0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 41 vistas11 páginasLa Labor de La ONU ORG INT M2L3
Organizaciones Internacionales siglo 21
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Introduccie
La Labor de ONU: el mantenimiento de la paz y la
seguridad internacional
Introduccién
Ao largo de a presente lacturaprotunzaromos onl labor dela Organizacin de las Nakonds Unidas (ONL) para
a clonales. Para eel, abarcaremos las funcones de it Asambiea
General y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en tomo a la solucién pacifica de controversias.
Anime, protndzaremos on cpio VI dea Cra de las Nasiones Una, que proparcon al marco para
ave ol Conejo de Segurdad pues omar medias coortvas frente aun qlebratamiona ala pa, estidaremos
‘el accionar del Consejo respecto al caso de Corea del Norte y el papel de la unién pro paz!) Finalmente,
‘examinaremos las operaciones de mantenimiento de paz de las Naciones Unidas, la Corte Penal Internacional y los
tribunales penales ad hoc
4 cana dens Nacones Unda: (1948), Organizcin de ls Naciones Unsss. Recsperade de Mp t/3BOEENA
1. El mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales
Pata cumplir con el mantenimionto dela paz yla Seguridad internacionales, es dec, el ropésto principal de las Nacones Unidas, Diez
de Velasco (199) desta aue en la Carta hay dino de WsPescionss Se desaralian a coninuacon
1. Institucionales
Las disposiciones institucionales son aquellas que definen las competencias de cada érgano. La Asamblea General,
conforme al articulo 11, pod hacer recomendaciones en esta materia y considera los principio generales de la
ccooperacién en el drea. Sin embargo, la tesponsabilidad primordial recae sobre el Consejo de Seguridad, encargado
a
de asegurar una accién répida y eficaz que permita mantener la paz y seguridad intemacionales™)
El articulo 24 de la Carta de las Naciones Unidas establece que los miembros le confieren la responsabilidad
primordial de mantener la paz y seguridad intemacionales al Consejo de Seguridad. A su vez, dispone que los
Estados miombros reconcan que el Consejo acta en nombre de élos al desemperiar las funciones impuestas por
dicha responsabilidad”
‘Adoms, en un rol menor es posible mencionar al Tribunal Intemacional de Justicia que contribuye al arreglo
pacifico de las controversias; el Consejo Econémico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) que provee
informes al Consejo de Seguridad; y 6! secrotario general, quion con base en ol articulo 99 de la Carta, puede llamar
la atencién del Consejo de Seguridad hacia cualquier asunto que en su opinién ponga en peligro la paz y la
.uridad internacionales!)
No obstante,cabe actarar que las Naciones Unidas no pretenden para sv 6rganos el monopoto del mantenimientode la paz y seguridad. El articulo 62 de la Carta menciona de manera expresa los acuerdos u organismos
‘egionales. Si bien somete a determinadas condiciones su actuacién en esta trea, no se opone a ello!
"2 prio 11.Gara das Nacones Unidas (1945), Orgarzaion de ss Nacones Unies Recuerado dot y3BORENS
'3) prio 28, Cara dfs Nacines Unidas, 185. Organzacién dens Naclnes Unidas, Recuprado eh: iyabedENS
4
| pce 98. Cot. de ns Navores Unis (1845), rgprizacib de ns Noone UnatRecuperado de ip Mi ySbeGENA
@
pace 52, Cota de as Naconas Unies (1845), Organiza de a Naiones Unda Recuperado do ip MLySbeSENA
2. Materiales
Las disposiciones materiales, por su parte, establecen los instrumentos y los émbitos de competencia de la ONU
para lograr el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales. El articulo 1 de la Carta a esta tarea como el
primer propésito de la Organizacién y ademas, datermina que se tomarén medidas colectivas ecaces!”!
@
‘Arico 1. Carta de as Nacones Unidas. (1988) Organlzadln ce us Naioes Unidas, Racuperade de tp. /t3beSENA
Figura 1: Medios para mantener la paz y seguridad internacionales
Medios para mantenelapazy seguridad intemaconales
“L
1
recone as [nena a alee oreonnt
ae even fone men
(cn ee
l= ayesonicay SES
‘a
La Asamblea General y el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales
‘Ls Asembien Goners! ests limitads por el Consejo de Seguridad en las cuestiones relates sl mantenimiento de a)
‘paz y seguridad. En primer lugar, ls Gata establoce en su artiulo 12 que la Asamblea General no realzard
recomendacién alguna cuando e| Consejo de Seguridad esté desempefiando las funciones que le son asignadas
respecto a determinada controversiao situacién'”), ademas, la Carta determina que cualquier cuestién conereta que
discuta Ia Asamiblea General y requiera actin, seréreferida al Consejo de Seguridad (arcu 11)". Diez de
Velasco (1999) destaca que estas limitaciones se justican con la finalidad de asegurar la accién rapida y eficaz de
la ONU.
"7 prio 12, Cara dels Nacines Unis. 1845). Organzacién de ns Nacenes Unidas, Recuperado de hip:ityabosENE
®)
Arc 1, Cara del Nacones Und, (645), Orpniznrén dens Nacones Unis, Racinerad de pst bn GENE
2. ~Cémo proceden las Naciones Unidas en caso de controversia 0 una situacién
que amenace la paz y la seguridad internacionales?Capitulo VI de la Cartay/eontroversias internacionales,
El arreglo pacifico de controversias no es un fin de las Naciones Unidas, sino que es un medio para alcanzar el fn
oo SRST
Naciones Unidas se extienden a contoversias, situaciones o cualquier caso de tension internacional! Ademas, el
atticulo 33 obliga a todos los miembros de la ONU a solucionar pacticamente sus controversias, bajo el principio de
la libre eleccién de los medios.
del mantenimiento de la paz y seguridad intemacionales, De acuerdo con el articulo 4,
Por su parte, el capitulo VI de la Carta contiene disposiciones referidas a las competencias de la ONU en general y
a
‘el Consejo de Seguridad para el control y la promocién del cumplimiento de los Estados de dicha obiigacién!2),
El Consejo de Seguridad conoce cualquier sitvacén que le sea remiida por la Asamblea General, el secretario
genera, los Estados miembros ¢ incluso no miembros de la ONU. En términos dol articulo 34, el Consejo de
‘ode controveriao toda siveckn eveceptibie de conduc a fceiénitemacionl o dar arigen a una conrovess, 2
fin de determinar si la prolongacién de tal controversia o situacién puede poner en peligro el mantenimiento de la
(4)
az y seguridad intemacionales.
al Wz quel Cons de Seguridad canoes ela SHLBCBh que considera de pelo para la paz y la seguridad
internacionales, puede realizar lo siguiente de acuerdo con la Carta,
(jst pues para qu aren cnrovesa pr meds pd de used ao 2)
(13)
(12)
’ecomendar un determinado método de solucién (articulo 36)
{ecomendar los terminos de arreglo que considere apropiados (artfculo 37)!
Se incluye aqui la ereacién de érganos subsidiavis para que den una solucién a la cuestién que luego seré avalada
por el Consejo de Seguridad.
En/el marco del arreglo pacifico de controversias, el Consejo de Seguridad solo tiene poder de recomendacién,
Acta con el fin de ayudar a los Estados a cumplir con la obligacién del articulo 33, es decir, solucionar
pacificamente sus situaciones!
"9 prio 1. Cana dots Nacones Unids. 1945). Organzoelén ce las Nadores Unis. Recuperado de tp. /LaboBENE
"22) cana do as Naclores Unidas. (1845). Orgenizacn de
Nacones Unidos. Recopsrace do np i3006ENA
"2 pica 38, Cara do las Nios Unidas. (1945). Orgarizacion des Nacones Unies, Recuperado det ySSo6ENS
22) secu 2, Cara de las Nacones Uncas. (1948). Organzacin ee fs Naionas Unidas, Racuperado det. 3DeSENA
(5) seul 96.
elas Nasones Unies. (1845). Organza 6 as Natones Unitas. Racuperado dot W3beBENE
(41 seule 37, Cari do ln Nacones Unga, (948), Organiacn ao ls Naciones Unis, Recsperd de Mt 3DOSENA
re
25] cyta dene Nacoras Unis. (195), Orpsnzacién de ns Nacones Unidas, Recuperado de hip:l ySB00ENEQué pasa sila controversia o situacién se prolonga y se agrava?
Sita contoveriao stuacin se prolonga y se converte en una amenaza para a paz o da lugar aun acto de agesién, el Consejo de
Sura tener pores de enn y se apr eecsnescbgaloes Die de Yous (188) asa ae no sur
recomendaciones del Consejo de Seguridad dadas en el marco del capitulo VI de la Carta para la solucién de una controversia 0
‘sluacién, puede suponer en si mismo una amenaza ala paz
Capitulo Vil, Accién en caso de amenaza a la paz, quebrantamiento de a paz 0 acto de agresién
En el caso de que la controversia 0 situacién se prolongue, él Consejo de Seguridad puede proceder de acuerdo
de
‘Seguridad. Coneretamente se trata del envio de contingentes de fuerzas armadas que los Estados miembros ponen
11 sorvicio do ts Naciones Unidas, A! nunca haberse conformado un ojécto permanente dela ONU: os Estados
miembros colaboran aportando militares que conformaran los cascos azules.
|G TRIPE hen sutco on au eto un Important EBSA eno on extension
‘como en contenido. En la actualidad, se permite hacer uso de la fuerza en lo que ha pasado a denominarse como el
20
capitulo seis y tres cuartos de la Carta (casos de Bosnia, Somalia y Sierra Leona durante la década de los 90)! A
continuacién, se detallan las demieraciones de éstas| operaciones,
30
(32) gta de ns Nacloras Unis. (195). Organza de ns Nacones Unidas. Recuperago de hipil ySB00ENS
= Pamera generacién (1956-1987)
Le acd so intaba a aporacnas de Vln, Soni © poli. Sus mands so raleontan con 6! cuplmioi do
‘medidas de alto t fuego 0 separacién y rtrada de tropes de las partes enfenladas. Su funeién eta congelar las criss. Tenian trescondiciones:
+ consentimiento dal Estado en cuyo leritorio se operabay
+ Imparciaidad;
+ no uso de la fuerza,
= Segunda goneracién (a parti de 1986)
‘Se genera una eipansién de ls operation fro en su extesin como en su conten. Se conguran como un mecarisme
gereraizado do paccain y su areas no se ita al congelaminto do los confices on tanto Se oga a una Sein sino que
consisten también en contolar y vericar el cumpiiento de os acverdos aleanzados, i preparacin y viglancia de elccions, et.
‘dems, se ncrporan areas humantaras (antl cada de 1980 en ex-post}
Nuevas operaciones de mantenimiento de la paz. Se trata de mecanismos de pacificacién y no meramente del
congelamiento de los confictos. Cumplen funeiones de proteecién a civiles. Asimismo, se redefinen los principios a
partir de lo ocurrido en Ruanda y Somalia, donde no hubo un Gobierno para pedir el consentimiento que requerian
tradicionalmente las operaciones de mantenimionto de la paz. Las condiciones, por lo tanto, se redefinen de fa
siguiente forma,
+ No se requiere el consentimiento del Estado, sino el respeto por su soberania.
+ Imparcialidad, pero no neutralidad.
+ Se permite el uso de la fuerza para casos de defensa de funcionarios de la ONU, ademas del mandato y
el cumplimiento de medidas implementadas bajo el articulo 41"
Una vez desplegado, el personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas debe poder desempefar su
‘mandato efectvamente y con profesionalismo. Esto significa que las unidades militares de las Naciones Unidas
(32)
‘511 srs 41. Canta de las Nacones Unces. (1948). Organzacin 60 fs Naconas Unidas, Racuperado de ic bt vApeNA
32) sclcén $8205, Ifrme Brahim (200), Consoo de sopuridesy Asambloa Gono ols Naionos UndasRecuperage dep iit3aaWBG2
1 informe Brahimi (2000
Bajo la drecci6n de Lakhdar Brahimi, antiguo ministro de Relaciones Exteriores de Argelia, el informe Brahimi tiene
por objeto elaborar una serie de recomendaciones sobre eémo mejorar todas las actividades de la ONU en materia
de paz y seguridad’), Se pants de la premisa de que durante la titima década la ONU no habia logrado superar
con eficacia el reto de proteger a los pueblos del flagelo de la guerra. El informe propane, por lo tanto, una serie de
“herramientas clave para hacer mas operativas a las fuerzas de mantenimiento de paz y a
‘su mandato. El objetivo es dotar de medios y respaldo a las misiones de paz a fin de mejorar la operatividad y los
cumplir eficazmente con
resultados de las operaciones (CINU, s. f.).
oa
Entre otras reformas propuestas del nore Brehm!) stares alana dels medal aprbadee ldo.
‘ica do ae 2000 por ol Conité Especial do Operaciones de Mantonimiento do Paz.
+ Mejorar la seguridad del personal de las Naciones Unidas,
+ Poner en marcha una amplia reestructuracién del Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz.+ Exigir al Consejo de Seguridad que elabore mandates claros y viables.
+ Otorgar a los soldados de mantenimiento de la paz la capacidad de defenderse para cumplir con su mandato.
+ Establecer reglas de combate sélidas para que los efectivos puedan enfrentarse a quienes se nieguen a cumplir
con los compromisos,
+ Lograr que las operaciones de paz puedan ser desplegadas en un plazo maximo de 30 dias.
+ Lograr que se cumplan eficazmente las sanciones establecidas por el Consejo de Seguridad y no se infrinjan
penurias innecesarias a personas inocentes.
(22) esctucn 58/905. nme Brat, (200), Cnsao de soguridas y Asanbi
nora do ls Neclenas UndasRacuperade de hp itiy3ag¥G2
(24) soln 58908. firme Brahim (200), Consoo de sopurdesy Asambles Ganeral las Neclenes Unidas Recuperado de htpsit3wg¥BC2
Los tribunales penales ad hoc y la Corte Penal Internacional
EI Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia (1993) y el Tribunal Penal Internacional para Ruanda (1994) se
consttuyeron en el marco del capitulo Vil de la Carta como érganos subsidiarios del Consejo de Seguridad. Tenian
(35]
fin de enjuciar alos criminales de guerra y genocidas que habian actuado durante los conflictos!
Por su parte, en 1998 se firmé el Estatuto de Romal28), ratificado en 2002, que cred la Corte Penal Internacional.
‘Aunque fue inspirada en los tbunales ad hoc que conlaban con un mandato limitado en tempo y lugar, se
diferencia do ellos porque tiene jurisdccién permanente, vocacién universal y amplias competencias para entender
ol erjuiciamiento de individuos que hayan incurido en crimenes de guerra, contra la humanisad, genociaio y
agresién, Ademds, esté llamada a interven dnicamente cuando las jursdiciones nacionales no puedan ni quieran
reprimirlostipos penales que entra en el marco de su competencia (Diez de Velasco, 1990).
|55l canoe Naclnes Unis, (19), Orgsnzacn de as Naciones Unies, Recuprego dnp ySDe6ENA
351 sanao de Rom defn Corte Penal nerraionsl (1998), Orgnzacn de ns Naciones Unidas, Recupredo do hp bt SOHNRH
4, LQué rol juegan las organizaciones o acuerdos ragionales en
‘mantenimiento de a paz y seguridad internacionales?
De acuerdo con el articulo 52 de la Carta, las Naciones Unidas reconocen su competencia de en asuntos relatives a
la paz y seguridad internacionales, siempre y cuando respeten y actien conforme a los principios y propésitos de la
cartal=21 Las relaciones entre ambas partes en esta materia se rigen por el principio de cooperacién. En los casos
de amenaza o quebrantamiento a la paz 0 agresién, el articulo 53 dispone que el Consejo de Seguridad ullce a los
corganismos regionales para aplicar medidas coercitvas bajo su autoridad, Cualquier medida adoptada por estos
corganismos deberd ser comunicada inmediatamente al Consejo de Seguridad y no serén obligatorias hasta que este
(28)
Uitimo asi lo resuelval
(22) ul 2, Cat de Ins Nacones Unde, (1948), Organiactn dels Naciones Uris, Recuperd de tp it ADOCVideo conceptual
Referencias
Carta de las Naciones Unidas, (1945), Organizacién de las Naciones Unidas, Recuperado de
CINU, (8. f)._—-Reformas_ en o!_—mantenimionto. © de-—paz.-—-Recuperado de
Diez de Velasco, M. (1999). Las organizaciones internacionales. Madrid, Espafia: Tecnos.
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. (1998). Organizacién de las Naciones Unidas. Recuperado de
Resolucién 1718, (2006), Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Recuperado de
Resolucién 1874. (2006). Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Recuperado deResolucién 1968. (2006). Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Recuperado de htips:/undocs orglpd?
symbol=es/S/RES/1695(2008)
Resolucién 377 (V). Unién pro paz. (1950). Asamblea General de las Naciones Unidas. Recuperado de
htps./undocs orgles/AIRES/S77(V)
Resolucién 55/305. Informe Brahimi. (2000). Consejo de seguridad y Asamblea General de las Naciones Unidas.
Recuperado de https:/undocs.ora/es/A/S6/305
Resolucién 83. (1950). Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Recuperado de htips:/undocs.orglpdt?
symbol=es/S/RES/82(1950)
Tomuschat, C. (2008). Unién pro paz. Recuperado de hiipllegalun orglavi/pdtthalufplufp_s.paf
También podría gustarte
Expo Inter
Aún no hay calificaciones
Expo Inter
6 páginas
La Paz
Aún no hay calificaciones
La Paz
2 páginas
Clase 21 Dip
Aún no hay calificaciones
Clase 21 Dip
19 páginas
Tema 8 Def
Aún no hay calificaciones
Tema 8 Def
16 páginas
Tema 1 DDHH
Aún no hay calificaciones
Tema 1 DDHH
5 páginas
COMPLETAR
Aún no hay calificaciones
COMPLETAR
1 página
Resumen DIP
Aún no hay calificaciones
Resumen DIP
28 páginas
9 FFBC 872
Aún no hay calificaciones
9 FFBC 872
31 páginas