0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas22 páginas

Protocolo de Actuación para Casos de Intentos de Linchamientos en El Estado de Puebla

Este documento presenta un protocolo de actuación para casos de intentos de linchamiento en el estado de Puebla, México. Establece las responsabilidades de las autoridades estatales y municipales, así como los procedimientos a seguir para prevenir linchamientos y proteger los derechos humanos de acusados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas22 páginas

Protocolo de Actuación para Casos de Intentos de Linchamientos en El Estado de Puebla

Este documento presenta un protocolo de actuación para casos de intentos de linchamiento en el estado de Puebla, México. Establece las responsabilidades de las autoridades estatales y municipales, así como los procedimientos a seguir para prevenir linchamientos y proteger los derechos humanos de acusados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Gobierno del Estado de Puebla

Secretaría General de Gobierno


Orden Jurídico Poblano

Acuerdo del Secretario General de Gobierno, por el que emite el Protocolo de


Actuación para Casos de Intentos de Linchamientos en el Estado de Puebla
Protocolo de Actuación para Casos de Intentos de Linchamientos en el Estado de Puebla

REFORMAS

Publicación Extracto del texto

29/may/2019 ACUERDO del Secretario General de Gobierno, por el


que emite el Protocolo de Actuación para Casos de
Intentos de Linchamientos en el Estado de Puebla.

1
Orden Jurídico Poblano

CONTENIDO
ACUERDO POR EL QUE SE EMITE EL PROTOCOLO DE
ACTUACIÓN PARA CASOS DE INTENTOS DE LINCHAMIENTOS EN
EL ESTADO DE PUEBLA ................................................................ 3
PRESENTACIÓN ............................................................................. 3
MARCO JURÍDICO ......................................................................... 8
LEYES FEDERALES: ............................................................... 8
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES: .................................... 8
LEYES LOCALES: ................................................................... 8
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA CASOS DE INTENTOS DE
LINCHAMIENTOS EN EL ESTADO DE PUEBLA .............................. 9
PRIMERO. .............................................................................. 9
SEGUNDO. ............................................................................. 9
TERCERO. ............................................................................ 10
CUARTO. .............................................................................. 10
QUINTO. ............................................................................... 11
SEXTO. ................................................................................. 12
SÉPTIMO. ............................................................................. 12
OCTAVO. .............................................................................. 13
NOVENO............................................................................... 13
DÉCIMO. .............................................................................. 14
DÉCIMO PRIMERO. .............................................................. 14
DIAGRAMAS DE FLUJO ............................................................... 15
TRANSITORIOS ............................................................................ 21

2
Protocolo de Actuación para Casos de Intentos de Linchamientos en el Estado de Puebla

ACUERDO POR EL QUE SE EMITE EL PROTOCOLO DE


ACTUACIÓN PARA CASOS DE INTENTOS DE LINCHAMIENTOS EN
EL ESTADO DE PUEBLA
PRIMERO
Se emite el “PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA CASOS DE
INTENTOS DE LINCHAMIENTOS EN EL ESTADO DE PUEBLA”,
mismo que es de aplicación en el Estado de Puebla.
SEGUNDO
La Subsecretaría de Gobierno y la Subsecretaría de Prevención del
Delito y Derechos Humanos, adscritas a la Secretaría General de
Gobierno, serán las responsables, en el ámbito de sus atribuciones
de organizar, coordinar y llevar a cabo la capacitación necesaria en
materia de Derechos Humanos, a las autoridades estatales y
municipales que intervienen en la aplicación del Protocolo.
TERCERO
Se instruye al Titular de la Subsecretaría de Gobierno, de la
Secretaría General de Gobierno, para que realice las acciones
necesarias para el cumplimiento del presente Acuerdo, incluyendo la
difusión del contenido y alcance del Protocolo.

PRESENTACIÓN
El artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, establece que en su territorio todas las personas
gozarán de los derechos humanos reconocidos en ella y en los
tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte.
También dispone que todas las autoridades, en el ámbito de sus
competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger
y garantizar los derechos humanos. En consecuencia, el Estado
deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los
derechos humanos, en los términos que establezca la ley.
Dicho ordenamiento establece que ninguna persona podrá hacerse
justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho.
Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por
tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y
términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera
pronta, completa e imparcial.
De conformidad con el artículo 115 fracción III, inciso h) de la misma
Constitución, el municipio tendrá a su cargo la función de la

3
Orden Jurídico Poblano

seguridad pública, en los términos del artículo 21 de la mencionada


Constitución.
Refiere también que la seguridad pública es una función a cargo de la
Federación, las entidades federativas y los Municipios, cuyos fines
son salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio
de las personas, contribuir a la generación y preservación del orden
público y la paz social; que comprende la prevención, investigación y
persecución de los delitos; así como la sanción de las infracciones
administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas
competencias que la Constitución señala, y que la actuación de las
instituciones de seguridad pública se rige por los principios de
legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto
a los derechos humanos reconocidos en esta Constitución.
Por último, señala que las instituciones de seguridad pública,
incluyendo la Guardia Nacional serán de carácter civil, disciplinado y
profesional. El Ministerio Público y las instituciones policiales de los
tres órdenes de gobierno deberán coordinarse entre sí para cumplir
los fines de la seguridad pública y conformarán el Sistema Nacional
de Seguridad Pública.
Lo mismo prescribe el artículo 104 inciso h), de la Constitución
Política del Estado Libre y Soberano de Puebla.
El Plan Estatal de Desarrollo Puebla, en su Eje 1 denominado
“Seguridad y Gobernanza para Vivir en Paz”, tiene como objetivo
fortalecer la participación de las personas en las decisiones públicas,
en la búsqueda de mecanismos para garantizar la seguridad de las y
los poblanos, con estricto apego a los derechos humanos, y dentro del
mencionado Eje se establece el Programa 2: “Seguridad para vivir en
paz”, el cual tiene por estrategia construir un modelo de prevención
de la violencia y de la delincuencia que involucre a todas las
dependencias y entidades del Gobierno Estatal, así como a la
ciudadanía, la Federación y los ayuntamientos.
Por su parte, el artículo 2 de la Ley de Seguridad Pública del Estado
de Puebla establece que, la seguridad pública, es la función a cargo
de la Federación, el Estado y los Municipios conforme a la
distribución de competencias establecidas en la Constitución Federal
y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que tiene
como fines salvaguardar la integridad física, los derechos y bienes de
las personas; preservar las libertades, la paz y el orden público; y
comprende la prevención especial y general de los delitos y la
investigación para hacerla efectiva; la sanción de las infracciones

4
Protocolo de Actuación para Casos de Intentos de Linchamientos en el Estado de Puebla

administrativas; la investigación y la persecución de los delitos; y, la


reinserción social de las personas.
En la mencionada Ley, el numeral 4 señala que la seguridad pública
tiene entre otros objetos mantener la paz, la tranquilidad y el orden
público; prevenir la comisión de ilícitos y la violación a leyes,
reglamentos y demás disposiciones de observancia general, y respetar
y hacer respetar los derechos humanos y sus garantías de
conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
La Ley Orgánica Municipal en su artículo 91 fracciones II, V y VI,
dispone que es facultad y obligación del Presidente Municipal,
cumplir y hacer cumplir las leyes, reglamentos y disposiciones
administrativas; disponer de la fuerza pública municipal para la
conservación del orden público salvo en los casos de excepción
contemplados en la Constitución Federal y local; preservar y velar por
la tranquilidad y el orden público y dictar las medidas que a su juicio
demanden las circunstancias.
Los artículos 208 y 210 de la Ley citada, establecen
respectivamente que es función primordial de la seguridad pública
municipal, velar por la seguridad y el disfrute de los bienes y
derechos de los habitantes. La actuación de los cuerpos de
seguridad pública se regirá por los principios de legalidad,
objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los
derechos humanos; asimismo, refiere que, para una efectiva
seguridad pública municipal, el Ayuntamiento promoverá la
coordinación con los cuerpos de seguridad pública de los diferentes
órdenes de gobierno.
Los numerales 211 y 212 fracción I del multicitado ordenamiento,
señalan que el cuerpo de seguridad pública municipal estará al
mando del Presidente Municipal y que es atribución de los
Ayuntamientos en materia de seguridad pública, garantizar el
bienestar y tranquilidad de las personas y sus bienes, así como
preservar y guardar el orden público en el territorio municipal.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos define el
linchamiento como el acto de agresión física que lleva a cabo un
grupo de personas, incitados por la propia multitud, en contra de una
o más personas, con el pretexto de ser supuestamente sancionada(s)
por la colectividad por la presunta comisión de una conducta delictiva
o en agravio de la comunidad, justificándose en la inoperancia de la
autoridad, a la que consideran no sancionará a los responsables, por
lo tanto, deciden tomar la justicia en sus manos y castigar de manera

5
Orden Jurídico Poblano

corporal, directa e inmediata a los sujetos presuntamente


responsables, sin permitirles defensa alguna, lo que puede llegar a
provocar su muerte.
El veintiocho de diciembre de dos mil diecisiete la Comisión Nacional
de Derechos Humanos emitió la Recomendación número 78/2017, en
la cual establece la necesidad de diseñar y publicar un protocolo de
actuación para casos de linchamientos, el cual regule las actuaciones
de las autoridades, la documentación de sus acciones a través de
registros y el uso de tecnología, las responsabilidades de los sujetos
obligados a su observancia, y se remitan las constancias de su
cumplimiento.
El nueve de mayo de dos mil dieciocho el entonces Secretario General
de Gobierno suscribió el Acuerdo por el que se emite el Protocolo de
Actuación para Casos de Linchamientos en el Estado de Puebla, a fin
de dar cumplimiento a la Recomendación referida.
La Secretaría General de Gobierno, se coordinará con la Comisión
Estatal de Derechos Humanos del Estado de Puebla para que de
manera conjunta, promuevan el estudio, enseñanza y divulgación del
presente Protocolo, priorizando siempre el respeto irrestricto a los
Derechos Humanos.
Ahora bien, derivado de la necesidad de perfeccionar los
ordenamientos normativos existentes y contar con instrumentos
dinámicos y eficaces que permitan dotar a las autoridades
competentes en casos de intento de linchamientos, es necesario que el
Gobierno del Estado además de difundir el reconocimiento y respeto
de los derechos humanos, ofrezca mejores herramientas para realizar
las acciones tendientes al cumplimiento y seguimiento de los temas
prioritarios que aquejan a la sociedad mediante estrategias que
permitan el respeto a los derechos humanos, de la(s) víctima(s) u
ofendido(s).
En términos de las fracciones I y II del artículo 34 de la Ley Orgánica
de la Administración Pública del Estado de Puebla, es competencia de
la Secretaría General de Gobierno, conducir de acuerdo con los
ordenamientos legales aplicables, las relaciones del Poder Ejecutivo
con los Ayuntamientos de los Municipios de la Entidad; conducir y
atender los asuntos relativos a la política interna y la gobernabilidad;
así como fungir como Coordinador del Gabinete de las Dependencias
de la Administración Pública Estatal.
Por lo anterior, es competencia del Secretario General de Gobierno,
emitir el “PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA CASOS DE INTENTOS

6
Protocolo de Actuación para Casos de Intentos de Linchamientos en el Estado de Puebla

DE LINCHAMIENTOS EN EL ESTADO DE PUEBLA”, y abrogar el


Acuerdo publicado el ocho de mayo de dos mil dieciocho en el
Periódico Oficial del Estado.

7
Orden Jurídico Poblano

MARCO JURÍDICO
El presente Protocolo tiene como sustento jurídico los siguientes
ordenamientos legales:

LEYES FEDERALES:
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
• Código Nacional de Procedimientos Penales.
• Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
• Ley General de Víctimas.
• Protocolo Nacional de Actuación de Primer Respondiente.
• Protocolo Nacional de Actuación de Traslados.
• Protocolo de Actuación de la Policía Federal sobre el Uso de la
Fuerza.
• Ley Nacional Sobre el Uso de la Fuerza.
• Ley Nacional del Registro de Detenciones.
• Ley de la Guardia Nacional

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:
• Declaración Universal de los Derechos Humanos.
• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
• Convención Americana sobre Derechos Humanos.
• Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
• Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de
Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley.

LEYES LOCALES:
• Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla
• Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla
• Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla
• Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Puebla.
• Ley Orgánica Municipal.
• Reglamento Interior de la Secretaría General de Gobierno.

8
Protocolo de Actuación para Casos de Intentos de Linchamientos en el Estado de Puebla

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA CASOS DE INTENTOS DE


LINCHAMIENTOS EN EL ESTADO DE PUEBLA

PRIMERO
El presente Protocolo tiene por objeto establecer las acciones
coordinadas que deberán llevar a cabo el Primer Respondiente con la
Autoridad Municipal, con la coadyuvancia de la Autoridad Estatal, en
el ámbito de sus respectivas competencias y atribuciones, a efecto de
proteger la vida, brindar garantías a las personas, respeto a los
derechos humanos y establecer la forma de actuar de los cuerpos de
seguridad pública, en los casos en los que tengan conocimiento de
algún intento de linchamiento.

SEGUNDO
Para efectos de este Protocolo se entenderá por:
1. Autoridad Estatal: Los funcionarios de la Secretaría General de
Gobierno y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de
Puebla, en el ámbito de sus respectivas competencias y atribuciones.
2. Autoridad Municipal: El Presidente Municipal, el o los Regidores
competentes, el Síndico Municipal, el Titular del Cuerpo de Seguridad
Pública municipal respectivo, cualquiera que sea denominación del
cargo y en su caso, los integrantes del Concejo Municipal.
3. Delegado de Gobierno: El servidor público adscrito de la Secretaría
General de Gobierno, encargado de dar seguimiento a los asuntos que
pongan en riesgo la gobernabilidad y la paz social en el Estado,
coadyuvando con las autoridades municipales en la solución de los
conflictos de carácter político y social.
4. Informe Policial Homologado: El documento en el cual el Primer
Respondiente registra las acciones realizadas en el lugar de
intervención y en su caso, a través de él realiza la puesta a
disposición.
5. Linchamiento: El acto de agresión física que, de conformidad con lo
establecido por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, lleva a
cabo un grupo de personas, incitados por la propia multitud, en
contra de una o más personas, con el pretexto de ser supuestamente
sancionada(s) por la colectividad por la presunta comisión de una
conducta delictiva o en agravio de la comunidad, justificándose en la
inoperancia de la autoridad, a la que consideran no sancionará al
responsable(s), por lo tanto deciden tomar la justicia en sus manos y
castigar de manera corporal, directa e inmediata al sujeto(s)

9
Orden Jurídico Poblano

presuntamente responsable(s), sin permitirle(s) defensa alguna, lo que


puede llegar a provocar su muerte.
6. Mediación: La actividad que desarrollará el Primer Respondiente,
la Autoridad Municipal o el Delegado de Gobierno, como terceros
imparciales entre las partes en conflicto, para generar soluciones y
resolver el problema a fin de restablecer la paz social y la
gobernabilidad.
7. Primer Respondiente: El personal de las instituciones de la
seguridad pública (instituciones policiales de procuración de justicia,
del sistema penitenciario y de Dependencias encargadas de la
seguridad pública a nivel federal, local y municipal) que sin perjuicio
de la división o especialización a la que pertenezca, asume la función
de intervenir primero ante un hecho probablemente constitutivo de
delito conforme a la normativa que le aplique; de conformidad con el
Protocolo Nacional de Actuación de Primer Respondiente.
8. Protocolo: El Protocolo de Actuación para casos de intentos de
Linchamientos en el Estado de Puebla.

TERCERO
Cuando se tenga conocimiento de un intento de linchamiento, el
Primer Respondiente, la Autoridad Municipal y la Autoridad Estatal,
regirán su actuación conforme a los siguientes criterios:
a) Proteger la vida e integridad de las personas;
b) Garantizar, mantener y restablecer el orden público y la paz social;
c) Proteger los bienes y el patrimonio privado y público;
d) Garantizar, proteger y respetar irrestrictamente los derechos
humanos de las niñas, niños, mujeres y hombres, y
e) Garantizar el derecho a la justicia, a la legalidad y al estado de
derecho.

CUARTO
Son autoridades competentes para instrumentar el presente Protocolo,
el Primer Respondiente, la Autoridad Municipal como primer
responsable y la Autoridad Estatal, en el ámbito de sus respectivas
competencias y atribuciones.

10
Protocolo de Actuación para Casos de Intentos de Linchamientos en el Estado de Puebla

QUINTO
El Primer Respondiente en términos de lo establecido en el Protocolo
Nacional de Actuación de Primer Respondiente, en todo momento
observará lo siguiente:
a) Ante una situación que implique la protección o salvaguarda de un
bien superior como es la vida de alguna persona, debe privilegiar esta,
sobre la persecución o detención.
b) Informar los pormenores del lugar y naturaleza de los hechos al
Ayuntamiento correspondiente, y al Ministerio Público para que este,
en conjunto con el Policía Ministerial/de investigación, Policía con
capacidades para procesar el lugar de la intervención o peritos,
coordine las acciones para el caso en concreto.
c) Ante la duda de ejercer las diligencias urgentes, debe comunicarse
con el Ministerio Público para coordinar las acciones a seguir.
d) Coordinarse con el Ministerio Público para definir el destino del
traslado de las personas, indicios, evidencias, objetos, instrumentos y
bienes derivados del hecho probablemente delictivo.
e) Limitarse a preservar el lugar de los hechos, cuando resulte(n)
persona(s) fallecida(s) con motivo de aplicar el uso de la fuerza, para
su entrega-recepción a la autoridad investigadora.
f) El Ministerio Público tiene la obligación de recibir la puesta a
disposición, sin embargo, en caso de que no la reciba sin mediar
justificación, el Primer Respondiente debe informar a su superior
jerárquico y elaborar una constancia de hechos, en la que se asienten
los motivos de la negativa, por tal motivo debe permanecer en la sede
ministerial hasta que se reciba instrucciones.
Ante esta situación, el superior jerárquico debe dar aviso a la Fiscalía
General del Estado, para coordinar el lugar en el que se debe
materializar la puesta a disposición.
g) Atender el llamado de la autoridad coadyuvante para realizar la
puesta a disposición de la(s) persona(s) detenida(s) ante el Ministerio
Público, por conducto o en coordinación de este.
h) Realizar el Informe Policial Homologado y cuando no tenga
información o no aplique el supuesto, deberá testar el cuadro, casilla,
campo o espacio vacío en el mismo, con la leyenda “No aplica” o “Sin
información”, para evitar alteraciones o modificaciones.
i) Tener en cuenta las circunstancias de modo, tiempo y lugar de
donde está ocurriendo el intento de linchamiento para coordinarse

11
Orden Jurídico Poblano

con el resto de las autoridades a fin de brindar de manera oportuna


atención médica, ya sea a través del Sistema de Urgencias Médicas
Avanzadas o de cualquier Dependencia que preste el servicio, ya sea
pública o privada, teniendo como objetivo primordial el preservar la
vida del o los involucrados, sujetando su actuación al Protocolo de
Acceso Seguro emitido por el Comité Internacional de la Cruz Roja.

SEXTO
La Autoridad Municipal, como Primer responsable, previo informe del
Primer Respondiente, actuará conforme al siguiente procedimiento:
1. Se trasladará de manera inmediata al lugar de los hechos, a fin
de corroborarlos y realizar el primer contacto con la multitud,
efectuar acciones de mediación y negociar la liberación de la(s)
persona(s) a quien(es) se intenta(n) linchar.
2. De ser necesario, solicitará de inmediato la intervención de la
Secretaría de Seguridad Pública correspondiente, a fin de garantizar
la integridad de las personas y la seguridad de los habitantes, e
informará de inmediato por conducto del 911 al Delegado de
Gobierno.
3. El primer informe de la situación que efectúe la Autoridad
Municipal deberá comprender, cuando menos, lo siguiente:
a) El lugar exacto en donde se lleva a cabo el intento de linchamiento;
b) El número aproximado de las personas que participan en el
linchamiento, así como su género y edad;
c) El motivo de la inconformidad o agresión;
d) Si las personas que participan en el intento de linchamiento portan
armas, instrumentos, sustancias u objetos que puedan servir para
atacar o defenderse;
e) El aparente estado físico, género y edad de la persona o a las
personas que son sujeto del intento de linchamiento, y
f) La identificación de líderes o instigadores a la violencia.

SÉPTIMO
El Delegado de Gobierno al tener conocimiento del intento de
Linchamiento, se trasladará de manera inmediata al lugar de los
hechos, informando al superior jerárquico el lugar donde se ubica y el
tiempo aproximado de traslado, a efecto de coadyuvar en la mediación
del conflicto.

12
Protocolo de Actuación para Casos de Intentos de Linchamientos en el Estado de Puebla

En tanto el Delegado de Gobierno arriba al lugar de los hechos, la


Autoridad Municipal tiene la obligación de iniciar la mediación con los
líderes o instigadores a la violencia.
Al arribo del Delegado de Gobierno, en coadyuvancia con la Autoridad
Municipal, se realizará una segunda mediación con los líderes o
instigadores a la violencia, siempre y cuando existan condiciones que
no pongan en riesgo su integridad física.
El Delegado de Gobierno informará por cualquier medio a sus
superiores el resultado de la mediación y las condiciones físicas de
la(s) persona(s) a la(s) que se le(s) intenta linchar.

OCTAVO
Si como resultado de las negociaciones establecidas en los artículos
SEXTO y SÉPTIMO, se logra la liberación de la(s) persona(s) a la(s)
que se le(s) intente linchar y existen indicios de que por esta(s) se
cometieron hechos que la Ley señala como delitos, se solicitará la
intervención inmediata de las autoridades quienes actuarán en el
ámbito de sus respectivas competencias y atribuciones, para que se
ponga(n) a disposición del Ministerio Público más cercano,
exhortando al agraviado para que presente la denuncia
correspondiente y continúen los trámites conducentes.
En caso de que no existan las condiciones para salvaguardar la
integridad física de la(s) persona(s) a la(s) que se le(s) intenta
linchar, se analizará la viabilidad de trasladarla(s) a otro Ministerio
Público, distinto al del lugar de los hechos.

NOVENO
Agotados todos los medios pacíficos de negociación y ante la negativa
de la entrega voluntaria de la(s) personas a la(s) que se le(s) intenta
linchar, la Autoridad Municipal y la Autoridad Estatal analizarán en
conjunto, la extracción de la(s) misma(s), para que quien tenga el
mando de la fuerza pública de acuerdo a sus respectivas
competencias y atribuciones, determine y ordene la estrategia para el
uso de esta a sus superiores jerárquicos.
Los cuerpos de Seguridad Pública que requieran hacer uso de la
fuerza deberán apegarse en todo momento a las disposiciones legales
y normativas aplicables, observando la protección de los derechos
humanos de la(s) víctima(s) u ofendido(s).

13
Orden Jurídico Poblano

Una vez determinada la estrategia para el uso de la fuerza pública, se


le informará al Delegado de Gobierno, a fin de hacerla del
conocimiento de sus superiores.
Queda prohibido tener en la comandancia u oficinas de la Presidencia
Municipal o Auxiliar o sus similares, a la(s) persona(s) rescatadas y
sobre la(s) cual(es) se haya presentado el intento de linchamiento; la
Autoridad Municipal deberá llevar a cabo las acciones necesarias para
trasladarla(s) inmediatamente al Distrito Judicial más cercano, o bien
a la Capital del Estado, o en su caso, al hospital más cercano,
custodiándolas en todo momento por los elementos policiales para
garantizar su integridad física.

DÉCIMO
En la mediación el Primer Respondiente, la Autoridad Municipal y el
Delegado de Gobierno, deberán observar en todo momento los
siguientes principios:
1. Escuchar activamente.
2. Mostrar empatía.
3. Generar compenetración.
4. Influencia.
Así mismo, en situación de crisis se utilizarán las siguientes pautas:
1. Estar atento en todo momento del estado físico y condiciones de
la(s) persona(s) a la(s) que se le(s) intenta linchar.
2. Transmitir pacíficamente la importancia de mantener a la(s)
persona(s) a la(s) que se le(s) intenta linchar, sana(s) y salva(s),
informando las consecuencias jurídicas de actuar contrario a la Ley.
3. Asumir compromisos institucionales.
4. Evitar el uso de lenguaje negativo.

DÉCIMO PRIMERO
Todas las autoridades involucradas en los casos de intento de
linchamiento, documentarán sus acciones a través del registro y uso
de la tecnología -video, audio, fotografía, etcétera- respecto a la
actuación del personal que participe en los hechos, a fin de que
existan pruebas fehacientes y evidencia de los mismos.

14
Protocolo de Actuación para Casos de Intentos de Linchamientos en el Estado de Puebla

DIAGRAMAS DE FLUJO

15
Orden Jurídico Poblano

16
Protocolo de Actuación para Casos de Intentos de Linchamientos en el Estado de Puebla

17
Orden Jurídico Poblano

18
Protocolo de Actuación para Casos de Intentos de Linchamientos en el Estado de Puebla

19
Orden Jurídico Poblano

20
Protocolo de Actuación para Casos de Intentos de Linchamientos en el Estado de Puebla

TRANSITORIOS
(Del ACUERDO del Secretario General de Gobierno, por el que emite
el Protocolo de Actuación para Casos de Intentos de Linchamientos en
el Estado de Puebla; publicado en el Periódico Oficial del Estado, el
miércoles 29 de mayo de 2019, Número 20, Cuarta Sección, Tomo
DXXIX).
PRIMERO. El presente Acuerdo deberá publicarse en el Periódico
Oficial del Estado y entrará en vigor el día de su publicación.
SEGUNDO. Se abroga el Acuerdo del Secretario General de Gobierno
del Estado, por el que emite el Protocolo de Actuación para Casos de
Linchamientos en el Estado de Puebla, publicado en el Periódico
Oficial del Estado el nueve de mayo de dos mil dieciocho.
TERCERO. Se derogan todas las disposiciones que contravengan el
presente Acuerdo.
Dado en la Cuatro Veces Heroica Puebla de Zaragoza, a los
veintinueve días del mes de mayo de dos mil diecinueve. El Secretario
General de Gobierno. C. FERNANDO LUIS MANZANILLA PRIETO.
Rúbrica.

21

También podría gustarte