Sesion 1 Como Ordenamos Lo Que Tenemos
Sesion 1 Como Ordenamos Lo Que Tenemos
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN : 3, 4, 5 años FECHA: 01/04/2024
ÁREA : MATEMÁTICA
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
ÁREA/ CRITERIOS DE
EVIDENCIAS
COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS EVALUACION
CAPACIDADES
MATEMÁTICA 3 años Clasifica los Planificación
Establece relaciones entre los útiles del proyecto
Resuelve problemas de objetos de su entorno según escolares de Ordenan
cantidad sus características acuerdo a la materiales
Comunica su perceptuales al comparar y utilidad que en cajas de
comprensión sobre agrupar aquellos objetos cartón.
los números y las
tienen
similares que le sirven para Rotulan los
operaciones. buscando
algún fin, y dejar algunos materiales
elementos sueltos. semejanzas y según su
4 años diferencias nivel de
Establece relaciones entre los para escritura
objetos de su entorno según agruparlos en
sus características cajas.
preceptúales al comparar y
agrupar aquellos objetos
similares que le sirven para
algún fin, y dejar algunos
elementos sueltos.
5 años
Establece relaciones entre los
objetos de su entorno según
sus características
perceptuales al comparar y
agrupar y deja algunos
elementos sueltos. El niño
dice el criterio que usó para
agrupar
PROPÓSITO DEL TALLER
CREA PROYECTOS 3 años Explora por Crea una
DESDE LOS Explora por iniciativa propia iniciativa obra de arte
LENGUAJES diversos materiales de acuerdo utilizando
con sus necesidades e intereses.
propia
ARTÍSTICOS. diversos temperas..
Descubre las posibilidades
Explora y expresivas de sus movimientos y materiales
experimenta de los materiales con los que (globo,
los lenguajes trabaja.
temperas).
del arte.
4 años
Aplica
Explora por iniciativa propia
procesos
diversos materiales de
creativos. acuerdo con sus necesidades
Socializa sus e intereses. Descubre los
procesos y efectos que se producen al
proyectos. combinar un material con otro.
5 años
Explora de manera individual y/o
grupal diversos materiales de
acuerdo con sus necesidades e
intereses. Descubre los efectos
que se producen al combinar un
material con otro.
Que las niñas y los niños clasifiquen los útiles escolares ordenándolos
en cajas de acuerdo al uso que tienen para organizar los materiales
del aula.
MOTIVACIÓN:
Motivamos a los niños a cantar la canción “A guardar
cada cosa en su lugar”:
https://www.youtube.com/watch?v=ByMerVKCRVk
DESARROLLO
APLICACIÓN:
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:
Colocamos en las mesas bolsas llenas de materiales mezclados.
Procuramos que en cada bolsa haya materiales que guarden relación.
Por ejemplo:
En una bolsa: plumones, colores, crayones.
En otra bolsa: útiles de aseo, etc.
Así podrán ordenarlos más fácilmente.
Se pide a los niños que revisen qué encontraron en ellas. Los niños comentan qué
hay dentro de ellas y sacan los materiales.
Planteamos el problema con la siguiente pregunta: ¿Qué podemos hacer con estos
materiales desorganizados? Los niños responden.
Proponemos a los niños ordenar los materiales para ayudar a ordenar la clase.
Preguntamos ¿Qué queremos hacer con los materiales? ¿Para qué los queremos
ordenar? ¿Qué necesitamos para ordenarlos?
Los niños expresan a su manera lo que han comprendido acerca del problema.
En el primer recuadro colocan materiales con la misma característica por la que los juntaron.
En el segundo cuadro, la representan con dibujos.
En el tercer cuadro la representan con palotes.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
Reflexionamos junto con los niños sobre los procedimientos realizados para resolver el problema
planteado.
Preguntamos ¿Se pudo organizar los materiales? ¿Qué hicieron primero? ¿Qué hicieron después
de juntarlos? ¿Cómo saben qué pusieron en cada caja? ¿Por qué los agruparon así? ¿Qué
aprendieron? Los niños responden.
Invitamos a cada mesa a presentar las cajas que organizaron.
Leen lo que escribieron y dibujaron para saber lo que contiene.
Metacognición:
¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
Retroalimentación:
Decimos a los niños que hoy organizaron los materiales juntando los que son
iguales para tener organizada el aula.
Agradecemos la asistencia de todos y nos disponemos a comer de nuestra
lonchera.
ACTIVIDADES DE SALIDA
Nos despedimos cariñosamente y le decimos que mañana los esperamos con
mucho entusiasmo.
ordena su aula, se peinan se asean, cogen sus mochilas y se forman.
EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos
………………………………………… ………………………….
Docente V° B° Subdirección
Inicio CONTEXTUALIZACIÓN
Después de haberles dado un tiempo para que
respondas las
interrogantes, se les
reproduce una canción
titulada ¨Mueve tu
cuerpo (solo se
reproduce el sonido).
Seguidamente, se les
propone una dinámica:
Nos desplazaremos
libremente y nos
podremos mover al ritmo de la melodía.
Utilizaremos nuestro globo para disfrutar la
canción. Puedes lanzar el globo, moverlo con tus
manos o realizar otra actividad con este objeto.
PROCESO CREATIVO
Desarrollo Luego de haberse divertido con sus globos, los
niños y niñas regresan al aula y se les propone
realizar una actividad: ¡A estampar! Para ello, se
les explicará lo siguiente:
Se les brindará una hoja A3 y tres platitos con
témperas de diferentes colores.
Se pegará una cinta en la parte de arriba y abajo
donde se coloque la
hoja A3 para evitar que
se mueva.
Con el globo, realizarán
su estampado en la
hoja de manera libre.
Al acabar, limpiarse las
manos y colocar el
globo en un costado.
Cierre
Se les refuerza la importancia de respetar el espacio
que cada estudiante tiene y de esperar su turno si es
que el compañero utiliza una témpera en el momento.
OBRA
Se les motiva a mostrar sus creaciones de manera
grupal y conversar si la actividad fue difícil o fácil,
explicando el motivo.
__________________________________
__________________________________
Director (a)
Docente del Aula