100% encontró este documento útil (1 voto)
33 vistas5 páginas

3-Sesion-Participando para La Buena Convivencia Escolar.

Cargado por

lagrandemijo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
33 vistas5 páginas

3-Sesion-Participando para La Buena Convivencia Escolar.

Cargado por

lagrandemijo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y

DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO”


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
N° 15177 “JOSÉ OLAYA BALANDRA”
INICIAL – PRIMARIA - SECUNDARIA
NVA. ESPERANZA - VEINTISÉIS DE OCTUBRE

SOPORTE SOCIOEMOCIONAL

SESIÓN N° 3
“PARTICIPANDO PARA LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR”

DIMENSIÓN SOCIAL

EJE TEMÁTICO Convivencia y participación.

✓ Que los estudiantes reconozcan los distintos espacios desde los cuales
PROPÓSITO pueden participar.

PRODUCTO Cuadro organizativo de aula

Grado: Sección: Fecha:


DOCENTE
º / /2024

Recomendaciones:
Recordamos los protocolos de bioseguridad:
Mantener la higiene, lavarse las manos frecuentemente.
Promover espacios limpios y saludables.

I. Revisión de Acuerdos: 10 ‘

Pedir a los estudiantes que recuerden los compromisos asumidos en la sesión N° 2, sobre los aspectos
positivos y negativos en el entorno personal y familiar.
Evaluar su nivel de cumplimiento en un 0%, 50%, 75% y 100% por los estudiantes.

II. : PRESENTACIÓN: 15’

El tutor(a) les explica la dinámica y los invita a realizarla.


“LA BANCADA” (colaboración grupal, organización)
En esta dinámica debemos trazar dos líneas paralelas en el piso, puede ser con tiza o masking tape,
con una separación no mayor a 25 centímetros. Todos los participantes se ubican en fila, sin orden
alguno, dentro de las líneas trazadas. Una vez ubicados se les indica que deberán organizarse según
edad, por ejemplo. Si son de edades similares, puede ser por fecha de nacimiento o por orden
alfabético según nombres, etc. La idea es que sin salir de las líneas puedan organizarse para ordenarse
según lo solicitado. Deberán ayudarse a pasar por sobre los otros, o acomodarse como puedan para
conseguir el objetivo. Si son muchos participantes se pueden hacer más filas.
Reflexión al final de la dinámica:
¿Cómo se han sentido? ¿Qué valores se dan en la dinámica?

PROF. LUZ TIMOTEO - COORD. TUTORÍA IE JOB 2024


Por qué es importante el ORDEN en los equipos de trabajo?
El ORDEN es el valor que nos permite ser consistentes y organizados con lo que hacemos y con lo
que tenemos. El orden se manifiesta de mil maneras en nuestra cotidianidad: en la distribución y uso
de nuestro tiempo, de nuestro espacio, en cómo organizamos nuestras pertenencias, en las normas
de convivencia.
El tutor (a) presentara una situación problemática, presentada en los estudiantes de
secundaria:
AULA 1°:
Algunos estudiantes del Aula 1° están preocupados porque algunos docentes les han
informado que es un aula muy indisciplinada, debido a que siempre encuentran el aula
desordenada, sucia y que algunos estudiantes fomentan mucho desorden. Uno de los
docentes les ha recomendado que se tienen que deben empezar a cultivar el valor del
ORDEN, ya que el orden permite que los estudiantes se concentren, se motiven,
aprendan y tengan una participación activa.

Se invita a los a participar respondiendo las siguientes preguntas.


1. ¿Cómo actuarían si estuvieras en su lugar del aula de 1°?
2. ¿Creen que el orden al interior del aula es importante para ser consistentes y organizados?
Explicamos que las personas tenemos la capacidad para participar activamente y asumiendo roles
en diferentes organizaciones estudiantiles: Brigadas Escolares.

III. : DESARROLLO: 40’

Leemos con mucha atención lo siguiente:


¿Ordenado de nace o se hace?
El orden es un valor innato en muchas personas, pero
otras tendrán que trabajar si quieren adquirirlo o
perfeccionarlo y para ello es necesario activar la fuerza
de voluntad y ponerse en acción para internalizar los
hábitos de orden. El camino que nos lleva hacia el orden
es un camino ascendente, una escalera que puede
costar subir, pero las vistas y sensaciones desde arriba
hacen que merezca la pena. Es un valor base de los
demás valores.
Debemos tener en cuenta la siguiente escalera:
Cuando somos personas ordenadas, fácilmente sabemos el rol que tenemos que cumplir en nuestra
vida diaria y nos convertimos en consistentes y organizadas..
El docente les comenta sobre las ventajas estar ordenados y organizados a nivel de aula.
La organización a nivel de GRADO Y SECCIÓN:
1.-Brigadier General y el Sub brigadier general: Solo para Quinto de secundaria
2.-Brigadieres de aula de 1° a 5°:
Fomentar la disciplina y buen comportamiento de los estudiantes, llevar un listado de los
alumnos de su sección en orden alfabético, etc.
3.-Policías Escolares: (2) Es una organización estudiantil de carácter educativo, creada sobre
principios pedagógicos, psicológicos, filosóficos y sociales encargada de colaborar con el
mantenimiento del orden en la Institución IE.
4.--Brigadas de defensa Civil: (3)Es la organización de los estudiantes por aula para responder
adecuadamente frente a los desastres.
La brigada escolar tiene como funciones:
-Enseñar a sus compañeros y compañeras de clases a evacuar el aula en caso de desastre
implementar el botiquín de primeros auxilios,
-Ayudar a sus compañeros a mantener el orden y la calma durante una emergencia.

PROF. LUZ TIMOTEO - COORD. TUTORÍA IE JOB 2024


-En cada aula se nombra a tres alumnos para conformar la brigada escolar quienes se ubicarán en
lugares estratégicos del aula formando la diagonal de seguridad, de la siguiente manera:
1. El brigadista escolar de Seguridad y Evacuación estará ubicado cerca de la puerta de salida del
aula.
2. El brigadista escolar de Señalización y Protección se ubicará en el centro del aula.
3. El brigadista escolar de Primeros Auxilios se ubicará al final del aula.
5.-Brigadas Ecológicas; ( 2 ) Son los estudiantes que con mucho entusiasmo, con creatividad y
responsabilidad apuestan por el cuidado del medio ambiental desde la IE y su aula, siendo DOS
representantes.
Sus funciones son:
1.-Son los encargados de resguardar y promover “la educación ambiental” y la “educación
ecoeficiente”
2.- Vigilar que sus compañeros y compañeras cuiden el agua, el aire, las áreas verdes, el uso de la
energía eléctrica y el manejo de los residuos sólidos.
6.-Veedurías escolares: (1) Que tienen como función contribuir a la consolidación de una
cultura de integridad en la ciudadanía, así como fomentar que los estudiantes aprendan
a ejercer el control social, a fin de procurar el buen funcionamiento de los servicios
públicos
7.-Pastoral: (1)Impulsar y hacer eficaz el plan de Pastoral.
Luego el tutor(a) en consenso con los estudiantes ven la mejor forma democrática para
elegir a los representante de la Brigadas Escolares 2023. VER ANEXO 1

IV. : CIERRE: 20’

Después de haber elegido a las BRIGADAS ESCOLARES, se procede a la juramentación de todos sus
integrantes, recordándoles que cada una de las Brigadas Escolares serán capacitadas para el
ejercicio óptimo de sus funciones.

IDEAS FUERZA:
1-Algunas personas nacen con una capacidad innata para pensar y actuar de manera ordenada y
organizada. Para otros, esta habilidad se puede adquirir a través de la formación y la
experiencia.
2.- Las brigadas escolares son grupos organizados de estudiantes que colaboran en acciones
determinadas en cada comunidad educativa y que son asesoradas por un docente que orienta
pedagógicamente los fines y objetivos de cada organización.
RECUERDEN: “EL ORDEN ES EL PLACER DE LA RAZÓN”

V. : TOMA DE DECISIONES: 5’

Motivamos a los estudiantes a que se comprometan a cumplir con sus funciones y a respetar a sus
diferentes brigadas.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA:
Compartir con sus familiares el tema tratado en Tutoría.

__________________________ ______________________
Lic. Manuel Quinde Ludeña
TUTOR (A) SUBDIRECTOR

PROF. LUZ TIMOTEO - COORD. TUTORÍA IE JOB 2024


ANEXO 1

ORGANIZACIÓN DEL AULA 2024

GRADO: ……… SECCION: …………

DOCENTE TUTOR(A): ………………………………………………………………………………………………………………….

BRIGADIERES DE AULA APELLIDOS Y NOMBRES


Brigadier
POLICIAS ESCOLARES
Policía Escolar 1
Policía Escolar 2
DEFENSA CIVIL
1er Brigadista: Seguridad y Evacuación
2do Brigadista: Protección y Señalización
3er Brigadista: Primeros Auxilios
BRIGADAS DE ECOLÓGICAS 1-
2-
VEEDURÍAS ESCOLARES 1-
CONSEJO ESTUDIANTIL DE Delegado(a)
AULA
PASTORAL Oración Inicio:

Oración salida:

COMITÉ AULA PADRES


Presidente(a):
Secretario(a)
Tesorero(a)
Vocal 1
Vocal 2
AUXILIAR DE EDUCACIÓN

__________________________ ______________________
Lic. Manuel Quinde Ludeña
TUTOR SUBDIRECTOR

PROF. LUZ TIMOTEO - COORD. TUTORÍA IE JOB 2024


SECUNDARIA:

1 BRIGADIER GENERAL: Cordón dorado con 3 trenzas.

2 SUB BRIGADIER GENERAL: Cordón Dorado con dos trenzas

1 BRIGADIER DE SECCIÓN: Cordón Celeste

2 POLICIAS ESCOLARES: Cordón Rojo con Blanco

3 BRIGADAS DE DEFENSA CIVIL: Cordón Anaranjado con Blanco

2 BRIGADAS ECOLOGICAS: Cordón Verde

2 BRIGADAS DE PASTORAL: Cordón Amarillo maíz.

1 DELEGADOS DE AULA: Cordón Azul marino.

1 VEEDURÍAS ESCOLARES: Cordón celeste con amarillo.

NOTA: Subir el producto al grupo de watsapp TUTORES.

PROF. LUZ TIMOTEO - COORD. TUTORÍA IE JOB 2024

También podría gustarte