desarrollar la Actividades de Actividades de Horas teórico-
genéricas
competencia específica aprendizaje enseñanza prácticas
1. Funciones. Resuelve ejercicios en clase Explica y supervisa que Competencias instrumentales: 5 horas
1.1 Los números reales y sus subconjuntos. el alumno este 1) Capacidad análisis y síntesis. 5 horas
1.2 Intervalos en los reales y su representación elaborando 2) Conocimientos generales Total 10 horas
gráfica. Resuelve el problemario correctamente los básicos.
1.3 Definiciones básicas: variable (dependiente e asignado. ejercicios 3) Solución de problemas.
independiente), relación, función, dominio y rango. 4) Habilidades de gestión de
1.4 Función real de variable real y sus distintas Aplica prueba domino Proporciona el información (habilidad para
representaciones (analítica, numérica, gráfica y problemario y las buscar y analizar información
verbal). paginas a resolver proveniente de fuentes diversas
1.5 Funciones algebraicas: polinomiales y Competencias interpersonales:
racionales. Comparte enlace de 1) Capacidad crítica y
1.6 Funciones trascendentes: trigonométricas, clases grabadas de la autocrítica
logarítmicas y exponenciales. competencia. 2) Trabajo en equipo
1.7 Funciones definidas por partes. Competencias sistémicas:
1.8 Operaciones con funciones: 1) Capacidad de aplicar los
Adición conocimientos en la práctica
Sustracción 2)Habilidades de investigación
Multiplicación 3) Capacidad de aprender
División 4) Habilidad para trabajar en
Composición forma autónoma.
1.9 Transformaciones rígidas y no rígidas.
1.10 Funciones pares, impares y ni par ni impar.
1.11 Función inyectiva, suprayectiva y biyectiva.
1.12 La función inversa.
1.13 La función implícita.
1.14 Formulación de funciones como modelos
matemáticos en diferentes contextos.
1.15 Modelación de fenómenos (físicos,
químicos, económicos…) como funciones.
Niveles de desempeño
Desempeño Nivel de desempeño Indicador de alcance Valoración numérica
Competencia Excelente 95-100
alcanzada Muy bien Cumple con la evaluación sumativa en los indicadores 85-94
Bien de alcance con valor 75-84
Suficiente 70-74
Competencia no Insuficiente Cumple con la evaluación sumativa de los NA (no alcanzada)
alcanzada indicadores de alcance con valor menor a los 70
puntos
Matriz de evaluación
Indicador de alcance
Evidencia de aprendizaje % Evaluación formativa de la competencia
A B C … N
Desarrollo de competencias
Temas y subtemas para desarrollar la Actividades de Actividades de Horas teórico-
genéricas
competencia específica aprendizaje enseñanza prácticas
Matriz de evaluación
Indicador de alcance
Evidencia de aprendizaje % Evaluación formativa de la competencia
A B C … N
Desarrollo de competencias
Temas y subtemas para desarrollar la Actividades de Actividades de Horas teórico-
genéricas
competencia específica aprendizaje enseñanza prácticas
3. La derivada. Resuelve ejercicios en clase Explica y supervisa que Competencias instrumentales: 14 horas
3.1 Interpretación de la derivada: el alumno este 1) Capacidad análisis y síntesis. 13 horas
3.1.1 El problema de la recta tangente Resuelve el problemario elaborando 2) Conocimientos generales Total: 27 horas
3.1.2. La velocidad instantánea. asignado. correctamente los básicos.
3.2 Incrementos y razón de cambio ejercicios. 3) Solución de problemas.
3.3 Definición de derivada como límite de un Aplica prueba domino 4) Habilidades de gestión de
cociente diferencial usando la regla de los cuatro Proporciona el información (habilidad para
pasos. problemario y las buscar y analizar información
3.4: Cálculo de derivadas de: paginas a resolver proveniente de fuentes diversas
3.4.1 Potencias y sumas. Competencias interpersonales:
TODA COPIA EN PAPEL ES UN “DOCUMENTO NO CONTROLADO” A EXCEPCIÓN DEL ORIGINAL
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN AV. 16 DE SEPTIEMBRE No. 54
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y NORMAL COACALCO DE BERRIOZÁBAL, MÉXICO
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TELS. (0155) 2159-4324, 2159-4325, 2159-4468
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO www.tecnologicodecoacalco.edu.mx
Instrumentación Didáctica para la Formación y
Desarrollo de Competencias Profesionales
FORMATO
FO-TESCo-51
Versión: 8 Pág: 9 de 13
Matriz de evaluación
Indicador de alcance
Evidencia de aprendizaje % Evaluación formativa de la competencia
A B C … N
Desarrollo de competencias
Temas y subtemas para desarrollar la Actividades de Actividades de Horas teórico-
genéricas
competencia específica aprendizaje enseñanza prácticas
4. Aplicaciones de la derivada. Resuelve ejercicios en clase Explica y supervisa que Competencias instrumentales: 14 horas
4.1 Teorema de Rolle y teorema del valor medio. el alumno este 1) Capacidad análisis y síntesis. 13 horas
4.2 Función creciente y decreciente. Resuelve el problemario elaborando 2) Conocimientos generales Total: 27 horas
4.3 Valores extremos máximos y mínimos de una asignado. correctamente los básicos.
función. ejercicios. 3) Solución de problemas.
4.4 Criterio de la primera derivada para máximos y Aplica prueba domino 4) Habilidades de gestión de
mínimos. Proporciona y información (habilidad para
4.5 Concavidad y puntos de inflexión de funciones. retroalimenta el buscar y analizar información
4.6 Criterio de la segunda derivada para máximos y problemario y las proveniente de fuentes diversas
mínimos. paginas a resolver Competencias interpersonales:
4.7 Análisis de la variación de una función. 1) Capacidad crítica y
Graficación. Comparte enlace de autocrítica
4.8 Razones de cambio relacionadas. clases grabadas de la 2) Trabajo en equipo
TODA COPIA EN PAPEL ES UN “DOCUMENTO NO CONTROLADO” A EXCEPCIÓN DEL ORIGINAL
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN AV. 16 DE SEPTIEMBRE No. 54
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y NORMAL COACALCO DE BERRIOZÁBAL, MÉXICO
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TELS. (0155) 2159-4324, 2159-4325, 2159-4468
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO www.tecnologicodecoacalco.edu.mx
Instrumentación Didáctica para la Formación y
Desarrollo de Competencias Profesionales
FORMATO
FO-TESCo-51
Versión: 8 Pág: 11 de 13
Niveles de desempeño
Desempeño Nivel de desempeño Indicador de alcance Valoración numérica
Competencia Excelente 95-100
alcanzada Muy bien Cumple con la evaluación sumativa en los indicadores 85-94
Bien de alcance con valor 75-84
Suficiente 70-74
Competencia no Insuficiente Cumple con la evaluación sumativa de los NA (no alcanzada)
alcanzada indicadores de alcance con valor menor a los 70
puntos
Matriz de evaluación
Indicador de alcance
Evidencia de aprendizaje % Evaluación formativa de la competencia
A B C … N
Semana 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Fecha
13-18/05 20-25/05 27-31/05 y 01/06 03-08/06 10-15/06 17-22/06 24-29/06 01-06/07 08-13/07 15-20/07
Planeado F5,6 S5,6 D7,8 F7,8 F7,8 F7,8 F7,8 S7,8 S7,8 SO
Real
Observaciones 15 May Segundas
día festivo Oportunidades
Rubrica Docente
Vo Bo Jefatura
D : Evaluación Diagnóstica. F: Evaluación Formativa S: Evaluación Sumativa
Ing. Francisco Javier Sánchez Rico Ing. Nancy Elizabeth Velázquez Salinas
Nombre y Firma del Docente Presidencia de Academia