0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas10 páginas

Sistema de Control Interno

El documento describe el Sistema Nacional de Control Gubernamental y la Contraloría General de la República en Perú, destacando el papel central de la Contraloría y detallando sus funciones y el alcance del sistema. También explica los conceptos de control interno y externo, y resalta la importancia de la coordinación entre los distintos entes del sistema para una fiscalización gubernamental efectiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas10 páginas

Sistema de Control Interno

El documento describe el Sistema Nacional de Control Gubernamental y la Contraloría General de la República en Perú, destacando el papel central de la Contraloría y detallando sus funciones y el alcance del sistema. También explica los conceptos de control interno y externo, y resalta la importancia de la coordinación entre los distintos entes del sistema para una fiscalización gubernamental efectiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS

JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE

CONTABILIDAD

Tema:

Sistema Nacional de Control Gubernamental y Contraloría General de la Republica

Asignatura: Estudio y Gestión de Control Interno

Docente: Mgtr. Champi Ccahuana Francisco

Integrantes:

• Huaman Ramos Danitza Katherine

• Hualpa Hancco Luz Marleni

• Puma Ferro Julio Cesar

• Huahuasoncco Chavez Madai Astrit

• Jefferson Misheri Aranibar Estela

CUSCO-PERÚ

2024
1

Índice

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 2

SISTEMA NACIONAL DE CONTROL GUBERNAMENTAL Y CONTRALORÍA

GENERAL DE LA REPUBLICA .................................................................................................. 3

¿Qué es la contraloría general de la república? ............................................................... 3

Funciones de la Contraloría General ........................................................................... 3

¿Qué es el Sistema Nacional de Control? ....................................................................... 4

El Sistema Nacional de Control en Perú se compone de los siguientes elementos: .... 4

¿Qué es el control Gubernamental?................................................................................. 4

TIPOS DE CONTROL QUE EXISTEN ..................................................................... 4

El control interno en la municipalidad de SAN JERONIMO ............................................. 6

Conclusiones ....................................................................................................................... 8
2

INTRODUCCIÓN

El documento ofrece una amplia visión sobre el funcionamiento y la relevancia del Sistema

Nacional de Control Gubernamental y la Contraloría General de la República en Perú. Se destaca

el papel central de la Contraloría como el ente técnico rector de este sistema, subrayando su

autonomía en términos administrativos, funcionales, económicos y financieros. Además, se

detallan las funciones fundamentales que desempeña la Contraloría, tales como la supervisión de

la legalidad en la ejecución del presupuesto estatal y la correcta utilización de los recursos públicos,

así como la evaluación del cumplimiento de metas por parte de las instituciones sujetas a control.

También profundiza en el Sistema Nacional de Control, resaltando su alcance, estructura y los

elementos esenciales que lo componen, entre ellos la Contraloría General de la República, los

Órganos de Control Institucional y las Sociedades de Auditoría Externa. Se enfatiza la importancia

de la coordinación y la integración de estos entes para dirigir y promover una fiscalización

gubernamental descentralizada y efectiva. Además, se explora en detalle el concepto de control

gubernamental, explicando que este implica la supervisión, vigilancia y comprobación de los actos

y resultados de la gestión pública, con el propósito de asegurar la eficacia, eficiencia, transparencia

y economía en el uso de los recursos y activos del Estado. Se destacan los distintos tipos de control,

como el interno, basado en medidas de precaución dentro de las entidades sujetas a fiscalización,

y el externo, que se lleva a cabo mediante políticas, normativas y procedimientos aplicados por la

Contraloría General u otros órganos designados.

Finalmente, el documento examina la Ley N.° 27785, que proporciona el marco legal para

el control gubernamental, y presenta un caso práctico que ilustra la implementación exitosa de un

control interno en el proceso de adquisición de medicamentos en el Ministerio de Salud.


3

SISTEMA NACIONAL DE CONTROL GUBERNAMENTAL Y CONTRALORÍA

GENERAL DE LA REPUBLICA

¿Qué es la contraloría general de la república?

Según la (Plataforma digital única del Estado Peruano, 2023), la Contraloría General de la

República es el ente técnico rector del Sistema Nacional de Control en Perú. Posee autonomía

administrativa, funcional, económica y financiera. Su misión principal es dirigir y supervisar con

eficiencia y eficacia el control gubernamental, orientando su accionar hacia la transparencia de la

gestión de las entidades.

Funciones de la Contraloría General

• Las principales funciones de la Contraloría General de la República son las

siguientes:

• Supervisar la legalidad de la ejecución del presupuesto del Estado, las operaciones

de la deuda pública y los actos de las instituciones sujetas a control.

• Prevenir y verificar la correcta y eficiente utilización y gestión de los recursos del

Estado.

• Velar por el desarrollo honesto de los actos de los funcionarios públicos cuando se

comprometen los intereses del Estado.

• Evaluar el cumplimiento de metas establecidas por las instituciones sujetas a

control.
4

¿Qué es el Sistema Nacional de Control?

conjunto de órganos de control, normas, métodos y procedimientos, estructurados e

integrados funcionalmente, destinados a conducir y desarrollar el ejercicio

del control gubernamental en forma descentralizada. Estos órganos de control actúan en las áreas

administrativas, presupuestales, operativas y financieras de las entidades, y alcanzan al personal

que presta servicio en ellas, independientemente del régimen que las regule.

El Sistema Nacional de Control en Perú se compone de los siguientes elementos:

1. Contraloría General de la República como Ente Técnico Rector del Sistema.

2. Órganos de Control Institucional.

3. Sociedades de Auditoría Externa.

¿Qué es el control Gubernamental?

Implica la supervisión, vigilancia y verificación de los actos y resultados de la gestión

pública, en atención al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en el uso y destino

de los recursos y bienes del Estado, así como del cumplimiento de las normas legales y de los

lineamientos de política y planes de acción, evaluando los sistemas de administración, gerencia y

control con fines de su mejoramiento a través de la adopción de acciones preventivas y

correctivas pertinentes. El control gubernamental es interno y externo. Su desarrollo constituye

un proceso integral y permanente.

TIPOS DE CONTROL QUE EXISTEN

Control Interno

El control interno consiste en las medidas de precaución realizadas por la entidad sujeta a

fiscalización, se enfoca en las autoridades, los funcionarios públicos y los servidores públicos de
5

las diferentes instituciones del Estado. En este punto se evalúa la eficiencia de la administración

de los bienes, los recursos y las operaciones.

Control Externo

El control externo consiste en el conjunto de políticas, normativas, enfoques con el fin de

supervisar la gestión, adquisición y utilización de los recursos y bienes del Estado. Se lleva a cabo

principalmente mediante acciones de fiscalización selectivas y posteriores.

De acuerdo a la ley Orgánica del Sistema de Control y de la CGR y tiene distintos principios

de control gubernamental:

• Universalidad: El control se aplica a todas las entidades sujetas a control.

• Integralidad: El control abarca todas las áreas administrativas, presupuestales,

operativas y financieras de las entidades.

• Autonomía funcional: Los órganos de control tienen autonomía en el ejercicio de

sus funciones.

• Legalidad: El control se realiza en cumplimiento de las normas legales vigentes.

• Eficiencia, eficacia y economía: El control busca asegurar la adecuada utilización

de los recursos públicos.

• Oportunidad: El control se realiza en las etapas previas, concurrentes y posteriores

a la ejecución de los actos administrativos.

• Objetividad: El control se basa en criterios técnicos y especializados.

LA FACULTAD SANCIONADORA DE LA CONTRALORÍA GENERAL

A partir del 6 de abril de 2011, la Contraloría General está facultada para determinar y

sancionar por responsabilidad administrativa funcional a aquellos funcionarios y servidores


6

públicos por hechos considerados como infracciones graves o muy graves en perjuicio del Estado,

derivados de los informes de control emitidos por los órganos del Sistema Nacional de Control.

La sanción tiene los siguientes objetivos específicos:

• Orientar a los funcionarios y servidores públicos hacia una conducta transparente.

• Prevenir comportamientos que atenten contra el cumplimiento de obligaciones

inherentes a la gestión pública.

• Prever que la comisión de la conducta sancionable no resulte más ventajosa para el

infractor que cumplir las disposiciones infringidas.

• Cumplir con su carácter punitivo

CASO PRACTICO:

El control interno en la municipalidad de SAN JERONIMO

En la Municipalidad Distrital de SAN JERONIMO, se observa que no existe un adecuado

Control Interno en el Área de Tesorería y también una deficiente aplicación de los componentes

del Control interno. Como el componente de Control se encuentra debilitado, esto influye en la

calidad del desempeño de la municipalidad, también mencionar que no se ejecutan adecuadamente

los procesos de identificación y análisis de los riesgos para el logro de sus objetivos y el monitoreo

de los riesgos de la entidad es vulnerable y esto afecta a la adecuada ejecución de los procesos por

lo tanto recomienda:

A la Municipalidad de San Jeronimo que el Control Interno se debe realizar de forma

constante e implementar las acciones y procedimientos necesarios para el cumplimiento de las

normas del Sistema de Control Interno para el Sector Público.


7

El Entorno de Control en el Área de Tesorería de la Municipalidad debe de estar en

constante evaluación y se debe realizar charlas de sensibilización al personal en cuanto a la

implementación y aplicación de los procedimientos de control interno, que haga eficiente sus

funciones y les permita cumplir con sus objetivos.

La Evaluación de Riesgo en el Área de Tesorería, deben mejorar e implementar un plan de

administración de riesgos, identificando, analizando, valorando y dando respuesta a los riesgos

que pueda estar expuestos.

Normalmente en las municipalidades, los jefes de auditoria interna deben emitir informes

anuales ante sesión de concejo sobre el ejercicio de sus funciones y el estado del control del uso

de los recursos municipales respecto de las acciones de control desarrolladas, la Municipalidad de

San Jeronimo no cuentan con el órgano de auditoria interna, por regla general, todas las

municipalidades deben contar con un órgano de auditoria interna. La Contraloría General de la

República puede disponer que el Órgano de control provincial o distrital de otra municipalidad

apoye o ejecute acciones de control en estas municipalidades.


8

CONCLUSIONES

1. La presente LEY N.º 27785 (Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la

Contraloría General de la República) se enfoca en el logro de buen accionar de las

instituciones del estado, lo cual se traduce en una gestión pública transparente con

impactos de positivos en la sociedad y optimización de los recursos públicos,

supervisando la legalidad y la correcta utilización de los recursos del Estado.

2. El control gubernamental, tanto interno como externo, garantiza la eficacia,

eficiencia, transparencia y economía en el uso de los recursos y activos del Estado,

mejorando los sistemas de gestión y administración.

3. El Sistema Nacional de Control en Perú, busca mitigar el nivel corrupción en las

instituciones y que todos los órganos del estado adopten una gestión con principios

y valores para que logren una mayor satisfacción social.


9

BIBLIOGRAFÍA

• Bravo Toro, J. M. (2014). Ley orgánica del Sistema Nacional de Control y

Contraloría General ley N° 27785. Obtenido de www.mpfn.gob.pe:

https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/2977_3._dr_bravo.p

df

• Plataforma digital única del Estado Peruano. (15 de Mayo de 2018). Ley Orgánica

del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.

Obtenido de www.gob.pe:

• https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/431141/Ley-

27785.pdf?v=1574886460

• Plataforma digital única del Estado Peruano. (2023). Información institucional.

Obtenido de www.gob.pe: https://www.gob.pe/institucion/contraloria/institucional

Anexo 1: Características del Sistema de Control Interno

Nota: Imagen Obtenida de (Bravo Toro, 2014)

También podría gustarte