UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO
Facultad de Estudios Superiores
Cuautitlán
“Zootecnia de Bovinos Productores de Carne”
M en M.V.Z VICTOR HUGO SÁNCHEZ GONZÁLEZ
Septiembre 2020
RAZAS DE BOVINOS PRODUCTORES
DE CARNE
Razas de bovinos han sido seleccionadas y criadas con el
propósito de producir carne para el consumo humano;
animales capacitados para producir canales de alto
rendimiento y calidad.
Ancestros de los bovinos
El bovino doméstico proviene del “Uro” (Bos Taurus
primigenius), domesticado en Asia hace unos 7,000 u
8,000 años
TAXONOMIA DEL GANADO VACUNO
REINO ANIMAL
TIPO VERTEBRADO
CLASE MAMÍFEROS
SUB CLASE UNGULADOS
ORDEN ARTIODÁCTILOS
SUB ORDEN RUMIANTES
FAMILIA BÓVIDOS
SUB FAMILIA BOVINOS
GÉNERO BOS
SUBGÉNERO TAURINO
ESPECIES BOS TAURUS Y BOS INDICUS
RAZA
Es un grupo homogéneo de animales
domésticos que poseen características
fenotípicas y genotípicas definidas, identificables
y heredables, que permiten distinguirlos de otros
grupos dentro de la misma especie.
RAZA COMPUESTA
El compuesto o sintético son términos que se
pueden definir como una casta compuesta por
lo menos por dos razas, diseñada para
conservar la heterosis en las generaciones
futuras.
REQUISITOS DE LA PRODUCCIÓN
La elección de una raza depende de:
• preferencia o gusto personal
• condiciones medio ambientales
• adaptación
• eficiencia reproductiva
• habilidad materna
• tamaño
• ganancia de peso
DISPONIBILIDAD
• Saber sobre los atributos y debilidades; un
asesor técnico fracasará y hará fracasar al
ganadero si le da una recomendación
inadecuada sobre la raza que más le
convendría explotar.
http://medios.territoriodecoahuilaytexas.com/images/noticias/2011/2
/
CLASIFICACION DE
RAZAS
INDICAS
EUROPEAS
SINTÉTICAS
DIFERENCIAS : CEBU Y EUROPEO
INDICAS (Bos indicus)
BRAHMAN
INDOBRASIL
GYR
NELLORE
GUZERAT
SARDO DE NEGRO
BRAHMAN
originaria de EUA
en 1849 se perfecciono
utilizando Gyr y Nellore
excelente para producir
ganado f1
ha sido base para
producir razas sintéticas
buen convertidor de
carne
200 kg o mas al destete
400 kg al año
500-600 kg adulto
hembras
800-900 kg machos
canales magras
zonas tropicales
NELLORE
originario de la India
buen productor de carne
llego a Brasil donde
adquirió renombre
en México es muy
popular después del
Brahman
ganado dócil con muy
buena fertilidad
se caracteriza por ser el
cebú con los cuernos
mas pequeños
los machos pesan 30 kg
al nacer y las hembras
25kg
400 kg a los dos años
machos adultos 700kg
hembras adultas 500-
600 kg
zonas tropicales del golfo
de México y Chiapas.
GUZERAT
originaria de la India
raza antigua.
cuernos largos, gruesos,
proyectados hacia arriba y
en forma de lira.
orejas de tamaño medio,
oblicuas y alargadas,
cabeza ancha y corta, de
perfil subconcavo.
colores diversos (blanco,
cenizo, plata y negro).
pubertad a 20 meses y
fertilidad de 60%.
la canal de calidad
regular y rendimiento
del 55%.
peso promedio al
nacimiento 28 kg.
toros peso adulto de
500 a 900 kg. y vacas
de 400 a 500 kg.
GYR
llego a Brasil procedente
de la India
en Estados Unidos se
utilizo para producir el
Brahman rojo
destaca su cabeza
amplia y convexa
alta capacidad lechera
pequeños a nacimiento
Veracruz y Chiapas
INDOBRASIL
originario de Brasil
cruzamiento de Gyr,
Guzerat y Nellore
gran velocidad de
crecimiento
con Brahman son los de
mayor peso
los machos pesan al
nacer 30 kg y hembras
25 kg
los toros pesan sobre
800 kg y las hembras
500kg
Veracruz y Yucatán
SARDO DE NEGRO
desarrollada en México
se caracteriza por su pinta en
blanco y negro
canal de calidad regular a
buena, con rendimiento del
55%
precoz
la asociación de criadores se
han dado a la tarea de llevar
registros de sus ejemplares
con lo que se conocen los
orígenes y datos productivos
de las diferentes estirpes
RAZAS EUROPEAS
ANGUS
originaria de Escocia
llego a América en 1873
color negro o rojo
pelo corto
alzada pequeña
muy compacto
machos al nacer 28-
34kg y hembras de 26-
29kg
los toros pesan de 800-
950kg y hembras 550kg
producen la carne mas
cotizada
canales con gran
rendimiento
excelente marmoleo
para el corral y pastoreo
norte y noreste de
México
CHAROLAIS
• origen francés
• gran alzada y peso
• capa blanca o crema
• la piel y mucosas no
pigmentadas
• cuernos pálidos, de
nacimiento lateral y
encorvan hacia
adelante y arriba, se ha
desarrollado una
variedad sin cuernos
que representa el 30%
de los animales
pronunciado engrosamiento muscular, cuerpo alargado
y profundo
toros de 1130 kg, las hembras 730 kg y al nacimiento
de 40 a 45 kg
rápido crecimiento
canal con marmoleo medio
rendimiento de 60 a 65%
La eutocia ha aumentado con la selección hasta un
98%
CHIANINA
• italiana
• es utilizada para tracción
• gran alzada
• entre 1500 a 2000 kg en
machos y de 900 a 1100 kg
en hembras
• al nacimiento 50 kg no se
recomienda como raza
paterna
capa blanca piel
pigmentada
notable adaptabilidad en
condiciones extremas
canal de regular calidad,
con falla de marmoleo y
rendimiento del 55%
reportan datos del 70% de
fertilidad
pubertad a los 14 meses
HEREFORD
originaria de Escocia
ganado cara blanca
llego a EUA en 1817
excelente para pastoreo
buen desempeño a corral
peso al destete entre los 250-280kg
macho adulto de 900-1100kg y hembras de 550-630kg
excelente fertilidad
rendimientos en canal del 60-63%
Chihuahua, Sonora y Durango
LIMOUSINE
antigua raza francesa
fuerte musculatura y canal
excelente, magra y
rendimiento del 65%,
ampliamente aceptado en
la industria cárnica
rojo uniforme, lo que
reduce la incidencia de
quemaduras por sol
toros 1090 kg y vacas 730
kg
pesan al nacimiento 35 kg
65% de fertilidad
PARDO SUIZO
originaria de Suiza
llego a EUA en 1880
abunda en trópico
alta producción láctea
doble propósito
muy fértil
instinto materno
cruzamiento con cebú
machos de 950-1000kg
y hembras de 600-700kg
lactancias de 7200 kg
con 4% de grasa
SHORTHORN
origen en Escocia
color rojo, blanco o ruano
pueden tener cuernos o
ser acorne
cualidades maternas,
producción de leche y
excelente calidad en
canal de tipo medio
magro lo hacen versátil
rendimiento de 60%
fácil adaptabilidad
buen pastoreo y buena
conversión alimenticia
toro de 850 a 1000kg y
de 600 a 700kg vacas
al nacimiento de 31kg
fertilidad al 70%
SIMMENTAL
originaria de Suiza
llego a EUA en 1887
corpulenta apta para el
pastoreo de montaña
muy aceptada
se ha introducido al trópico
buena ganancia de peso
media calidad de la carne
machos adultos 1000kg
y hembras 750kg
buena producción
lechera 4500 kg
BELGIAN BLUE
• cruzamiento de razas autóctonas
con Frisones y Shorthorn, después
con Charolais y en 1980 se
estableció como raza en Hesbaye
Bélgica
• gris azulado, blanco con negro o
totalmente blancos
• piel suelta y de grosor medio,
cuernos pequeños
• cuerpo largo, ancho y profundo
• poseen el doble músculo
al nacer los machos
pesan 42kg y hembras
38kg
1500 a 2000kg en los
machos y de 900 a
1100kg hembras
RAZAS MODERNAS,
SINTÉTICAS O
COMPUESTAS
BEEFMASTER
• se logro en Texas con media
sangre Brahaman, un cuarto
Hereford y un cuarto
Shorthorn
• predominante la capa roja,
aun cuando se encuentran
pintas muy variadas
• carácter nervioso
• se le conoce por su
capacidad para la cría y
destete
• al nacimiento de 33 kg, toros
de 950 a 1000kg y vacas de
700 a 800kg
seleccionados por sus
tazas de ganancia de peso
y la capacidad materna en
lactancia
pubertad a los 20 meses y
fertilidad del 80%
adaptable a climas
tropicales
muy dóciles
canales con rendimientos
del 50% de alta calidad
BRAFORD
• se origino en E.U. con 5/8 de Brahaman y 3/8 de Hereford, rojo o
pardo con manchas blancas distribuidas en todo el cuerpo
• conserva una pequeña joroba y otras características fisiológicas y
anatómicas del ganado asiático
• desarrollo precoz, resistente a enfermedades y adaptable a trópico,
así como forrajes escasos y pobres
fertilidad 80% y pubertad a
los 20 meses
toros llegan a 900kg y
hembras de 500 a 700kg
nacen con 30kg
la canal es regular con falla
en marmoleo y rendimiento
del 53%
BRANGUS
3/8 de Brahaman y 5/8 de
Angus en los Estados
Unidos
resistentes a climas cálidos
acornees y de color negro o
rojo
piel moderadamente suelta
cuerpo ancho y profundo
adaptable al medio tropical
excelentes ganancias de
peso
machos hasta 900kg y
vacas de 700 a 800kg
pesos al nacer de 35kg
pubertad a los 18 meses
fertilidad del 75%
canal de alta calidad y
rendimiento del 55%
CHARBRAY
Brahaman (3/16) y
Charolais (13/16) en
Estados Unidos
color blanco cremoso
resistente en clima
tropical y a ectoparásitos
pesos al nacimiento de
40 kg
toros de 900 a 1000kg y
vacas de 700 a 800kg
pubertad a los 18 meses
y fertilidad del 70%
temperamento tranquilo
rendimiento en canal de
60% con alta calidad
STA. GERTRUDIS
desarrollo en E.U. del
cruzamiento entre Brahaman
(3/8) y Shorthorn (5/8)
se reconocen por su color
rojo cereza, piel pigmentada
cuerpo ancho y profundo
carácter nervioso
conservan una pequeña
giba, orejas grandes, papada
y prepucio pendulante
pueden ser acornes
nacimiento de 32kg
macho entre 900 y 1000kg
y hembras de 700 a 800kg
canal de alta calidad con
rendimiento del 56%
adaptabilidad a trópico
cruzamientos con criollos
dan excelentes resultados
SIMBRAH
• desarrollada en los E.U.
registro en 1977
• 5/8 de Simmental y 3/8
de Brahaman
• amplio patrón de colores
donde predominan los
animales de capa roja
con manchas blancas
conserva una giba media,
orejas largas, prepucio
pendulante
cuerpo profundo
instinto gregario y materno
alto, carácter nervioso
alta tolerancia al calor y la
humedad
adaptable al pastoreo
precocidad
alto rendimiento en canal
de mediana calidad
TROPICARNE
Mexicana (Tamaulipas),
cría por selección de
características productivas
y adaptación al trópico
Senepol 62.5%, Barzona
23.44%, Brahaman 8.79%
y Charolais 5.27%
fértil (85%), pubertad a los
15 meses y destete a los
18 meses.
color rojo, piel gruesa y móvil
las orejas son cortas y rectas
80% son acornes, no tienen
giba y el prepucio es de
mediano a corto
34 a 38 kg al nacimiento,
vacas hasta 650 kg y toros
950kg
rendimiento en canal 55%
con dictamen de calidad alta
OTRAS RAZAS EN MEXICO
AFS,BELMONT RED,TULI Y NORMANDO FRANCES
MASHONA ROMAGNOLA,
CRIOLLO MEXICANO PIAMONTESA,
CUERNOS LARGOS MARCHIGIANA,
MAREMMANA, PODOLICA
DROUGHTMASTER Y CHIANGUS
GELBVIEH,GELBRAH Y ROMOSINUANA
BALANCER
SALERS
TORO DE LIDIA
Cuernos largos
El mejor del país
en rusticidad
Razas españolas
de la conquista y
colonia
Zona norte
Machos 700 kg y
hembras 500 kg
Normando francés
Francia
Durango
Habilidad materna
y al parto
Doble propósito
Piamontesa
Italiana
Alto rendimiento en
canal con bajo
contenido de grasa
Facilidad de parto
Rusticidad y
resistencia
climática y a
parásitos.
Carne magra,
tierna, jugosa y
saludable.
Romagnola
Italiana
Alto rendimiento
en canal con bajo
contenido de
grasa
Facilidad de parto
Rusticidad y
resistencia
climática y a
parásitos.
Romosinuana
Desarrollada en Islas
británicas
Llego a islas del Caribe
Buena adaptabilidad al
trópico
Precocidad
Fertilidad
Talla mediana
Excelente vigor híbrido en
cruzas con cebú.
Veracruz, Tamaulipas,
Guerrero, Tabasco y Chiapas
Salers
Llegó en 1970
Francia (Auvergne)
Rusticidad
Forrajes pobre y resiste
sequías
Fértil y prolífica
Facilidad de parto
Habilidad materna
Precoz y longeva
Canales pesadas y alta
calidad
Dócil
Facilidad de manejo
RAZAS DE RESIENTE
INTRODUCCIÓN EN EL
PAÍS
Asociación de criadores de ganado
AFS, Belmont red, Tuli y Mashona de
la República mexicana A.C.
Razas australianas en regiones tropicales
Fácil adaptabilidad a condiciones climáticas
Resistencia a parásitos y enfermedades
Australian Friesian-Sahiwal
Sahiwal Pakistán con Holstein
en 1965
Resistencia a garrapatas
Rusticidad
Fertilidad
Doble propósito
Belmont red
Resistencia y
adaptabilidad al
trópico y las garrapatas
Trópico de capricornio
(Estación Nacional
Belmont)
Afrikánder 50%,
shorthorn 25% y
hereford 25%
Rustica
Fertilidad
Droughtmaster
Brahaman, shorthorn
y devon
Sonora y Chihuahua
Fertilidad 70%
Precocidad y
longevidad
Facilidad y habilidad
materna
Adaptable y rustica.
Mashona (makalanga,
kalanga)
Zimbawe
Registro en 1954
Rustica
Fértil
Doble propósito
Animal de carga por
tamaño
Tuli
Creada en Zimbawe
Rustica
Resistente a las
sequías
Adaptable al trópico
Fertilidad alta
Carne de excelencia
detrás del angus.