ÚLCERA NEUROTRÓFICA
Y ÚLCERA POR EXPOSICIÓN
Camila Peinado Bazán
Úlcera neurotrófica corneal ¿Qué es? Es una
condición ocular
caracterizada por
Causas y factores de riesgo úlceras o lesiones en
la córnea que están
asociadas con una
1. Disfunción nerviosa. Están las enfermedades neurológicas como la neuropatía disfunción del sistema
diabética o el herpes zoster oftálmico o traumatismos que lesionan el V par nervioso sensorial que
• Reducción de la sensibilidad corneal: el ojo es menos capaz de detectar inerva la córnea.
lesiones/irritación
• Alteración de los reflejos protectores: estarán disminuidos ej. El parpadeo, que
es un mecanismo para proteger la córnea, distribuye uniformemente las lágrimas y elimina
partículas extrañas de la superficie ocular
2. enfermedades autoinmunes. en las que el sistema inmune puede atacar el sistema
nervioso como el VIH o síndrome de Sjorgen, esclerodermia, etc
3. factores ambientales. como traumatismos oculares, infecciones, exposición crónica
a factores irritantes ambientales, como el viento, la sequedad, el polvo o la exposición a
sustancias químicas, así como el uso prolongado de lentes de contacto y cirugías oculares
previas.
Diagnóstico Cuadro clinico
HC. Antecedentes del paciente, para evaluar los factores de riesgo, también se Dolor Ocular. intenso y persistente. como una sensación de
pueden pedir pruebas específicas para hallar la causa subyacente cuerpo extraño en el ojo. Aumenta con el parpadeo o al frotar el ojo.
Examen ocular. Se realizará un examen ocular completo para evaluar la salud Fotofobia. causa molestias adicionales y empeorar el dolor ocular.
general del ojo. Incluye: agudeza visual, la presión intraocular, la alineación de
los ojos, la respuesta pupilar, la motilidad ocular y el examen de los segmentos
anterior y posterior del ojo con una lámpara de hendidura. Visión Borrosa. afecta la calidad visual, causando visión borrosa
o disminuida en el ojo afectado.
Tinción con Colorantes. Se puede usar un colorante ocular, como la
fluoresceína, para ayudar a identificar la presencia y la extensión de la úlcera Enrojecimiento Ocular. La irritación causada por la úlcera puede
corneal provocar enrojecimiento de la esclerótica y de los párpados.
Evaluación de la Sensibilidad Corneal. esto puede incluir el uso de un Lagrimeo Excesivo. Como respuesta a la irritación y al dolor
estesiómetro o filamentos de nylon estériles para medir la sensibilidad táctil en (epífora)
diferentes puntos de la córnea.
Disminución de la Sensibilidad Corneal. Debido a la
Evaluación del Líquido Lagrimal (Schirmer). Se realiza una evaluación disfunción del sistema nervioso sensorial. Esto puede afectar la
del líquido lagrimal para determinar si hay deficiencias en la producción de capacidad del ojo para detectar lesiones y activar los reflejos
lágrimas o anomalías en la composición del líquido lagrimal protectores, como el parpadeo.
Tratamiento
1. Medicamentos Tópicos:
• Antibióticos: Se prescriben para prevenir o tratar infecciones bacterianas secundarias
• Antiinflamatorios: Pueden incluir corticosteroides tópicos para reducir la inflamación
• Lubricantes oculares: Mantienen la córnea hidratada y favorece la cicatrización. gotas o
ungüentos.
2. Vendajes Oculares: Los vendajes oculares blandos o parches oculares pueden ser utilizados
para proteger la córnea y evitar el roce del párpado con la úlcera, ayuda a acelerar la cicatrización.
3. Cirugía: En casos graves o resistentes al tratamiento conservador, como el trasplante de córnea
4. Tratamiento de la Causa Subyacente: Si la úlcera neurotrófica corneal está asociada con
una enfermedad subyacente, como una enfermedad autoinmune o una infección viral, el tratamiento
también incluirá abordar la causa subyacente
Úlcera corneal por exposición ¿Qué es? Las úlceras
por exposición en la
Causas y factores de riesgo
córnea son lesiones o
úlceras que se desarrollan
en la superficie de la
Condiciones Ambientales Adversas La exposición a condiciones ambientales adversas, como viento fuerte,
polvo, contaminación atmosférica, humo, arena u otros irritantes,
córnea debido a la
exposición crónica o
1. Síndrome del Ojo Seco: El síndrome del ojo seco es una condición en la cual el ojo no produce prolongada a factores
suficientes lágrimas o las lágrimas son de mala calidad. Esto puede llevar a una superficie corneal irritantes
desprotegida y vulnerable a lesiones debido a la exposición al aire y a los irritantes ambientales. Ocurre en
edad avanzada, alteraciones autoinmunes como el sd. de sjogren y uso de medicamentos como
antihistamínicos
2. Parálisis Facial: La parálisis facial puede afectar la capacidad del párpado para cerrarse
completamente sobre la córnea, lo que expone la superficie ocular a la sequedad y al daño mecánico.
3. Cirugía Ocular Anterior: Algunos procedimientos quirúrgicos oculares, como la blefaroplastia o la
cirugía refractiva corneal (LASIK), pueden alterar la anatomía o la función de los párpados, lo que puede
aumentar el riesgo de exposición corneal.
4. Uso de Lentes de Contacto: El uso prolongado o inadecuado, Esto puede ocurrir debido a la falta
de oxigenación adecuada de la córnea, abrasión mecánica o disminución de la sensibilidad corneal.
5. Lesiones Traumáticas: Lesiones traumáticas en la superficie del ojo, como arañazos o
quemaduras, pueden dejar la córnea expuesta y vulnerable a irritantes ambientales.
Diagnóstico Cuadro clinico
HC. Antecedentes del paciente, para evaluar los factores de riesgo, cómo Dolor Ocular. Varía de leve a intenso, punzante con sensación de
cualquier lesión previa en el ojo, cirugías oculares, uso de lentes de contacto y cuerpo extraño. Aumenta con el parpadeo o al exponer el ojo a la luz
exposición a factores irritantes ambientales. también se pueden pedir pruebas
específicas para hallar la causa subyacente.
Fotofobia. causa molestias adicionales y empeorar el dolor ocular.
Examen ocular. Se realizará un examen ocular completo para evaluar la salud
general del ojo. Incluye: agudeza visual, la presión intraocular, examinar los
Visión Borrosa. afecta la calidad visual, causando visión borrosa
o disminuida en el ojo afectado.
párpados, la conjuntiva, córnea, iris y la respuesta pupilar
Tinción con Colorantes. Se puede usar un colorante ocular, como la Enrojecimiento Ocular. La irritación causada por la úlcera puede
provocar enrojecimiento de la esclerótica y de los párpados.
fluoresceína, para ayudar a identificar la presencia y la extensión de la úlcera
corneal
Lagrimeo Excesivo. Como respuesta a la irritación y al dolor
Evaluación del Líquido Lagrimal (Schirmer). Se realiza una evaluación (epífora)
del líquido lagrimal para determinar si hay deficiencias en la producción de
lágrimas o anomalías en la composición del líquido lagrimal Edema corneal. En casos graves por la acumulación de fluido
Tratamiento
1. Medicamentos Tópicos:
• Antibióticos: Se prescriben para prevenir o tratar infecciones bacterianas secundarias
• Antiinflamatorios: Pueden incluir corticosteroides tópicos para reducir la inflamación
• Lubricantes oculares: Mantienen la córnea hidratada y favorece la cicatrización. gotas o
ungüentos.
2. Vendajes Oculares: Los vendajes oculares blandos o parches oculares pueden ser utilizados
para proteger la córnea y evitar el roce del párpado con la úlcera, ayuda a acelerar la cicatrización.
3. Cirugía: En casos graves o resistentes al tratamiento conservador, como el trasplante de córnea
4. Tratamiento de la Causa Subyacente: Como el síndrome de ojo seco, la parálisis facial o
cualquier otra condición, el tratamiento debe abordar la causa subyacente con el tratamiento específico