Cambio Organizacional
y administración del
estrés
Guízar, R. McGraw Hill, 3a edición, capítulo 3, 2008.
J. Kotter, Reprint R0701J, 2006
Luthans, F. (2008). Comportamiento organizacional. México:
McGraw-Hill Interamericana.
Robbins, S. editorial Prentice-Hall, 18a edición, capítulo 18, 201
Cambio Organizacional
Video introductorio
Caso introductorio: Samsung
• El 7 de Junio de 1993 el presidente de Samsung Kun-Hee
Lee anunció o cialmente su politica de “nueva
administración
• En lugar de enfocarse en la producción de artículos baratos,
piratería de los diseños de otros, se impusieron la meta de
convertir Samsung en una compañía verdaderamente
innovadora
• Para establecer tal cambio se encontraron con dos barreras:
i) falta de interes en la calidad y ii) los empleados tenían
miedo a opinar
.
fi
”
• Se introdujeron varias medidas para superar los
obstáculo
• Sistema de alto en la línea de producció
• Adopción de six sigm
• Se estableció política de “cambiarlo todo, excepto sus
cónyuges e hijos
• Restructuración de puestos de trabaj
• Despido de directores
s
• Resultado: Al tiempo que la mayoría de la
competencia en esa industria arroja pérdidas
actualmente, Samsung goza de amplios
bene cio
• El éxito de Samsung en mercados globales se
debe en gran parte a la nueva administración
y al compromiso continuo con el cambio.
fi
s
Fuerzas del cambio
• Las empresas enfrentan un ambiente
dinámico y cambiant
• Se ha instaurado el lema “cambiar o morir”
e
Fuerza Ejemplos
Naturaleza de la fuerza Mayor diversidad cultura
Población envejecid
de trabajo Mayor inmigración y subcontratació
Computadores y dispositivos portátiles más rápidos y más móviles
a menor preci
Tecnología Surgimiento y crecimiento de sitios en redes sociale
Desciframiento del genoma humano
Auge y Caída del mercado inmobiliario internaciona
Problemas económicos Colapso del sector nancier
Recesión mundial
Competidores globale
Competencia Fusiones y consolidacione
Mayor regulación gubernamental del sector comercial
Mayor conciencia ambienta
Tendencias sociales Mayor aceptación hacia los empleados homosexuales y transgéner
Mayores aplicaciones multitarea y conectividad
Aumento costos cuidado en salu
Política mundial Actitudes sociales negativas hacia los negocios y los ejecutivo
Apertura de nuevos mercados en todo el mundo
o
fi
s
Administración del
cambio planeado
• Se trata de ver el cambio de forma proactiva y con
un propósit
• ¿Cuales son las metas del cambio planeado? i)
Busca mejorar las capacidades de la organización
para adaptarse al entorno ii) Modi car el
comportamiento del grupo human
• Los responsables de dirigir las actividades de
cambio son los agentes del cambio: gerentes,
empleados, consultores externos, etc.
o
fi
o
Resistencia al cambio
• Existe amplia literatura referida a la resistencia al
cambi
• Cierto grado de resistencia es funcional, dado que le
otorga continuidad a la organizació
• El problema estriba en que impide la adaptación y
progres
• Habrían 4 tipos de resistencia: abierta, implícita,
inmediata o diferida
• Es mas complicado manejar la resistencia implícita o
diferida
o
Resistencia individual
• Hábito
• Segurida
• Factores económico
• Miedo a los desconocid
• Procesamiento selectivo de la información
s
Resistencia organizacional
• Inercia estructura
• Centro limitado del cambio (interdependencia,
fuerza del sistema mayor
• Inercia de los grupo
• Amenaza a la destrez
• Amenaza a las relaciones establecidas de poder
l
Como superar la
resistencia al cambio
• Educación y comunicació
• Participació
• Crear apoyo y compromis
• Desarrollo de relaciones positiva
• Implementar los cambios con justici
• Manipulación y cooptació
• Seleccionar personas que aceptan el cambio
(personalidad)
n
La política del cambio
• El cambio amenaza el statu qu
• Es mas probable que el impulso del cambio
venga de agentes externo
• Los detentores del poder preferirán hacer
cambios graduales
s
Enfoques sobre la
administración del
cambio organizacional
Modelos de Cambio
Organizacional
• Tres etapas Lewi • Carnall, modelo de
administración del cambi
• Bullock y Batten, cambio
planead • Senge, modelo sistémic
• Kotter, ocho etapa • Stacey and Shaw, procesamiento
respuesta complej
• Beckhard y Harris, fórmula del
cambi • Lippit, Watson y Westley,
Modelo de planeació
• Nadler and Tushman, modelo
congruenci • Mello, Cambio Planeado
• William Bridges, administración
de la transició
o
Modelo de tres etapas
de Lewin
• Modelo perteneciente a Kurt Lewi
• Descongelamiento-Movimiento-
Recongelamient
• Status quo: Fuerzas impulsoras-Fuerzas
restrictivas
o
Modelo de tres etapas de
Lewin
Plan 8 etapas de Kotter
1.Establecer un sentido de urgencia con la creación
de una razón imperiosa por la que es necesario el
cambio
2.Formar una coalición con poder su ciente para
dirigir el cambio
3.Crear una visión nueva para dirigir el cambio
4.Comunicar la visión a toda la organización
5.Dar poder a otros para que actúen hacia la visión a
n de que eliminen las barreras para el cambio e
inviten a correr riesgos y resolver problemas con
creatividad.
fi
.
fi
.
6. Planear para crear y recompensar “triunfos”
de corto plazo que impulsen a la organización
hacia la nueva visión
7. Consolidar las mejoras, reevaluar los
cambios y hacer los ajustes necesarios en los
programas nuevos
8. Reforzar los cambios al demostrar la
relación entre los comportamientos nuevos y
el éxito organizacional.
.
Investigación de la
acción
• Se re ere a un proceso de cambio basado
en el acopio sistemático de datos y la
selección de una acción de cambio fundada
en lo que indica el análisis de los dato
• Proporciona una metodología cientí ca para
manejar un cambio planead
• Consta de cinco etapas: diagnóstico, análisis,
retroalimentación, acción y evaluación.
fi
o
fi
s
Desarrollo
Organizacional
• Es un concepto amplio di cil de sintetiza
• DO es un conjunto de intervenciones de
cambio planeado fundada en valores
humanistas y democráticos para mejorar la
e cacia de la organización y el bienestar de
los empleados.
fi
fi
r
Valores que inspiran a
DO
• Respeto por las persona
• Con anza y apoy
• Distribución del pode
• Confrontació
• Participación
fi
n
Técnicas e
intervenciones en DO
1.Entrenamiento en sensibilizació
2.Retroalimentación por encuesta
3.Consultoría de proceso
4.Construcción de equipo
5.Desarrollo intergrupa
6.Investigación de apreciación
l
Creación de una cultura
para el cambio
El estímulo de
la innovación
• De nición: El cambio es hacer las cosas de
otra manera. La innovación es una clase
especial de cambio; es una idea nueva
aplicada para iniciar o mejorar un producto,
proceso o servicio
• En las organizaciones las innovaciones van
desde pequeñas mejoras graduales hasta
revoluciones radicales.
fi
.
Fuentes de innovación
• Las variables estructurales son las fuentes
potenciales de innovación mas estudiadas
• las estructuras orgánicas ejercen una in uencia
positiva en la organizació
• la antiguedad en la organización está asociada con
innovació
• la escasez de recursos fomenta la innovació
• en una organización innovadora generalmente hay
mucha comunicación
n
fl
:
• las organizaciones innovadoras tienen
culturas semejante
• dentro de esa cultura se fortalece via
capacitación y desarrollo de sus miembros
s
Creación de una organización
de aprendizaje
• una organización de aprendizaje es aquella
que adquirió la capacidad continua de
adaptarse al cambi
• las organizaciones al igual que los individuos
aprende
• este es un requisito para continuar su
existenci
• existen aprendizajes de un nudo y
aprendizajes de doble nudo
n
• los defensores de este tipo de organización
señalan que cobraría importancia respecto a
3 problemas clásicos: fragmentación,
competencia, reactividad.
Manejo del aprendizaje
1.Establecer una estrategi
2.Reformar la cultura de la organizació
3.Rediseñar la estructura de la organización
a
Administración del
conocimiento
• Es un proceso de organizar y distribuir lo que
sabe la organización para que la información
correcta llegue a las personas adecuadas en el
momento oportuno
• Ha cobrado vigencia este concepto por lo
siguiente: los activos intelectuales son tan valiosos
como los físico o económicos, los baby boomers
se empiezan a retirar del trabajo, y porque un AC
bien diseñado elimina la redundancia y hace mas
e ciente la organización.
fi
.
Estrés en el trabajo y su
manejo
¿Qué es el estrés?
• El estrés es una condición dinámica en la que un individuo
se enfrenta a una oportunidad, restricción o exigencia con
lo que desea y de lo cual el resultado le parece incierto e
importante.
• El estrés es en si no es necesariamente malo. Aunque por
lo regular se trata en un contexto negativo, también tiene
un valor
• Se necesitan dos condiciones para que el estrés potencial
se haga real. Debe percibirse una incertidumbre sobre los
resultados y éstos deben ser importantes.
.
Origenes potenciales
del estrés
• Factores ambientale
• Factores organizacionale
• Factores individuales
s
Factores ambientales
• Incertidumbre económic
• Incertidumbre polític
• Incertidumbre tecnológica
a
Factores
organizacionales
• Exigencias de las tarea
• Exigencias del ro
• Exigencias personale
• Estructura de la organizació
• Liderazgo organizaciona
• Etapa de la vida de la organización
l
Factores individuales
• Problemas familiare
• Problemas económico
• Personalidad
s
Diferencias individuales
• Percepció
• Experiencia labora
• Apoyo socia
• Idea sobre el locus de contro
• E cacia persona
• Hostilidad
fi
n
Consecuencia del estrés
• Síntomas siológico
• Síntomas psicológico
• Síntomas conductuales
fi
s
Manejo del estrés
• Desde el punto de vista de la organización, a la
administración no le preocupa si los empleados
experimentan un estrés bajo a moderado.
• La razón es, es que este grado de estrés puede ser
funcional y aumentar el desempeño de los
trabajadores
• Un estrés elevado o uno bajo sostenido mucho tiempo
puede reducir el desempeño de los empleados y, así,
exige la intervención de la administración.
.
Métodos individuales
• Técnicas de administración del tiemp
• Aumentar el ejercici
• Aprender a relajars
• Extender la red de apoyo social
e
Métodos
organizacionales
• Mejorar selección de persona
• Mejorar colocación puesto
• Capacitació
• Fijar metas realista
• Rediseñar los puestos de trabaj
• Aumentar participación empleados
n
• Mejorar comunicació
• Ofrecer sabáticos a los trabajadore
• Establecer programas corporativos de
bienestar
n