Lo que separa o une a las
personas no son las
diferencias.
Son los valores.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lo que separa o une a las
personas no son las
diferencias.
Son los valores.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ACTITUDES Y VALORES PARA VIVIR EN SOCIEDAD
Los demás merecen de mí: Respeto…. Porque: Vivir es convivir con otros seres.
No sabe vivir quien no sabe convivir.
Para convivir con los demás se requiere:
• RESPETO. No faltar a la dignidad de los demás con palabras, actitudes, obras
• TOLERANCIA. Todos tenemos defectos y limitaciones, comenzando por nosotros mismos.
• ACEPTACIÓN. Somos diferentes, pensamos de manera diferente... No se debe rechazar al otro porque es
diferente.
• AMABILIDAD. Ser cordiales, sonreír; ser compasivos; querer y dejarse querer. Así como ser comestible significa
dejarse comer, ser amable significa dejarse amar, no vivir lleno de odios ni rencores.
• PERDONAR. Todos nos equivocamos y a veces cometemos injusticias. Pero todos merecemos una segunda
oportunidad.
• COMPRENDER. Tratar de situarnos en el mundo y las circunstancias de los demás; colocarnos en sus zapatos.
• SERVIR. Buscar ayuda sin esperar que nos lo pidan y sin buscar recompensa o reconocimiento.
• JUSTICIA. Nunca pisotear o herir los derechos de los demás; dar a cada cual lo suyo, lo que se merece.
• SINCERIDAD. Evitar la hipocresía y la doblez; no vivir de fachada y de simulación.
• POSITIVIDAD. Ver lo bueno que hay en los demás y en el mundo que nos rodea; no lamentarnos tanto; no ser
aguafiestas.
RESUELVE... ¿Cuáles de las actitudes del texto debo promover?
• En mí: • En el grupo que me rodea:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ACTITUDES Y VALORES PARA VIVIR EN SOCIEDAD
Los demás merecen de mí: Respeto…. Porque: Vivir es convivir con otros seres.
No sabe vivir quien no sabe convivir.
Para convivir con los demás se requiere:
• RESPETO. No faltar a la dignidad de los demás con palabras, actitudes, obras
• TOLERANCIA. Todos tenemos defectos y limitaciones, comenzando por nosotros mismos.
• ACEPTACIÓN. Somos diferentes, pensamos de manera diferente... No se debe rechazar al otro porque es
diferente.
• AMABILIDAD. Ser cordiales, sonreír; ser compasivos; querer y dejarse querer. Así como ser comestible significa
dejarse comer, ser amable significa dejarse amar, no vivir lleno de odios ni rencores.
• PERDONAR. Todos nos equivocamos y a veces cometemos injusticias. Pero todos merecemos una segunda
oportunidad.
• COMPRENDER. Tratar de situarnos en el mundo y las circunstancias de los demás; colocarnos en sus zapatos.
• SERVIR. Buscar ayuda sin esperar que nos lo pidan y sin buscar recompensa o reconocimiento.
• JUSTICIA. Nunca pisotear o herir los derechos de los demás; dar a cada cual lo suyo, lo que se merece.
• SINCERIDAD. Evitar la hipocresía y la doblez; no vivir de fachada y de simulación.
• POSITIVIDAD. Ver lo bueno que hay en los demás y en el mundo que nos rodea; no lamentarnos tanto; no ser
aguafiestas.
RESUELVE... ¿Cuáles de las actitudes del texto debo promover?
• En mí: • En el grupo que me rodea:
►EN UNA CARTELERA ilustra las principales actitudes y valores, para vivir en sociedad.
¿QUÉ SON LOS VALORES?
Cuando hablamos de valores hacemos referencia a una serie de cualidades que
encontramos en las personas, en las cosas o en las ideas, cualidades que hacen que
todo aquel que las posea sea digno de aprecio.
Referirnos a valor significa hacer relación a ciertos contenidos que están inmersos en la
realidad, y que son capaces de provocar desde compromisos de superación y
crecimiento personal hasta situaciones de conflicto, agresión o problemas sociales.
El valor es una cualidad que permite una ponderación ética o estética de las cosas, por
lo que es una cualidad especial que hace que las cosas sean estimadas en sentido
positivo o negativo, El valor de la convivencia como forma de vida.
En la vida hay una gran variedad de valores, algunos tienen mayor peso en ciertas
culturas mientras otros no tanto. Y tú… ¿Puedes identificar cuáles valores has
apropiado como tuyos y cuáles debes mejorar?
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES?
Los valores personales, sociales y ambientales juegan un papel fundamental en la vida
de cada persona, porque orientan, guían y provocan emociones y acciones positivas
para la vida en convivencia y en paz.
VALORES ÉTICOS
Los valores éticos son guías de comportamiento que regulan la conducta de un
individuo. Entre los valores éticos más relevantes se pueden mencionar: justicia, libertad,
respeto, responsabilidad, integridad, lealtad, honestidad, equidad, entre otros.
Los valores éticos se adquieren durante el desarrollo individual de cada ser humano con
experiencia en el entorno familiar, social, escolar e inclusive, a través de los medios de
comunicación.
Los demás merecen de mí: Respeto…. porque:
Vivir es convivir con otros seres.
No sabe vivir quien no sabe convivir.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Construyendo principios y buenos modales
Los buenos modales, o comportarse de un modo socialmente aceptable y respetuoso,
demuestra deferencia, cuidado y consideración por los demás. Tener buenos modales puede
ayudarte a tener mejores relaciones con la gente.
Los buenos modales son importantes para mantener una buena convivencia con quienes nos
rodean. “Es conceder importancia a los demás y recibir su atención a cambio”.
Buenos modales
1) Cuando pidas algo, di “Por favor…”
2) No interrumpas a los adultos que están hablando entre sí.
3) Cuando recibas algo di “Gracias”.
4) Para entrar a una conversación que no estabas invitando di: “Disculpe…”
5) Si tienes alguna duda acerca de hacer algo, pide permiso primero.
6) Cuando haces una llamada preséntate primero y luego pregunta si puedes hablar con la
persona que estás llamando.
7) Da las gracias a los padres cuando vayas a casa de tus amigos por el buen tiempo que
pasaste.
8) Toca las puertas cerradas y espera para ver si alguien responde antes de entrar.
9) Nunca uses un lenguaje inapropiado frente a los adultos.
10) No opines sobre las características físicas de alguien, a menos que sea un cumplido.
11) Haz comentarios positivos, si estos son negativos mejor guárdalos para ti.
12) Cuando alguien te pregunte cómo estás, responde, y después pregunta ¿y usted cómo
está?
Construyendo principios y buenos modales
Los buenos modales, o comportarse de un modo socialmente aceptable y respetuoso,
demuestra deferencia, cuidado y consideración por los demás. Tener buenos modales puede
ayudarte a tener mejores relaciones con la gente.
Los buenos modales son importantes para mantener una buena convivencia con quienes nos
rodean. “Es conceder importancia a los demás y recibir su atención a cambio”.
Buenos modales
1) Cuando pidas algo, di “Por favor…”
2) No interrumpas a los adultos que están hablando entre sí.
3) Cuando recibas algo di “Gracias”.
4) Para entrar a una conversación que no estabas invitando di: “Disculpe…”
5) Si tienes alguna duda acerca de hacer algo, pide permiso primero.
6) Cuando haces una llamada preséntate primero y luego pregunta si puedes hablar con la
persona que estás llamando.
7) Da las gracias a los padres cuando vayas a casa de tus amigos por el buen tiempo que
pasaste.
8) Toca las puertas cerradas y espera para ver si alguien responde antes de entrar.
9) Nunca uses un lenguaje inapropiado frente a los adultos.
10) No opines sobre las características físicas de alguien, a menos que sea un cumplido.
11) Haz comentarios positivos, si estos son negativos mejor guárdalos para ti.
12) Cuando alguien te pregunte cómo estás, responde, y después pregunta ¿y usted cómo
está?
RECUERDA…
Los valores son cualidades que benefician a todos por igual, antes de
hacer cualquier acción es importante que visualices previamente el
impacto de las decisiones que tomes, para que no influyan de manera
negativa en la sociedad y en tu vida.
Además, recuerda que los valores siempre son y serán una guía que te
permitirán conducirte por el camino correcto, por el camino del bien…
Así que debes reforzarlos, transmitirlos y comprometerte a aplicarlos
en su exacta dimensión, esto te permitirá en algún momento de tu
vida, pertenecer a una sociedad más justa y equitativa.
Toda acción positiva o negativa tiene una consecuencia
positiva o negativa, que te hará feliz o sufrir.
RECUERDA…
Los valores son cualidades que benefician a todos por igual, antes de
hacer cualquier acción es importante que visualices previamente el
impacto de las decisiones que tomes, para que no influyan de manera
negativa en la sociedad y en tu vida.
Además, recuerda que los valores siempre son y serán una guía que te
permitirán conducirte por el camino correcto, por el camino del bien…
Así que debes reforzarlos, transmitirlos y comprometerte a aplicarlos
en su exacta dimensión, esto te permitirá en algún momento de tu
vida, pertenecer a una sociedad más justa y equitativa.
Toda acción positiva o negativa tiene una consecuencia
positiva o negativa, que te hará feliz o sufrir.
RECUERDA…
Los valores son cualidades que benefician a todos por igual, antes de
hacer cualquier acción es importante que visualices previamente el
impacto de las decisiones que tomes, para que no influyan de manera
negativa en la sociedad y en tu vida.
Además, recuerda que los valores siempre son y serán una guía que te
permitirán conducirte por el camino correcto, por el camino del bien…
Así que debes reforzarlos, transmitirlos y comprometerte a aplicarlos
en su exacta dimensión, esto te permitirá en algún momento de tu
vida, pertenecer a una sociedad más justa y equitativa.
Toda acción positiva o negativa tiene una consecuencia
positiva o negativa, que te hará feliz o sufrir.
VALORES QUE DEBEN GUIAR LA VIDA EN SOCIEDAD.
Entre los valores que más se destacan encontramos: La libertad, la honestidad, la responsabilidad, la
igualdad, la disciplina, la puntualidad, la lealtad, la humildad, el respeto, la tolerancia y el diálogo; la
solidaridad, la justicia, la equidad, la fidelidad, la prudencia, la perseverancia, la integridad.
ACTIVIDAD…Colorea los valores que se encuentran en el texto.
QUE NUNCA SE TE OLVIDE DECIR…LAS PALABRAS
MÁGICAS
Utilizando estas significativas palabras demostrarás ser una niña o niño educado y de
igual forma obtendrás respeto y admiración de los demás.
Buenas noches Buenos días Buenas tardes Hasta luego
Permiso Por favor Gracias… de nada
Disculpe la Disculpa…
interrupción lo siento
LA VOCACION REALIZACION DE LA VIDA HUMANA
ACTIVIDAD…
1) Sombrea de
diferente color las
profesiones u
oficios que
encuentres en la
sopa de letras.
Para descubrir la vocación que tienes en tu vida, deberías ir descubriendo desde ya,
cuáles son tus habilidades, gustos y aptitudes.
2) Investigue y copie en su cuaderno, cuáles son las habilidades que debe tener:
a) Un médico. b) Un maestro o profesor. c) Un piloto. d) Un deportista.
3) Responda en el cuaderno:
a) ¿Qué quiere ser usted cuando sea grande? ¿Por qué?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ACTIVIDAD…
2) Sombrea de
diferente color las
profesiones u
oficios que
encuentres en la
sopa de letras.
Para descubrir la vocación que tienes en tu vida, deberías ir descubriendo desde ya,
cuáles son tus habilidades, gustos y aptitudes.
1) investigue y copie en su cuaderno, cuáles son las habilidades que debe tener:
b) Un médico. b) Un maestro o profesor. c) Un piloto. d) Un deportista.
2) Responda en el cuaderno:
b) ¿Qué quiere ser usted cuando sea grande? ¿Por qué?
VALORES QUE DEBEN GUIAR LA VIDA EN SOCIEDAD VALORES QUE DEBEN GUIAR LA VIDA EN SOCIEDAD
Entre los valores que más se destacan encontramos: La libertad, la honestidad, Entre los valores que más se destacan encontramos: La libertad, la honestidad,
la responsabilidad, la igualdad, la disciplina, la puntualidad, la lealtad, la la responsabilidad, la igualdad, la disciplina, la puntualidad, la lealtad, la
humildad, el respeto, la tolerancia y el diálogo; la solidaridad, la justicia, la humildad, el respeto, la tolerancia y el diálogo; la solidaridad, la justicia, la
equidad, la fidelidad, la prudencia, la perseverancia, la integridad. equidad, la fidelidad, la prudencia, la perseverancia, la integridad.
ACTIVIDAD…Colorea los valores que se encuentran en el texto. ACTIVIDAD…Colorea los valores que se encuentran en el texto.