0% encontró este documento útil (0 votos)
265 vistas11 páginas

Derecho Mercantil II Lic Victor Alegria

Cargado por

flavio padilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
265 vistas11 páginas

Derecho Mercantil II Lic Victor Alegria

Cargado por

flavio padilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

lOMoARcPSD|37483818

Derecho Mercantil II Lic. Victor Alegría

Derecho Mercantil II (Universidad de San Carlos de Guatemala)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por flavio josue ([email protected])
lOMoARcPSD|37483818

Victor Manuel Alegría Rodas


Derecho romano: La persona desarrolla la persona y su relación con la sociedad el derecho
romano estudia los bienes, como puede darle a otra persona y esa nueva persona sea vista
como el dueño frente a todos.
La persona
Los bienes
Los contratos
Derecho Mercantil

Derecho civil Derecho Mercantil

1) La persona I) El comerciante

2) Los bienes II) Las cosas mercantiles

3) los contratos III) Los contratos mercantiles

papel (dinero y la titularidad de quien podía cobrarlo)


Papeles comerciales (Argentina)
Documentos Comerciales ( España)
Títulos de crédito (Guatemala)
Títulos valores (Alemania)
Actualmente hay legislación que utilizan esos vocablos para esos papeles (cheque)
Teoría italiana le llama a los papeles títulos de crédito
1) Títulos de crédito constituyen las cosas mercantiles artículo 4 código de comercio
2) La empresa mercantil y sus elementos
3) Patentes de invención, marcas y más
Muebles pueden trasladarse sin menoscabo a su naturaleza
artículo 355 C. Comercio 385 - 441
Títulos de crédito:
1. Letra cambio: cosa mercantil mueble
2. Pagaré
3. El cheque
4. Obligaciones sociales o debentures: título de crédito
5. Certificado de depósito
6. Bono de prenda
7. Carta de porte
8. conocimiento de embarque
9. Factura cambiaria
10. cédulas hipotecarias
11. Vales
12. 608 Bonos bancarios
13. 609 Certificados fiduciarios

27-01-2021

Artículo 385 los títulos de crédito, son títulos de crédito los documentos cuyos documentos o
transferencias tienen calidad de bienes muebles.

Descargado por flavio josue ([email protected])


lOMoARcPSD|37483818

ELEMENTOS DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO:


a) Documento : E ​ scrito en papel u otro tipo de soporte con que se prueba o acredita
una cosa 126 y 177 CPCYM nos da 7 medios de prueba … y documentos
Emisor 1) públicos o 2) privados, puede ser emitido por un particular o por un funcionario
público, este más que ser un documento que constituye prueba es una cosa mercantil
conforme a lo establecido en el artículo 4 del código de comercio, derecho mismo
emitidos por particulares son públicos pero los títulos de crédito no están incluidos en dicha
división MATRIMONIO el documento que lo acredita es la constancia de matrimonio,
PROPIEDAD, certificación del registro de la propiedad o el testimonio de la escritura pública
de inscripción debidamente inscrito ARRENDAMIENTO contrato de arrendamiento, la
capacidad de utilizar un bien a cambio de pagar un precio
los títulos de crédito constituyen el derecho mismo por tanto si son destruidos se destruye el
derecho que garantiza, no así los documentos anteriores que no constituyen el derecho en
sí, solamente la prueba del mismo y la constancia de que el derecho existe No importando
cualquiera de los títulos de crédito que estos constituyen. En derecho penal hay delitos de
falsedad, aquellos que tienen como bien jurídico tutelado la veracidad de las cosas,
tenemos delitos, cuando se altera un documento público se conoce como falsedad material
321 C Penal 322 Falsedad Ideológica 323 Falsedad documento privado (las primeras dos
se refieren a documentos públicos y la tercera se refiere a documentos privados
específicamente para estos que tienen una sanción un poco más leve, 324 Equiparación de
documentos misma que se refiere a los títulos de crédito que serán equiparados para
efectos de sanción lo cual da como resultado a que la figura tipo es equiparación de
documentos puesto que son privados y es un título de crédito que no son simples medios de
prueba considerados por el código de comercio como cosas mercantiles que tiene un valor
referente a que es el derecho mismo puesto que es una cosa mercantil
b) Derecho literal: Nos referimos a que un título de crédito vale por lo que en el mismo
está escrito, no se amplían los derechos que en los mismos están contenidos. Valen
en función a lo que su literalidad consigne.
c) Derecho autónomo: Nos referimos a que el título de crédito vale por sí mismo, no se
necesita más constancia para poder tener validez el mismo. Vale por sí mismo,
incorpora un derecho literal y autónomo no se tiene que condicionar a cualquier otro
tipo de situaciones que puedan afectar el mismo independientemente de quien lo
emite y a quien lo remita.
d) ejercicio o transferencia: es imposible que se puedan ejercer estos derechos sin la
posesión del mismo, 1) ejercicio, cuando yo ejerzo ese derecho, 2) transferencia,
cuando se endosa o se da a alguien más no importando la razón en otra clase
veremos los derechos del portador o los títulos valores mismos que pueden ser
utilizados para ejercer el derecho o para transferirse a otra persona. mismos que van
bajo la división de nominativos, al portador,
e) bien mueble: todo aquello que puedo trasladar de un lugar a otro sin ningún
menoscabo de su naturaleza.
Al tener claros estos 5 elementos podemos definir con propiedad los títulos de créditos
NO HAY MEDIO DE, PRUEBA QUE PUEDA SUSTITUIR LA TITULARIDAD DE TÍTULO
DE CRÉDITO, se pueden sustituir por otros pero no la titularidad del mismo.
El derecho y los medios de prueba son cosas diferentes. mismas que quieren constituir
medios de prueba
Artículo 385

Descargado por flavio josue ([email protected])


lOMoARcPSD|37483818

03-02-2021

Títulos de Crédito Títulos Valores

1. Letra de Cambio 441 Acciones: no son títulos de crédito porque


garantizan el pago de dividendos.

2. Pagaré 490 Bonos del Tesoro: emitidos por el Ministerio


de finanzas públicas

3. Cheque 494 Letras del tesoro: emitidos por el Ministerio


de Finanzas públicas

4. Debentures 544 Billetes de banco

5. Certificado de depósito 584 Boletos

6. Bono de Prenda 584 Billete de lotería

7. Carta de parte 588 Títulos de crédito

8. Conocimiento de embarque 588 Fichas

9. Factura cambiaria 591 Contraseñas

10. Cédulas hipotecarias 605 Títulos de deuda pública

11. Vales 607 412 413

12. Bonos cambiarios 608 Los títulos valores son el género y los
títulos de crédito son la especie.

13. Certificados fiduciarios 609

Títulos de crédito:
1. letra de cambio
2. Pagaré
Valor literal los billetes de 10 quetzales y de 50 quetzales
aunque las características físicas sean iguales su literalidad las vuelve diferentes y da más
valor a otro
si hago una transferencia puede realizarse y con ello se transfiere el derecho junto con el
documento mismo que tiene la característica de ser bien mueble ahora que estamos
seguros que es un título de crédito vemos otras características parecidas
un ticket para ingresar al estadio tiene ciertas características, tiene un derecho literal que
dice donde me voy a sentar cuyo ejercicio o transferencia es imposible sin la posesión del
mismo
artículo 413 expresa: bancos y otros títulos
títulos de crédito son 13 los cuales están anotados previamente
ley de mercado de valores y mercancías

acciones títulos valores, ese es el nombre correcto, no son de crédito

Descargado por flavio josue ([email protected])


lOMoARcPSD|37483818

guatemala utiliza la teoría italiana que dice que los títulos de crédito son solamente los que
la ley llame de esa forma. es un numerus clausus
no hay más
la escuela alemana no hace diferenciación y a todo le llama título valor
Elementos Personales:necesarios para la existencia de un título de crédito
el derecho y la filosofía van de la mano, cada uno de ellos para que exista debe existir un
CREADOR, filósofos mencionan que para que exista el reloj debe existir el relojero y que
cualquier cosa que exista debe ser creada por alguien, alguna persona lo ha creado, ese
creador en materia de títulos de crédito se le llama con otros nombres CREADOR,
EMISOR, LIBRADOR, GIRADOR términos que son sinónimos
para esto tiene que existir alguien que cumpla la obligación mismo que se puede llamar
ACEPTANTE, LIBRADO, GIRADO, CUMPLE OBLIGACIÓN mismos que también serán
utilizados como sinónimos
BENEFICIARIO resulta que la doctrina lo suele llamar con otros nombres también TITULAR
DEL DERECHO, TENEDOR, TOMADOR y esto es producto de la práctica puesto que por
tomar el título de crédito se les llama de estas formas. es como para los creyentes la Santa
Trinidad, de igual forma tenemos que convencernos que existen los tres y si falta uno de
esos tres no es un título de crédito como tal esta se crea para que alguien la pague y
alguien se beneficie cuando se entienden dichos conceptos, se puede comprender con
mayor facilidad la trilogía determinada, no necesariamente tiene que ser diferentes
personas, puede fusionarse 2 de los determinados en una misma persona
los títulos valores son amplios y los títulos de crédito son numerus clausus,

08-02-2021
elementos personales
3 son los que deben existir para que el título nazca a la vida jurídica
no pueden faltar para que nazca a la vida jurídica:
creador -
CREA PAGA BENEFICIA

LIBRADOR LIBRADO TENEDOR

GIRADOR GIRADO TOMADOR

EMISOR ACEPTANTE TITULAR DEL DERECHO

OBLIGADO

Formas de librar (crear, girar, emitir) Títulos de crédito


hay 3 formas en las que se emiten los títulos de crédito
se da un cheque a notario por servicios notariales prestados
1. Cliente: Creador
2. Notario: Beneficiario
3. Banco: librado u obligado a pagar
físicamente hay 3 personas, cuando un título de crédito se emite de forma en que es
diferente al que se beneficia y se paga se dice que ese título de crédito ha sido emitido A
CARGO DE TERCERO

Descargado por flavio josue ([email protected])


lOMoARcPSD|37483818

CHEQUES
solamente el banco puede ser el obligado, puesto que es la entidad que puede cambiar el
título de crédito por
447 A CARGO DE TERCERO A PROPIA ORDEN o A PROPIO CARGO
A LA ORDEN

1 CLIENTE (creador) CLIENTE (creador) BANCO (cliente del


notario) (creador)

2 NOTARIO (Beneficiario) CLIENTE (beneficiario) NOTARIO (beneficiario)

3 BANCO (obligado) BANCO (obligado) BANCO (obligado)

intervienen 3 personas intervienen 2 personas el que lo hace lo paga


físicas físicas, siempre serán 3
elementos

CREADOR =/ CREADOR = CREADOR =


BENEFICIARIO =/ BENEFICIARIO OBLIGADO
OBLIGADO

FORMAS DE CIRCULACIÓN DE TÍTULOS DE CRÉDITO


el título de crédito fue creado para circular, se da por la necesidad de tener un documento
que simboliza dinero
Webster (título de crédito por Q10,000) > Ana > José >Ruth
Ruth entonces puede exigir los Q10,000 a Webster

FORMA DE Aviso al Endoso del Entrega Anotaciones


CIRCULAR Registro del título
Emisor

NOMINATIVA / / / -Debe estar


415 Co.Co. escrito que es
nominativo
- Nombre de la
persona a quien
se le extiende

A LA ORDEN x / / -Se presume


418 Co.Co. nominativo
-Nombre de la
persona a quien
se le extiende

AL PORTADOR x x / -No lleva


436 Co.Co. nombre de la
persona

Descargado por flavio josue ([email protected])


lOMoARcPSD|37483818

Aviso al Registro del Emisor: Es un control de a quien se le endosa el título de crédito que
se ha creado por parte del emisor mismo que no tiene que ser aprobado por un tercero pero
si debe darse aviso al mismo
folio 1 Pagaré: 1 se lo dí a Marcia (endosado a Luis)
folio 2 pagaré 2 Lucas
folio 3 pagaré 3 Marta
código de Comercio art 415
¿Cómo saber cuando el título es nominativo o a la orden?
Presumir que es a la orden, habría que escribir nominativo en alguna parte del texto para
que este sea nominativo
498 CHEQUES NO NEGOCIABLES
ENDOSO PARA COBRAR UN CHEQUE es diferente al normal, es nada más porque la
junta monetaria pide que se identifique a la persona que se le va a dar
CHEQUES solamente a la orden o al portador (NO circulan de forma NOMINATIVA) 497
Co.Co.

10-02-2021

Tenemos títulos de crédito en el que se obliga a la persona y se denomina a propio cargo,


ya debemos tener dichos conocimientos o a propia orden cuando se obliga a pagar la
obligación, hay formas de circular y formas en que se transfieren los títulos de crédito,
repaso del día anterior
1. tenemos claro que en todo títuloo de credito para que exista le llamamos girador
librador o creador el día de hoy los vamos a diferenciar en los 13 títulos de crédito
que menciona el el código de comercio

Titulo de crédito Persona que puede librar el título de


crédito: EMISORES

LETRA DE CAMBIO CUALQUIER PERSONA


(artículo 441 AL 489 código (CUALQUIER PERSONA SE
de comercio ) REFIERE A LAS SIGUIENTES
1. jurídica individual,
2. persona jurídica colectiva,
3. derecho privado
4. derecho público,
5. nacional, 6. extranjera)

PAGARÉ CUALQUIER PERSONA


(ARTÍCULO 490 AL 493)

CHEQUE CUENTAHABIENTES (NECESITO


(ARTÍCULO 494 AL 543) UNA CUENTA MONETARIA EN
ALGUNA INSTITUCIÓN
BANCARIA)

OBLIGACIONES SOCIEDAD ANÓNIMA


SOCIALES O
DEBENTURES
(ARTÍCULO 544 AL 583)

Descargado por flavio josue ([email protected])


lOMoARcPSD|37483818

CERTIFICADO DE ALMACENES GENERALES DE


DEPÓSITO DEPÓSITO (SOCIEDADES
(ARTÍCULO 584 AL 587) ANÓNIMAS BAJO EL NOMBRE DE
ALMACENES GENERALES DE
DEPÓSITO)

BONO DE PRENDA ALMACENES GENERALES DE


(ARTÍCULO 584 AL 587) DEPÓSITO (SOCIEDADES
ANÓNIMAS BAJO EL NOMBRE DE
ALMACENES GENERALES DE
DEPÓSITO)

7. CARTA DE PORTE PORTIADORES


(ARTÍCULO 588 A 590) (TRANSPORTISTA DE UN LUGAR
A OTRO)
FLETANTES

8. CONOCIMIENTO DE PORTIADORES
EMBARQUE (ARTÍCULO (TRANSPORTISTA DE UN LUGAR
588 AL 590 A OTRO)
FLETANTES

FACTURA CAMBIARIA VENDEDORES DE BIENES DE


(591 AL 604) CRÉDITO

CÉDULA HIPOTECARIA VENDEDOR


(605 AL 606) FINANCISTA

VALE ( ARTÍCULO 607) COMERCIANTES

BONO BANCARIO BANCOS

CERTIFICADO FIDUCIARIO DE UN FIDEICOMISO


FIDUCIARIO (BANCO)

15/02/2021
El endoso es un acto unilateral por medio del cual el tenedor de un título de crédito
transfiere todos o algunos de los derechos al endosatario. ( no es el mismo del cheque: el
del cheque es solamente para identificar a quien se le está entregando el dinero). El endoso
debe ser puro y simple, el endoso parcial no tend
1. Requisitos artículo 421 Código de Comercio
a) Debe constar en el título mismo o en hoja adherida a él. (si ya hay
demasiados endosos, se debe adherir una hoja, no está especificado que
tipo de hoja, se pueden hacer los endosos necesarios para que siga en
circulación el título)
b) Nombre del Endosatario
c) Clase de Endoso
d) Lugar y Fecha
e) Firma del Endosante
Ejemplo: Emisor(Melvin Cordero) Abogado: (Yesenia Carolina), Tenedor:
(Ana Valeria) tienen un título de crédito y Ana Valeria se lo quiere dar a
Josué Salazar, quiere incorporarlo en los derechos que obtiene por medio del

Descargado por flavio josue ([email protected])


lOMoARcPSD|37483818

título de crédito. Para tal efecto tendría que endosar el título puesto que ella
quiere trasladar los derechos, firmar el traslado, Elementos personales o
subjetivos del endoso: endosante (tenedor) y endosatario (nuevo tenedor)
2. Características
a) Puro
b) Simple
3. Clases de Endoso 425 Código de comercio
a) Endoso en Propiedad: el verdadero endoso, Se traslada el título de crédito al
endosatario
Ejemplo que cumple con los requisitos:
En la ciudad de Guatemala el 15/02/2021
A favor de Melissa Lopez
Endoso en Propiedad
Firma
b) En procuración: Artículo 427 Código de comercio. conferirá la facultades de
un mandato especial de representación en el que se
el proceso debería ser: Se va con el notario, comparecen Billy y Alejandra y
se identifican si es necesario, debe hacer constar que son de datos de
identificación y que celebran mandato en el que hace constar la existencia
del título y que le da las facultades a Billy Estrada para poder cambiarlo para
su beneficio; a través del testimonio el notario paga el impuesto respectivo y
se lleva al registro electrónico de poderes, recogerlo y con ese documento
Billy puede ejercer dicha representación o
Ejemplo: Título de Crédito
Q50,000
20/02/2021 ( Emisor S.A., Beneficiaria Alejandra Ruiz y mandatario
o endosatario en procuración Billy Estrada)
c) En garantía: 428 Código de comercio Se otorgará con las, constituirá las
facultades que confiere el endoso en procuración, o sea judicial o
extrajudicialmente. Ejemplo 1 Necesito Q3,000 voy a empeñar alguna
prenda o cualquier bien mueble,( lo que conocíamos como prenda es ahora
garantía mobiliaria por la ley que la regula)
Ejemplo 1.2: tengo un título de crédito por Q10,000 voy con un prestamista y
le digo que necesito Q3,000 y le daré el título de crédito que es bien mueble,
endosado con los 5 requisitos necesarios y se dejará empeñado, un contrato
de mutuo con garantía mobiliaria (antes prendaria) el prestamista va con el
obligado y muestra que está legitimado para cobrar el título de crédito
Doctrina: Endoso propio o verdadero(todos los derechos, ) Endoso impropio
(En procuración, solamente algunos derechos) esto no será objeto de examen

17-02-2021

en el examen viene: lo que se ha visto en clase hasta hoy, consta de 30


preguntas y va a ser en classroom, 30 preguntas directas
AVAL: Es un acto por medio del cual se garantiza total o parcialmente el pago
de un título de crédito.

Descargado por flavio josue ([email protected])


lOMoARcPSD|37483818

Ejemplo: Pedro necesita dinero Q20,000 ya, con urgencia entonces para
obtener el dinero puede empeñar algo, pedir un préstamo o va con Ana su
vecina que le preste el dinero, ella es prestamista y le dice que puede darle la
cantidad pero quiere ganar intereses, como buena prestamista le sacó
ganancia a los Q20,000; en lo que entró a contar el dinero redacte un título de
crédito en el que se comprometa a pagar los Q20,000. Ana saca de su colchón
los fajos de billetes pero mientras cuenta piensa “y si este no me paga?” como
tengo el título de crédito se puede ejecutar, “lástima que no vino con alguien
más para que se comprometa con él” ya con los Q20,000 le dice que necesita
que alguien le garantice el pagaré que acaba de firmar, que necesita un
fiador y uno de sus amigos acepta ser el fiador mismo que se llama Luis. El
obligado de pagar el título de crédito es Pedro, Beneficiaria es Ana, ahora le
dice a Luis Ana- “usted me garantiza que Pedro me va a pagar?” Luis - “si se lo
garantizo” Ana - “y si no?” Luis - “Entonces le pago yo”. En ese momento Luis
entra al título de crédito avalando el título de crédito por tanto se convierte
en AVALISTA en civil conocido como fiador y entonces cuando entra un
avalista (Luis) por encargo de Pedro que quiere ser AVALADO porque si no
Ana no le dará el dinero que necesita. El avalista responde por el Avalado,
Ana ya tiene una garantía y le puede cobrar a Pedro y si no le paga le cobra a
Luis al momento de demandar sería a los 2. “si pedro no le paga yo solo me
comprometo por Q15,000”

Pagaré AVAL
Q25,000.00
Pedro

Requisitos: Creador- Emisor (Pedro) Beneficiario (Ana) Obligado a pagar


(Pedro)

artículo 400 Código de comercio este regula que por el aval se podrá
garantizar total o parcialmente el pago de los títulos de crédito
solo son susceptibles de aval los títulos que sean de dinero
el pagaré si puede ser avalado porque es solamente de dinero
artículo 401 código de comercio

Clases de Aval

Total Parcial

“Si Pedro no le paga le pago yo” “si pedro no le paga yo solo me


comprometo por Q15,000”

REQUISITOS: ARTÍCULO 401, 402, 404 Código de comercio


1. Constar en el título mismo o en hoja que se adhiera al mismo.
2. Se expresará por la fórmula “AVAL”
3. Deberá llevar la firma de quien lo preste (avalista Luis) Firma del
avalista.

Descargado por flavio josue ([email protected])


lOMoARcPSD|37483818

4. Suma avalada
5. Nombre del Avalado

Por Q10,000.00 avalo a Pedro AVALO a Pedro por Q25,000.00

Luis Luis
“La sola firma se presumirá un Por aval a favor de Pedro
aval” “Por la totalidad”

Luis Luis
El aval puede ser expreso o presunto. Esto no será preguntado en el
parcial

Descargado por flavio josue ([email protected])

También podría gustarte