0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas13 páginas

La Estética y Psicología

El documento discute las contribuciones de varios integrantes del equipo sobre la relación entre psicología y estética, usando a Michael Jackson como ejemplo. Se argumenta que la música de Jackson transmitía mensajes sobre temas como el racismo y el medio ambiente, y que su arte conectaba emocionalmente con las personas.

Cargado por

guzmazana26
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas13 páginas

La Estética y Psicología

El documento discute las contribuciones de varios integrantes del equipo sobre la relación entre psicología y estética, usando a Michael Jackson como ejemplo. Se argumenta que la música de Jackson transmitía mensajes sobre temas como el racismo y el medio ambiente, y que su arte conectaba emocionalmente con las personas.

Cargado por

guzmazana26
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Integrantes del equipo:

Becerril Jimenez Jorge Gael


Bocanegra Nicolás Carlos
Manuel
MICHAEL
Cambray Reséndiz Michelle JACKSON
Muñoz Guzmán Andrea
Tenorio García Marlene
Andrea

Argumento 1
En la relación de psicología con estética retomaré una de las premisas
planteadas por la compañera Michelle: Lo bello, en psicología estética, donde
las personas consideramos las personas o cosas de forma bella-estético. Esto
depende de cada persona, pues no para todos, ciertas cosas no le causara una
sensación agradable o le parecerá bello.
Aunque el arte es subjetivo y cada quien puede tomar de una obra o autor lo
que guste o disguste, formar opiniones, pensamientos, externar sus
emociones, tener momentos reflexivos e incluso identificarse, Michael
Jackson representa una figura que a nivel mundial atrajo a muchas
personas, y hoy día sus canciones, ritmo, baile, estilo y demás elementos
involucrados en su producto estético son un ícono en la cultura popular y
moda; dejaron un legado para la música y significaron mucho para el arte
contemporáneo.
• Un ejemplo de ello es la exposición Michael Jackson: On the wall, que
fue presentada en la National Portrait Gallery de Londres. La cual
describe una histórica exposición y explora la influencia de Michael
Jackson en algunos de los nombres principales del arte
contemporáneo, abarcando a varias generaciones de artistas en
todos los medios de comunicación.
• Otro ejemplo de ello: Andy Warhol utilizó su imagen por primera vez
en 1982, Jackson se ha convertido en la figura cultural más
representada en el arte visual por una extraordinaria variedad de
destacados artistas contemporáneos.
Argumento 2
De la premisa de la compañera Marlene: Conexión entre los fenómenos
estéticos y los procesos relacionados con la sensibilidad, sobre todo los
afectivo-emotivos. Es decir hay un contenido emocional y sentimental
en la experiencia contemplativa de la obra de arte.
Partiré de esta idea, ya que considero cierto que el arte es una forma
de darle voz y canalizar el contenido emocional y sentimental, el cual
se deriva de nuestra realidad y nuestras vivencias, un ejemplo que
podría poner a ello es la reconocida canción “Billie Jean” de Michael
Jackson, que guarda una historia real.
El biógrafo de Jackson, J. Randy Taraborrelli
cuenta:
Una mujer de 20-30 años escribió cartas a Michael
Jackson en las que adjuntó fotos de ella y lo
señalaba como el padre de su hijo, afirmación que
fue rechazada por el artista. El reclamo de la joven
no paró y las correspondencias siguieron
atormentando a Jackson, pues en las misivas se le
exigía reconocer a su supuesto hijo. La amenaza
incluía una demanda ante los tribunales. De
acuerdo al biógrafo, el 'Rey del Pop' tuvo problemas
para dormir y hasta pesadillas, debido a la presión
que sentía. Pero lo más grave vendría después,
cuando a casa de Jackson llegó un paquete con
fotos de la acosadora y una pistola. Además, había
una carta en la que ella fijaba la hora y la fecha
para un suicidio conjunto, ante la imposibilidad de
una vida en pareja. Finalmente, la mujer fue
internada en un centro psiquiátrico y nunca tuvo
contacto físico con el artista.
Michelle

Argumento 1
La estética y la psicología se puede
presentar mediante el arte, como por
ejemplo; la música que va relacionado con
mi artista elegido (Michael Jackson).
Pues a mi parecer, él con su música
trataba de transmitir un mensaje, sobre
el racismo, también sobre la Tierra y
cómo la estamos destruyendo, la
violencia, entre otras cosas.
Argumento 2
La empatía en este caso, nos ayuda a comprender los
sentimientos y emociones de las personas, Michael
Jackson, en una de sus canciones muy conocidas "They
Don´t Care About Us" (‘Ellos no se preocupan de nosotros’)
nos habla acerca del racismo, la desigualdad, la pobreza, la
ecología y la brutalidad policial. (existen dos versiones de
videos en esta canción pero el fin de esta es el mismo).

Argumento 3
Él fue pionero en contar a través de su música verdades
siendo el artista más grande del mundo, con lo que el calado
y el impacto de su mensaje era mucho mayor. Esta canción
nos habla abiertamente sobre el racismo policial e
institucional en E.U. pero como bien sabemos, no solo pasa
eso en E.U.
Carlos
Argumento2
El que Michael Jackson haya batido récords y
haya tenido el alcance global que tuvo podría ser
evidencia de que existen algunas emociones que
un gran número de personas comparten al
escuchar sus canciones. Como si se tratase de algo
"universal".

Argumento 3
Según desde qué profesión examinemos la carrera
del señor Jackson esta podría adquirir un valor
estético distinto, pues considero que es importante
mencionar que no solo se caracterizó por la
coreografías tan emblemáticas que aparecen en
sus vídeos musicales, así como en sus shows en
vivo. Entonces podríamos afirmar que, según
desde donde se mire y experimente, el valor
estético variará así como el mensaje que
inicialmente plasmó el autor.
Marlene

Argumento 1:
De acuerdo con la premisa de que la belleza es
el proceso de identificación, colaboración y
objetivación de uno mismo con relación al
otro puedo decir que puede verse reflejado en
la influencia que tuvo Michael Jackson en el
sentido de que por medio de su música y
videos musicales se rompieron barreras
raciales con lo cual la gente pudo encontrar
un medio de sentirse identificada.
Argumento 2:
El hecho de que un artista se valga de su fama,
influencia y poder económico para apoyar a
otras personas y causas de bien social, por
ejemplo Michael Jackson que apoyó a una gran
variedad de organizaciones benéficas, es un
ejemplo de que el arte se convierte en la llave
para regenerar a las masas e, incluso, llegar a
romper las diferencias de clase.
Argumento 3:
Es sorprendente cómo un artista con su música y
la personalidad que proyecta puede generar
sentimientos y emociones en el público, los cuales
pueden ser buenos en el sentido de admirar y
sentir empatía con sus obras o llegar al grado una
admiración obsesiva con la figura por ejemplo
cuando Michael Jackson murió, un número muy
grande de personas se vieron conmocionadas.
Este siempre es un claro ejemplo de cómo la
psicología estética funciona pues hay esa conexión
entre los fenómenos estéticos y los procesos
relacionados con la sensibilidad, es decir, hay un
contenido emocional y sentimental en la
experiencia contemplativa de la obra de arte.
Bibliografía
Westbrook, R. (1993). JOHN DEWEY. En "Perspectivas: revista trimestral
de educación comparada", vol. XXIII (1-2), págs. 289-305. Recuperado
en: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/archive/Publications
/thinkerspdf/deweys.pdf
Wikipedia (17 de abril de 2017). Biografía de Rudolf Arnheim. Disponible
en: https://es.wikipedia.org/wiki/Rudolph_Arnheim
Castro Tejerina, J. (2006). Bases para una psicología del arte en la obra
temprana de Eloy Luis André: breve excurso genealógico. En "Revista de
Historia de la Psicología", vol. 27, núm. 2/3. Pp. 53-61. Recuperado
en: http://www.revistahistoriapsicologia.es/app/download/5842176611/5+
CASTRO.pdf?t=1363016661
Morgade Salgado, M. (2000). Del Valor Estético de la Empatía al Negocio
Inteligente de las Emociones: la Psicología Estética de Theodor Lipps a las
Puertas del Tercer Milenio. En "Revista de Historia de la Psicologia", 21 (2-
3), pp. 359 - 372. Recuperado
en: http://www.revistahistoriapsicologia.es/app/download/5855346211/2
8.+MORGADE.pdf?t=1365108001

También podría gustarte