Cartilla de Alfabetización
Cartilla de Alfabetización
de
alfabetización
Timoteo Miller
Ilustraciones: Joanna Cooper de Miller
3
4
A vión Aa
Aa
Aa
Aa
Aa
Aa
Aa
Aa Ee Ii Oo Uu
Escribe el nombre del dibujo.
1.
2.
3.
4.
5.
10
Subraya todas las vocales.
1. elefante
2. uvas
3. avión
4. oveja
5. isla
6. uña
7. escuela
8. ave
9. iguana
10. oso
11
M amá Mm
Mm
Ma
Me
Mi
Mo
Mu
me ama.
12
Mosca Mazo Mula
1. Mamá me ama.
2. Mi mamá me mima.
4. Me mima mi mamá.
5. Mi mamá me ama.
M‚
Así se escribe la “M”:
MÚ
Mm MŠË
Así se escribe la “M” en cursiva:
Mm MÑ
MÊ
A¿Ñ a mŠË m‚¿‚Ö.
MŠË m‚¿‚Ö mÚ a¿‚.
13
P apá Pp
Pp
Pa
Pe
Pi
Po
Pu
me ama.
14
Pie Pato Pescado
1. Papá me ama.
2. Papá ama a mamá.
3. Amo a papá.
5. Amo a mamá.
P‚
Así se escribe la “P”:
PÚ
Pp PŠË
Así se escribe la “P” en cursiva:
Pp PÑ
PÊ
MŠË p‚Ó‚Ö mÚ mŠË¿‚.
MÚ a¿‚ mŠË m‚¿‚Ö.
15
S apo Ss
Ss
Sa
Se
Si
So
Su
Peso Pasa Sí
Paso Piso Sopa
El salta.
16
Sandía Suma Serrucho
1. Mi mamá pasea.
2. Me pasa papas mi mamá.
S‚
Así se escribe la “S”:
SÚ
Ss SŠË
Así se escribe la “S” en cursiva:
Ss SÑ
SÊ
MÚ p‚ÂÚÑ a p‚ÂÑ.
PaÓ‚Ö pÚ‚ p‚Ó‚Â.
17
L oro Ll
Ll
La
Le
Li
Lo
Lu
El grita.
18
Loma Lazo León
L‚
Así se escribe la “L”:
LÚ
Ll LŠË
Así se escribe la “L” en cursiva:
Ll LÑ
LÊ
L‚ lÑò‚ e lŠË‚.
M‚¿‚Ö mŠË¿‚ a L‚ÒÑ.
19
D iente Dd
Dd
Da
De
Di
Do
Du
Me duele el .
20
Dinero Diamante Dado
D‚
Así se escribe la “D”:
DÚ
Dd DŠË
Así se escribe la “D” en cursiva:
Dd DÑ
DÊ
DaÒŠË‚ dÚÂÚ‚ sÑ£‚.
LÑþ‚ e mÊ…‚.
21
N ido Nn
Nn
Na
Ne
Ni
No
Nu
El tiene huevos.
22
Nene Nopal Nudo
3. La luna no es de lana.
4. A Lalo le da pena.
N‚
Así se escribe la “N”:
NÚ
Nn NŠË
Así se escribe la “N” en cursiva:
Nn NÑ
NÊ
M‚¿‚Ö lÚ d‚ l‚Ђ a L‚ÒÑ.
EÒ nÚÐÚ nÑ n‚…‚.
23
Aparea.
sapo
dedo
papá
león
Repasa tu lectura.
mono sapo
lona anona
mano duda
dado malo
papá polo
sopa nada
pie dalia
lodo pena
pino lana
suma nido
24
Subraya todas las vocales.
1. loma
2. mapa
3. palo
4. dado
5. mesa
6. pomada
7. luna
8. nudo
9. nido
10. melena
25
C asa Cc
Cc
Ca
Co
Cu
Esta es la de Daniel.
26
Campana Cacao Cuna
C‚
Así se escribe la “C”:
CÑ
Cc CÊ
Así se escribe la “C” en cursiva:
Cc
El es manso.
28
Tigre Tornillo Ternero
T‚
Así se escribe la “T”:
TÚ
Tt TŠË
Así se escribe la “T” en cursiva:
Tt TÑ
TÊ
L‚ l‚•‚ nÑ tŠËÚÐÚ t‚Ó‚.
EÒ p‚•Ñ sÚ p‚ÂÚ‚.
29
R eloj Rr
Rr
Ra
Re
Ri
Ro
Ru
Este es de Lalo.
30
Reno Rosas Rótulo
5. Dalia se ríe.
R‚
Así se escribe la “R”:
RÚ
Rr RŠË
Así se escribe la “R” en cursiva:
Rr RÑ
RÊ
R‚¿ÑÖù m‚•ÑÖ l‚ r‚•‚.
CÕŠË奄 e l‚ rÑ¢‚ e•ÚÕЂ.
31
V aca Vv
Vv
Va
Ve
Vi
Vo
Vu
La es parda.
32
Velo Volcán Vampiro
3. El venado salta.
5. La vaca camina.
VÎ
Así se escribe la “V”:
V¤
Vv V¨Ë
Así se escribe la “V” en cursiva:
Vv V®
V´
ViÖ„•ѱ vÎ pѱ eÒ c‚¿ŠËÐÑ.
To£Ñ² vοѲ aÒ cÊÒ•Ñ.
33
C erdo Cc
Cc
Ce
Ci
Al le encanta el lodo.
34
Ciudad Cerco Cemento
1. Papá va a la cuidad.
2. Daniel pasa por el cerco.
CÚ
Así se escribe la “C”:
CŠË
Cc
Así se escribe la “C” en cursiva:
Cc
El come.
36
Bota Banano Bola
BÎ
Así se escribe la “B”:
B¤
Bb B¨Ë
Así se escribe la “B” en cursiva:
Bb B®
B´
Be•Ñ b´Â„‚ l‚ b®þ‚.
PaÓ‚Ö lÚÚ l‚ Bi˃þŠË‚.
37
Aparea.
toro
candela
bus
rata
volcán
Repasa tu lectura.
venado lata
ronca toro
comida viva
babosa candela
campana banano
rata cerdo
vaca bota
cerco camisa
cacao pomada
tomate ciudad
vitamina beso
cera rosas
38
Subraya todas las vocales.
1. velo
2. tomate
3. cacao
4. burro
5. ciudad
6. vampiro
7. remo
8. cemento
9. cerdo
10. ternero
39
G ato Gg
Gg
Ga
Go
Gu
El come ratones.
40
Gacela Gusano Gavilán
G‚
Así se escribe la “G”:
GÑ
Gg GÊ
Así se escribe la “G” en cursiva:
Gg
El es rico.
42
Cacique Quinto Queque
o
5
1. Enrique quema la basura.
2. El nene cumplió doce meses.
QÊÚ
Así se escribe la “Q”:
Qq QuŠË
Así se escribe la “Q” en cursiva:
Qq
El quema la basura.
44
Fósforo Faro Foca
F‚
Así se escribe la “F”:
FÚ
Ff FiË
Así se escribe la “F” en cursiva:
Ff FÑ
FÊ
Faƒ¨ËÑ tŠËÚÐÚ fÚ eÐ DiËѲ.
MŠË f‚¿ŠËÒŠË‚ tŠËÚÐÚ fÚ eÐ DiËѲ.
45
rr
Pe o rr
rÕ
rra
rre
rri
rro
rru
El es manso.
46
Carro Borrador Garrapata
RÕ‚
Así se escribe la “Rr”:
RÕÚ
Rr rr RÕŠË
Así se escribe la “Rr” en cursiva:
r RÕÑ
RÕÊ
A DaÒŠË‚ nÑ lÚ gÊ•‚Ð l‚ g‚ÕÕ‚Ó‚•‚Â.
PaÓ‚Ö lÒÚЂ eÒ bÎÕÕŠËÒ cÑù aÜÊ‚.
47
Ll ave Ll ll
LÒ lÒ
Lla
Lle
Lli
Llo
Llu
4. Mamá lo arrulla.
LÒ‚
Así se escribe la “Ll”:
LÒÚ
Ll ll LÒŠË
Así se escribe la “Ll” en cursiva:
Ll LÒÑ
LÒÊ
DiËѲ m‚Ð…‚ l‚ lÒÊŸ¨Ë‚.
ÀA tŠË tÚ gÊ•‚ l‚ cÚƒ®þÒ‚?
49
Ñ andú Ññ
Ññ
Ña
Ñe
Ñi
Ño
Ñu
El no vuela.
50
Peña Uña Puñal
Nß‚
Así se escribe la “Ññ”:
NßÚ
Ññ NߊË
Así se escribe la “Ññ” en cursiva:
Ññ NßÑ
NßÊ
A DaÒŠË‚ lÚ dÊÚÒÚ l‚ uÐÉ‚.
L‚ nŠËÐÉ‚ cÊ¿ÓÒÚ tÕÚ aÐÉѲ.
51
Aparea.
puñal
gallo
fósforo
torre
gacela
Repasa tu lectura.
cebolla gavilán
familia llanta
quinto ñandú
gallina gasolina
borrador fondo
corral tarro
favor puñal
montaña quien
corre gorila
bello campaña
golosina seña
llenar 52
quieto
Escribe sólo las consonantes y di cuántas hay
en cada palabra.
1. garrapata g rr p t 4
2. llave
3. gato
4. cigüeña
5. queso
6. fuego
7. barril
8. cacique
9. faro
10. queque
53
H ongo Hh
Hh
Ha
He
Hi
Ho
Hu
4. El hielo es helado.
H‚
Así se escribe la “H”:
HÚ
Hh HŠË
Así se escribe la “H” en cursiva:
Hh HÑ
HÊ
AÒÜÊÐѲ hÑùÜѲ sÑù v¤ÐÚÐѲѲ.
Ho±¿ŠË܂ sÑù iËÐÂÚ„•Ѳ.
55
Y ugo Yy
Yy
Ya
Ye
Yi
Yo
Yu
Y‚
Así se escribe la “Y”: YÚ
Yy YŠË
Así se escribe la “Y” en cursiva:
Yy YÑ
YÊ
—YÑ sѸ uЂ nŠËÐÉ‚ —dŠË„Ú DaÒŠË‚.
—YÑ sѸ uÐ nŠËÐÉÑ —dŠË„Ú L‚ÒÑ.
57
J abón Jj
Jj
Ja
Je Ge
Ji Gi
Jo
Ju
Yo me lavo con .
58
Jeringa Jaula Jamón
J‚
Así se escribe la “J”:
JÚ GÚ
Jj JŠË GŠË
Así se escribe la “J” en cursiva:
Jj JÑ
JÊ
JÚÝѵÎÖ e eÒ uÖÐŠË„Ñ DiËѲ.
Haš gŠËÕ‚ÂÑþÚÂ eÐ eÒ j‚Õ…ŠÖÐ.
59
Z apatos Zz
Zz
Za
Ze
Zi
Zo
Zu
Z‚
Así se escribe la “Z”: ZÚ
Zz ZŠË
Así se escribe la “Z” en cursiva:
Zz ZÑ
ZÊ
Z‚ЂÝѱŠË‚ sÑù b´ÚЂ p‚Õ‚ l‚ dŠËÚ•‚.
LѲ z‚ЄʅѲ sÑù iËÐÂÚ„•Ѳ.
61
Ch imenea Ch ch
CÝ cÝ
Cha
Che
Chi
Cho
Chu
Xiomara toca el .
64
W apiti Ww
Ww
Wa
We
Wi
Wo
Wu
La uve doble es otra consonante que se usa muy poco en el español.
La usamos casi siempre en nombres como “Wilmer”, “Wendy” y
“Walter”. También la usamos en nombres de lugares como “Wiscon-
sin”, “Windsor” y “Waslala”.
Wa
We
Así se escribe la “W”: WiË
Ww Wo
Así se escribe la “W” en cursiva:
Ww Wu
Wilmer mató el .
65
Aparea.
chile
hongo
girasol
yoyo
kilómetro
Repasa tu lectura.
zapatos helicóptero
kimono Waslala
chorizo gente
yunque jamón
humo zanahorias
gigante jaula
jirafa yerno
zorrillo hielo
yegua boya
chispa zancudo
Wilmer huevo
examen soya
66
Escribe sólo las vocales y di cuántas hay.
1. hormiga o i a 3
2. zopilote
3. yunque
4. jeringa
5. yoyo
6. chimenea
7. zorra
8. yate
9. horno
10. jabón
67
Tr en Tr tr
Tr tÕ
Tra
Tre
Tri
Tro
Tru
brocha
globos
sangre
fresa
pluma
Repasa tu lectura.
tren grapa
pregunta frasco
dromedario glorieta
cráneo clavel
frijol precio
triángulo cabra
plátano flecha
clavo tablas
gradas plancha
broca piedra
flamenco escribir
glotón pueblo
80
Escribe sólo las conjuntas de consonantes.
1. glotón gl
2. brocha
3. flecha
4. frutas
5. pueblo
6. grapa
7. plancha
8. clave
9. dragón
10. trompo
81
Historias para leer
La creación
Dios hizo el cielo, la tierra y el mar. También hizo todo lo que
hay en ellos.
Dios hizo el sol para alumbrar durante el día. Hizo la luna y las
estrellas para alumbrar en la noche.
Él hizo al hombre y los animales, las aves del cielo y los peces del
mar.
Dios hizo todo en seis días. Descansó en el séptimo día.
Dios vio todo lo que había hecho. Él vio que todo era muy bueno.
El sol
El sol es la estrella que está más cerca de la tierra. Es una de las
estrellas más pequeñas.
El sol parece ser más grande que las otras estrellas porque está
mucho más cerca de nosotros que las otras estrellas.
Nosotros vemos brillar el sol durante el día. Se levanta en la mañana
en el este, y se pone en la tarde en el oeste.
Sin la luz y el calor del sol no pudiéramos vivir.
Dios nos dio algo bueno cuando nos dio el sol.
La luna
La luna no tiene su propia luz. Pero, ¿por qué vemos que brilla?
Es porque ella es como un espejo y refleja la luz del sol.
La luna siempre está reflejando la luz del sol, a menos que haya un
eclipse. Hay veces cuando parece que no está brillando, o que sólo una
parte brilla. Las diferentes “caras” que vemos se llaman fases. Hay cuatro
fases: Luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante.
La luna es otra de las maravillas que hizo Dios.
A mí me encanta salir en una noche de luna y meditar en la gran-
deza de Dios.
82
Las estrellas
Como ya vimos, el sol es la estrella más cercana a la tierra. Todas
las otras las miramos como puntos pequeños de luz.
Hay tantas estrellas que nunca las podríamos contar.
Los astrónomos son personas que estudian las estrellas y los otros
astros. Ellos han hecho telescopios muy grandes para ver las estrellas.
Con los telescopios pueden ver muchos miles de estrellas más que
podemos ver nosotros. Aun así ellos no pueden verlas todas. Cada vez
que hacen un telescopio más grande, ven más estrellas.
Los astrónomos no saben cuántas estrellas hay. Nosotros no sabemos
cuantas estrellas hay. Pero Dios sí sabe. Él conoce cada una por nombre.
Dios es grandísimo, ¿verdad?
Los árboles
Los árboles son nuestros amigos.
Ellos nos dan sombra en un día de sol, y refrescan el ambiente.
Los árboles nos dan frutas para comer. Algunas frutas que nos
dan los árboles son: la manzana, el aguacate, el mango, el limón y la
mandarina.
Con los árboles podemos construir casas y muebles. También
construimos escuelas e iglesias.
Ya que ellos nos dan tantas cosas buenas, no debemos cortarlos
sólo por cortarlos.
Los ríos
A mí me encantan los ríos. En ellos puedo ir a bañar y jugar en
el agua. También me gusta sentarme al lado de ellos y meditar en el
Dios que hizo los ríos.
Los ríos nos sirven mucho. Con ellos se riega los sembrados, se
genera electricidad, y en ellos se puede lavar ropa y bañarse.
Cuando el agua de un río cae por el lado de un barranco o una
montaña, lo llamamos un salto o una catarata.
No toda agua que corre se le da el nombre de río. A las corrientes
más pequeñas se les puede llamar quebradas, arroyos o riachuelos.
83
El ciclo del agua
La Biblia nos habla del ciclo del agua. En Eclesiastés 1.7 nos dice
que “los ríos todos van al mar, y el mar no se llena; al lugar de donde
los ríos vinieron, allí vuelven para correr de nuevo”.
¿Pero cómo hacen eso? Lo que pasa es que el agua del mar se eva-
pora. En otras palabras, el agua se hace nubes.
¿Y qué pasa con las nubes? Ellas pasan sobre la tierra y dejan caer
su agua. Esta agua la llamamos “lluvia”.
¿Y qué pasa con la lluvia? Ésa cae sobre la tierra y entra a los ríos.
Y estos ríos van al mar.
Al llegar esa agua al mar, se vuelve a evaporar, para volver a formar
nubes y llover sobre la tierra.
Ese proceso sigue y sigue. Por eso lo llamamos un ciclo.
El diluvio
Noé era un hombre que servía a Dios. Pero los vecinos de Noé no
eran buenos. Es más, todas las personas en la tierra, menos Noé y su
familia, eran personas que no creían en Dios.
Dios ya no soportó todas las maldades que estaban haciendo las
personas en el mundo. Dios le dijo a Noé que hiciera un arca porque
él iba a destruir todo el mundo con un diluvio.
Noé hizo lo que Dios le dijo. Hizo un arca para él y su familia.
Pero no sólo para ellos. La hizo suficiente de grande para que pudiera
caber un macho y una hembra de todos los animales.
Cuando el arca estaba lista, Dios le dijo a Noé y su familia que
entraran en el arca. También entraron todos los animales.
Entonces empezó a llover. Llovió por cuarenta días y cuarenta
noches. El agua cubrió toda la tierra.
Todas las otras personas se ahogaron. Sólo Noé y su familia se
salvaron porque creyeron lo que Dios dijo.
Después que se secó el agua, Noé y su familia salieron del arca.
Todos los animales también salieron.
Noé estaba agradecido por lo que Dios hizo con ellos. Él sacrificó
unos animales para Dios. Dios allí le hizo una promesa a Noé. Dios
84
dijo que nunca más iba a destruir el mundo entero con un diluvio.
Como señal de esa promesa, Dios puso un arco iris en el cielo.
Cuando nosotros vemos un arco iris podemos recordar la promesa
que Dios le hizo a Noé de que nunca más destruiría el mundo con
un diluvio.
La higiene
¿Se baña usted todos los días? ¿Cada cuánto se cepilla los dientes?
¿Cuándo fue la última vez que se limpió las uñas o se peinó el pelo?
¿Siempre se lava las manos antes de comer?
Éstas son preguntas muy importantes. La higiene es muy impor-
85
tante porque es la que previene muchas enfermedades.
Si nosotros no nos bañamos el cuerpo se enferma más fácilmente.
Cepillar los dientes es muy importante porque así los dientes se
pueden mantener limpios y sin caries. Así también quedan blancos
en vez de ser manchados y amarillos.
Uno debe limpiarse las uñas y lavarse las manos antes de comer
porque así se evita muchos microbios. Como reza el dicho: “Todas
las enfermedades entran por la boca”. Los microbios y los parásitos
entran por la boca.
Además de prevenir muchas enfermedades, la higiene ayuda que
nos miremos más presentables. Qué feo es ver a alguien que anda
todo sucio y mal peinado. O aún peor, es feo poder oler que alguien
no se ha bañado.
Pongámosle importancia a la higiene. El cuerpo y nuestros amigos
nos lo van a agradecer.
86
Imprimimos la presente obra
para enseñar a leer a los que
han tenido poca oportunidad
para aprender. Puede utilizarse
en una clase para adultos
analfabetos, en el hogar o en las
escuelas primarias.
a
A Bb C c