0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas2 páginas

Unidad 2 Historia Del Contrato

La historia del contrato evolucionó desde el Nexum en el derecho romano antiguo, pasando por la estipulación y los contratos más formales en el derecho romano clásico, hasta ser incorporada en el Código Civil Francés de 1804, que influyó en el Código Civil Dominicano. El Código Civil Francés define el contrato y establece principios como el consentimiento, la buena fe y la forma escrita.

Cargado por

Isis Felipe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas2 páginas

Unidad 2 Historia Del Contrato

La historia del contrato evolucionó desde el Nexum en el derecho romano antiguo, pasando por la estipulación y los contratos más formales en el derecho romano clásico, hasta ser incorporada en el Código Civil Francés de 1804, que influyó en el Código Civil Dominicano. El Código Civil Francés define el contrato y establece principios como el consentimiento, la buena fe y la forma escrita.

Cargado por

Isis Felipe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Universidad autónoma de santo domingo

Nombre Adahiana Felipe martich matricula 100635000 seccion W07


Maestro Yinerkys Vasquez Ramos materia Derecho de obligaciones 1

fecha 28/02/2024

Investigue en el internet cuál ha sido la historia del contrato desde la etapa del
Nexum, la estipulación, los contratos en el derecho Romano, hasta su inclusión en el
código civil francés, que es lo que tenemos nosotros en el Código Civil Dominicano.

La historia del contrato desde la etapa del Nexum hasta su inclusión en el Código Civil
Francés, y por ende en el Código Civil Dominicano, es un proceso complejo que
involucra diferentes etapas y evoluciones en el derecho contractual. Aquí tienes un
resumen de esa historia, incluyendo algunos artículos relevantes del Código Civil
Francés:
1. Nexum en el Derecho Romano Antiguo:
- En el derecho romano antiguo, el Nexum era un tipo de contrato por el cual una
persona se sometía a sí misma como siervo en caso de no pagar una deuda. Fue
abolido por la Lex Poetelia Papiria en el siglo IV a.C.

2.Estipulación en el Derecho Romano:


- La estipulación era un contrato verbal característico del derecho romano en el que
una parte hacía una pregunta (rogatio) y la otra parte respondía afirmativamente
(sponsio), creando así un acuerdo vinculante. No hay artículos específicos en el Código
Civil Francés sobre la estipulación debido a que es un elemento del derecho romano
que influyó en la formación del código.

3. Contratos en el Derecho Romano Clásico:


- Durante el derecho romano clásico, se desarrollaron varios tipos de contratos más
formales, como la compraventa, el arrendamiento, el préstamo, entre otros. Estos
contratos se basaban en principios establecidos por la jurisprudencia romana. El
Código Civil Francés no menciona específicamente los contratos romanos, pero
muchos de sus principios derivan de ellos.

4. Código Civil Francés:


- El Código Civil Francés, promulgado en 1804 bajo Napoleón Bonaparte, sentó las
bases del derecho civil moderno y ha influido en numerosas legislaciones civiles en
todo el mundo, incluido el Código Civil Dominicano. Algunos artículos relevantes del
Código Civil Francés son:
- Artículo 1101: Define el contrato como un acuerdo de voluntades entre dos o más
partes destinado a crear, modificar o extinguir obligaciones.
- Artículo 1108: Establece los requisitos esenciales del consentimiento para la
validez del contrato.
- Artículo 1134: Establece que los contratos deben ser cumplidos de buena fe.
- Artículo 1165: Regula la forma de los contratos, especificando que la forma escrita
es necesaria cuando así lo exige la ley o cuando las partes lo acuerdan.

El Código Civil Dominicano, en línea con el modelo del Código Civil Francés, regula
el derecho contractual en la República Dominicana, estableciendo los principios
fundamentales que rigen la formación y ejecución de los contratos en ese país. Este
código incorpora muchas de las ideas y principios desarrollados a lo largo de la historia
del derecho contractual, desde los antiguos contratos romanos hasta las modernas
legislaciones civiles.

También podría gustarte