0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas6 páginas

Empuja La Vaquita Andrea Heredia

Cargado por

Maite Heredia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas6 páginas

Empuja La Vaquita Andrea Heredia

Cargado por

Maite Heredia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

El Sena

Empuje la vaquita

Andrea heredia pintor

Docente: María zua

2022
Dorado-meta
Introducción

Este texto trata la necesidad, culpabilidad, anécdotas, reflexiones sobre el temor al


cambio, inseguridad de las capacidades de cada persona para explorar nuevas opciones de
vida. y dela culpabilidad de lo que nos pasa, somos capaces de responsabilizar al
horóscopo o a un suceso o a otra persona de los que nos acontece sin ver que la gran
culpabilidad es de nosotros al permitir nuestras inseguridades ganen ante nuestros sueños

El temor al cambio, es uno de los mayores impedimentos que tenemos en la vida, el temor
al fracaso nos llevas solo a imaginar una ida diferente sin hacer algo por alcanzar “el
miedo es el mayor freno es el mayor freno del cambio”, nos basamos en las rutinas y en
las cosas que debemos hacer de las cuales conocemos su fin; el no saber para donde
vamos y a donde llegaremos nos llena de incertidumbre y hasta nos desmotiva
haciéndonos aferrarnos a unas amas a nuestro temor

Cambio es el concepto que detona la transición que ocurre cuando se transita de un


estado a otro revolucionan en cualquier campo
EMPUJA LA VAQUITA

Un maestro de la sabiduría paseaba por un bosque con su fiel discípulo, cuando vio a lo
lejos un sitio de apariencia pobre y decidió hacer una breve visita al lugar. Durante la
caminata le comentó al aprendiz sobre la importancia de las visitas, también de conocer
personas y las oportunidades de aprendizaje que tenemos de estas experiencias. Llegando
al lugar constató la pobreza del sitio, la casa de madera, los habitantes: una pareja y tres
hijos, vestidos con ropas sucias y rasgadas, sin calzado. Entonces se aproximó al señor,
aparentemente el padre de familia, y le preguntó: En este lugar no existen posibilidades
de trabajo, ni puntos de comercio tampoco ¿cómo hacen usted y su familia para sobrevivir
aquí? El señor calmadamente le respondió: Amigo mío, nosotros tenemos una vaquita que
nos da varios litros de leche todos los días. Una parte del producto la vendemos o la
cambiamos por otros alimentos en la ciudad vecina y con la otra parte producimos queso,
cuajada, etc. para nuestro consumo y así es como vamos sobreviviendo. El sabio agradeció
la información, contempló el lugar por un momento, luego se despidió y se fue. A mitad
de camino, volteó hacia su fiel discípulo y le ordenó: Busque la vaquita, llévela al precipicio
y empújela. El joven espantado vio al maestro y le cuestionó sobre el hecho de que la
vaquita era el medio de subsistencia de aquella familia. Más como percibió el silencio
absoluto del maestro, fue a cumplir la orden. Así que empujó la vaquita por el precipicio y
la vio morir; aquella imagen quedó grabada en la memoria del joven. Un día el joven
resolvió abandonar todo lo que aprendió y regresar a aquel lugar y contarle todo a la
familia, pedir perdón y ayudarlos. A
sí lo hizo, y a medida que se aproximaba al lugar veía todo muy bonito, con árboles
florecidos, todo habitado, con carro en el garaje de la hermosa casa y algunos niños
jugando en el jardín. El joven se sintió triste y desesperado imaginando que aquella
humilde familia tuviese que vender el terreno para sobrevivir, aceleró el paso y llegando
allá fue recibido por un señor muy simpático, el joven preguntó por la familia que vivía allí
hace unos 4 años, el señor corriendo a la casa y confirmó que era la misma familia, elogió
el lugar y le preguntó al señor (el dueño de la vaquita) — ¿Como hizo para mejorar este
lugar y cambiar de vida? El señor entusiasmado le respondió: — Nosotros teníamos una
vaquita que se cayó por el precipicio y murió; de ahí en adelante nos vimos en la
necesidad de hacer otras cosas y desarrollar otras habilidades que no sabíamos que
teníamos, así alcanzamos el éxito que sus ojos vislumbran ahora. Material de trabajo para
emprendedores. Se autoriza su utilización y reproducción para fines académicos y
sociales. Agradezco citar al autor. Una reflexión…. ¿Qué opinas de la historia anterior?
RTA: Que en muchas ocasiones nos aferramos o nos estancamos en solo lo que estamos
viviendo o haciendo en el momento y no sabemos aprovechar de las oportunidades que
se nos presentan en el trascurso de nuestras vidas personales o laborales y no nos damos
la oportunidad de buscar nuevo trabajo o crear nuestro propio negocio, e irnos a vivir a
otras ciudades por temor a que nos vaya mal. Todos tenemos “vacas” en nuestra vida,
temores, miedos, ideas erradas, entre otras que no nos dejan progresar en nuestra vida y
en nuestros negocios/empresas. ¿Cuáles son tus “vacas” personales?
RTA: sé que no habremos madres perfectas pero mi mayor temor es no llegar a ser la
mejor madre para mi hija y no solo lo hablo de lo material sino en brindarle el amor y la
comprensión que ella necesita, también al fracasar y no poder cumplir con todos mis
sueños personales para darme una mejor vida y dársela a mi hija y a mi familia
Pero a lo que más miedo le tengo es a que llegue el día en que ya no pueda tener a mi
lado a mi mama y a mi abuelita o algún miembro de mi familia los cuales así a veces
tengamos nuestras diferencias los amo muchísimo.
¿Qué acciones vas a tomar de ahora en adelante para empujar y sacar dichas “vacas” de
tu vida y de tu empresa/negocio?
RTA: Hacerles frente a los miedos
No privarnos de ningún capricho
Planear más seguidos viajes para compartir con mi hija y mi familia
A hacer mi prioridad
A hacer más optimista
A hacer lo que de verdad me guste y apasione
Conclusión

Todos sabemos que el dominio de la enfermedad está invadido por la emoción y por el
miedo. Nuestra fragilidad emocional ante la enfermedad se asienta en la ingenua creencia
de que somos invulnerables. Cuando se nos presenta una enfermedad, esta creencia se
hace añicos, se destruye la seguridad de nuestro universo privado y súbitamente nos
volvemos débiles, desamparados e indefensos. Un cuento es como decir: “Mira, hay otro
que encontró esta salida, ¿por qué no la pruebas tú?

La lectura Empuja la vaquita, nos enseña que todos nosotros tenemos una vaca en
nuestras vidas, que nos depara alguna cosa básica en las habilidades ocultas para nuestra
sobrevivencia, nos ayuda a convivir con la rutina, en los momentos difíciles al decir no
existen posibilidades de trabajo ni puntos de comercio tampoco, no solo se hace un
objetivo para lograr el éxito, para no sentirse obligados a hacer otras cosas, solo
desarrollar otras habilidades que nunca nos hemos imaginados como persona
Anexos bibliográficos

https://losrelatosdemontse.blogspot.com/2011/02/empuja-la-vaquita.html

https://radioteca.net/audio/empuja-la-vaquita/

También podría gustarte