0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas2 páginas

Pautas de Trabajo 2024

Este documento presenta las pautas de trabajo y convivencia para la materia Lengua y Literatura en el Instituto Ceferino Namuncurá para el año 2024, incluyendo criterios de evaluación, uso de materiales, entrega de trabajos prácticos y aspectos de la evaluación integral del alumno.

Cargado por

Vanesa Quinteros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas2 páginas

Pautas de Trabajo 2024

Este documento presenta las pautas de trabajo y convivencia para la materia Lengua y Literatura en el Instituto Ceferino Namuncurá para el año 2024, incluyendo criterios de evaluación, uso de materiales, entrega de trabajos prácticos y aspectos de la evaluación integral del alumno.

Cargado por

Vanesa Quinteros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Instituto Ceferino Namuncurá

Pautas de trabajo y convivencia para el 2024 en la materia Lengua y


Literatura

Queremos construir un espacio donde se aprenda a aprender, a ser y a hacer, en comunión


con los demás y con la confianza de que eso es posible.

Desde allí es que necesitamos dejar en claro cuál es el marco dentro del cual esto se generará
y ciertos criterios que mantendremos para organizar el trabajo y acompañarlos en sus
trayectorias.

 La calificación final de la materia es el resultado de una evaluación integral que


hará el docente considerando distintos aspectos que se irán poniendo en juego clase
a clase y no se reduce a la “nota” de un examen.

 La carpeta o portfolio: debe contar con carátula, programa y pautas de trabajo


firmada por el alumno y su familia/tutor/a. Puede ser solicitada en cualquier momento
y formará parte de la evaluación del proceso.
a- Se espera que por cada clase se tomen apuntes.
b- El alumno que falte a la institución, deberá pedir lo trabajado en su ausencia y
esto tendrá que quedar plasmado en el soporte que utilice para la materia.

 Corrección y autoevaluación: es parte importante del proceso de aprendizaje revisar


los errores que se cometen y comprometerse a leer las devoluciones que hagan los
docentes. En muchos casos, el feedback podría darse de forma grupal y con un
registro oral y, en otras circunstancias, ser personalizado y por escrito. Se espera,
siempre, que esto se construya en un clima de respeto y de confianza hacia los saberes
pedagógicos y didácticos del docente.

 Materiales: cuadernos, guías, fotocopias, carpeta, diccionario, recursos varios.


Todos ellos serán subidos al PADLET de la materia. También estarán disponibles en
el xhendra. Es responsabilidad del alumno/a contar con los materiales diarios
necesarios; la ausencia de estos se tendrá en cuenta en la evaluación de los
aprendizajes ya que se liga a una habilidad que queremos fortalecer.

 Agenda: cada alumno deberá gestionar la organización de sus tareas y horas de


estudio. Para esto, se les pedirá que habiliten un espacio físico en el cual puedan ir
registrando eventos importantes y sus respectivas fechas.

 Trabajos prácticos: deben ser presentados en forma prolija (en carpeta o folio), con
carátula, siguiendo un orden lógico prefijado, respetando los criterios asignados por
el docente y siendo legible para su destinatario. Además, deben entregarse en la fecha
prevista, de lo contrario se podrá evaluar la posibilidad de que esto influya en la
calificación final del mismo o en la evaluación del desempeño del alumno. En el día

1
de la entrega se puede solicitar una defensa oral o escrita del mismo, que también será
evaluada.

 Trabajos impresos: uso de letra Times New Roman o Arial 12, interlineado 1.5,
márgenes normales, portada, número de página.

 Criterios de evaluación, generales, para todo el ciclo lectivo


a- Expresión escrita y oral en todos sus aspectos (+ ortografía+ legibilidad)
b- Incorporación de vocabulario específico
c- En caso de consultar fuentes bibliográficas varias, tener en cuenta el uso de
referencias.
d- Adecuación a la consigna, al procedimiento y a lo pedido por el docente (esto
incluye tiempo y forma)
e- Responsabilidad y compromiso
f- Participación y trabajo en clase
g- Lectocomprensión
h- Puesta en juego de las distintas habilidades que se fomentarán durante el año:
creatividad, pensamiento crítico, otras.

 Instancias de evaluación formal (trabajos, defensas orales, escritos): la


inasistencia debe ser justificada con certificado médico. No obstante, será el docente
quien redefina su modalidad, los contenidos y la nueva fecha que será asignada.

 Celular en clase: su uso está prohibido si no es con fines pedagógicos.

 Otros aspectos del desempeño global: como también nos comprometemos con el
“Aprender a ser”, la evaluación integral del alumno considerará los ítems que aquí
debajo se enumerarán.

- Respeto y tolerancia
- La promoción de una actitud tendiente a mantener la limpieza y los elementos del
aula y la escuela
- Adecuación a las normas institucionales
- Trabajo colaborativo
- Predisposición al trabajo, a las propuestas que se realicen y a los cambios en la
distribución de tareas o de roles por grupos
- Cumplir con los horarios de ingreso y salida
- Asistencia a las clases

Firma del alumno/a:


Firma del responsable/ tutor/ familia: Firma del docente:

También podría gustarte