0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas32 páginas

Procedimiento Movilizaciones

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas32 páginas

Procedimiento Movilizaciones

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

VERSIÓN: 1

FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020


ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE


CARGA

Fecha actualización 27/02/2024


Revisión 2
Elaborado por Revisado por Aprobado por
Firma: Firma: Firma:

Francy Fuente Ortiz Andrés Vargas López Andrés Vargas López


Coordinador HSEQ y TH Gerente General Gerente General
Fecha: 27/02/2024 Fecha: 27/02/2024 Fecha: 27/02/2024
VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

Control de Cambio

Versión Fecha Cambios realizados


1 16/07/2016 Emisión del documento
2 27/02/2024 Ajuste de velocidades y
control de trafico
VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

1. OBJETIVO
Establecer los términos según los cuales OTS SAS supervisa los vehículos y conductores a
su servicio, dentro y fuera de sus instalaciones, con el fin de reducir al máximo la ocurrencia
accidentes viales que puedan afectar la integridad de las personas o generar daños a la
propiedad.
2. ALCANCE
El presente documento aplica a todas las operaciones o actividades de transporte terrestre
de carga en vehículos automotores, realizadas por empleados de OTS SAS, contratistas y
subcontratistas para servicio exclusivo siempre y cuando en los contratos se solicite el
suministro de vehículos automotores. También se incluyen los vehículos que no son
contractuales, pero requieren ser autorizados para ingresar a las áreas industriales de las
instalaciones de la compañía.

El presente estándar incluye algunos requerimientos de cumplimiento de ley y de


recomendaciones de la industria, sin embargo, el cumplimiento de los requisitos del
presente estándar no exime al contratista de cumplir los requisitos legales aplicables para
prestar el servicio público de transporte de pasajeros y/o de carga, incluyendo a
correspondiente al transporte de materiales peligrosos.

Con el propósito de establecer las medidas necesarias para evitar la accidentalidad en las
vías y las instalaciones al servicio, se ha establecido el siguiente estándar de seguridad vial.
La efectividad de las medidas establecidas en este documento, se logra con el compromiso
de todo el personal que tenga relación directa o indirecta, con las actividades de transporte
y conducción de vehículos.

El accidente de tránsito es un hecho complejo en cuya materialización pueden concurrir


varios componentes: el estado de la vía, circunstancias meteorológicas, fallas mecánicas.
Sin embargo, el componente esencial es el factor humano. El conductor es el factor clave
de inseguridad vial.

Quien incumple una norma de tránsito se pone y coloca a los demás usuarios en una
situación de peligro. Es necesaria la formación y la información a los conductores, pero es
indispensable el cumplimiento de las normas de tráfico.

Todos los conductores deberán practicar en todo momento la filosofía de “manejo


defensivo”, identificando los peligros propios de esta actividad, manteniéndose alertas para
tomar las acciones que sean necesarias, con el fin de evitar cualquier situación que pueda
conducir a la ocurrencia de un accidente.
VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

En la medida en que se garanticen las habilidades y las costumbres seguras de los


conductores, así como el buen estado de cada uno de los medios de transporte, se pueden
prevenir accidentes, favoreciendo al conductor, ocupantes, público y los vehículos.

3. RESPONSABILIDADES

3.3 Supervisor HSE

El Supervisor HSE deberá liderar la charla de seguridad previo al inicio de operaciones


criticas dentro de la movilización. Y posteriormente, deberá supervisar que las operaciones
de movilización se estén realizando bajo las normas de seguridad establecidas.

El Supervisor HSE deberá verificar que todas las herramientas y equipos utilizadas para el
izamiento de cargas y personal esté con su certificación vigente y operativa al 100%. Así
como también verificar que exista un plan de izaje de cargas analizado y aprobado

El supervisor HSE deberá asegurarse de que todos los trabajadores (SINOPEC y


subcontratistas) utilicen el equipo de protección personal adecuado para los trabajos que
estén realizando

Todos los trabajadores deben estar entrenados y tengan la experiencia necesaria para
realizar las actividades que estén realizando. En este punto se debe poner énfasis en
operadores de equipos críticos de izamiento.

Asegurarse de que todas las cargas tengan marcados su peso y dimensiones, asegurándose
que los equipos de izaje tengan la capacidad necesaria para el levantamiento de los mismos

3.4. Coordinador Logístico.

Será el encargado de coordinar toda la logística de la movilización, como el ingreso y salida


del personal de la(s) subcontratista(s), así como de equipos y materiales necesarios para
que la misma salga de manera más rápida y eficiente

Revisará los reportes diarios de cargas movidas enviadas por la(s) subcontratista(s)

Dará soporte al Rig Manager y al Toolpusher en referencia a requerimientos de reportes de


movilización y operacionales.
VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

3.5. Personal de Cuadrilla.

Cada empleado es responsable de trabajar de manera segura y eficiente, con el fin de no


exponerse, ni exponer a sus compañeros a ningún tipo de riesgo durante las operaciones
de movilización Todos los empleados deberán utilizar su equipo de protección personal y
operar las herramientas para las que estén aptos y permitido hacerlo.

3.6. Subcontratista para la movilización.

La(s) subcontratista(s) que de soporte a OTS SAS durante las operaciones de movilización
deberán tener en cuenta los siguientes puntos:

• Previo al inicio de operaciones de movilización, la(s) subcontratista(s) deberán


presentar un plan de movilización de cargas. En el mismo se deberá presentar un
análisis de ruta, evaluando los riesgos presentes en la ruta de movilización. Por
ejemplo (cables de alta tensión, obstáculos, pasos elevados, puentes, poblaciones,
etc.).

• Todos sus trabajadores deberán poseer los permisos para trabajar durante la
movilización del equipo y estar entrenados para desempeñar el trabajo que fueron
asignados.

• Para el caso de conductores y operadores de montacargas y grúas, deberán tener


los permisos operacionales respectivos. Todos los equipos y vehículos de
pertenencia de la(s) subcontratista(s) deberán tener sus certificaciones y
liberaciones por parte de la operadora vigentes.

• La(s) subcontratista(s) deberá realizar una evaluación de riesgos previo al izamiento,


asentamiento y arreglo de cargas en sus vehículos. Deberá examinar el cargamento,
colocar señales y medidas preventivas necesarias.

• Todas las cargas deberán ser amarradas por personas que tengan la experiencia
suficiente y un supervisor deberá asegurarse de que este trabajo sea el correcto.

• Deberá proveer al menos un carro gula equipado con radio y sistema de control de
velocidad monitoreado satelitalmente.
VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

• El supervisor asignado por la(s) subcontratista(s), deberá enviar diariamente al


Coordinador Logístico de SINOPEC SERVICE un reporte de cargas movidas y una
proyección de las cargas que se esperan mover al día siguiente.

4. Actividades

3.1. Condiciones generales

• La compañía debe contar con un PESV y con todas las medidas de prevención
• Cumplimiento a la política de alcohol y drogas
• Garantizar la afiliación y pago al Sistema de Riesgos Generales
• Validación de legalidad de documentos
• Contar con un plan de mantenimiento preventivo de los equipos
• Contar con información estadística de los servicios

3.1.1. Competencias y requerimientos para los conductores

Los conductores que operen cualquier equipo de transporte motorizado que en algún
momento presten servicios exclusivos a OTS SAS y/o sus contratistas, deberán estar
autorizados.

La autorización será válida por un período de un (1) año y será otorgada si cumple con los
requisitos establecidos en este documento.

3.1.2. Criterios para la autorización de conductores.

Los conductores para OTS SAS se dividen en tres categorías y deben cumplir con los
siguientes criterios:

a) Conductores de nivel administrativo: Corresponde a los trabajadores que dentro de


sus funciones no tienen ninguna asignación de movilizar personal o carga,
solamente su movilización propia.
b) Conductores para transporte de Pasajeros: Corresponde a los conductores de
empresas de transporte que prestan el servicio de movilizar pasajeros o de
contratistas.
c) Conductores para transporte de carga: Corresponde a conductores de empresas
contratistas que tengan dentro del objeto del contrato la movilización de equipos,
VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

maquinaria, materiales, insumos ya sean propios de OTS SAS o al servicio para las
actividades de operación o mantenimiento del oleoducto.
Deben cumplir con los siguientes criterios:

Conductor de Nivel Conductor para transporte Conductor para transporte de


Administrativo de pasajeros carga

Tener edad mínima de 18 años. Tener edad mínima de 18 Tener edad mínima de 18 años.
años.

Tener licencia de conducción Tener licencia de conducción Tener licencia de conducción


Vigente acorde a la categoría del Vigente acorde a la categoría Vigente acorde a la categoría
vehículo que va a conducir. del vehículo que va a del vehículo que va a conducir.
conducir.
No tener Multas pendientes por Comprobar una experiencia Comprobar una experiencia
pagos de comparendos y estado superior a tres (3) años en la superior a tres (3) años en la
de embriaguez, con fechas conducción de vehículos, conducción de vehículos,
mayores a 30 días. acorde a la categoría del acorde a la categoría del
vehículo que va a conducir. vehículo que va a conducir.

No tener Multas pendientes No tener Multas pendientes


por pagos de comparendos y por pagos de comparendos y
estado de embriaguez, con estado de embriaguez, con
fechas mayores a 30 días. fechas mayores a 30 días.

Acreditar certificado de curso Acreditar certificado de curso


de de
Primeros auxilios y en manejo primeros auxilios y en manejo
de extintores portátiles por de extintores portátiles por una
una institución certificada institución certificada
(Bomberos, ARL, Cruz Roja, (Bomberos, ARL, Cruz Roja,
Defensa Civil). El curso de Defensa Civil). El curso de
primeros auxilios debe tener primeros auxilios debe tener
una intensidad mínima de 8 una intensidad mínima de 8
horas e incluir temas de horas e incluir temas de
reanimación cardiopulmonar, reanimación cardiopulmonar, y
y atención de lesiones en atención de lesiones en tejido
tejido blando y óseo. El curso blando y óseo. El curso de
manejo de extintores debe
VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

de manejo de extintores debe contar con una intensidad


contar con una intensidad mínima de 4 horas e incluir las
de 4 horas e incluir las clases clases de juego y el uso de
de juego y el uso de extintores. Los cursos de
extintores. Los cursos de primeros auxilios y/o manejo
primeros auxilios y/o manejo de extintores tendrán validez
de extintores tendrán validez de un año.
de un año.

Certificación de curso de Certificación de curso de


Mecánica básica automotriz. Mecánica básica automotriz. El
El curso tendrá una validez curso tendrá una validez de un
de un año. año.

Curso de trabajo en alturas Curso de trabajo en alturas


(entidad avalada por el (entidad avalada por el
Ministerio del Trabajo) Ministerio del Trabajo)
Curso de manejo defensivo y Curso de manejo defensivo,
normas de tránsito. normas de tránsito y amarres
de cargas.
Planilla de seguridad social Planilla de seguridad social
vigente, no se aceptan vigente, no se aceptan
afiliaciones solo en el caso afiliaciones solo en el caso que
que el trabajador haya el trabajador haya ingresado
ingresado hace menos de un hace menos de un mes para
mes para ello se deben ello se deben adjuntar
adjuntar afiliaciones de: EPS, afiliaciones de: EPS, ARL,
ARL, Fondo de pensiones. Fondo de pensiones.
Concepto de aptitud laboral Concepto de aptitud laboral
(énfasis altura, ( énfasis altura,
psicosensométricos). psicosensométricos).
Carne de vacunas (fiebre Carne de vacunas (fiebre
amarilla y tétano) amarilla y tétano)
Carnet de covid 19 con dosis Carnet de covid 19 con dosis
completas completas
VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

3.1.2. Criterios para operadores de equipos de izajes


Tabla N. 1 Perfiles y Competencias del Personal Involucrado en el Manejo de Cargas

Operadores de grúa Operadores de camión Operador de Montacargas,


grúa/Brazo articulado Cargador de horquillas o uñas,
telehandler, lancer boss y
horcajadas

Tener edad mínima de 18 años. Tener edad mínima de 18 años. Tener edad mínima de 18 años.

No tener Multas pendientes por No tener Multas pendientes No tener Multas pendientes
pagos de comparendos y estado por pagos de comparendos y por pagos de comparendos y
de embriaguez, con fechas estado de embriaguez, con estado de embriaguez, con
mayores a 30 días. fechas mayores a 30 días. fechas mayores a 30 días.

Comprobar una experiencia Comprobar una experiencia Comprobar una experiencia


superior a tres (3) años en la superior a tres (3) años en la superior a tres (3) años en la
conducción de vehículos, acorde conducción de vehículos, conducción de vehículos,
a la categoría del vehículo que va acorde a la categoría del acorde a la categoría del
a conducir vehículo que va a conducir vehículo que va a conducir
Tener licencia de conducción Tener licencia de conducción Tener licencia de conducción
Vigente acorde a la categoría del Vigente acorde a la categoría Vigente acorde a la categoría
vehículo que va a conducir. del vehículo que va a conducir. del vehículo que va a conducir.
Certificado operador de grúa por Certificado operador de Certificación como operador
una entidad avalada por la ONAC camión por una entidad para el tipo y capacidad del
y de acuerdo a la capacidad avalada por la ONAC. (vigencia Montacargas a operar, emitida
Operativa del equipo. (vigencia un año) por organismos acreditado por
un año) las regulaciones Nacionales e
Internacionales en izaje de
cargas.
Acreditar certificado de curso de Acreditar certificado de curso Acreditar certificado de curso
Primeros auxilios y en manejo de de Primeros auxilios y en de Primeros auxilios y en
extintores portátiles por una manejo de extintores portátiles manejo de extintores portátiles
institución certificada por una institución certificada por una institución certificada
(Bomberos, ARL, Cruz Roja, (Bomberos, ARL, Cruz Roja, (Bomberos, ARL, Cruz Roja,
Defensa Civil). El curso de Defensa Civil). El curso de Defensa Civil). El curso de
primeros auxilios debe tener una primeros auxilios debe tener primeros auxilios debe tener
intensidad mínima de 8 horas e una intensidad mínima de 8 una intensidad mínima de 8
incluir temas de reanimación horas e incluir temas de horas e incluir temas de
VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

cardiopulmonar, y atención de reanimación cardiopulmonar, y reanimación cardiopulmonar, y


lesiones en tejido blando y óseo. atención de lesiones en tejido atención de lesiones en tejido
El curso de manejo de extintores blando y óseo. El curso de blando y óseo. El curso de
debe contar con una intensidad manejo de extintores debe manejo de extintores debe
de 4 horas e incluir las clases de contar con una intensidad contar con una intensidad
juego y el uso de extintores. Los de 4 horas e incluir las clases de de 4 horas e incluir las clases de
cursos de primeros auxilios y/o juego y el uso de extintores. Los juego y el uso de extintores. Los
manejo de extintores tendrán cursos de primeros auxilios y/o cursos de primeros auxilios y/o
validez de un año. manejo de extintores tendrán manejo de extintores tendrán
validez de un año. validez de un año.

Certificación de curso de Certificación de curso de Certificación de curso de


Mecánica básica automotriz. El Mecánica básica automotriz. El Mecánica básica automotriz. El
curso tendrá una validez de un curso tendrá una validez de un curso tendrá una validez de un
año. año. año.

Curso de coordinador de trabajo Curso de trabajo en alturas Curso de trabajo en alturas


en alturas ( entidad avalada ( entidad avalada por el ( entidad avalada por el
por el Ministerio del Trabajo) Ministerio del Trabajo) Ministerio del Trabajo)
Curso de manejo defensivo y Curso de manejo defensivo y Curso de manejo defensivo y
normas de tránsito. normas de tránsito. normas de tránsito.
Planilla de seguridad social Planilla de seguridad social Planilla de seguridad social
vigente, no se aceptan vigente, no se aceptan vigente, no se aceptan
afiliaciones solo en el caso que el afiliaciones solo en el caso que afiliaciones solo en el caso que
trabajador haya ingresado hace el trabajador haya ingresado el trabajador haya ingresado
menos de un mes para ello se hace menos de un mes para hace menos de un mes para
deben adjuntar afiliaciones de: ello se deben adjuntar ello se deben adjuntar
EPS, ARL, Fondo de pensiones. afiliaciones de: EPS, ARL, Fondo afiliaciones de: EPS, ARL, Fondo
de pensiones. de pensiones.
Concepto de aptitud laboral Concepto de aptitud laboral Concepto de aptitud laboral (
(énfasis, altura, ( énfasis altura, énfasis altura,
psicosensométricos). psicosensométricos). psicosensométricos).
Carne de vacunas (fiebre Carne de vacunas ( fiebre Carne de vacunas (fiebre
amarilla y tétano) amarilla y tétano) amarilla y tétano)
Carnet de covid 19 con dosis Carnet de covid 19 con dosis Carnet de covid 19 con dosis
completas completas completas
Planilla de seguridad social Planilla de seguridad social Planilla de seguridad social
vigente, no se aceptan vigente, no se aceptan vigente, no se aceptan
afiliaciones solo en el caso que el afiliaciones solo en el caso que afiliaciones solo en el caso que
VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

trabajador haya ingresado hace el trabajador haya ingresado el trabajador haya ingresado
menos de un mes para ello se hace menos de un mes para hace menos de un mes para
deben adjuntar afiliaciones de: ello se deben adjuntar ello se deben adjuntar
EPS, ARL, Fondo de pensiones. afiliaciones de: EPS, ARL, Fondo afiliaciones de: EPS, ARL, Fondo
de pensiones. de pensiones.

3.1.3. Criterios para aparejadores


Para prestar el servicio como aparejador señalero deberá cumplir con los siguientes
criterios

Aparejador de carga
Certificación como Aparejador señalero, emitida
por una organismos acreditado por las
regulaciones Nacionales e Internacionales en izaje
de cargas ( ONAC)
Curso avanzado de trabajo en alturas ente avalado
por el Ministerio del trabajo.
Curso de manejo de extintores, mecánica básica y
primeros auxilios.
Concepto de aptitud laboral (énfasis altura).
Carnet de vacunas (fiebre amarilla y tétano)
Carnet de covid 19 con dosis completas
Planilla de seguridad social vigente, no se aceptan
afiliaciones solo en el caso que el trabajador haya
ingresado hace menos de un mes, para ello se
deben adjuntar afiliaciones de: EPS, ARL, Fondo
de pensiones.

3.1.4. Criterios para Tractocamiones, vehículos transporte de pasajeros, camiones


rígidos.

Tractocamiones Transporte de pasajeros Camiones rígidos


( articulados)
Tarjeta de propiedad Tarjeta de propiedad Tarjeta de propiedad
cabezote y tráiler.
Seguro Obligatorio de Seguro Obligatorio de Seguro Obligatorio de
Accidentes de Tránsito Accidentes de Tránsito Accidentes de Tránsito
(SOAT), (SOAT), (SOAT),
VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

Revisión TECNOMECÁNICA Revisión TECNOMECÁNICA Revisión TECNOMECÁNICA


Póliza de responsabilidad Póliza de responsabilidad Póliza de responsabilidad
civil Extracontractual. civil Extracontractual. civil Extracontractual.
Certificado inspección
quinta rueda.
Certificado inspección King
Pin.
Certificado inspección
Cadenas.
Registro de Registro de mantenimiento Registro de mantenimiento
mantenimiento ultimo 6 ultimo 6 meses. ultimo 6 meses.
meses.
GPS- Sistema de GPS- Sistema de GPS- Sistema de
Posicionamiento Global. Posicionamiento Global. Posicionamiento Global.

3.1.5. Criterios para los equipos de izaje

Grúas Camión Grúa/brazo Manlift Cargador


Articulado
Tarjeta de propiedad Tarjeta de propiedad Tarjeta de propiedad Tarjeta de
propiedad
Seguro Obligatorio de Seguro Obligatorio de
Accidentes de Accidentes de
Tránsito (SOAT), Tránsito (SOAT),
Revisión
TECNOMECÁNICA
Registro de inspección Registro de Registro de Registro de
estructural y prueba inspección inspección inspección
de estabilidad y carga estructural y prueba estructural y prueba estructural y
realizada al equipo de estabilidad y carga de estabilidad y prueba de
soporte del registro realizada al equipo carga realizada al estabilidad y
de aceptación del soporte del registro equipo soporte del carga realizada
mismo. de aceptación del registro de al equipo
mismo. aceptación del soporte del
mismo. registro de
aceptación del
mismo.
Registro de
verificación de
VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

calibración del
dispositivo sensor y/o
control de momento
de carga de acuerdo a
lo definido bajo este
procedimiento. (LMI)
Registro de ensayo no Registro de ensayo Registro de ensayo Registro de
destructivo de bloque no destructivo de no destructivo ensayo no
principal y auxiliar bloque principal y puntos de anclaje destructivo uñas
(pasteca, bola), y auxiliar (pasteca,
platos estabilizadores. bola), y platos
estabilizadores.
Certificado de Certificado de
inspección de inspección de
aparejos y/o aparejos y/o
elementos de izaje elementos de izaje
definidos en este definidos en este
procedimiento debe procedimiento debe
ser inspeccionados y ser inspeccionados y
certificada la certificada la
inspección como inspección como
mínimo por un mínimo por un
organismo de organismo de
inspección acreditado inspección
bajo las normas OSHA acreditado bajo las
o ASME / ANSI cada normas OSHA o
seis (6) meses. ASME / ANSI cada seis
(6) meses.
Hoja de vida del arnés Hoja de vida del arnés Hoja de vida del
Hoja de vida del
y certificado de y certificado de arnés y certificado
arnés y
inspección del arnés. inspección del arnés. de inspección del
certificado de
(cada año) (cada año) arnés. (cada año)
inspección del
arnés. (cada
año)
Póliza de maquinaria y Póliza de maquinaria Póliza de maquinaria Póliza de
equipo y equipo y equipo maquinaria y
equipo
Declaración de Declaración de Declaración de Declaración de
importación importación importación importación
VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

Registro de Registro de Registro de Registro de


mantenimiento mantenimiento mantenimiento mantenimiento
ultimo 6 meses. ultimo 6 meses. ultimo 6 meses. ultimo 6 meses.
GPS- Sistema de GPS- Sistema de GPS- Sistema de GPS- Sistema de
Posicionamiento Posicionamiento Posicionamiento Posicionamiento
Global. Global. Global. Global.

Los vehículos no podrán transitar con la documentación incompleta o si no está vigente.


3.1.6. Documentos de la carga.
Todo vehículo cargado debe portar la documentación de la mercancía que transporta según
corresponda:
✓ Manifiesto de carga.
✓ Portar permiso para el transporte de cargas indivisibles extra pesadas y extra
dimensionadas.
✓ Documento original que acredite el peso de la carga transportada.
Las cargas no podrán ser trasladadas con la documentación incompleta o si no está vigente.
3.1.7. Renovación de los vehículos.
Todos los vehículos deben tener una antigüedad máxima al inicio del contrato así, según
corresponda:
✓ Los vehículos pesados de carga motorizados y no motorizados deben tener una
antigüedad máxima de quince (15) años (camión, tracto camión, remolque, semi
remolque, remolque balanceado).
✓ Vehículos livianos: Automóvil, campero, camioneta. Deben tener una antigüedad
máxima de tres (3) años.

3.1.8. Elementos básicos de prevención y seguridad.


Elementos de protección personal
✓ Ropa adecuada de protección, overol o pantalón y camisa manga larga.
✓ Casco con barbuquejo de tres puntos, que cumpla requerimientos norma ANSI Z89.1
– 2009 o versión vigente.
✓ Botas de seguridad con puntera de acero en material y en caucho.
VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

✓ Guantes de vaqueta.
✓ Mono gafas de seguridad.
✓ Impermeable.
✓ Protección respiratoria
✓ Chaleco reflectivo.
Para quienes dirigen el tráfico
✓ Señal de pare
✓ Seña de siga
Para quienes realicen tareas a una altura superior a 2 m:
✓ Arnés.
✓ Eslingas con dispositivo auto retráctil personal que garantice restricción según la
altura de la tarea y con dos mosquetones.
Equipo de primeros auxilios
Equipo de seguridad del vehículo que transporte la carga
✓ Linterna anti chispa con pilas en perfecto estado de funcionamiento.
✓ Extintores portátiles de polvo químico seco tipo ABC, dos (2) de 20 lb en la parte
externa del vehículo y 1 de 10 lb dentro del habitáculo, completamente asegurados
y de fácil acceso y manipulación. Los extintores deben cumplir con lo establecido en
la NTC 652 extintores de polvo químico seco y la NFPA 10.
✓ Señales reflectivas de señalización, (4) conos viales de mínimo 75 cm de altura.
✓ Gato con capacidad para elevar el vehículo (1).
✓ Bloques en madera (4) de 30 cm de ancho x 30 cm de alto x 50 cm de largo, dos (2)
en camionetas y micro bus, cuatro (4) en buseta y bus, no pueden estar averiados.
✓ Caja de herramienta básica que como mínimo deberá contener: Alicate,
destornilladores de pala y estrella, llave de expansión, llaves fijas, cruceta o llave de
copas y palanca.
✓ 100m Cinta perimetral estampada con la palabra “PELIGRO”.
✓ Martillo de goma.
✓ Dos tacos de madera en forma de cuña.
✓ Calibrador de presión para medir presión de aire en llantas.
✓ Manguera para aire con longitud suficiente que llegue a todas las llantas del
vehículo.
✓ Llanta de repuesto.
VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

3.1.9. Mantenimiento.
Todos los vehículos deben cumplir con los mantenimientos e inspecciones sugeridos por el
fabricante, los contemplados en la legislación y las directrices de este estándar según la
mercancía a transportar, la empresa debe dejar registro y mantener la trazabilidad de la
ejecución de dichas actividades.
✓ El uso de vehículos en las operaciones con alteraciones estructurales en su diseño
original, no está permitido.
✓ En cuanto a la integridad de los vehículos, el sistema de dirección o chasis de los
mismos no podrán ser modificados, ni tampoco utilizarse repuestos
remanufacturados o que no correspondan a las dimensiones originales.
✓ Todos los vehículos no automotores como remolques, frac tanks y equipos similares
deberán estar inscritos en el RUNT (registrados), de acuerdo con los requisitos de
las Resoluciones 4775 y 5967 de 2009 de Min-Transporte.
Rutinas de mantenimiento e inspecciones a seguir sin limitarse en calidad:
a) Inspección visual diaria, antes de iniciar la operación el conductor debe
inspeccionar el vehículo, verificando con especial atención que la unidad de
transporte y demás dispositivos estén en óptimas condiciones de operación tanto
físicas, mecánicas y eléctricas. De lo contrario el conductor se abstendrá de
movilizarlo, en caso de encontrar averías se deben reparar de inmediato. De estas
inspecciones se debe dejar registro diario, personal de OTS o sus delegados podrán
verificar el cumplimiento de lo anterior.
b) Inspección visual en ruta, se debe examinar regularmente y en un lugar adecuado y
seguro, las condiciones generales del vehículo, la posible existencia de fugas y
cualquier tipo de irregularidad en la carga. En caso tal, avisar inmediatamente a la
empresa.
c) Revisión preventiva por mantenimiento (mensual), se debe realizar una inspección
al vehículo por personal competente de la compañía prestadora del servicio del área
de mantenimiento, el registro de esta inspección debe contener el nombre y firma
de quien realizó la tarea como aval de que el vehículo se encuentra en buenas
condiciones técnicas, mecánicas y eléctricas para realizar el traslado. La inspección
preventiva mecánica en vehículos de carga pesada se realizará cada 15 días en caso
que la duración del contrato sea menor de un mes.
VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

d) Programa de mantenimiento, se debe establecer el programa de mantenimiento


con cobertura a todos los vehículos que participen en la operación y que cumplan
con los parámetros establecidos por el fabricante y la legislación.
La revisión tecno mecánica establecida por la ley, se debe realizar en los centros de
diagnóstico automotor autorizados para tal fin con una frecuencia semestral. Para los
vehículos nuevos se acepta la revisión realizada por la casa matriz de los vehículos o por los
concesionarios autorizados, cumplido el primer año del vehículo se debe realizar la revisión
semestral en el centro de diagnóstico automotriz autorizado.
3.1.10. PROHIBICIONES.
Además de las contempladas en la legislación vigente en relación a tránsito y transporte,
aplicable
para clase se sustancia, se estipulan las siguientes:
✓ Está prohibido llevar objetos sueltos en la cabina.
✓ Está prohibido llevar accesorios porta celulares adheridos a los vidrios u otro lugar
dentro del habitáculo.
✓ No se permite la instalación de cortinas (cintas de oscurecimiento) en ningún vidrio
del vehículo.
✓ No se permite la instalación, porte o uso de elementos que disminuyan el campo
visual del conductor.
✓ Está totalmente prohibido transitar con personal ajeno a la operación.
✓ Ni en el parabrisas ni en la cabina del vehículo debe haber ningún tipo de elemento
que obstaculice el campo visual del conductor. Tampoco deben existir objetos que
permanezcan en constante movimiento y que pueden generar señales falsas al
conductor.

4. MOVILIZACIÓN DE CARGAS Y EQUIPOS


4.1. Precauciones en las plataformas.

• Todo el personal deberá estar alejado de los camiones o vehículos en movimiento.


Todos los vehículos deberán tener operativa la alarma de reversa.

• Los conductores y operadores de vehículos no deberán ejecutar ningún movimiento


sin previa autorización de un supervisor, y asegurándose que no existan personas
cerca del área de movimiento.
VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

• En el caso de que el supervisor no tenga visibilidad completa de la zona de


movilización, deberá llamar a una persona de apoyo y cubrir de esta manera el 100%
del área donde se realizará el movimiento.
• El supervisor debe asegurarse que el suelo sea firme al posicionar grúas o vehículos
de carga. Esto es para evitar problemas durante el izamiento o asentamiento de
cargas.
4.2. Precauciones en el Armado y Desarmado de la Torre.

• Durante toda la movilización deberán estar bien señalizadas las rutas de evacuación
y puntos de encuentro para casos de una emergencia

• Está prohibido realizar operaciones de armado, desarmado o esquiado de la torre


durante horas de la noche, estas operaciones deberán ser realizadas durante horas
del día.

• Todos los trabajadores deberán permanecer fuera del área de acción del izamiento
o bajada de la torre

4.3. Protección contra caídas.

• Todo personal que se encuentre trabajando en lugares que no dispongan de


protección primaria contra caídas y se encuentren a más de 6 ft (1.8m), deberá
utilizar un arnés de cuerpo entero.
• El personal que use arnés de cuerpo entero deberá anclarse a puntos que resistan
al menos 2000 lbf de impacto.
• Todos los ganchos y accesorios de los equipos de protección contra caídas deberán
ser certificados y resistir al menos 2000 lbf de impacto.

4.5. Montacargas.

• Solamente el operador de montacargas tiene la autorización de subir y operar el


montacargas. Para esto deberá tener los documentos que avalen su experiencia.
• El montacargas deberá contar con el registro de los últimos mantenimientos
realizados, así como los ensayos no destructivos realizados a las partes críticas del
VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

mismo. El montacargas deberá ser inspeccionado y liberado por personal de Control


de Calidad de la Operadora.
• Ninguna persona podrá acercarse a menos de 7m del radio de acción del
montacargas, ni mucho menos pasar por debajo de cargas suspendidas.
• Cuando el montacargas no esté siendo operado, las cargas deberán estar totalmente
asentadas en el piso y el montacargas deberá estar ubicado en una posición que no
entorpezca las operaciones normales de movilización. Además, todos los controles
deberán estar neutralizados, los frenos activaos, el montacargas apagado y las llaves
las debe tener el operador.
• En el caso de que el operador del montacargas no tenga la visibilidad suficiente para
realizar una maniobra, deberá seguir las instrucciones de un supervisor.
• No se deberá realizar modificaciones o extensiones a los elementos del
montacargas. Cualquier modificación o extensión de los elementos principales del
montacargas afectará a la capacidad nominal del mismo y pondrá en riesgo el
izamiento de cargas.
• El operador del montacargas deberá realizar un análisis de las zonas principales de
riesgo como áreas de alta presión, zonas con cableado eléctrico, áreas de
almacenamiento de combustible, etc. De esta manera deberá tener extremo
cuidado al pasar por estas zonas, o en su defecto solicitar la supervisión de personal
de apoyo
• Está prohibido usar el montacargas para levantar personal.
• No se debe utilizar el montacargas para arrastrar equipos o materiales, recordar que
el montacargas tiene como función principal elevar cargas.
• El limite de velocidad para operar el montacargas es de 10Km/h dentro de la
locación y su uso está restringido a la misma. Para movilizar el montacargas fuera
de la locación se deberá utilizar otro vehículo usado exclusivamente para el traslado
del montacargas.
• El montacargas deberá contar con los estándares de seguridad para el operador y el
equipo, como es cinturón de seguridad, techo, extintor, freno de emergencia, etc.
De igual manera el Operador deberá usar su equipo de protección personal, todo el
tiempo en el que se encuentre operando el montacargas
VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

4.6. Grúas.

Imagen 1. Izaje de carga

• Solamente el operador de la grúa tiene la autorización de subir y operar la misma


Para esto deberá tener los documentos que avalen su experiencia.
• El operador de la grúa tiene el poder de para cualquier tipo de operación de
izamiento si considera que existe el riesgo de un accidente. Si esto sucede se deberá
establecer una nueva reunión, analizar los detalles y ver el procedimiento más
seguro para realizar el trabajo.
• La grúa deberá contar con el registro de los últimos mantenimientos realizados, así
como los ensayos no destructivos realizados a las partes críticas de la misma La grúa
deberá ser inspeccionada y liberada por personal de Control de Calidad de la
Operadora.
• Ninguna persona podrá acercarse a la grúa durante el izamiento de una carga, ni
mucho menos pasar por debajo de las cargas suspendidas.
• Se deberá verificar el correcto funcionamiento del indicador de peso de la polea
principal.
• Para movilizar cargas, debe existir al menos un supervisor que por medio de señales
de mano indicará la movilización de las cargas al operador El operador no deberá
movilizar ninguna carga si la misma no se encuentra dentro del rango de visibilidad.
VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

• El movimiento de las cargas deberá ser suave y a velocidad constante. esto para
evitar movimientos bruscos o inclinaciones no deseadas de las cargas.
• Previo al izamiento de la carga, el supervisor debe asegurarse que la misma se
encuentre asegurada y balanceada correctamente. También se debe alertar de
objetos y equipos cercanos que pueden ser golpeados por el efecto péndulo
• Todos los accesorios como eslingas, cables, grilletes, ganchos, etc. Deberán tener su
certificación vigente y deberán ser inspeccionadas previo a su uso.
• El supervisor HSE deberá asegurarse que la capacidad de la grúa y de sus accesorios
sea el adecuado para el izamiento de una carga.
• El operador deberá conocer muy bien el plan de izaje y deberá confirmar que el
mismo está acorde a las operaciones que va a realizar. En el caso de que el plan de
izaje no sea el adecuado, el mismo se deberá reformular.
• Las señales utilizadas entre el supervisor y el operador de la grúa deben estar bien
relacionadas y los dos deben conocerlas muy bien. En caso de emergencia el
operador del montacargas puede seguir las instrucciones de otra persona que no
sea el supervisor.
4.7. Movilización de cargas dimensionadas y Extradimensionadas
La carga extradimensionada es el tipo de carga que sobrepasa los límites en cuanto a
medidas y peso permitido por las leyes de Colombia y Venezuela, en un equipo
estándar, por lo cual requieren de vehículos y disposiciones especiales para que esta sea
transportada de manera segura y sin ningún tipo de contratiempos.

Imagen 2. Modelo de transporte de carga


VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

Autorización por parte del ministerio de transporte para el transporte de carga Extradimensionadas

• Planificación de la ruta más conveniente


• Escoltas y acompañamiento en todo el proceso de movilización
• Señalización
• Equipos especiales para el transporte

Según la normatividad actualmente vigente, se denomina carga extradimensionada a


aquella carga indivisible que excede las dimensiones de la carrocería de los vehículos
convencionales homologados por el Ministerio de Transporte para la movilización de carga
en tránsito normal por las vías públicas, para lo anterior el ministerio de transporte ha
definido las dimensiones máximas permisibles en los diferentes tipos de vehículos de carga
en su resolución 4100 del 26 de diciembre del 2004
Para la aplicación de la resolución, los vehículos de carga se designan de acuerdo a la
configuración de sus ejes, de la siguiente manera: A. Con el primer dígito se designa el
número de ejes del camión o del tractocamión (cabezote). B. La letra S significa
semirremolque y el dígito inmediato indica el número de sus ejes. C. La letra R significa
remolque y el dígito inmediato indica el número de sus ejes. D. La letra B significa remolque
balanceado
Imagen 2. Dimensiones máximas por designación (resolución 4100 de 2004)
VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

Todo vehículo que dentro de su clasificación exceda estas dimensiones, se considera


extradimensionada y requiere permisos y/o acompañamiento de la autoridad para su
desplazamiento por carreteras nacionales de acuerdo a:
Imagen 3. Dimensiones normales para transporte de carga

4.7.1. Dimensiones para el transporte de carga (Resolución 4959 de 2006 Ministerio de Transporte
Longitud

DESCRIPCIÓN PARÁMETRO LOGÍSTICA

Longitud Longitud inferior a 1. Un aviso o señal colocado en la parte


un (1) metro posterior del vehículo, visible y en buen
estado, cuyo texto advierta: "Peligro Carga
Larga"
entre uno (1) y dos 1. Permiso de carga
(2) metros, 2. Dos avisos de "Peligro Carga Larga"
3. Un vehículo escolta
4. Un técnico vial
entre dos (2) y tres 1. Permiso de carga
(3) 2. Dos avisos de "Peligro Carga Larga"
3. Dos vehículos escolta
4. Dos técnicos viales
Mayor a 3 metros 1. Resolución para Transporte de carga
2. Dos avisos de "Peligro Carga Larga"
3. Dos vehículos escolta
4. Dos técnicos viales
VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

Anchura

DESCRIPCIÓN PARÁMETRO LOGÍSTICA

Anchura Menor a (2,6) Transita normal


metros
(2,61) metros e 1. Dos avisos de "Peligro Carga Larga"
inferior o igual a 2. Vehículo escolta
tres (3,0)

Nota:

En vías urbanas la velocidad máxima será de veinte


(20) kilómetros por hora y requerirá de la presencia
de un (1) vehículo acompañante que circule
adelante del vehículo de carga cuando la vía es de un
(1) sentido de circulación y de dos (2) vehículos
acompañantes, uno que circule adelante del
vehículo de carga y el otro atrás cuando la vía es de
dos (2) sentidos de circulación.

Mayor e igual a 1. Permiso de carga


3,01 metros e 2. Dos avisos de "Peligro Carga Larga"
inferior o igual a
tres (3,3)
3. Un Vehículo escolta
4. Un Técnico vial

Para vías urbanas (2) vehículos acompañantes, uno


que circule adelante del vehículo de carga y el otro
atrás con un técnico vial

(3,31) metros e 1. Permiso de carga


inferior o igual a 2. Dos avisos de "Peligro Carga Larga"
tres Como seis
(3,6) metros
3. Dos vehículos escolta
4. Dos técnicos viales
Ancho superior a 1. Resolución para transporte de carga
los 3,6 metros 2. Dos avisos de "Peligro Carga Larga"
3. Dos vehículos escolta
4. Dos técnicos viales
VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

Altura

DESCRIPCIÓN PARÁMETRO LOGÍSTICA

Altura Menor a (2,6) Transita normal


metros
(2,61) metros e 3. Dos avisos de "Peligro Carga Larga"
inferior o igual a 4. Vehículo escolta
tres (3,0)

Nota:

En vías urbanas la velocidad máxima será de veinte


(20) kilómetros por hora y requerirá de la presencia
de un (1) vehículo acompañante que circule
adelante del vehículo de carga cuando la vía es de un
(1) sentido de circulación y de dos (2) vehículos
acompañantes, uno que circule adelante del
vehículo de carga y el otro atrás cuando la vía es de
dos (2) sentidos de circulación.

Mayor e igual a 5. Permiso de carga


3,01 metros e 6. Dos avisos de "Peligro Carga Larga"
inferior o igual a
tres (3,3)
7. Un Vehículo escolta
8. Un Técnico vial

Para vías urbanas (2) vehículos acompañantes, uno


que circule adelante del vehículo de carga y el otro
atrás con un técnico vial

(3,31) metros e 5. Permiso de carga


inferior o igual a 6. Dos avisos de "Peligro Carga Larga"
tres Como seis
(3,6) metros
7. Dos vehículos escolta
8. Dos técnicos viales
Ancho superior a 5. Resolución para transporte de carga
los 3,6 metros 6. Dos avisos de "Peligro Carga Larga"
7. Dos vehículos escolta
8. Dos técnicos viales
VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

5. RECOMENDACIONES GENERALES
• No está autorizado el tránsito por las vías rurales en horario nocturno (entre las
18:00 horas y las 6:00 horas del día siguiente). En el caso de vías urbanas, se podrá
autorizar el tránsito nocturno, siempre y cuando la vía se cierre para el tránsito de
otros vehículos, lo cual se hará por tramos de tal forma que cause el menor
traumatismo y en este caso, será necesaria la aprobación previa por parte de la
autoridad de tránsito correspondiente de un Plan de Manejo de Tránsito
• Las operaciones de movilización son muy críticas, es por esta razón que todo el
personal debe estar atento a las mismas para evitar accidentes o incidentes que
pueden afectar la integridad de las personas o el equipo.
• El personal de supervisión y de HSE deberán estar muy atentos a las operaciones de
izamiento de cargas. De igual manera deberán verificar que todos los equipos y
accesorios de izaje se encuentren operativos, con sus certificaciones y en buen
estado.
• Ningún trabajador podrá acercarse o pararse debajo de una carga suspendida.
Manteniendo la distancia suficiente para evitar un accidente mayor en caso de que
una eslinga o accesorio falle.
• Es recomendable que los cables de energía eléctrica se encuentren sin corriente. Y
el operador/conductor deberá tener mucho cuidado al pasar cerca de los mismos.
Bajo ningún motivo el operador/conductor podrá pisar cables de alta tensión dentro
de la plataforma. En caso de que esto suceda ninguna persona podrá acercarse al
vehículo que se encuentre energizado. Si el operador/conductor queda atrapado en
el vehículo, deberá saltar lo más lejos del mismo, procurando no tocar el mismo.
• Utilice procedimientos y formatos adicionales para garantizar una operación 100%
segura.

4.1. Cronograma de Movilización - (Planificación)

El responsable de planificar la movilización de la carga debe comunicar al encargado de la


operación, las cargas a movilizar y el número de días, el orden en el cual se va a desarrollar
la movilización teniendo en cuenta el proceso de desarme, movilización y arme del
equipo.

4.2. Estudio de la ruta

Con el fin de registrar los puntos críticos e importantes para el tránsito de las cargas y las
condiciones de accesos y distribución del equipo, se deberán comprobar las siguientes
VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

condiciones: Obstrucciones (estructuras bajas, líneas de energía, etc.), identificación de


condiciones de peligro en la ruta (puentes, condición del camino, curvas, huecos, etc.), paso
por centros concentraciones urbanas, residenciales, zonas escolares, obstrucciones a
través de la ruta (líneas de energía, de teléfono, comunicaciones y puentes) y asegurarse
que todas las cargas estén libres de obstáculos, identificar y señalizar puntos críticos.

Todas las condiciones en las áreas de producción, contrapozos y demás que puedan ser
susceptibles de generar una condición de riesgo deben ser reportadas e informadas para
establecer controles consensados entre los representantes del equipo y la operadora.

Antes del inicio de una operación de movilización se deberá realizar una reunión de
operaciones y seguridad con los representantes de OTS SAS de perforación, producción,
proyectos HS, Ambiental, asuntos externos y los representantes de HSE y
Operaciones de la compañía de servicios dueña antes de la operación , en la cual se
socializara la actividad entre la operadora y las partes involucradas, se definirán reglas y
procedimientos de trabajo, se socializar las restricciones de movilización en la vías del
campo y se definirán roles y responsabilidades para los representantes de las compañías
asociados a las actividades del plan de movilización, antes durante y cuando se finalice la
movilización.

En el plan de movilización presentando por la compañía por parte de la transportadora,


se deberá presentan la relación general de las actividades a realizar en las cuales se
incluirán la ruta desde el lugar de desarme hasta el arme en la cual se clasifique por tramo
(s) la ruta de la movilización, esta descripción debe tener claro los puntos de inicio y final,
el estado de la vía, si se transita por carretera pavimentada o destapada, información de
comunidades, escuelas, centros de concentración, restricciones de paso, velocidad limite
y toda aquella información que haga parte de la identificación de peligros, puntos críticos.
El plan debe tener incluido las condiciones de aseguramiento y controles operacionales
para la operación de movilización de cargas por carretera.

4.3. VEHÍCULOS DE TRANSPORTE

Todos los equipos de transporte deben tener vigente sus documentos de operación:
licencia de tránsito, SOAT, revisión técnico-mecánica, póliza responsabilidad civil,
permisos de carga (cuando apliquen).

5. MEDEVAC

Deben presentar un MEDEVAC en el cual este integrado los recursos del área, de la
compañía de transporte y del equipo, con los niveles de atención de emergencias
VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

correspondientes, cadena de llamado

5.1. MEDIDAS HS.

Deben considerarse todas las medidas adicionales que se requieran para el control
operacional en la movilización, debe tenerse presente entre otros, procesos de inducción
al personal nuevo, fichas medicas de campo, socialización de plan de movilización,
requisitos de la Operadora para ingreso al campo, movilización de cargas e izaje de cargas,
uso de EPP y sistema de protección contra caídas cuando se realicen trabajos en altura,
Reporte de actos y condiciones inseguras, permisos de trabajo, AST, las recomendaciones a
ser tenidas en cuenta durante el SIMOP y todas aquellas recomendaciones que surjan en el
proceso de movilización.
Se deben hacer planes izaje para las cargas.
Los equipos para trabajos en altura que tengan personas trabajando en plataformas
destinadas para tal fin, deben contar con un plan de rescate para dichos trabajadores.

6. VEHÍCULOS ESCOLTAS
De acuerdo con la norma, los equipos que se autoricen para transitar con carga en las vías
rurales y urbanas deberán circular con la presencia de dos vehículos acompañantes.
VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

6.1. Requisitos para vehículos escoltas


• Los vehículos escoltas pueden ser de servicio público o privado (pues la norma solo
indica como “utilitario” el tipo de vehículo acompañante, es decir, campero o
camioneta).
• los vehículos acompañantes deberán contar con señales luminosas de peligro, de
acuerdo con la definición establecida en el Código Nacional de Tránsito Terrestre.
• Licencia de tránsito
• Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT)
• Certificado de Revisión Técnico-Mecánica y de Gases.
6.2. Señalización de vehículos
VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

6.3. Distancia de vehículos

Las distancias entre los vehículos escolta y el/los vehículos(s) cargado(s) serán las definidas
en la siguiente imagen.

Imagen 2. Distancia entre vehículos

• El primer vehículo escolta de cada caravana indicara mediante una señal


informativa cuadrada de 30 cm * 30 cm, de fondo azul, recuadro blanco,
pictograma negro, números y/o letras blancas, la cantidad de vehículos
cargados que participan de la movilización y que aún faltan por pasar.
• Los vehículos escolta (acompañante) serán de tipo campero o camioneta.
• Debe contar con dispositivo luminoso tipo baliza o tipo cilindro cuyo lente sea
de color amarillo y con dimensiones mínimas de 10 cm de diámetro por 10 cm
de altura.
• Estos vehículos también tendrán un aviso con el mismo texto y tamaño
mencionados en el numeral anterior “señales de seguridad del vehículo
cargado”.
• El vehículo de delante de la caravana portara el aviso en su parte frontal o en su
parte superior debidamente anclado de tal forma que no permita su movilidad
o desprendimiento; el vehículo acompañante en la parte de atrás, deberá llevar
el aviso en un lugar plenamente visible por los usuarios de la vía que transitan
en el mismo sentido de circulación de este, ubicado en la parte superior o
trasera, debidamente anclado de tal forma que no permita su movilidad o
desprendimiento.
• Los vehículos durante el desplazamiento, permanecerán con las luces
prendidas todo el tiempo.
VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

7. TRAFICO Y CONTROL

Todos los vehículos que participan en la movilizaciónes de equipos deberán contar con GPS,
Para lo cual el area de trafico y seguridad realizara seguimiento a:

• Límites de Velocidad
• Horarios permitidos de transito
• Ruta establecida
• Maniobras no seguras
• Sitios establecidos de pernocte

8. LIMITES DE VELOCIDAD

OTS SAS, promueve el cumplimiento de la ley y las normas de tránsito, por ello adopta como
norma propia lo establecido en términos de regulación de velocidad, para lo cual se tienen
establecidos Rutogramas en los cuales se estipulan:

• Zonas de parqueo
• Pernocte
• Horas de conducción
Zonas prohibidas para estacionamiento de vehículos cargados:

• zonas residenciales,
• Lugares públicos, áreas pobladas o zonas escolares
VERSIÓN: 1
FECHA DE EMISIÓN: 16 DE JULIO DE 2020
ELABORÓ: COORDINADOR HSEQ
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD-PERSONAL REVISÓ: GERENTE GENERAL
TERCERO Y MOVILIZACIÓN DE CARGA APROBÓ: GERENTE GENERAL

OTS-GOP-PR-08

• Puentes
• Viaductos
• Túneles
• pasos bajos
• estructuras elevadas,
• hidratantes
• curvas y donde la señalización vial lo prohíba

También podría gustarte