0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas6 páginas

Retiro de Papás de Niños de La 1

Este documento describe un retiro para padres cuyos hijos recibirán su primera comunión. Incluye actividades como entronización de la palabra de Dios, teatro, reflexiones sobre Jesús y la eucaristía, y compromisos escritos para los padres sobre cómo ser buenos pastores para sus hijos.

Cargado por

Sarlene Natiag
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas6 páginas

Retiro de Papás de Niños de La 1

Este documento describe un retiro para padres cuyos hijos recibirán su primera comunión. Incluye actividades como entronización de la palabra de Dios, teatro, reflexiones sobre Jesús y la eucaristía, y compromisos escritos para los padres sobre cómo ser buenos pastores para sus hijos.

Cargado por

Sarlene Natiag
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Retiro de papás de niños de la 1ª.

Eucaristía
11 de Junio 2022
OBJ. Lograr que los padres de familia descubran el amor misericordioso del Padre en el rostro de
Jesús el buen pastor y en las personas que conforman la Sagrada Familia para que a ejemplo de ellos
se decidan a ser y vivir al modo de Jesús siendo ellos ese buen pastor para sus hijos y acompañarlos
de manera activa en su proceso formativo y provocar una postura propuesta por Jesucristo a su iglesia:
decidirse a amar sin condición. (En palabras del Papa Francisco es “Hacer lío" con ellos para decidirse
a ser "más católicos")

9:15 ANIMACION: Bienvenidos Edificar la Iglesia Se da la bienvenida, nos presentamos…

9:30 Entronización de la Palabra de Dios.


• Un altar, con la sagrada familia, un cirio, Cristo resucitado, la Biblia, mantel, mesa, atril, canto,
flores.
• Entra en procesión la Palabra de Dios con dos veladoras y se entona el canto Tu palabra me
da vida. Llega al centro, se detiene, se alza y se le aplaude. Después se coloca en el atril y al
término del canto, se retoma para leer la cita Bíblica. Hebreos 10,12
• Después se hace una pequeña reflexión- oración retomando el texto bíblico proclamado.

10:00 nos preparamos para la LA SANTA MISA


11:00 TEMA LA EUCARISTIA (PADRE JOSUE)
11:30 TEATROS DE LA VIDA.

Cada equipo presentará una escena con dos cuadros. En el primer cuadro se presentará de forma
agresiva y violenta, en el siguiente tiene que reinar la ética, los valores y las virtudes.
Se organizarán 10 equipos de trabajo.
1 y 7. La familia está en el momento de la comida uno de los hijos por estar viendo el celular, tira la
sopa y mancha a los demás.
2 y 8. Su hijo están a punto de realizar su primer encuentro con Jesús Eucaristía, tiene que asistir a
misa y a su retiro, pero ese día es el cumpleaños del que quieren para compadre, su hijo quiere a otra
persona como padrino y además quiere asistir a misa y al retiro, pero sus papás lo quieren llevar al
cumpleaños…
3 y 9. Tu hija se duerme en la escuela, no entrega tareas, ni trabaja en clases, a ti te habla el director
de la escuela para avisarte la situación de tu hija, cuando hablas con ella te dice que ya no quiere
seguir estudiando y si se duerme en clases es porque no duerme en las noches por estar viendo videos
en tick tok y en you tube.
4 y 10. Saliendo de la escuela tu hijo se fue con su amigo que le invita a consumir drogas, se fue en la
motoneta, sin casco, en una zona con arena han derrapado y están ambos en el hospital, sus papás
han llegado…
5 y 11. Mamá está ocupada haciendo los quehaceres de la casa, papá esta ocupado viendo el futbol
y checando su cel, tu hijo se les acerca porque necesita hablar sobre algo bien importante con
ustedes….
6 y 12. Están discutiendo tú y tu pareja, tus hijos vienen llegando del catecismo y están oyendo la
pelea, sus hijos intervienen en la discusión para calmarlos, porque no les agrada verlos así…
Lo ponen en común…
¿Qué opinan de estas realidades reflexionadas?
¿Por qué crees que se viven realidades así?
¿Qué podemos aprender de ellas?

12:30 Animación…

12:40 QUIEN ES JESUS (tener una Lona de Jesus)


Trabajo en equipo: repartir a cada equipo una cita bíblica y compartir la enseñanza de Jesús en cada
una de ellas, después se pondrán en común.

1.-Bodas de Caná…. Jn 2,1-10


2.-Sana aun ciego llamado Bartimeo Marcos 10:46-52
3.-La pesca milagrosa Lc. 5,1-7
4.-Jesús sana a un Leproso Mt 8, 1-4
5.-Multiplicaciones de los panes Mt 14, 13-21
6.-Jesús resucita a Lázaro Jn 11,1-45
7.-Yo Soy el Pan de vida (Juan 6, 35).
8.-Yo Soy la luz del mundo (Juan 8,12)
9.-Yo Soy la resurrección y la vida (Juan 11, 25-26).
10.-Yo Soy la vid verdadera (Juan 15, 5-6)
11.- Yo Soy el camino y la verdad (Juan 14, 6-7)
12.- Yo Soy la puerta, el buen pastor (Juan 10, 9. 11-14)

Reflexión general de cada una de las citas…

1:10---- BUEN PASTOR---(lona) como debe ser un verdadero papá, como el buen pastor, amoroso,
cuidadoso, atento, misericordioso. Y no solo con nuestros hijos, sino con toda la gente que nos rodea,
cada cita que escuchamos es una carta de presentación de Jesús y es un modelo que nos enseña a
como ser Cristianos de verdad. Y que nos muestra como es nuestro Padre Dios y nos pide que seamos
como él.

De la misma manera tus hijos cuando son pequeños te tienen como un héroe, dicen mi papá es el
mejor del mundo, mi mamá es la mejor, yo tengo los mejores papás y cuando sea grande quiero ser
como tú, posiblemente aún algunos de sus hijos piensan igual, sin embargo al paso del tiempo cuando
tus hijos llegan a la adolescencia y poco a poco van descubriendo como son ustedes realmente como
padres y como personas su perspectiva cambia, dejan que querer parecerse a ti, porque no les agrada
como eres, porque tienes muchas limitaciones, y mejor deciden parecerse a otras personas que les
llaman: ídolos (artistas, luchadores, futbolistas, cantantes, hasta con los chicos malos) piensa un poco
si consideras que aun tus hijos siguen deseando ser como tú? Si no es así considera que necesitas
modificar para que ellos continúen pensando y deseando ser como tu. Recuerda que Ellos te miran
todos los días, lo que tus les muestras será agradable a sus ojos…reflexiona esta frase: “No te
preocupes si tus hijos no te escuchan, ocúpate de lo que ven en ti, porque todos los días están atentos
a lo que haces y aprenden de ti.
Canto: Yo quiero ser como tú.
COMPROMISOS ESCRITOS:

¿Qué vas a hacer a partir de hoy para ser un buen pastor con tus hijos y con los que te rodean?

Ahora que ya conociste un poco más a ese Jesús tus hijos van a recibir por primera vez y en él conoces
la misericordia del Padre…

¿Qué estás dispuesto a modificar en tu familia para que seas un verdadero ejemplo de fe y de vida
para tus hijos y acompañarlos en este camino hacia su amigo Jesús?

**Colocar los compromisos en una canasta para ofrecerlo en la Oración final.

11:00 Tema: La Eucaristía (sacramento de iniciación)


(Que es, signos, como se celebra, el momento de la 1ª. Comunión)
Seguimiento de la formación…

LOS SACRAMENTOS
Signo sensible de la gracia instituido por Jesucristo y confiados a la iglesia para obtener la
salvación. Son un signo visible del Dios invisible, es decir Jesús, antes de irse de este mundo
quiso dejarnos algunos medios que nos ayudaran a salvarnos. Estos medios se llaman los
SACRAMENTOS.

Existen 7 sacramentos: Bautismo, Confirmación Penitencia, Comunión, Unción de los


enfermos, Orden sacerdotal y Matrimonio.

Y los sacramentos de iniciación cristiana son tres: Bautizo, Confirmación y Eucaristía.


Cuando nacen reciben el BAUTISMO, pero son tan pequeños que realmente no entiendes lo
que está pasando. Con La EUCARISTÍA existe una común-unión entre la persona y Dios. Y
Con el sacramento de la CONFIRMACIÓN, la persona acepta voluntariamente la fe de cristo.

EUCARÍSTIA
“El cuerpo y la sangre de cristo para obtener la salvación”
Que se hace presente en la Hostia y el vino consagrado y que es tomado como alimento de
vida eterna, permitiéndonos entrar en comunión.
• La Eucaristía no es algo sagrado o bendito, es Jesús mismo, que nos dice: Yo soy el
pan de vida, el que viene a Mí ya no tendrá hambre; el que cree en Mí, jamás tendrá sed
(Jn 6, 35). El que come mi carne y bebe mi sangre está en Mí y yo en él… El que me come,
vivirá por Mí… El que me come, vivirá para siempre (Jn 6, 53-59).

• La Eucaristía es denominada, tanto por La Sagrada Escritura como por la Tradición


de la Iglesia, con diversos nombres, que reflejan los múltiples aspectos de este
sacramento y expresan su inconmensurable riqueza, pero ninguno agota su sentido.

• Fracción del Pan,


• Eucaristía
• Memorial de la pasión, muerte y resurrección del Señor,
• Cena del Señor
• Santo Sacrificio,
• Sacramento del Altar
• Comunión

• *Jesucristo instituyó este sacramento en la Última Cena.


• Los tres evangelios sinópticos: (cfr. Mt 26,17-30; Mc 14,12-26; Lc 22,7-20) y San Pablo
(cfr. 1 Co 11,23-26) nos han transmitido el relato de la institución.

• El día de la primera comunión debe ser uno de los más importantes de la vida para un
niño católico.
• Ese día se recibe un abrazo personal de Jesús, presente en la Eucaristía, y en ese abrazo
de Jesús van incluidas inmensas bendiciones para el niño y su familia.
• Por eso, hay que hacer especial hincapié en la pureza del alma y no darle tanta
importancia a la fiesta familiar, a las fotos, al vestido, a los padrinos…
• Es importante también que los padres y hermanos puedan ese día acompañar al niño en
su comunión.
• Y, sobre todo, es importante que el niño este bien preparado para entender que no va a
recibir un pan bendito sino al mismo Jesús en persona.

LOS PADRINOS DE LA COMUNION

Hay un padrino si el que tiene su primer encuentro es hombre o una madrina si la que tiene
su primer encuentro es mujer. El padrino debe ser un católico que viva como tal y que ya
esté bautizado, confirmado y comulgue. El padrino debe hacer cuanto pueda para que su
ahijado lleve una vida católica plena.

Ordena la Santa Iglesia que todo niño que ya participe de la sagrada Eucaristía cuente con
la ayuda espiritual de un padrino o una madrina.

Para que una persona pueda desempeñar válidamente el oficio de padrino o madrina, es
decir, para que no sea nulo su padrinazgo, se requieren las siguientes condiciones:

1. SER CASADO POR A IGLESIA O SOLTERO(A): Deberá ser mayor de edad, tener los
sacramentos de Iniciación Cristiana Estar bautizado, confirmado y que comulgue.
2. De preferencia deberá ser un solo padrino (hombre o mujer, puedes elegir el de tu bautismo
si así lo deseas y si cumple con los requisitos antes mencionado)
3. Tener uso de razón y la intención de cumplir adecuadamente esta función.
3. No ser hereje (renegar de la fe) o estar excomulgado.
4. Profesar la religión católica, ser una persona de fe, que esté en comunión con Jesús
Eucaristía y trate de vivir una vida cristiana católica
4. No ser ni el padre ni la madre ni personas amancebadas, ni el cónyuge del catequizado
5. En el momento de la Comunión, acompañar al ahijado, tocando su hombro al simbolizando
su compromiso como padrino o madrina y comulgar junto con él.

La misión de los padrinos es cuidar de palabra y con el ejemplo el crecimiento en la Fe de su


ahijado. Por eso los padres deben elegir como compadres a personas intachables como
católicos: casados sacramentalmente, instruidos en Religión y de buenas costumbres.
Deben los padrinos comprender que al aceptar serlo, son ahora compadres es decir, padres
con los verdaderos padres del ahijado y que este se convierte para ellos en un como hijo en
la fe, con todo lo que esto comporta. Es un compromiso mucho muy serio del cual han de
dar cuenta a Dios como de sus propios hijos. Error tremendo es el aceptar compadrazgos a
la ligera y acumular ahijados a los cuales nunca podrán seguir de cerca en su camino hacia
Dios.

1:40 PARA LA COMUNIÓN


(Viernes 23 de Junio a las 8am, 11:00a.m y 1pm)
• Ropa blanca: Vestido (largo, sin transparencias, no tirantes, ni straples, velo (si gustan), zapatos o
huaraches) Pantalón y camisa blanca.
• Vela, biblia y rosario.
• Se le recomienda que les compren la biblia latinoamericana.
• Costo de la boleta $200.00 El Pago con su catequista
• Para la misa se les encargará que lleven un producto de despensa o fruta (sus catequistas les
indicarán que le toca a cada niño)
• Favor de llegar media hora antes para ocupar su lugar asignado.
• Requisitos del Padrino: Llevar boleta de bautizo, acta de nacimiento e ine(si es soltero) (nombre del
padrino o madrina al reverso) o acta de nacimiento y boleta de matrimonio (si es casado)
• Se sugiere: si es niño (padrino), niña(madrina) que sean casados por la iglesia, solteros, practicantes
de la religión para que les de acompañamiento en la fe y de buenos valores, que comulgue. (si son
matrimonio solo uno se sentará a su lado para acompañarlo)

1:50 ORACION FINAL


Lectura: Parábola del Buen sembrador Lc.10, 25-37 san Lucas 8, 4-15

En aquel tiempo, se le juntaba a Jesús mucha gente, y viniendo a él de todas las ciudades, dijo en
parábola: Salió un sembrador a sembrar su semilla; y al sembrar, una parte cayó al borde del camino,
fue pisada, y las aves del cielo se la comieron; otra cayó sobre terreno pedregoso, y después de brotar,
se secó, por no tener humedad; otra cayó en medio de abrojos, y creciendo con ella los abrojos, la
ahogaron. Y otra cayó en tierra buena, y creciendo dio fruto centuplicado. Dicho esto, exclamó: El que
tenga oídos para oír, que oiga. Le preguntaban sus discípulos qué significaba esta parábola, y él dijo:
A vosotros se os ha dado el conocer los misterios del Reino de Dios; a los demás sólo en parábolas,
para que viendo, no vean y, oyendo, no entiendan. La parábola quiere decir esto: La semilla es la
Palabra de Dios. Los del borde del camino, son los que han oído; después viene el diablo y se lleva
de su corazón la Palabra, no sea que crean y se salven. Los del terreno pedregoso son los que, al oír
la Palabra, la reciben con alegría; pero éstos no tienen raíz; creen por algún tiempo, pero a la hora de
la prueba desisten. Lo que cayó entre los abrojos, son los que han oído, pero a lo largo de su caminar
son ahogados por las preocupaciones, las riquezas y los placeres de la vida, y no llegan a madurez.
Lo que en buena tierra, son los que, después de haber oído, conservan la Palabra con corazón bueno
y recto, y dan fruto con perseverancia.

Reflexión

Todos los hombres, de todos los países y épocas, hemos recibido la redención de Cristo. El pagó por
todos los pecados; los de ayer, los de hoy y los de mañana. A todos se nos han abierto las puertas del
cielo.
Sin embargo, la actitud de cada uno ante este regalo de infinito valor es muy diversa.
Para algunos, Cristo no representa nada en su vida. O porque no han recibido todavía su mensaje, o
porque no les interesa. Dan verdadera tristeza, porque viven sin saber a lo que están llamados. Pasan
los años como si todo terminase aquí, sin más esperanza.
Otros han oído hablar del Señor, pero su fe es superficial. Viven metidos en el pecado sin preocuparse
lo más mínimo. Son los cristianos que han adaptado sus costumbres a las del mundo. Piensan que
así están bien y que al final todo se solucionará. Pero sus malas acciones le duelen profundamente al
Corazón de Jesús.
Sin embargo, un número considerable de personas es consciente de que realmente Dios les ama y
tiene un plan de salvación para cada uno. Son los que, a pesar de sus limitaciones y caídas, se
levantan y siguen por el camino que Cristo les ha marcado. Son los que han acogido el Evangelio, y
los que dan frutos, construyen y santifican la Iglesia. Son el modelo y testimonio de la vida cristiana.
Por ellos ha valido la pena la entrega de Cristo en la cruz.

**Ahora Pregúntate y reflexiona un momento qué tipo de tierra soy y que puedo hacer para hacer
fructificar mi fe y la de mi familia. (Se da un minuto de silencio)

**Diálogo con Cristo


Repetimos juntos:
Señor: fácilmente me olvido de la semilla de gracia que sembraste en mí el día de mi bautismo.
Ayúdame a aprender la lección del Evangelio y dame la fuerza para saber renunciar a todo lo que me
aparte del fruto que mi semilla puede y debe dar. Que sepa renunciar a mi egoísmo y a todo aquello
que constituya un obstáculo para amarte mejor a Ti y a los demás.
Padre mío, quiero tener un corazón bueno y bien dispuesto para ser esa tierra buena que acoja tu
semilla y la haga fructificar. Los afanes, dificultades y distracciones de la vida ordinaria, del trabajo, de
la misma familia, pueden ahogar fácilmente esta semilla, por ello te pido humildemente que tu gracia
la riegue y fertilice en este retiro
Jesús, concede que la semilla de tu gracia crezca y dé muchos frutos para estar cerca de ti y llevarte
a los demás, especialmente a mi familia, a mi hijo que está próximo a tener su primer encuentro contigo
en la Sagrada Eucaristía.
Amén.

También podría gustarte